Hola,

ya han sido varias las personas que han preguntado en esta lista
acerca de importar datos externos, en muchos casos con dudas acerca de
la licencia/permiso de uso. Si estás familiarizado con temas de
copyleft o eres un veterano del proyecto, esto ya te lo sabes. Para
los demás, aquí vienen unas aclaraciones.

Disclaimer: esta es mi visión, que creo que sinceramente coincide con
la visión general del proyecto, pero no tiene por qué representar la
posición exacta oficial del Proyecto, su fundación o el capítulo
español. Indicadme cualquier error que haya cometido:

 * El proyecto OSM tiene el objetivo de crear y publicar información
geográfica *LIBRE*. Generar un mapa lo más completo posible queda en
un segundo plano si los datos tienen un uso restrictivo. Pensad,
además, que OSM, o más bien sus contribuidores han tenido un papel
fundamental al exigir a las administraciones públicas que liberen los
datos geográficos generados con nuestros propios impuestos bajo (casi)
ninguna restricción; OSM no hubiera creado si esto fuera así.

 * La licencia actual de OSM es CC-BY-SA-2.0. Sin embargo, nos
encontramos en transición hacia una nueva licencia, la ODBL-1.0 (muy
similar, y también libre, no me extenderé en el porqué del cambio), es
por ello que hace unos meses cambiaron los términos de contribución
para que los nuevos usuarios dieran su permiso para publicar sus datos
bajo ambas licencias. Igualmente, los antiguos usuarios pueden marcar
en su perfil que están de acuerdo con ello.

 * Para que puedan importarse datos externos, actualmente estos deben
tener doble licencia BY-SA/ODBL o una compatible con los términos de
las mismas (No son muchas: dominio público, CC-BY). La licencia GPL,
por ejemplo, es una licencia libre, pero es incompatible con las
licencias de OSM.

 * Se debe permitir el uso comercial. Aunque la CC-BY-SA y la ODBL lo
dejan bien claro, nunca está de más recordarlo. Para que los datos
sean verdaderamente libres, se tiene que permitir el lucro directo o
indirecto. Tanto la Fundación como la Asociación son asociaciones sin
ánimo de lucro, pero existen terceros que pueden generar negocios
sobre los datos de OSM (ya lo hacen Cloudmade, Mapquest, Bing, ...).
Si alguien no está convencido de las ventajas de esto, puede leer:
http://www.gnu.org/philosophy/selling.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Renacimiento//Sobre_por_que_no_aceptar_licencias_con_restriccion_no_comercial

  Lamentablemente existen muchos casos de, por ejemplo,
administraciones, que permiten su uso, pero no el comercial.

 * No hay que tener miedo a preguntar. Si alguien pone en su web
"Estos datos que he recogido con mi GPS los puedes usar libremente
para lo que quieras", no está de más mandarle un correo y confirmar
que está de acuerdo con el uso que nosotros queremos (ej., lo de uso
comercial es algo que mucha gente no entiende correctamente) y la
forma de atribución (URL, seudónimo). Además, teniendo un correo
electrónico con una confirmación nos evitamos futuros problemas. Y
aunque esté claro, siempre quedamos bien avisando al usuario,
pudiendole interesar por el proyecto como un contribuidor más o
aportando más datos.

Y os sorprenderías de lo positivamente que puede
responder la gente o las organizaciones, que en general no son muy
conocedoras de las leyes de copyright, en modificar su licencia.
Muchas administraciones estarían encantadas de que se usaran sus datos
(es publicidad para ellas), pero quieren saber en qué se van a usar.

 * Las licencias "sólo para OSM" no son válidas. Tiene que quedar
claro que los datos se puedan distribuir (de hecho, es uno de los
objetivos del proyecto). Recordad que la idea fundadmental no es crear
un servicio tipo "Google Maps", sino liberar los datos al público para
que este haga lo que quiera con ellos.

* No intentéis meter datos sin permiso "a ver si nadie se entera".
Estarás haciendo un daño enorrme al proyecto, quizá no hoy, quizá no
mañana. Pero si se descubren más adelante, entonces igual no hay que
borrar sólo tus datos, sino los de otros contribuidores de la zona que
han sido contaminados o de los que no puede confirmarse su
procedencia, perjudicando de manera grave a todo el esfuerzo anterior.

* Si se importa datos externos, tanto si obliga la fuente original
como si no, se debe rellenar la autoría mediante una o varias
etiquetas "source:". Sin embargo, le debe quedar claro que la autoría,
aunque se hará todos los esfuerzos posibles para mantenerla en los
datos, no se puede asegurar 100%. Por ejemplo, si alguien borra o
edita un nodo, dada que la edición se realiza al estilo wiki, un
contribuidor podría eliminar estas atribuciones. De manera
excepcional, para contribuciones muy grandes, se añade un enlace a la
página de licencias de OSM; en la mayoría de los casos se resumen como
"(C) Contribuidores de OpenStreetMap".

 * Lo ideal es documentar todas las importaciones que realicéis en el
wiki. Así nadie vuelve a realizar el mismo proceso otra vez, se pueden
coordinar esfuerzos y quedan claros los permisos para el futuro. Por
ejemplo, en: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spain_Potential_Datasources
o en subpáginas

Espero haber contribuido a aclarar algunas dudas,
--
Jynus

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a