El 25/02/2012 1:16, Alvaro Manrique escribió:
A groso modo lo que puedo decir es que este desarrollo esta hecho para
manejar información muy delicada en la cual una fuga de la misma puede
ser penada con cárcel.
Entonces creo la prioridad debería ser proteger la información mas que
el cód
+1
Si el problema es la fuga de información, protege la información no
el código en si!
Andrei.
2012/2/25 Oswaldo
> El 25/02/2012 1:16, Alvaro Manrique escribió:
>
>>
>>
>> A groso modo lo que puedo decir es que este desarrollo esta hecho para
>> manejar información muy delicada en la cua
No se que problema le ves a hacer codigo privativo con Python ... Si fuera
como tu dices el lenguaje de programación no podria servir para la vida
laboral, que quieras o no estamos en un mundo movido por el dinero. Las
empresas si contratan programadores es o para ganar dinero o para
ahorrarselo, s
Igual te puede servir: http://code.google.com/p/py-setproctitle/
Hay una issue en python que tienen una discusión sobre este tema:
http://bugs.python.org/issue5672, el enlace lo encontré ahí!
Andrei.
El 24 de febrero de 2012 21:42, monoBOT escribió:
> Buenos días señores.
>
> Una dudilla, en u
Creo que discrepo en 2 cosas:
Quitar python de uso en software privativo no quita el hecho de que puedes
trabajar con el.
Se ha dicho es fuga de información y no del código,
la información es independiente del código. Si lo que quieres es proteger
un procedimiento, es una cosa pero información? q
Buenas,
Resumen ejecutivo:
1.- Antes de discutir nada hay que centrar conceptos.
2.- Cerrar el códido que maneja una información no implica asegurar la
información manejada (falsa sensación de seguridad).
3.- Cerrar código puede impedir el acceso a cierta información
(formatos cerrados vs abiertos
lasizoillo,
Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo la parte en la de chantajear al
cliente, no no no Sres. eso no se hace,
pero te invito a leer completo el debate sobre todo la parte donde dije que
el código va a estar en un servidor bajo
mi control (es una aplicación web) pero se puede presen
lasizoillo,
Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo la parte en la de chantajear al
cliente, no no no Sres. eso no se hace,
pero te invito a leer completo el debate sobre todo la parte donde dije que
el código va a estar en un servidor bajo
mi control (es una aplicación web) pero se puede presen
Perdón por el doble envío.
El sábado 25 de febrero de 2012, Alvaro Manrique escribió:
> lasizoillo,
>
> Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo la parte en la de chantajear al
> cliente, no no no Sres. eso no se hace,
> pero te invito a leer completo el debate sobre todo la parte donde dije
> q
Lo explicaste excelentemente monoBot y gracias al aporte del amigo
Sebastián se puede ver que existe
el mecanismo para que python trabaje con código encriptado (por lo menos
fue lo que pude entender del articulo
hay que llevarlo a la practica para ver como se comporta)
Ahora si es tan absurdo lo q
Alli ninguna de las dos condiciones se cumple, por eso evalua las dos
En la variable tienes un numero
var = 1
y la estas comparando con una cadena
var =='1'
quitale las comillas simples.
El 25 de febrero de 2012 12:14, mauricio rodriguez <
rodriguez.maurici...@gmail.com> escribió:
> Hola to
No estoy seguro, pero de primera mano veo que:
var = 1 (un entero)
y en tus "casos" los comparas contra "1" y "2" (cadenas o strings)
El 25/02/12 10:44, mauricio rodriguez escribió:
Hola todos soy nuevo por aquí y también en python tengo una duda con
respecto al funcionamiento de if elif
en m
Otra cosa, el print puedes dejarlo sin los paréntesis, no va a cambiar el
funcionamiento
solo que es mas acostumbrado sin ellos.
El 25 de febrero de 2012 12:22, Alvaro Manrique
escribió:
> Alli ninguna de las dos condiciones se cumple, por eso evalua las dos
>
> En la variable tienes un numero
>
var = 1 # var es un entero
if var == '1': # no se cumple porque '1' es una cadena
print ( 'algo')
elif var == '2': # no se cumple porque '2' es una cadena
print ('otra cosa ')
else:
print ('otra cosa 2')
Saludos
___
El 25 de febrero de 2012 17:54, Alvaro Manrique
escribió:
> Otra cosa, el print puedes dejarlo sin los paréntesis, no va a cambiar el
> funcionamiento
> solo que es mas acostumbrado sin ellos.
>
>
Si usas python 3 no es cuestión de costumbre, es obligatorio usarlos ;)
_
El día 25 de febrero de 2012 15:51, Alvaro Manrique
escribió:
> lasizoillo,
>
> Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo la parte en la de chantajear al
> cliente, no no no Sres. eso no se hace,
> pero te invito a leer completo el debate sobre todo la parte donde dije que
> el código va a estar e
Upss!! No sabía jeje
Aún no me meto con python 3
Otra cosa más aprendida.
El 25/02/2012 12:47, "Juan José Gómez Romera" escribió:
>
>
> El 25 de febrero de 2012 17:54, Alvaro Manrique > escribió:
>
>> Otra cosa, el print puedes dejarlo sin los paréntesis, no va a cambiar el
>> funcionamiento
>
Python 2.7.1+ (r271:86832, Apr 11 2011, 18:13:53)
[GCC 4.5.2] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> var = '1'
>>> if var == '1':
... print ('algo')
... elif var == '2':
... print 'otra cosa'
...
algo
saludos,
j.
2012/2/25 mauricio rodriguez
[root@stvz stvz]# python3
Python 3.2.1 (default, Jul 11 2011, 18:55:33)
[GCC 4.6.1 20110627 (Red Hat 4.6.1-1)] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> var = '1'
>>> if var == '1':
... print('algo')
... elif var =='2':
... print('otra cosa')
...
El 25 de febrero de 2012 12:18, lasizoillo escribió:
> El día 25 de febrero de 2012 15:51, Alvaro Manrique
> escribió:
> > lasizoillo,
> >
> > Totalmente de acuerdo contigo, sobre todo la parte en la de chantajear al
> > cliente, no no no Sres. eso no se hace,
> > pero te invito a leer completo
Primero lo que veo en tu codigo es que no está entre paréntesis y por
eso marca el error.
File "", line 4
print 'otra cosa'
^
SyntaxError: invalid syntax
Segundo: estas trabajando en la consola, entonces cuando abres una
sentencia :
>>> if :
... <--- se abre un "blo
estamos de acuerdo, creo que no me estoy haciendo entender
>
No, no te haces entender.
Por que no copias (copy&paste con el raton) el codigo real que estas
intentando, y el mensaje de error?
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.p
Igual va a hacer el primero parsing de la función a ejecutar del modulo
importado.
El 25 de febrero de 2012 13:43, mauricio rodriguez <
rodriguez.maurici...@gmail.com> escribió:
> ya lo ice camarada, lo poste mas arriba, es el mismo que el primero solo
> que var es un string
>
> var = '1'
>
> igu
ok gracias es bueno saberlo ...
voy a leer algo al respecto
gracias a todos por su tiempo un saludo
El 25 de febrero de 2012 16:16, Alvaro Manrique
escribió:
> Igual va a hacer el primero parsing de la función a ejecutar del modulo
> importado.
>
> El 25 de febrero de 2012 13:43, mauricio rodr
WoW! Esto para explicar las referencias en Python y demás viene muy bien...
¡Gracias por el aporte!
2012/2/25 mauricio rodriguez
> acabo de encontrarme con un debuger online para python el cual muestra de
> forma gráfica la ejecución de un programa paso a paso
>
>
> http://people.csail.mit.edu/p
Tremendo aporte!
El 25 de febrero de 2012 14:22, Juan Luis Cano Rodríguez <
juanlu...@gmail.com> escribió:
> WoW! Esto para explicar las referencias en Python y demás viene muy
> bien... ¡Gracias por el aporte!
>
> 2012/2/25 mauricio rodriguez
>
>> acabo de encontrarme con un debuger online para
Gracias amigo andrey, allá voy a echarle un vistazo!
El 25 de febrero de 2012 12:49, Andrey Antoukh escribió:
> Igual te puede servir: http://code.google.com/p/py-setproctitle/
>
> Hay una issue en python que tienen una discusión sobre este tema:
> http://bugs.python.org/issue5672, el enlace lo
En python si utilizas el interprete se analizara cada sentencia. Y si no lo
utilizas y lanzas el script directamente, te dara un error en tiempo de
compilacion. Es normal... En PHP nunca pasa esto pues no analiza el codigo
hasta que no necesite ejecutar la sentencia... por eso es ligeramente mas
le
28 matches
Mail list logo