Re: [ideoL] De nuevo con el futurs.

2002-04-13 Por tema fasilinguo

salutos ba totos/ Saludos a todos.
en la mia mesajo ultima aparale escriberoro/ inbes la fraso sube
aparaje una noba bersiono de la fojeto introdusiona sur la tinico/ debale
estare sube aparale una noba bersiono de la fojeto introdusiona sur la
tinico//
En mi último mensaje aparece una errata. En vez de la frase sube
aparaje una noba bersiono de la fojeto introdusiona sur la tinico/ debe
estar sube aparale una noba bersiono de la fojeto introdusiona sur la
tinico/.
fa isa alesandrulo sabiero casanobo domingo/ De Alexandre Xavier
Casanova Domingo.

- Original Message -
From: Alexandre Xavier Casanova [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, April 13, 2002 5:57 PM
Subject: Re: [ideoL] De nuevo con el futurés.


 salutos ba totos/ Saludos a todos.

 sube aparaje una noba bersiono de la fojeto introdusiona sur la
tinico/
 Aparece abajo una nueva versión del folleto introductorio sobre el tino.
 fa isa alesandrulo sabiero casanobo domingo/ De Alexandre Xavier
 Casanova Domingo.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] De nuevo con el futurs.

2002-04-05 Por tema Alexandre Xavier Casanova

Saludos a todos.

Dice Jorge Llambias del futurés: Pues yo estoy interesado, pero creo
que justo en la parte que a tí menos te interesa, que es todo el tema
sintáctico.
Bueno, pues a mí me interesa mucho la sintaxis del futurés. Recordad que
el futurés es una lengua auxiliar. Eso implica que su sintaxis ha de
atenerse a la ley del mínimo esfuerzo. Eso implica una sintaxis muy fácil;
lo que sabemos sobre facilidad comparada apunta a una sintaxis de tipo
aislante y posicional, con un par de docenas de tipos básicos de frases; las
demás frases se formarían por yuxtaposición y partículas de frase
(conjunciones, para entendernos).
Si hay cientos o miles de tipos básicos de frase, la lengua no servirá.
El modelo sintáctico ya existe, no necesitamos inventárnoslo: es el
modelo de las lenguas sabíricas, el modelo del hirimotu, del filipino o del
haitiano. Quienes aprenden haitiano, suajelí o indonesio suelen carecer de
tiempo para apreciar sutilezas morfosintácticas. Pero eso no les impide
aprender que las palabras se clasifican en unas pocas categorías
funcionales, con un orden habitual en la frase y unas pocas estructuras
significativas que se repiten una y otra vez. Por eso aprenden con facilidad
los sabires de base francesa como el haitiano, o los de base semítica como
el maltés. Siempre va a haber unos núcleos del sujeto, unos sustantivos, y
unos núcleos de la acción, unos verbos. Se trata, básicamente, de expresar
qué hace el sujeto, o qué cualidad posee el sujeto. Y se trata de que un
pobre tarado lo pueda expresar, así como entender lo que le diga otro tarado
en esa lengua auxiliar.
Seré más preciso aún: no veo razón para apartarse mucho de la sintaxis
habitual del inglés, como no sea para evitar sus irregularidades y sus
sutilezas. La clave del éxito en el futurés es una sintaxis clara, basta y
repetitiva, con un número suficiente de partículas o afijos para los matices
verbales y nominales básicos. Recordad que, si a vosotros mismos os resulta
difícil componer una frase en futurés, probablemente le será diez o
cincuenta veces más difícil al hablante práctico. Simplicidad y sentido
común, vamos. Por algo la frase yo querer comer pan atenta contra la
gramática pero la entiende cualquiera, incluida la conversación en
castellano entre dos hablantes que no tienen el castellano ni alguna otra
lengua indoeuropea como nativa.
No tenéis por qué estar de acuerdo conmigo. Pero pensad simplemente qué
sintaxis le pondríais a una lengua auxiliar destinada a gente con escasa
capacidad para aprender lenguas extranjeras, poco tiempo para hacerlo y, eso
sí, una imperiosa necesidad práctica de usar la tal lengua. Y no para hablar
sobre la historia de las auxilenguas, sino para algo tan pedestre como el
sabor de una fruta local y el modo de cocinarla; o para resistir con éxito
la avidez del recaudador de impuestos y su legión de abogados.
De Alexandre Xavier Casanova Domingo.




IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html