Tengo una base de datos, que se tiene previsto crecera considerablemente,
para tratar de minimizar el costo en disco duro me gustaria saber si puedo
obetener algun provecho al guardar varios de los datos en null en los campos
numerios en vez de cero. por lo cual la pregunta seria, es mas convenient
se
reservan los 4 bytes?, saludos y gracias
El 25 de junio de 2009 15:10, Alvaro Herrera escribió:
> motum hesa escribió:
> > Tengo una base de datos, que se tiene previsto crecera considerablemente,
> > para tratar de minimizar el costo en disco duro me gustaria saber si
>
instalado PL/JAVA en
FreeBSD 7.1? si es asi, alguna sugerencia..
Saludos...
Motum Hesa
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
Hola de nuevo:
Agregando información a mi correo anterior, tengo Postgres 8.2.9
instalado, FreeBSD 7.1, diablo-jdk 1.6 y Glib 2.16. creo que eso es
todo lo necesario para que tengan mas claro el problema, si necesitan
mas infor con gusto la agrego.. Saludos
Motum Hesa
--
TIP 6: ¿Has buscado en
-- Mensaje reenviado --
De: motum hesa
Fecha: 16 de julio de 2009 20:15
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] PL/JAVA en FreeBSD
Para: Emanuel Calvo Franco
Bueno... ya logre solucionar mis problemas con pl/java y siguiendo los
paso que realice y con ayuda de un amigo, ahora tengo un
su ayuda
Motum Hesa
--
TIP 7: no olvides aumentar la configuración del "free space map"
endo cosas que descompuse por componer otras.. ;)... bueno en
fin gracias por los tips.. y si con la informacion que les pongo me
pueden dar mas consejos se los agradecere...
Saludos
Motum Hesa
--
TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
datos medio
compleja ( por lo que scripts o programas con C u otro lenguaje creo
que no van)
Asi que me quedo con la duda de si podria ser que por ahi escondido
viviera una version de SLONY II, o Postgres-R es recomendable?
Espero puedan ayudarme... Saludos
Motum Hesa
--
TIP 6: ¿Has buscado en
su problema, si tienen alguna sugerecia
soy todo oidos... Saludos y nuevamente muchas gracias por sus
respuestas..
Motum Hesa
P.D. Gracias Alvaro por las aclaraciones... y las sugerencias.. :D .. Saludos...
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
it en dos fases.
>
> Sds
> Mariano
>
ok, la verdad no se a que te refieras con el commint en dos fases pero
en un rato libre le busco a ver que encuentro, si tienes algo de
informacion te lo agradeceria...
Saludos
Motum Hesa
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
>
> En este caso lo que puedes hacer es replicar la informacion de cada
> planta a cada una de las otras plantas (pero las otras plantas no pueden
> modificar de una planta que no sea si misma). Eso no tiene nada de
> especial, para Slony es un sistema maestro-esclavo comun y corriente.
>
> --
> A
...
Saludos y espero sus aportaciones.. gracias de antemano
Motum Hesa...
--
TIP 5: ¿Has leído nuestro extenso FAQ?
http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html
Sistema Operativo? Version completa de postgres 8.3.X ? y checa los
permisos que tienes... Saludos
El día 3 de noviembre de 2009 13:04, ANGEL GUTIERREZ CEDIEL
escribió:
>
>
>
> Hola.
> Tengo un problema en la instalacion de postgresql estoy descargando la
> version 8.3 y me indica el error "Fal
Si es posible intenta con AFTER en vez de BEFORE en la creacion del trigger
2009/11/25 Jorge Jacques :
> Hola, beun día
>
>
>
> Tengo un problema con una función, que al ejecutarse por un Trigger devuelve
> NULL y no encuentro la razón.
>
> ---
>
> CREATE OR REPLACE FUNCTION "public"."actua_desr
Hola... creé un nuevo usuario en pgadmin III y funciono sin
problemas, este usuario solo tiene permisos para ver una base de
datos, pero resulta que al intentar entrar con el usuario postgres
nuevamente me manda el siguiente problema:
FATAL: role "postgres" is not permitted to log in
ya chequ
Investigando un poco mas en mis configuraciones al parecer el problema
es que no permite que me logge como postgres... como le reactivo esto?
o si alguien cree que es otra cosa con gusto acepto propuestas... Saludos
El día 7 de diciembre de 2009 13:08, motum hesa escribió:
> Hola... creé
Muchas gracias.. funciono perfectamente.. solo agrego que una vez
entrado a modo standalone escribi lo siguiente:
alter role postgres login;
Saludos..
--
TIP 2: puedes desuscribirte de todas las listas simultáneamente
(envía "unregister TuDirecciónDeCorreo" a majord...@postgresql.org)
Tengo un sistema al que inserto datos periodicos cada 10 segundos, por
la forma en que esta diseñado todo esas insercciones pueden ser 1 o 2
hasta 120, son datos binarios que se traducen en información leible
con un programita en java, cuando todo esta normal los datos se
traducen y se insertan en
Hola disculpa la tardanza.. por error mande la respuesta a borrador en
vez de enviarla por correo y hasta ahorita me di cuenta
>>
>
> El primer paso es determinar dónde está el cuello de botella: ¿CPU o discos?
> Monitorea tu sistema y confirma qué valores se disparan al momento que notas
> las tr
Mcuhas gracais por tu respuesta fernando, pues hice varias cosas,
mejore los indices, y pues le subimos al pool de conexiones, con eso
mejoro mucho la inserccion y pues voy a checar lo de la actualización
a postgres 8.3 uso postgis me imagino que tendre que buscar tambien la
libreria correcta para
Hola he probado SLONY para replicar datos de postgres y me ha
funcionado perfectamente... sin embargo ahora me encuentro con el
problema de que la replicación tiene que hacerse desde un lugar
distante y por lo que cheque no puedo usar un dns para hacer la
replicacion y pues no tengo una IP FIJA, al
-- Mensaje reenviado --
De: motum hesa
Fecha: 17 de febrero de 2010 13:55
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Replicar datos sin IP FIJA
Para: Rodriguez Fernando
El día 17 de febrero de 2010 09:10, Rodriguez Fernando
escribió:
> motum hesa escribió:
>>
>> Hola he pro
El día 17 de febrero de 2010 15:31, Alvaro Herrera
escribió:
> motum hesa escribió:
>> Hola he probado SLONY para replicar datos de postgres y me ha
>> funcionado perfectamente... sin embargo ahora me encuentro con el
>> problema de que la replicación tiene que hacerse desde
Hola gracias por todos los comentarios.. una de las ideas era realizar
el replicador con webservices, estuve leyendo sobre VPN y suena una
buena opcion y pues al parecer implementare los webservices y cuando
tenga mas experiencia en las VPN le dare por ahi... k por cierto me
gusto OPENVPN.. pero no
Ok... muchas gracias por los comentarios, pues miren vamos a probar 2
alternativas ( dejando la VPN como reserva ya que suena buena idea):
1.- Realizar un webservice en JAVA que se encargue de pasar los
objetos relacionados a las tablas para descargarlos directamente
poniendo del lado del server u
Que tal.
Actualmente tenemos 2 servidores de producción (con diferentes
características), 1 con PostgreSQL 8.4.4 y otro con PostgreSQL 9.1.2,
estamos intentando migrar al 9.1.2 ya que donde se encuentra es un
servidor más potente, tenemos una aplicación en JAVA que hace INSERTS
a una tabla en espe
un manual o un link me
serviría mucho.. Gracias. y saludos..
El día 20 de diciembre de 2011 17:56, motum hesa escribió:
> Que tal.
>
> Actualmente tenemos 2 servidores de producción (con diferentes
> características), 1 con PostgreSQL 8.4.4 y otro con PostgreSQL 9.1.2,
> estamos in
Hola Jaime, disculpa la tardanza.. ando corriendo haciendo pruebas y
mas.. en cuanto a tus preguntas:
puedes mostrar el trigger?
esta muy grande ( tal vez tambien sea por ahi el problema ), te
explico y si lo requieres con gusto te lo adjunto en un archivo
>> dejarnos ver algo que nos de una
Hola antes que nada gracias por tu respuesta en cunato a lo que preguntas:
> Que s.o. usas en la 9.1.2? No digas que has pasado de un Unix a Windows por
> favor.
>
Uso FreeBSD 8.2 64bits en todos los servidores (en el anterior tenia
8.1 pero no hay problema con eso por que un servidor de pruebas
hola según veo la diferencia en la consulta es que no estas filtrando por
sector al final de la segunda columna. Saludos
El mar 5, 2012 9:16 a.m., "Alvaro Hilario" escribió:
Tengo una consulta de la siguiente manera:
Nota: Fijarse en la ultima linea de los resultados.
select codigo_anomalia as
Checa cómo saca los datos java por que si lo hace cómo hex por cada byte
te devuelve 2 caracteres hexadecimales y por eso ves el doble de datos.
Roberto campos
El may 21, 2012 12:13 p.m., "Ivan Perales M."
escribió:
Hola lista buen día, acudo a ustedes por la siguiente cuestión.
Estoy trabajan
Hola, mira si vienes de una version anterior y funcionaba es posible que el
parametro bytea_output no sea igual a '*escape*' como lo era en versiones
anteriores. Lo otro que se me ocurre es que cheques el siguiente link:
http://wiki.postgresql.org/wiki/What%27s_new_in_PostgreSQL_9.1#Backward_compa
Con la función que propone felipe, solo sumale 4.9 a tu dato y debe
funcionar:
Select round(valor::numeric + 4.9, -1)
El ene 8, 2014 5:07 p.m., "Felipe Hernández" escribió:
> select round(valor::numeric,-1);
>
> casi perfecto, pero 191 se redondearia a 190.
>
>
> El 8 de enero de 2014, 18:01, I
Hola a todos, tengo un problema con un pequeño programa en JAVA que hace
insercciones a una tabla con Hibernate, ya trate de descartar cualquier
problema con estas tecnologias y solo me queda alguna configuración de
postgres, este es el error:
WARNING: SQL Error: 0, SQLState: 08003
Por alguna ra
no da este error y de manera local es casi inmediato. Te agradecere si
tienes mas información acerca de este error, para tratar de ver si alguna
configuración o algo pueda solucionarlo. Saludos
El 2 de mayo de 2014, 12:44, Jaime Casanova escribió:
> 2014-05-02 11:51 GMT-05:00 motum h
es por seguridad.
El 2 de mayo de 2014, 13:00, Jaime Casanova escribió:
> 2014-05-02 12:53 GMT-05:00 motum hesa :
> > Muchas gracias por la información Jaime, de hecho deduzco por eso que,
> por
> > alguna razon el vinculo de conexión entre mi programa y postgres
> desaparece
escribió:
> 2014-05-02 13:52 GMT-05:00 motum hesa :
> > Gracias por la recomendación Cesar, justamente así se hace normalmente,
> sin
> > embargo este es el tercer conjunto de servidores que se instala y por
> > cuestiones monetarias comenzamos con el programa de JAVA en el
comentario y si tienes alguna idea mas es bienvenida. Saludos
Motum
El 12 de mayo de 2014, 7:17, jaime soler escribió:
> El vie, 02-05-2014 a las 19:46 -0500, motum hesa escribió:
> > Hola revise lo del SELINUX, no lo tiene mi sistema operativo, creo que
> > en FREEBSD se llama de otr
Que tal.
Actualmente contamos con un servidor (Intel Xeon Dual, 2 GB de RAM,
RAID 1 SATA 320 GB - FreeBSD 8 32 bits) con PostgreSQL 8.4.5. Pero
tenemos el problema de que postgres está consumiento el 100% de CPU lo
que genera un mal rendimiento en las aplicaciones web. Hemos notado
que esto se deb
Marcos Ortiz:
Muchas gracias por las guías y recomendaciones, las estaré leyendo y
probando para ver si noto alguna diferencia. En donde puedo ver la
charla Whackamole?.
Gracias.
Jaime Casanova:
En las aplicaciones que manejamos si se utilizan transacciones
preparadas. Ya estaré probando las o
Que tal. He cambiado el max_prepared_transacions a 0. Por ahora
postgres con los valores que me han recomendado si ha bajado su
consumo de CPU pero igualmente no es el deseado. Estaremos probando
como sigue el consumo con la nueva config.
Alguna otra recomendación?.
Gracias
-
Enviado a la lista d
Sí se utilizan, se cambió el valor solo por recomendación y ver si
realmente afecta o no el consumo de cpu de postgres.
Si la optimización de PostgreSQL no ayudará mucho en el consumo de
CPU, ¿qué otras cosas recomiendan hacer?.
Muchas gracias!
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql
Que tal.
He hecho una partición de una tabla, donde esta guardará los datos que
estén entre junio 2010 y mayo 2012. Todo bien ahí, pero me preguntaba
si se puede hacer qué al momento de que llegue junio del 2012 hacer
que la función automáticamente haga una nueva tabla para esos datos
(entre junio
El día 26 de mayo de 2011 11:29, Jaime Rivera escribió:
> Si se puede, si es que llenas tus tablas partiocionadas a través de un
> trigger, la misma función del trigger puede crear la tabla para el siguiente
> mes en caso de ser necesario.
>
Ok, gracias mi duda es si el trigger se autoactualizar
> Aparte de lo que han comentado los compañeros:
>
> a) Yo miraria en iostat y en top que estan haciendo los postgres. Si estan
> en iowait (en top), tienes demasiada carga en los discos duros.
>
> b) Como has creado las tablas? Que tipo carga de trabajo tienen?
> Mayoritariamente Selects o Inserts
Finalmente después de mucho optimizar PostgreSQL y software se ha
decidido mejorar el hardware. Así que les pido su opinión sobre lo
siguiente:
FreeBSD x64
Dual Xeon 2.13Ghz Nehalem
6 GB RAM
1 disco de 500GB SATA
o
2 Discos de 300GB Velociraptor 10k RPM RAID 1
También nos ofrecen 4 HDD de 150
de junio de 2011 09:40, motum hesa escribió:
> > > Finalmente después de mucho optimizar PostgreSQL y software se ha >
> decidido mejorar el hardware...
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> )
> Para cambiar tu suscripción:
&g
> Pero con los datos que das, yo en principio optaría por el RAID
> 10 por tener más spindles, pero depende de si luego vas a necesitar
> ampliar capacidad y te vas a quedar sin slots de disco. El procesador y
> la RAM de verdad no me atrevo a opinar sin conocer el uso que va a tener
> la má
Hola a menos que me equivoque no vi en los archivos que revise de la
lista que trataran este tema, Tengo la siguiente consulta
select nombre, tipo, max(idtbl) , min(idtbl)
from tabla_grande where fechacreacion between '2011-07-01 05:00:00'
and '2011-07-21 04:59:00' group by nombre, tipo o
Hola ya habia contestado pero no me fije que se fue a borradores el
correo, pero bueno disculpen la demora... aqui esta la salida del
comando:
>
> Muestra el \d de la tabla y qué índices tiene.
>
> --
> Álvaro Herrera
>
Table "public.datosentrada_his"
Column|Type
7;::timestamp without time zone))"
El día 22 de julio de 2011 18:08, Jaime Casanova
escribió:
> On Fri, Jul 22, 2011 at 5:16 PM, motum hesa wrote:
>>
>> Table "public.datosentrada_his"
>> Column | Type | Modifiers
>>
, motum hesa escribió:
> Alvaro una disculpa quise editar la consulta para que se viera mas
> rapido el tipo de campo.. pero ahora que les mande la estructura pues
> ya no es necesario
>
>
>>Hmm, aquí no hay ninguna columna "idtbl". Por favor muestra la consulta
>>
Hola Alvaro, gracias por responder, Estoy tratando de checar todo lo
que me comentaste, mas o menos como sigue
>
> Creo que parte del problema es que los índices no están bien escogidos.
> La lista es la siguiente:
>
> "datosentrada_his_pk" PRIMARY KEY, btree (importacionid)
> "fki_
El 27/07/11, Alvaro Herrera escribió:
> Excerpts from motum hesa's message of mar jul 26 19:36:37 -0400 2011:
>
>
> Ojo que si usas mucho el campo fecha por separado y buscas por rangos de
> fechas, puede que no te resulte bueno eliminar ese índice. La razón es
> que un índice de múltiples column
Como comentario adicional ya llevo 2 semanas con particionamiento 2
particiones llenas y una comenzo hoy... haciendo pruebas si mejoro la
consulta inicial en muchos segundos... detalles como activar el
parametro constrain_exclusion y crear los indices me hicieron darme de
topes un rato pero yo creo
Hola disculpen la molestia nuevamente, he estado tratando de optimizar
una consulta que ya habia optimizado pero el cliente me aviso que
estaba tardando demasiado, lo raro de el caso es que la misma base de
datos la respalde y la desplegue un par de semanas atras en un
servidor de pruebas, donde se
Este es el resultado del explain analyze en el server 1:
QUERY PLAN
-
Sort (cost=1718.18..1718.21
Aqui esta solo el explain analyze de la seccion que comentaba alvaro,
que justamente donde esta el problema:
Server1
# explain analyze select * from datosentrada_his where unitno='142'
and flota='Transportes Bueno' and fechacreacion between '07/13/2011
05:00' and '07/15/2011 04:59';
QUER
> ¿Qué pasa si le das un SET enable_seqscan TO off en el server 1?
Ya habia hecho pruebas con el parametro enable_seqscan y ni asi me
tomo en cuenta el indice, sigue haciendo lo mismo
Ahora lo que paso recientemente es que el dia de hoy el server2 dejo
de usar el indice al igual que el server 1.
> Hm, raro. Muestra el \d de la tabla otra vez por favor, en ambos
> servidores. Muestra también el resultado de
>
Server 1
Table "public.datosentrada_his"
Column|Type | Modifiers
-+-+-
>
> Uh, después de mirarlo otra vez, es obvio que hace lo mismo porque en el
> plan no hay ningún seqscan, sino un indexscan. Prueba poniendo
> enable_indexscan TO off. Esto debería hacer que empiece a usar el
> bitmapscan que es el plan rápido.
>
Definitivamente uso ahora un bitmapscan y aunqu
Pues muchas gracias a todos y principalmente a Alvaro, La solución a
esta cuestión es crear indices multicolumna donde sean necesarios.
Espero le sirva a alguien esto. Saludos.
Roberto Campos
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción
++;
El oct 14, 2011 4:03 p.m., "Marcos Luis Ortiz Valmaseda" <
marcosluis2...@googlemail.com> escribió:
El 14 de octubre de 2011 15:30, Espartano escribió:
> > Aquí un link de Rob Pike con algunos pensamientos de los grandiosos >
legados de Dennis Ritchie...
++
--
Marcos Luis Ortíz Val
Hola a todos.
Tengo un servidor usando FreeBSD 10.1 en el que he instalado PostgreSQL 9.3
desde los ports. He leído que para mejorar un poco el rendimiento es buena
idea tener el directorio pg_xlog en un arreglo de discos separado.
Para hacer esto he intentado los siguientes comandos de initdb:
El 11 de junio de 2015, 10:30, Alvaro Herrera
escribió:
> motum hesa escribió:
>
> > Para hacer esto he intentado los siguientes comandos de initdb:
> >
> > /usr/local/etc/rc.d/postgresql initdb -E UTF8
> --xlogdir=/dbe/pgsql/pg_xlog/
> > /usr/local/etc/rc.d/
El 11 de junio de 2015, 11:27, Luis Felipe Aguilar Pereda <
luchitodesig...@gmail.com> escribió:
> Estimados, alguien sabe si hay servidores que den este servicio online,
> gratis o de paga?.
>
>
> gracias por los datos.
>
>
>
> --
> Aguilar Pereda Luis
> Claro: 952226115
>
Hola.
EnterpriseDB t
>
> Ah, ahora entiendo el problema. En vez de ejecutar initdb, estás
> invocando la función initdb del script de inicio de FreeBSD. Es muy
> posible que ese código no conozca sobre el switch -X y por eso no
> funciona. Una solución sería ejecutar initdb directamente en vez de
> usar el script, s
Buenas tardes.
Actualmente en un servidor estoy teniendo unos problemas pues un Insert
está tardando más de 5 segundos, esta tabla tiene un trigger AFTER INSERT
en este trigger se realizan algunos cálculos y consulta a otra tabla, una
vez realizado los datos que están aquí son insertados a otra ta
codigo]
> fin = clock_timestamp();
>
> raise notice 'tiempo de bloque de ejecucion = %', fin - inicio;
>
>
> Tambien podrias, claro, guardar los tiempos en una tabla. Supongo que con
> un par de iteraciones lograras encontrar la parte lenta.
>
>
> HTH
> Gerar
Que tal.
Durante estos días he tratado de instalar PostGIS 2.x en máquinas virtuales
con FreeBSD 9.3/10.2 sobre PostgreSQL 9.5, tratando de instalar PostGIS
2.0.7 / 2.1.7 desde los ports genera el siguiente error:
: recipe for target 'lwgeom_accum.o' failed
gmake[2]: *** [lwgeom_accum.o] Error 1
Hola lista.
En una de las tablas que hay en la base de datos, existe un trigger AFTER
INSERT con la siguiente estructura:
CREATE OR REPLACE FUNCTION checatabla() RETURNS trigger AS $BODY$
DECLARE
BEGIN
BEGIN
SELECT INTO var1;
SELECT INTO var2;
UPDATE;
El 20 de junio de 2016, 11:39, Alvaro Herrera
escribió:
> motum hesa escribió:
>
> Hay campos en la excepción que indican la restricción y tabla
> involucradas; mira 40.6.6.1 (tabla 40-1) en
>
> https://www.postgresql.org/docs/9.5/static/plpgsql-control-structures.html#PLPG
72 matches
Mail list logo