Yo veo que OSM os puede aportar una fuente de datos muy útil y a la
inversa. Los dos proyectos son complementarios y beneficiosos para ambos.
Podéis aprovechar las posibilidades que os dan los editores on line de OSM
y existen varias etiquetas en la categoría Usos del suelo
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Tag_descriptions_for_key_%22landuse%22>
que os pueden servir.
Yo empezaría por echar un vistazo a landuse=construction
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dconstruction> (podéis
empezar revisando todas las áreas de España etiquetadas de esta forma) y le
añadiría otros como source, source:date, disused o abandoned. Posiblemente
encontréis más tags de interés en la wiki de OpenStreetMap

Además, se me ocurre que el editor JOSM os facilita crear un menú de
etiquetas predefinidas relativas al objetivo de vuestro proyecto (en el
menú Predefinidos -> Preferencias de predefinidos).

Mucha suerte con el proyecto. Es muy interesante.

Jesús Gómez


El 20 de octubre de 2014, 16:26, pablo rey <pa...@basurama.org> escribió:

> Hola,
> Soy Pablo Rey Mazón de Basurama y contribuidor a OSM desde hace unos años.
>
> Escribo por primera vez a esta lista para consultaros sobre la posibilidad
> de usar OSM para un proyecto para generar una base de datos cartográfica
> de lo que ha dejado tras de sí la burbuja
> <http://basurama.org/novedad/hacia-una-base-de-datos-publica-de-cadaveres-inmobiliarios>
> inmobiliaria en España.
>
> Dentro de este proceso colectivo que acabamos de iniciar, estamos
> barajando diferentes opciones (ver hilo en la lista de correo
> https://groups.google.com/forum/#!topic/hacia-base-datos-inmobiliaria/Oirjnvu2lMw
> para más detalle).
>
> Una de las opciones es utilizar Open Street Map, usando etiquetas como
> disused <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:disused> o abandoned
> <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:abandoned>. Todavía estamos
> definiendo las taxonomías y exactamente qué vamos a mapear
> <https://docs.google.com/document/d/12CNYXcCHTbNF8RqJP5k1VUrrLgm7lN4LmMiERwkhr2s/edit#heading=h.z4w6nrma1a5o>
> (solares, edificios vacios/abandonados, estado de la urbanización) pero nos
> gustaría tantear:
>
>    - ¿cómo veis de factible/adecuado utilizar OSM para este proyecto?
>    - ¿conocéis otros proyectos parecidos que hayan usado OSM?
>
> El objetivo es poder tener una base de datos abierta (como ya lo es la de
> OSM) para que las diferentes organizaciones y colectivos (y la sociedad) la
> puedan usar para diferentes fines: protección medioambiental, reutilización
> de infraestructuras, denuncia...
>
> Muchas gracias por vuestra ayuda,
> pablo
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a