(Me tomo la libertad de cambiar el asunto del mensaje, ya que creo que
tiene entidad propia como para separarlo).

  Lo poco que he visto me ha parecido muy interesante, pero intenté
bajármelo, y me dice que necesito una cuenta de nosequé para ello. ¿Puedes
colgarla en algún sitio que no requiera registro? Me gustaría mirar la
presentación con algo más de detenimiento...

2011/5/7 Jimena <jimena.marti...@sinfogeo.com>

> Buenas
> Al hilo de este mensaje esclarecedor.... hace unos meses comenzamos entre
> unos cuantos de la lista a montar un taller de aprendizaje básico de OSM
> enfocado a los que empiezan, para hacérselo más fácil y rápido. Sanchi y
> Alvaro comenzaron a grabar vídeos explicativos en diferentes SO y yo me
> comprometí a montar el taller en una especie de presentación sencilla, muy
> gráfica y con poco texto y los vídeos que se fueran grabando, para explicar
> lo básico y no liar a la gente ni asustarla, con el fin de que los que
> empiezan y se quedan superen ese 5% del que habla José Luis y con el que,
> personalmente, estoy de acuerdo.
> Ahora mismo la presentación que llevo hecha cuenta como con 8 diapos que
> hice en algún hueco que tuve en algún momento hace meses (vergüenza me da),
> y falta por desarrollar la mayor parte de la presentación, claro. Pero la
> estructura que tiene es esta:
>
> Recoger datos
>        No entraremos a ver las trazas GPS, solo cosas que quieras añadir o
> modificar en el mapa, de momento.
> Subir los datos
>        Este paso nos lo saltamos, porque no hablamos del GPS
> Editar los datos
>        Hay varias formas de editar los datos de OSM, te enseñamos una de
> ellas (JOSM) y te indicamos dónde encontrar las demás
> Etiquetar datos y añadir detalles
>        ¿Cómo meter un dato real en el modelo de datos de OSM? Lo vemos
> aquí. Y otros detalles también
> Generar los mapas
>        Por último, activar tus cambios en el mapa. Cómo y cuándo se hace
> esto
>
> He puesto la presentación (la estoy haciendo con PPT, lo sé...luego la
> pasamos a odp, pdf o lo que se tercie...) en este link, por si queréis ver
> un poco la idea, y opinar/modificar/aportar. Yo me quedé un poco parada al
> comenzar a meterme en las fases pues al no ser una experta en OSM no sabía
> muy bien hasta donde llegar explicando, igual ahí me podáis ayudar. Como
> veis tiene anotaciones en rojo de cosas que hay que decidir. Ya os digo que
> es muy poco lo que hay, más que nada la estructura y la introducción:
>
> http://www.slideshare.net/SinfogeoFormacion/taller-empezando-con-osm
>
>
> Bien, la idea sigue ahí y yo, aunque reconozco que lo he ido dejando pasar
> por tiempo/curro, como siempre, lo sigo teniendo en mente y quisiera
> terminarlo. Está poco avanzado, y hubiera querido que se pudiera presentar
> en las últimas jornadas de SIG Libre de Girona, en marzo, pero no pudo ser.
> Pero bueno, ahora que sale el tema igual sería el momento de retomarlo.
> Comenzamos basándonos en los pasos de la Beginner´s guide, pues pensamos
> que
> sería lo suyo, ya que ésta guía seguirá ahí y no parecía que fuera cuestión
> de generar más documentación que líe a la gente y no sepa qué elegir de
> todo
> lo que hay. El caso es que lo planteamos como una especie de Beginner´s
> Guide corta, sencilla, gráfica y amigable, para empezar por este
> mini-taller
> y poder luego profundizar en la guía y en el resto de documentación.
>
> En fin, sé que es lanzar de nuevo esta idea que quedó un poco muerta por
> falta de tiempo, y que ahora tampoco tengo mucho más tiempo, pero si os
> parece buena idea, antes que comenzar a realizar nada nuevo, podríamos
> retomar esto.
> Yo seguiría con la parte de montar la presentación con las aportaciones que
> queráis hacer, aunque sé que ya soy menos fiable por haberlo dejado pasar
> de
> largo tanto tiempo..
>
> Pues esto era, otro rollete de sábado lluvioso..
>
> Saludos
>
> Jimena
>
>
>
> -----Mensaje original-----
> De: José Luis Domingo López [mailto:openstreetm...@24x7linux.com]
> Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 19:16
> Para: talk-es@openstreetmap.org
> Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki
>
> El viernes día 06 de mayo de 2011, a las 14:43:31 +0200, David Marín
> Carreño
> escribió:
>
> > Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes.
> > Hasta ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y
> > definiciones en castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los
> > map features era la página donde vienen todas las cosas mapeables.
> >
> Es más, para una persona que muestra interés en colaborar, creo que las dos
> cosas que más le preocupan el primer día son las siguientes, en orden de
> importancia para él:
> 1. ¿Cómo empiezo a meter datos, y qué difícil me va a resultar la
> operativa?
> 2. ¿Voy a romper algo, y me van a poner la cara colorá por negado?
>
> Para 1. sí sí sí y 1000 veces sí tiene que haber no sólo una documentación
> en español, sino además una que vaya al grano: no es ni el sitio ni el
> momento (para el nuevo usuario) de calentarle los cascos con diatribas de
> si
> OSM es libre, que si la licencia tal, la licencia Pascual. La gente cede
> todos los días sus datos privados a empresas multinacionales sin
> escrúpulos,
> ¿y se van a preocupar si pintan una calle de su pueblo , y eso se
> distribuye
> según CC, ODBL o el JB con hielo?
>
> Lo que quiere el interesado, e interesados hay pocos, como para
> maltratarlos
> con chapas terminológicas o dialécticas sobre la libertad, es completar su
> tarea de manera rápida y segura. Si para meter un amenity=shop para su
> panadería le lleva dos horas, pasa a otra cosa mariposa, y le hemos perdido
> para esa edición y posiblemente para todas las demás que pudo hacer. Eso
> sí,
> si esa entidad la mete en veinte minutos, la persona ve que que el OSM y el
> JOSM no muerden, a lo mejor mañana le da por ahí y lo que arregla es el
> sentido de la calle que pasa junto a su panadería, o pinta la zona azul, o
> añade una boca de metro (por el interés te quiero Andrés). O simplemente ve
> que tampoco cuesta tanto contribuir a dejar niquelao su municipio, y
> arregla
> cosistas aquí y allá cuando puede. Y lo hace porque la primera vez (y sólo
> hay una primera vez) la experiencia fue rápida e indolora.
>
> Lo cual me lleva a 2., bien es cierto que hay mucho echao p'alante que las
> lía gordas y se fuma un puro, pero el común de los mortales (y por lo
> general el que contribuye en algo desinteresado , o cuando menos no
> remunerado como es OSM) tiene miedo a romper algo. Relacionado con 1., el
> procedimiento para comenzar a editar en OSM tiene que ser sencillo, pero a
> la vez fiable, hay que evitar como sea que le ataque a traición un pop-up
> de
> "conflict", duplicate nodes...o simplemente que el buen señor meta cosas,
> las suba a la buena de Dios, sobrescriba otras por no seguir el ciclo
> correcto de edición, alguien con toda su buena voluntad y su más exquisita
> educación se lo diga, el intersado se abochorne...y ya le hemos perdido
> para
> siempre.
>
> Que insisto, que me parece bien traducir, pero a ver si vamos a traducir
> para consumo propio, y el público objetivo es completamente distinto, y eso
> que vamos a traducir se la trae al pairo, o, al menos, de momento no le
> preocupa. Y para cuando le preocupe, hará como Orzowey, y sabrá buscarse la
> vida. Pero si ya lleva ediciones el menda está más que convencido, y no le
> perderemos para la causa aunque tenga que adivinar qué significa un término
> en inglés que no conoce, y que si hay documentación en cristiano, bien,
> bienvenida sea, pero si no la hay tampoco le supone un quebranto.
>
>
> Y dicho todo lo cual, y dejando ya el lenguaje más vulgar que he sido capaz
> de perpetrar (lo que demuestra que a uno se le entiende igual aunque no se
> exprese correctamente), si una de las intenciones de todo este hilo
> consiste
> en acercar OSM a las mapas, facilitándoles la tarea, creo que
> (además) habría que ir por lo que comento. Porque si al interesado en OSM y
> contribuir le mandamos a [1], y esperamos que con esa como única o
> principal
> y primera lectura le anime a contribuir y a seguir haciéndolo en el futuro,
> me temo que perderemos al 95% de los que se aproximen al proyecto, y al 5%
> restante los teníamos ganados incluso sin documentación.
>
> A lo mejor estoy descubriendo el concepto de "guíaburros", pero oye, de
> entrada todos somos unos burros en las cosas que desconocemos. Y nos
> resulta
> más fácil y desde luego más viable de seguir hasta el final un documento de
> 10 pasos claros y concisos, que terminan con tu contribución en la página
> web del proyecto, que uno una lista de generalidades sobre OSM y asuntos
> relacionados pero que no te guían en esos primeros mmomentos.
>
> Por ejemplo, yo lo que propongo es que lo PRIMERO que vea uno cuando entre
> en la web en español, sea algo como esto:
>
>        1. En qué consiste OSM
>        Un párrafo, no más
>
>        2. Contribuir información a OSM en 15 minutos
>        Breve resumen donde le vendemos la moto (va a salir tu panadería, la
> calle
>        de tu casa y tu portal aparecerán, la autopista recién inaugurada
> que no
>        tiene ni siquiera tu TomTom, etc.), con autorouting, etc. E
> inmediatamente
>        a continuación, el guía burros:
>
>        2.1. Creación de cuenta en www.openstreetmap.org
>
>        2.2. Descarga e instalación de Java 1.6 y JOSM última versión
> estable
>
>        2.3. Configuración básica de JOSM:
>        2.3.1. Credenciales en www.openstreetmap.org
>        2.3.2. Fuentes de imaginería aérea (MS BING y PNOA)
>        OJO: que si se tiene que mencionar la capa dates, el etiquetado que
> usar,
>        etc. se pone, pero como enlace, nunca como parte del documento
>
>        2.4. Carga en JOSM de datos de OSM y movimientos básicos
>
>        2.5. Primera edición en OSM: un "waypoint"
>        2.5.1. Descarga de datos existentes desde OSM
>        2.5.2. Activación de la capa de imaginería, transparencia
>        2.5.3. Inserción del dato en JOSM , etiquetas
>        2.5.4. Validación de los datos
>        2.5.5. Update modified (re-descarga desde servidor para evitar
> conflictos)
>        2.5.6. Upload data
>        2.5.7. Comprobación de que se renderiza el dato (con los avisos
> pertinentes)
>
>        3. Contribuir información a OSM, ejemplo más complejo
>        [...]
>
>
> Y punto. De hecho, el punto 3. debería desarrollarse en página aparte para
> no dar la impresión de que el procedimiento en 15 minutos ocupa 20 hojas.
> Claro está, el procedimiento, con sus pantallazos, revisado a menudo para
> que no quede obsoleto, etc. Y sin dar (casi) nada por supuesto, hombre, si
> uno no sabe ni descargarse el JOSM e "instalarlo", entonces a lo mejor no
> somos nosotros quienes podamos suplir la carencia.
>
>
> Food for thought, que dicen las gentes del raro hablar.
>
> Un saludo.
>
> PD: menudo tostón que os he soltado, madre de Dios :-(
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Beginners_Guide
>
> --
> José Luis Domingo López
> Linux Registered User #189436     Linux Kubuntu 11.04 (Linux
> 2.6.38-8-generic-pae)
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>



-- 

Jonay
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a