Dibujar las carreteras como áreas en vez de líneas depende del nivel de
micromapeado que se quiera alcanzar. Es como cualquier otro elemento... una
iglesia, la dibujamos como un nodo o como un área. Inicialmente, en escalas
bajas, es suficiente un nodo, pero cuando se empieza a mapear con mayor
nivel de detalle llega un momento en que se dibuja el contorno del
edificio, sus partes, etc. He encontrado dos propuestas colgando de [1] y
parece que para los enrutadores funciona mejor usar area:highway=* que
highway=* + area=yes.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/area:highway

Yo opino que se debe mantener la línea central, mantener el nombre en ella
y noname en el área y la relación associatedStreet la veo para unir la
calle con los números de portal, pero no para esto.

El 23 de diciembre de 2017, 13:40, Jorge Sanz Sanfructuoso <
sanc...@gmail.com> escribió:

> Buenas
>
> Esta cuestión la empezado en Telegram al encontrarme un problema en Madrid
> con algunas calles céntricas. El problema es que están solo dibujadas como
> areas por lo cual los programas de GPS no pueden usar estas calles. Pasa en
> esta calle pero las de alrededor estan igual.
> https://www.openstreetmap.org/way/335819317
>
> Yo siempre en esos casos he dibujado también la vía de la calle a parte
> del area. Pero al ser una ciudad grande en todo el centro me ha chocado y
> he preguntado.
>
> En principio las personas que han contestado están de acuerdo en que la
> manera correcta es poner tanto el area de la calle, como la vía en sí. Si
> en unos días se ve que hay consenso procedo añadir la vía que falta para
> que funcione todo correctamente.
>
> Hay alguna otra cuestión sobre si poner como noname el area o el uso de la
> relación associatedStreet. Añado a continuación lo que se ha hablado hasta
> ahora en telegram sobre el tema.
>
> Jorge Sanz, [22.12.17 14:29]
> He visto en Madrid que las calles centricas peatonales estan etiquetadas
> como area toda la calle. El problema que veo es que no tienen una via
> normar que no sea area y eso da problemas por ejemplo en maps.me no las
> usa y da vueltas por otras calles. Pero vamos que yo sepa pasa con todos
> los navegadores de GPS pasa. Si no tienen una vía no lo usan. Yo siempre
> pongo la vía por medio. ¿Pongo vía por medio o lo dejo como esta?
> https://www.openstreetmap.org/way/335819317
>
> Daniel Capilla, [22.12.17 14:50]
> [Respondiendo a Jorge Sanz]
> Lo que se recomienda en estos casos, para evitar problemas de
> enrutamiento, es trazar una vía adicional que cruce la calle
> longitudinalmente. El nombre de la calle se lo puedes colocar en la vía
> longitudinal, dejando la vía marcada como «area» sin nombre («noname=yes»).
> Así el nombre de la calle se representará también longitudinalmente a la
> vía. Un ejemplo puede ser la calle Marqués de Larios, en Málaga:
> https://www.openstreetmap.org/#map=18/36.71961/-4.42143
>
> Jesús Gómez, [22.12.17 15:11]
> [Respondiendo a Daniel Capilla]
> Sí, es la forma más correcta para que el enrutamiento funcione bien en
> plazas u otras áreas peatonales. Yo también lo hago así.
>
> Jorge Sanz, [22.12.17 15:20]
> [Respondiendo a Daniel Capilla]
> Lo del noname nunca lo había pensado pero si lo veo bien. El resto es como
> lo suelo hacer yo tambien
>
> Jorge Sanz, [22.12.17 15:22]
> normalmente lo cambiaria directamente pero al ser Madrid y en todo el
> centro me chocaba. Pues lo añado a la lista de cosas que retocar entre
> línea y línea de Metro que hay pendiente jajaja
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 10:46]
> [Respondiendo a Jorge Sanz]
> Pasar esto a la lista, es un tema importante. La solución es trazar, cómo
> han dicho, una vía también y así se moverá el enrutador
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 10:47]
> Quizá debería estar en la wiki también ( @dcapillae 😜)
>
> Jorge Sanz, [23.12.17 11:03]
> [Respondiendo a Miguel Sevilla-Callejo]
> A la tarde intento sacar un rato y pasarlo a la lista
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 11:06]
> 😉
>
> yopaseopor, [23.12.17 11:22]
> Lo mejor es mantener las dos cosas,ahora bien lo de poner noname a la
> calle no lo veo,no son elementos independientes
>
> Daniel Capilla, [23.12.17 11:23]
> [Respondiendo a Miguel Sevilla-Callejo]
> Está en el wiki, aunque no recuerdo dónde. Lo mencionan en varios sitios.
>
> yopaseopor, [23.12.17 11:24]
> Se podría hacer una relación associatedStreet
>
> Daniel Capilla, [23.12.17 12:08]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> No lo veo. Diría que la relación está pensada para otra cosa, aunque puedo
> estar equivocado. Me parece más interesante señalar que en esta cuestión de
> cómo se mapean las grandes calles peatonales entra en juego el factor
> subjetivo. Tenemos claro que una calle se mapea, en el caso más general,
> dibujando una vía longitudinal a lo largo de la calle. Ahora bien, ¿cuándo
> una calle deja de ser un elemento longitudinal para convertirse en un área?
> Diría que nunca. ¿A partir de qué ancho de calle debemos considerar la
> posibilidad de añadir un área entorno a la vía longitudinal que la define?
> Ésa es ya otra cuestión, interesante, pero para la que no tenemos una
> respuesta fija. Lo que está claro es que este tipo de calles no son como
> las plazas, es decir, que aunque sean anchas y nos apoyemos en un elemento
> tipo área para mapearlas, continúan siendo elementos longitudinales a todos
> los efectos. O al menos, así lo entiendo yo.
>
> yopaseopor, [23.12.17 12:14]
> [Respondiendo a Daniel Capilla]
> El problema es pasar de vectorial (raya) a real (área,polígono).OSM al no
> ser solo un mapa va a transicionar entre estos dos mundos,y no siempre
> concuerdan/funcionan igual
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 13:09]
> [Respondiendo a Daniel Capilla]
> Pues redireccionar a buenas prácticas?
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 13:10]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> Para el tema de accesibilidad nos hemos topado en alguna ocasión con este
> dilema
>
> yopaseopor, [23.12.17 13:30]
> [Respondiendo a Miguel Sevilla-Callejo]
> Será 'tan fácil' como aceptar algunas propiedades para OSM e introducir
> DEM y altitudes
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 13:47]
> Cuando nos pongamos más en detalle con ello os contamos
>
> Miguel Sevilla-Callejo, [23.12.17 13:48]
> Al final lo más acertado es transformar el espacio en una superficie
> raster e incluir índices de fricción (por superficies y por inclinación)
>
> Jorge Sanz, [23.12.17 14:25]
> hay etiquetado pensado para areas de calles aunque no se usa mucho pero
> algun render si lo tiene en cuenta como maps.me si no recuerdo mal.
> Aunque solo dibuja no navega claro.
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Street_area
> --
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
> Blog http://jorgesanz.es/ <http://blog.jorgesanzs.com/>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a