dentro de un trigger en la
> tabla de movimientos.
>
> Saludos,
>
> Javier.
>
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
> For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk
>
> --
> TIP 5: ¿Has leído nuestro extenso FAQ?
> http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html
>
--
Felix Gonzales
(c) 074-97-9720762
e
> Negocios.. he desarrollado sistemas muy pequeños, pero mi actual trabajo
> (Cooperativa) necesita un sistema grande con varios modulos.
>
> Que me recomiendan segun su experiencia
>
> Gracias por tomarse el tiempo..
>
--
Felix Gonzales
(c) 074-97-9720762
us ha comprobado este mensaje.
>
> http://www.eset.com
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por *MailScanner*<http://www.mailscanner.info/>
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
--
Felix Gonzales
tp://justiciaparaloscinco.wordpress.com>
>
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> **)
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/**mailpref/pgsql-es-ayuda<http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda>
>
--
Felix Gonzales
Yo le agregaría un campo período a todas las tablas. Y al iniciar la
aplicación solicitaria el ejercicio contamos junto al inicio de sesión y en
cada consulta aplicaría el where. Obviamente las tablas indexadas por dicho
campo.
--
Felix Gonzales
enviado desde AIRIS-TM 400
El 27/09/2013 16:40
encontraron una solucion, les agradeceria si pudieran
>> ayudarme a como puedo hacer para solucionar este problema, algunas
>> sugerencias de herramientos, consejos.
>>
>>
>> De antemano muchas gracias a todos y espero su respuesta.
>>
>>
>>
>> Atte: Roberto Almanza
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>
>
> --
> Sergio Valdés H.
>
--
Felix Gonzales
consultar a ustedes para encontrar una solución mas
> ajustada a mi problema
>
> De ante mano gracias
>
> Saludos
>
> Eduardo Arenas C.
>
--
Felix Gonzales
al PostgreSQL: Soporte 24x7 y capacitación
>> Phone: +593 4 5107566 Cell: +593 987171157
>>
>> -
>> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (
>> pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
>> Para cambiar tu suscripción:
>> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>>
>
>
--
Felix Gonzales
tir los explain usa: explain.depesz.com
>
> --
> --
> Emanuel Calvo http://www.2ndQuadrant.com/
> PostgreSQL Development, 24x7 Support, Training & Services
>
>
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> )
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>
--
Felix Gonzales
*
*Hab*
6
B
10
11
F
5
12
G
-6
13
H
7
estamos planificando migrar nuestro servidor a postgres 9.0, tal ves con las
nuevas funciones que trae puedan brindarme una pista.
gracias de antemano por la ayuda,
cordialmente,
Felix Gonzales
identificador del documento B) con el saldo de dicho documento.
sobre ello tengo que agregar otros criterios... pero resolviendo esto,
obtengo lo que realmente necesito.
ayuda please!
2011/5/19 felix gonzales
> amigos solicito alguna idea de como hacer una consulta de los siguientes
>
podría ser... la interrogante es como mostrar el saldo de un documento en
el ultimo ID del grupo (ID 6 de la tabla resultado)
2011/5/19 Silvio Quadri
> El día 19 de mayo de 2011 13:55, felix gonzales
> escribió:
> > amigos solicito alguna idea de como hacer una consulta de lo
gracias Jaime
tu consulta funciona... pero en el caso del max(id) debe ser el máximo *de
los cargos * (soryy! esto lo obvie en mi explicación), en tu consulta
obtengo el máximo de todos los registros (me devuelve 10 debiendo ser 6)
2011/5/19 Jaime Casanova
> 2011/5/19 felix gonza
2011/5/19 Álvaro Hernández
> Thu, May 19, 2011 at 04:30:38PM -0500, felix gonzales escribió:
>
> >gracias Jaime
> >tu consulta funciona... pero en el caso del max(id) debe ser el máximo *de
> >los cargos * (soryy! esto lo obvie en mi explicación), en tu consulta
> >
2011/5/19 Jaime Casanova
> 2011/5/19 felix gonzales :
> > gracias Jaime
> > tu consulta funciona... pero en el caso del max(id) debe ser el máximo de
> > los cargos (soryy! esto lo obvie en mi explicación), en tu consulta
> obtengo
> > el máximo de todos los regi
2011/5/19 Jaime Casanova
> 2011/5/19 felix gonzales :
> >
> >
> > 2011/5/19 Jaime Casanova
> >>
> >> 2011/5/19 felix gonzales :
> >> > gracias Jaime
> >> > tu consulta funciona... pero en el caso del max(id) debe ser
> >> &
Jaime con tu consulta he visto la luzjejeje... ya tengo lo que buscaba
para desarrollar lo que realmente necesito!
en caso de requerir algo mas te estaré consultando nuevamente.
infinitas gracias Jaime y a todos!
hasta pronto!
2011/5/19 felix gonzales
>
>
> 2011/5/19 Jaime
xy.com/go/_mp_framed?pgpool.projects.postgresql.org>conocen
algún otro link donde lo pueda descargar??
gracias de antemano
Felix Gonzales
corrido en nuestro servidor.
Gracias de antemano,
Felix Gonzales
xiste alguna manera de hacer que la memoria se libere de
manera automática después de correr algún proceso???
Adjunto una pantalla con el comando "top" corrido en nuestro servidor.
Gracias de antemano,"
Felix Gonzales
gracias Juan... y disculpas a todos... ya tengo respuesta!
2011/6/28 Juan Manuel Acuña Barrera
> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA1
>
>
>
> Inicio del mensaje reenviado:
>
> > De: Juan Manuel Acuña Barrera
> > Fecha: 28 de junio de 2011 18:1
inux Debian, yo no veo los correos que yo mismo envié, pero los
> demás participantes de la lista si los ven.
>
> La manera más fácil de verificar es mirando los archivos.
> http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
>
> Se actualizan cada 10 minutos.
>
> --
> Álvaro Herrera
>
--
Ing. Felix Gonzales
(c) 979720762
... el ultimo lo envié con copia a tu
correo.
Listeros, alguna alternativa para solucionar el problema de los mensajes???
2011/6/29 Eduardo Morras
> At 01:32 29/06/2011, felix gonzales wrote:
>
>> gracias Juan... y disculpas a todos... ya tengo respuesta!
>>
>
> Y la respu
2011/6/30 Jaime Casanova
> felix gonzales writes:
>
> >
> > te adjunto mi archivo postgres.conf (si no pasa tendré que pegarlo)
> >
>
> algunas configuraciones que no me parece que esten bien:
>
> - shared_buffers = 2048MB
> supongo que 43Gb de RAM tran
t; Si el resultado de ps, te da como resultado varios IDLE IN TRANSACTION,
> debes mirar
> el código de tu aplicación
>
he notado que hay varios IDLE (pero no IDLE IN TRANSACTION, es lo mismo???)
te comento que tengo varios usuarios que se conectan simultaneamente.
> Saludos
>
&g
2011/6/30 Jaime Casanova
> felix gonzales writes:
>
> > esos procesos que no tienen query y que demandan mucho tiempo (los
> resaltados), crees que sea porque en mi aplicación haya conexiones no
> cerradas???, te
> > comento que utilizo también pgpool.
> >
que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> **)
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/**mailpref/pgsql-es-ayuda<http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda>
>
--
Ing. Felix Gonzales
(c) 979720762
felix gonzales
>
> 2011/6/30 Jaime Casanova
>
>> felix gonzales writes:
>>
>> > esos procesos que no tienen query y que demandan mucho tiempo (los
>> resaltados), crees que sea porque en mi aplicación haya conexiones no
>> cerradas???, te
>> > co
gracias Oswaldo, si eso estamos haciendo, luego de reiniciado el servidor
vemos como el uso de la memoria se incrementa lentamente (igual que
siempre), entonces, parece que pgpool no es el problema.
2011/7/4 Oswaldo
> El 04/07/2011 15:53, felix gonzales escribió:
>
> Amigos sigo con
2011/7/4 Jaime Casanova
> felix gonzales writes:
>
> > 2011/6/30 Jaime Casanova
> >
> > felix gonzales writes:
> >
> > >
> > > total used free shared
> buffers cached
> &g
2011/7/4 Oswaldo
> El 04/07/2011 19:00, felix gonzales escribió:
>
> gracias Oswaldo, si eso estamos haciendo, luego de reiniciado el
>> servidor vemos como el uso de la memoria se incrementa lentamente (igual
>> que siempre), entonces, parece que pgpool no es el problem
SQL? Si no es el caso, te
>>será muy difícil tracear lo que está pasando en el sistema, porque no
>>sabrás si es PostgreSQL o si es otro proceso que te está acabando la
>>memoria.
>>
>>
>> nuestro servidor es solo para postgres
>>
>>
>>En el
Professional PostgreSQL
> Soporte 24x7, desarrollo, capacitación y servicios
>
--
Felix Gonzales
gracias Alvaro.. desde nuestra aplicación solo pueden aplicar el "SELECT
.. WHERE ." mas no otras instrucciones.
2011/7/6 Álvaro Hernández
> Wed, Jul 06, 2011 at 08:21:40AM -0500, felix gonzales escribió:
>
> >Jaime, quieres decir que estas conexiones pueden estar
quot;errores de sintaxis".
2011/7/6 Álvaro Hernández
> Wed, Jul 06, 2011 at 09:48:24AM -0500, felix gonzales escribió:
>
> >gracias Alvaro.. desde nuestra aplicación solo pueden aplicar el "SELECT
> >.. WHERE ." mas no otras instrucciones.
>
>
gracias Jaime voy a prepara lo que me pides y lo envio
2011/7/6 Jaime Casanova
> felix gonzales writes:
>
> > la aplicación cierra el WHERE con un "AND depe_id=" , es probable
> que se inserte otro código, pero hasta la fecha no hemos tenido problemas de
&
default log file
otherwise you will log the queries twice:
*.info;mail.none;authpriv.none;cron.none*;local0.none*
/var/log/messages
estos pasos son necesarios, para que sirve esto??
2011/7/6 Marcos Ortiz
>
>
> On 07/06/2011 10:55 AM, Jaime Casanova wrote:
>
>> felix gonzales
(pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> )
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>
--
Felix Gonzales
10:11:24
18:12:23
24:23:20
hh:mm:ss ???
--
Felix Gonzales
gracias Alvaro consideraré el tipo interval.
saludos!
2015-11-05 12:02 GMT-05:00 Alvaro Herrera :
> felix gonzales escribió:
> > Saludos Lista!
> >
> > Para obtener el total en horas, minutos y segundos (de los datos mas
> abajo
> > indicados) probablemente haya
as tablas:
>>>> >>
>>>> >> no entiendo por qué tus personas tienen un "tipo" (en ambos modelos
>>>> >> propuestos). Un registro de la tabla personas debería representar a
>>>> una
>>>> >> persona, y luego tienes una table de clientes que pueden llevar un
>>>> tipo
>>>> >> y una FK a la tabla personas. ¿no?
>>>> >>
>>>> >> --
>>>> >> Álvaro Herrerahttps://www.2ndQuadrant.com/
>>>> >> PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training & Services
>>>> >>
>>>> >
>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> Saludos,
>>>> Gilberto Castillo
>>>> ETECSA, La Habana, Cuba
>>>>
>>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Cordialmente,
>>>
>>> Ing. Hellmuth I. Vargas S.
>>> Esp. Telemática y Negocios por Internet
>>> Oracle Database 10g Administrator Certified Associate
>>> EnterpriseDB Certified PostgreSQL 9.3 Associate
>>>
>>>
>>
>>
>> --
>> Cordialmente,
>>
>> Ing. Hellmuth I. Vargas S.
>> Esp. Telemática y Negocios por Internet
>> Oracle Database 10g Administrator Certified Associate
>> EnterpriseDB Certified PostgreSQL 9.3 Associate
>>
>>
--
Felix Gonzales
7;);
select AGE('01-05-2017','15-02-2017');
cualquier comentario bienvenido.
--
Felix Gonzales
Diego también lo he probado como indicas (antes de enviar a la lista) y se
presenta la misma dificultad
el problema esta en la tercera linea, en tus pruebas no utilizas dicha
linea.
2017-05-15 8:42 GMT-05:00 felix gonzales :
> Diego también lo he probado como indicas (antes de enviar a la li
Hola Daymel
log_timezone = 'America/Lima'# UTC-05:00
2017-05-15 9:50 GMT-05:00 Daymel Bonne Solís :
> Hola Féliz:
>
> Dos preguntas:
>
> En que uso horario estás??
> Hubo cambio de hora por Horario de Verano???
>
> Saludos
>
> El 15 de mayo d
omití indicar que no hay cambio por horario de verano.
2017-05-15 9:59 GMT-05:00 felix gonzales :
> Hola Daymel
>
> log_timezone = 'America/Lima'# UTC-05:00
>
>
>
> 2017-05-15 9:50 GMT-05:00 Daymel Bonne Solís :
>
>> Hola Féliz:
>>
>> Dos
'::timestamp)::interval ),
> ('2017-04-30'::timestamp - '2017-02-15'::timestamp)::interval,
> justify_interval( ('2017-04-30'::timestamp -
> '2017-02-15'::timestamp)::interval ),
> ('2017-05-01'::timestamp - '2017-02-15'::
nar mejor:
>
> postgres=# select '29-04-2017'::timestamp - '15-02-2017',
> '01-05-2017'::timestamp - '15-02-2017';
> ?column? | ?column?
> --+--
> 73 days | 75 days
> (1 row)
>
>
> HTH
> Gerardo
>
> ---
onne=# select justify_interval('31 days');
> justify_interval
> --
> 1 mon 1 day
> (1 fila)
>
> Finalmente mi recomendación es uses siempre la diferencia en días. No
> menciono por cierto, el problema que adiciona los usos horarios que tienen
&g
y días precisos" me refiero a tener el resultado tan
igual a ser calculado manualmente, por ello solicitaba sus comentarios para
desarrollar alguna solución.
2017-05-15 12:15 GMT-05:00 Francisco Olarte :
> Felix:
>
> 2017-05-15 15:16 GMT+02:00 felix gonzales :
> > Necesito obtene
todos mis
> proyectos.
>
> Saludos a Herrera de Chile y Casanova Mexico, si siguen en la lista,
> tambien a Reinier Perez de Cuba
>
--
Felix Gonzales
50 matches
Mail list logo