2011/4/20 Narcis Garcia - GiLUG <informat...@actiu.net>

> Muy interesante lo de Waze ¿es compatible con OSM, o es otro proyecto
> cerrado y oportunista?
>
>
Buenas,

pues por lo que estuve mirando en su día, Waze extraía "periódicamente" (no
sé con qué periodicidad, pero no debe ser mucha, porque hay cosas bastante
"obsoletas" respecto a OSM) datos de OpenStreetMap y los importaba en su
base de datos. Las rutas se crean automáticamente con la aplicación para
móvil Waze (si se activa el modo "pintar carreteras") y se suben a la base
de datos de Waze, que en principio creo que es "propietaria" suya. Mediante
una interfaz web similar a Potlach se pueden editar las trazas que se han
subido automáticamente (y que se muestran en otro color).

Yo les sugerí que sería interesante "devolver" parte del trabajo que
hicieran sus usuarios a OSM, y me dijeron que había una opción para "subir
los cambios a OSM", pero yo nunca la vi. Desde la interfaz web se pueden
añadir etiquetas e información a las vías, pero no eliminar vias de otros
usuarios, sino "marcarlas para eliminación", y que un moderador lo haga (lo
cual a veces es contraproducente, porque hay vías incorrectas durante mucho
tiempo).

El problema es que errores de GPS a veces creaban vías inexistentes de forma
automática que luego no era trivial borrar porque para limpiaralas, tenía
que hacerlo un moderador) y ensuciaban el mapa.  Aunque creí leer que Waze
era GPL, en esta lista me dijeron que no lo era y, revisando todo, vi que
efectivamente sólo algunas partes eran GPL, pero no la aplicación como tal
(una de mis ideas era estudiar la posibilidad de hazer un "WOSM", adaptando
la aplicación de Waze para generar trazas en OSM.



> Yo de buen principio pensé que para OSM había aplicaciones libres al estilo
> de Waze para OSM, pero me desinfló el descubrir lo complejo de aportar
> contenido.
>
>
En este sentido, creo que la gente que ha hecho aplicaciones móviles para
generar contenido en OSM eran ya usuarios de OSM y lo que buscaban era poder
editar los nodos directamente, no algo "para público general".  Yo lo que
más utilizo ahora es OSMTracker en Android, que me permite ir anotando
características de la vía o puntos de interés mediante los botones o tomar
notas directamente mediante el teclado, haciendo una foto o grabando voz.
Luego se genera un fichero GPX con estas anotaciones como waypoints y a
partir de ahí edito en JOSM.

Echo de menos poder subir directamente las trazas grabadas con OSMTracker (u
otro) a OSM, para que otro(s) puedan utilizarlas incluso aunque yo no las
haya podido procesar aún.


> Por otro lado, comentar que a la mayoría de personas nos han educado para
> conocer mejor la gratuidad que la libertad, y al haber tanta gente que
> confunde los términos el salvaje mercado se nos come.
>
>
Esto es algo que tendrá que cambiar, supongo que desde la educación, porque
en otros lugares creo que no pasa tanto (pienso en Alemania, por ejemplo).

Un saludo,

-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
                           3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a