Estoy de acuerdo con el esquema de etiquetado que proponen Alejandro y
Carlos. De la información del wiki se extrae que este tipo de servicio de
autobuses hay que mapearlos como si se tratase de autobuses de línea
convencionales, con su relación tipo "ruta" y sus paradas predeterminadas,
con la diferencia obvia de que se trata de un servicio de biblioteca móvil
con paradas y horarios muy particulares. Habrá excepciones, por supuesto,
pero la regla general debería ser ésa.

En Málaga tenemos un  bibliobús
<http://bibliotecas.malaga.eu/portal/menu/seccion_0007/secciones/subSeccion_0001>
  
del que se conoce su ruta, sus horarios y sus paradas. En este caso y en
casos similares, no veo motivo para mapearlo de forma diferente a como se
mapea un autobús de línea convencional, añadiéndole su etiqueta
"amenity=mobile library" correspondiente.

Como curiosidad deciros que también existen biblioteca móviles que usan
camiones como medio de transporte para los libros, e incluso
bibliobicicletas. Os dejo un par de enlaces por si queréis curiosear sobre
estas iniciativas tan particulares:

-  Bibliobicicleta <http://bibliobicicleta.com/>  : una idea original de
Alicia Tapia, bibliotecaria de San Francisco, que pretende acercar los
libros a la gente en la playa, en los parques, en la cafetería...
directamente en su bibliobicicleta.

-  The Book Truck <http://www.thebooktruck.org/>  : un camión libro que
ofrece  libros gratis a los adolescentes de las comunidades marginadas en
ciudades como Los Ángeles o San Diego.



-----
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Bibliobus-tp5896215p5896239.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a