De nada dcapeletti.

   Creo que ya había leído ese artículo. Está bueno.

Bueno, en general Stallman es muy claro y muy incisivo con los planteos. Suele poner muy en claro el estado de cualquier problema y sus consecuencias.

Me alegro de que hayás podido encontrar respuestas más precisas y eficientes para tus inquietudes.

Por mi parte me guié por los casos que usaste, y por los miedos a consecuencias legales contra tu persona que presentabas. Por mi parte sé que si algo de este estilo no está regulado por la ley (por más que las instituciones usen de facto software privativo y demás) en el sentido puntual que te mencioné, no es penable; y que además tenés muchos recursos, no solo para hacer valer tus derechos ante una posible denuncia sobre un tópico no penable (no regulado tampoco), sino para acercar el software libre a una institución puntual (el caso de tus familiares que mencionaste).

Ahora, si por lo que veo, tu interés pasa por exigir que se haga obligatorio el uso del software libre en las instituciones públicas, bueno, ahí estamos hablando de otra cosa. Es un proyecto que comparto. Pero el tipo de respuestas que se requieren a ese asunto son otras: presentar un proyecto de ley (de forma particular o a través de un representante en alguna de las Cámaras), que sea evaluado, modificado y/o aprobado por los Diputados y Senadores, y que luego sea haga efectivo.

Espero que las otras dudas que podés tener se vayan aclarando. Sería bueno que nos mantengas a todos al tanto.

No tengo idea de si ya se presentaron proyectos de ley para un uso total de software libre en la administración pública y la enseñanza en las escuelas. Seguramente la fundación que consultaste tenga información al respecto.

   Saludos.

Responder a