[aymara] Pukara: Empresarios indígenas

2008-09-12 Por tema aymaralist
-- Mensaje reenviado --
De: Daniel Sirpa
Fecha: 12 de septiembre de 2008 15:13
Asunto: Empresarios indígenas


¿Es posible un empresariado nativo?

Sépala leyendo el  Pukara Nº 35

A partir del 7 de septiembre  adquiéralo en su puesto de periódicos

Compre Pukara, apoye la prensa alternativa

Para bajar la primera plana de Pukara Nº 35, apoyar aquí:

http://www.periodicopukara.com/archivos/portadas/pukara-35-portada.pdf

Editorial:

Esta raza maldita

La agresión a indios se ha vuelto común en Bolivia. ¿A dónde nos
conduce esta banalización de la discriminación y de la intolerancia?

Leer el editorial: http://www.periodicopukara.com/editorial-del-mes.php

Artículos:

La cuna del primer grito de la independencia, se la disputan a gritos

Johnny Fernández Rojas desarrolla la importancia de las rebeliones
indígenas de 1781 y de Gabriel Antonio Castro y de la batalla de
Chacaltaya en 1809 como precursores de la independencia de Bolivia.

Sólo Bolivia fue revocada en el último referéndum

Gobierno nacional y prefectos departamentales se atribuyen el triunfo
en el último referéndum. El clima de tensión persiste y todo lleva a
creer que sólo Bolivia perdió en este último referéndum. Paúl Antonio
Coca Suárez Arana desarrolla el tema.

El tema del mes:

Características del empresariado indígena del Siglo XXI

Richard Díaz Chuquipiondo argumenta que las sociedades indígenas de
los Andes, en particular la aymara, son portadoras de iniciativas
empresariales, estructuras institucionales y valores sociales que
pueden proyectar un verdadero empresariado alternativo enfocado no ya
a la sola acumulación, sino a la transformación de un estilo de vida.

Leer estos artículos: http://www.periodicopukara.com/articulo-del-mes.php

Otros artículos:

Lo que hay detrás de la victoria del MAS

El gobierno boliviano y los sectores que lo apoyan promueven políticas
influidas por el triunfalismo que les provoca los resultados del
último referéndum. Pedro Portugal Mollinedo señala que el asunto puede
ser más complicado que lo que ellos piensan.

Marxismo y antimarxismo en la obra de Ramiro Reynaga

Ayar Quispe pasa revista a la producción teórica de uno de los
teóricos del indianismo, revelando la influencia del marxismo en sus
primeras producciones y su negación en sus postreros escritos.

Paraguay: La interculturalidad y la farsa del bilingüismo

La cuestión del bilingüismo no es lingüística sino de poder, indica
Bartomeu Melià en un escrito en el que, rebasando el caso concreto de
la lengua guaraní en el Paraguay, muchas de sus consideraciones se
puede generalizar para otras lenguas indígenas en diversos países del
continente.

Las lógicas del pensamiento cósmico tawantinsuyano

Aureliano Turpo Choquehuanca reacciona contra los intentos de utilizar
la lógica política originaria como tabla de salvación de ideologías en
decadencia. La reconstitución plena de una ideología propia es
condición para la definitiva liberación plurinacional.

Además la sección de Noticias Breves y el Mich'inaka, tan picante como siempre.

Para correspondencia: [EMAIL PROTECTED]

Visite nuestro sitio: http://www.periodicopukara.com


[aymara] Indígenas reclaman sus tierras robadas y estalla la ira terrateniente

2008-09-12 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Indígenas reclaman sus tierras robadas y estalla la ira terrateniente 



La prioridad del movimiento cívico prefectural cruceño no es erradicar el 
latifundio mal habido o la esclavitud indígena, sino restringir las TCOs en su 
republiqueta autónoma

(UPIC-Tierra).- Como en casi todas las confrontaciones políticas 
contemporáneas, la disputa por la tierra es el catalizador de la violenta 
revuelta separatista que estalló en Santa Cruz.


Los pueblos indígenas y campesinos reclaman la devolución de territorios 
despojados a sus ancestros, y la burguesía terrateniente cruceña defiende sus 
latifundios mal habidos activando un golpe cívico prefectural en Santa Cruz, el 
departamento más extenso y desarrollado de Bolivia.
Luego de tres siglos de sistemático despojo del territorio indígena durante la 
colonia y la República, la reforma agraria de 1953 entregó a un sector 
minoritario las tierras más ricas que quedaban en la región amazónica y 
chaqueña, a veces a costa de las comunidades indígenas y campesinas, y sin el 
mínimo sentido de proporción y equidad, coinciden la Iglesia Católica y decenas 
de investigaciones e informes de organismos internacionales independientes.
Desde 1953 hasta 2002 el Estado distribuyó aproximadamente 35,9 millones de 
hectáreas de tierra en el departamento de Santa Cruz entre 144.162 
beneficiarios, estima el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Más de 54 mil pequeños propietarios que representan el 38 por ciento de los 
beneficiarios obtuvieron 2,2 millones de hectáreas, es decir el 6,3% de la 
tierra distribuida. Un poco más de 22 mil medianos empresarios (15,3 por ciento 
de los beneficiarios) recibieron más de 7,3 millones de hectáreas (20,5% de la 
superficie). Alrededor de 31 mil personas (22% de los beneficiarios) 
consolidaron derechos colectivos sobre 6,2 millones de hectáreas de tierras 
comunitarias de origen-TCO (17,4% de la superficie).
En la inequitativa repartija, 11.140 grandes empresarios agropecuarios, que 
representan el 7,7 por ciento de los beneficiarios, se apropiaron de casi 19 
millones de hectáreas, es decir el 52,6% de la tierra cruceña distribuida en 50 
años.
En este último grupo de privilegiados, sólo 860 dueños de predios de más de 5 
mil hectáreas de extensión concentran la propiedad de 8,7 millones de 
hectáreas. Representan menos del 8 por ciento de los empresarios beneficiados, 
pero atesoran el 46 por ciento de la tierra clasificada como empresa 
agropecuaria.
Se estima que sólo 246 empresarios poseen haciendas de entre 10 mil y 20 mil 
hectáreas. Apenas 20 terratenientes tienen cada uno entre 20 mil y 50 mil 
hectáreas. Los cuatro más ricos entre los ricos son dueños de latifundios de 
más de 50 mil hectáreas.
Estos cuatro potentados ostentan en conjunto 802.878 hectáreas de tierra en el 
departamento de Santa Cruz, más de lo que recibieron en medio siglo 2.145 
pequeños propietarios que tienen entre 20 y 50 hectáreas.
Latifundio y servidumbre
La escandalosa concentración de la tierra provocó conflictos que dañan las 
bases de la convivencia civil y es caldo de cultivo de regímenes de opresión y 
explotación laboral semi feudales que se creía superados por la modernidad. 
La servidumbre indígena, una lacra con profundas raíces históricas, aún no ha 
sido erradicada al comenzar el Siglo XXI.
Centenares de familias guaraníes son sometidas a jornadas de trabajo forzoso de 
hasta 15 horas diarias en algunas haciendas en las provincias Cordillera, Luis 
Calvo, Hernando Siles, O'Connor y Gran Chaco de los departamentos de Santa 
Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Esta gente no goza de derechos laborales elementales y trabaja en una condición 
de servidumbre por deudas análoga a la esclavitud, confirman decenas de 
informes y estudios realizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos 
de la OEA, el Defensor del Pueblo, la Organización Internacional del Trabajo 
(OIT), e inclusive por el departamento de Estado de Estados Unidos.
En junio de 2008, una misión especial de la CIDH corroboró en el terreno que se 
han agravado las relaciones de dominación violatorias de los derechos humanos 
en zonas del chaco; y verificó la extrema vulnerabilidad de los derechos 
laborales y sociales de la población guaraní sin tierra.
Los patrones definen las condiciones y duración de la jornada de trabajo de sus 
pongos, las modalidades de pago, el registro de deudas, la forma de 
administración de los anticipos y la frecuencia de los arreglos.
Los cautivos analfabetos, que desconocen sus derechos y no tienen forma de 
controlar las cuentas, pierden su libertad y son obligados a trabajar de por 
vida e inclusive a heredar deudas a sus hijos.
Los propietarios aseguran que la servidumbre ha sido superada y justifican 
situaciones circunstanciales de algunas familias necesitadas que viven en la 
absoluta miseria, durmiendo en chozas de un solo ambiente en los márgenes de 
las haciendas.
Este tipo de explotación servidumbral está presente en otras zonas rurales 

[aymara] Mundo: El modelo mental de los pueblos indígenas

2008-09-12 Por tema agustín guzmán
 
http://www.servindi.org/archivo/2008/4653
Mundo: El modelo mental de los pueblos indígenas
clasificado en: 

Actualidad. 

Por Víctor M. Gavilán
El modelo de pensamiento en espiral es el modelo de pensamiento de los pueblos 
indígenas, es la alternativa al modelo de pensamiento lineal diseñado por el 
racionalismo europeo, y la filosofía positivista, causante del modelo mental 
existente en el mundo occidental por los últimos 400 años.
El modelo de pensamiento lineal es altamente determinista, como también 
reduccionista toda vez que descompone el total en pequeñas partes, reduciendo 
las interacciones entre ellas. Considera el todo compuesto de partes 
independientes.
El modelo de pensamiento lineal es hoy contradictorio, ya que los nuevos 
conocimientos del mundo contemporáneo nos revelan que nuestro universo esta 
constituido básicamente por sistemas no lineales en sus niveles físicos, 
biológicos, psicológicos y sociales.
Nuestro universo esta formado por partes conectadas a través de una profunda 
interacción y cuya identidad es la armonía y el equilibrio.
El modelo de pensamiento lineal se basa en los principios matemáticos 
elaborados originariamente por los filósofos griegos y más tarde por Rene 
Descartes, quien llegó a postular que nuestro pensamiento debiera llegar a la 
racionalidad de las matemáticas, no entendiendo que las leyes matemáticas no 
pueden ser aplicadas a los sistemas y estructuras de naturaleza construidas por 
partes relacionadas íntimamente unas con otras.
Las matemáticas son un conocimiento abstracto, pues permite mentalmente hacer 
abstracción del todo y reducirlo a sus partes y considerarlas independientes 
del resto para estudiarlas prescindiendo de las restantes particularidades que 
tiene la naturaleza de las cosas.
El modelo de pensamiento lineal no nos permite conocer a cabalidad los procesos 
del comportamiento humano, sus actitudes y sentimientos, como también su 
creación cultural.
Por eso entonces la necesidad del pensamiento no lineal, o pensamiento en 
espiral, el cual nos permite conocer la naturaleza de las cosas sin 
abstracciones, con todas sus partes conectadas unas con otras. El modelo de 
pensamiento en espiral debiera ser el modelo de pensamiento aplicado a las 
ciencias sociales, y a las relaciones humanas que son mucho más complejas que 
las abstracciones matemáticas.
El pensamiento lineal aplicado a la historia y al desarrollo de nuestros 
pueblos indígenas no hace más que simplificar su realidad, rompiendo la 
coherencia y la lógica de sus 500 años de resistencia cultural.
La metodología del espiral capta las relaciones estructurales y sistémicas, 
ingresando de lleno a las metodologías cuantitativas. El modelo en espiral 
ayuda a resolver los problemas generados entre la teoría y la práctica y 
también los problemas entre la acción y la reflección.
El modelo en espiral permite generar y compartir conocimientos y experiencias 
colectivamente, y en cada contexto tanto los individuos como el colectivo se 
desarrollan simultáneamente. En un modelo en espiral el conocimiento y los 
procesos históricos, pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca 
tendrán un fin.
El modelo de pensamiento y acción en espiral es incluyente y permite conectar 
el presente con el pasado, y en el caso de los pueblos indígenas permite 
comprender la factibilidad de construir futuro volviendo al pasado; vale decir 
a las raíces de su desarrollo como pueblo.
En otro orden de cosas el modelo de pensamiento y acción en espiral permiten un 
mejor entendimiento de problemas propios de la administración y control de los 
recursos, como asimismo de los riesgos. También es posible aplicar el modelo de 
planificación en espiral en la alta tecnología.
El modelo de acción en espiral centra su preocupación en la comunicación y el 
diálogo, y en los procesos de planificación adopta una metodología colectiva, 
como también en la organización de recursos, análisis de riesgos y posibles 
alternativas.
El modelo busca la creación colectiva de estrategias de evaluación, y 
finalmente, el modelo genera desde el colectivo la construcción de hipótesis y 
teorías.
La cultura dominante ha entrado en una profunda crisis de identidad, y también 
el modelo de pensamiento lineal iniciado por los filósofos griegos y más tarde 
desarrollado por los europeos. Ellos han negado permanentemente la existencia 
de una filosofía indígena, relegándola a la categoría de cosmovisión, folklore, 
o pensamiento mítico.
El mundo contemporáneo ha descubierto nuevas formas de conceptualización y de 
representaciones simbólicas, que hacen posible hablar con propiedad de una 
filosofía de los pueblos indígenas, que incluye sus prácticas habituales, sus 
normas, valores, creencias, estructuras epistemológicas, tiempo y espacio.
El modelo mental del hombre occidental se ha centrado en la palabra, mientras 
que el ser indígena piensa en símbolos, actos concretos y ritos. Podemos 
entonces afirmar que la filosofía