Hola;

Aunque llego tarde, me gustaría añadir detalles respecto a lo que me toca; +1 
al resto de las respuestas comentadas.

3. En Julio de este año presentasteis una propuesta bastante interesante 
llamada "Añade una fuente". ¿Cual fue el motivo de realizar ese tipo de campaña 
y cuales fueron los resultados?

La campaña se lanzó tal y como ha dicho Celso para intentar demostrar que 
pueden colaborar añadiendo algo sencillo, además al comienzo del verano era la 
época adecuada. No sólo para añadir las fuentes en las ciudades o pueblos sino 
en cualquier lado ayudando de esa forma a la gente que nos gusta la bici de 
montaña o el senderismo. Para ello nos pusimos en contacto con multitud de 
ayuntamientos, instituciones gubernamentales, diputaciones,... El resultado de 
las administraciones en general pésimo; La Rioja y Andalucía las que mejor 
respuesta dieron, tuvieron la delicadeza de cedernos los datos:
- IDE Rioja:
- Conoce tus fuentes (Andalucía)

La primera además tuvo el detalle de contrastar su base de datos con 
OpenStreetMap y pasarnos un listado de 269 fuentes y manantiales de La Rioja 
que no estaban ya.

Si algún responsable de administraciones está leyendo esto, mejoren sus 
formularios de contacto, muchos son para echarse a llorar ante la imposibilidad 
de contactar directamente. Demasiada burocracia.

Por último, personalmente creo que los resultados de la campaña son excelentes.

5. Hemos visto que en vuestra web tenéis presencia en la red social PUMP ( 
https://identi.ca/openstreetmapes ) pero que lleváis 2 años sin actualizar. 
Resulta curioso que una web que pretende difundir el uso de software de mapas 
libres termine por tener más presencia en las redes privativas que en las 
libres.  ¿Pensáis retomar la comunicación en las redes libres?, ¿Por que 
motivo/os tenéis más presencia en las redes privativas?

Respecto a las RRSS no tiene nada que ver que no se actualice porque sea 
privativa o libre, es simplemente falta de tiempo de los voluntarios, de hecho 
Facebook apenas tiene actividad por falta de tiempo de los voluntarios que 
escribimos en otras redes sociales.

La red social que mas movimiento tiene actualmente es Twitter, ya que (opinión 
personal) es la forma mas rápida de comunicarse. De hecho esto responde a parte 
de la pregunta tercera; con algunas organismos/administraciones es mas sencillo 
contactar por Twitter que por sus formularios de contacto.

Un saludo
Óscar Zorrilla Alonso




> Date: Tue, 30 Sep 2014 12:09:18 +0200
> From: ce...@mitago.net
> To: talk-es@openstreetmap.org
> Subject: Re: [Talk-es] Entrevista para elbinario.net
> 
> On Sat, Sep 27, 2014 at 12:53:35PM +0200, fanta wrote:
> > -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> > Hash: SHA1
> > 
> > Hola buenos días.
> > 
> > Somos unos/as desgraciados/as de elbinario.net que nos gusta vuestro
> > proyecto y nos interesaria escribir sobre ello. Por ese motivo y al no
> > ver ningún email en la web con el que contactar he optado por añadirme
> > a vuestra lista y contar por aquí la historia. Espero que no le
> > moleste a nadie.
> > 
> > La historia es simple. Queremos escribir sobre vuestro
> > proyecto/asociación y para ello mandamos estas preguntas que si nos
> > contestais pues genial :).
> > 
> > Un saludo. Espero noticias.
> 
> Hola
> 
> Pues como uno de los voluntarios del proyecto aprovecho para ir contestando
> como yo creo más oportuno, si alguién quiere corregir algo no tiene más que
> añadirlo
>  
> > 
> > 1. ¿Qué es OpenStreetMapES?, ¿Cual es el motivo de que exista una
> > asociación en España?
> 
> OpenStreetMapES es el capitulo local de OpenStreetMap.
> Tal como dice la wiki OpenStreetMap (también referido como OSM) es un 
> proyecto colaborativo para crear un mapa libre y actualizable de todo el 
> mundo; por medio de una comunidad de usuarios, es decir personas con un 
> objetivo común, que ceden su tiempo desinteresadamente y sin fines de lucro 
> para tener la posibilidad de ver, copiar, modificar, y usar información 
> geográfica (como esta) de cualquier parte del mundo sin restricciones de 
> ningún tipo
> 
> Realmente el termino que engancha es el de "la wikipedia de los mapas"
> 
> La asociación española se constituye como intermediaria entre organismos y 
> empresas
> que quieran colaborar con el proyecto.
>  
> > 2. ¿Cuando empezasteis el proyecto?
> 
> OpenStreetMap empezóen Julio 2004,la asociacón española se fundó 
> posteriormente
> en Burgos pero no recuerdo la fecha (FIXME)
>  
> > 3. En Julio de este año presentasteis una propuesta bastante
> > interesante llamada "Añade una fuente".
> > ¿Cual fue el motivo de realizar ese tipo de campaña y cuales fueron
> > los resultados?
> 
> El objetivo siempre es mejorar el mapa.
> 
> Por otro lado las campañas buscan reactivar usuarios que han contribuido y 
> añadir nuevos
> usuarios, para ello se marcan objetivos fáciles, en este caso una fuente, son 
> fáciles de 
> identificar y su etiquetado no tiene complejidad, no hay mucha posibilidad de 
> plantearse
> cual es la forma correcta de etiquetar una fuente.
> 
> Esto hace que un usuario sin experiencia o totalmente nuevo pueda empezar a 
> colaborar de forma inmediata,
> por otro lado un usuario con experiencia pero que ha estado inactivo puede 
> engancharse de nuevo al proyecto.
> 
> Respecto a los resultados, hace poco sacaron una estadística de las fuentes 
> nuevas añadidaas, pero me veo incapaz
> de encontrarla (FIXME) 
> 
>  4. ¿Que es una Mapping Party? Nos podríais comentar alguna experiencia
> > previa montando alguna de estas.
> 
> Una mapping party consiste en delimitar una zona y tratar de mejorar los
> datos que existen.
> 
> Normalmente se usa para introducir a usuarios noveles en el uso de 
> openstreetmap,
> la recolección de datos y el uso de los editores.
> 
> El esquema habitual suele ser el siguiente
> -Charla de presentación del proyecto
> -Salida de campo para tomar datos
> -Taller de edición en el que se incorporan los datos tomados
> 
> En mi caso siempre trato de incidir que mapear es una actividad que se hace al
> aire libre y no solamente delante de un ordenador.
> 
>  
> > 5. Hemos visto que en vuestra web tenéis presencia en la red social
> > PUMP ( https://identi.ca/openstreetmapes ) pero que lleváis 2 años sin
> > actualizar.
> > Resulta curioso que una web que pretende difundir el uso de software
> > de mapas libres termine por tener más presencia en las redes
> > privativas que en las libres.
> > 
> > ¿Pensáis retomar la comunicación en las redes libres?, ¿Por que
> > motivo/os tenéis más presencia en las redes privativas?
> >
> 
> Pues falta de tiempo, todos los participantes somos voluntarios y los 
> "community managers" que tenemos también . No tenemos definida una estrategia
> de comunicación en redes sociales ni nada parecido.
> Supongo que al menos podremos tratar de comunicar la cuenta de twitter con la 
> de identi.ca
> para como mínimo al publicar en una se vea en otra.
> 
>  
> > 6. ¿Cuales son vuestros próximos proyectos?
> 
> Aparte de la dominación mundial el proyecto entre manos más importante es el
> de la importación de los datos del catastr, aunque no descarto que iniciemos
> alguna campaña similar a la de las fuentes, aceptamos ideas
> 
> 
> Un saludo
> 
> -- 
> Celso González
> @PerroVerd
> 
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
                                          
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a