Hola compañeros.

La respuesta no es única, pero sí compleja.

Después de unos cuantos años en el mundo del software libre, me he dado cuenta de muchas cosas sobre la sociedad.
Lo que tengo claro son dos cosas:
- Los desarrolladores de Soft. libre no estamos valorados económicamente.
- El triunfo del Soft. libre está en que es gratuito.
- El SL no triunfará en este sistema social y económico.

Explico el segundo punto. Muchos desarrolladores y empresas usan software libre simplemente porque es gratuito. ¿Cuantos programadores/empresas pagarían por usar PHP, Symfony, Laravel o millones de librerías libres?, ¿cuantos pagarían por una copia de Trisquel/Parabola/Ubuntu/Debian.....?. Muy pocos. Además, si les haces pagar te dirán que ya que pagan prefieren irse con Microsoft, ya que es una empresa que les dará soporte y les hará la vida más fácil. Supongamos la siguiente situación. Como programador quiero empezar una startup, y para ello creo una app web como SaaS. Durante meses no he cobrado el tiempo que he estado programando, también obviando que el SaaS hace que el software no sea "libre", ya que se ejecuta en otra máquina. La única manera de rentabilizar el software es mediante servicios de uso. Con el software libre, cuando creo un programa y alguien paga por él, la probabilidad de que alguien más pague es mínima, ya que estas personas lo pondrán a disposición de los demás (tienen su libertad de hacerlo). Entonces el negocio de vender ya no funciona. ¿Cómo hago para venderlo como servicio?, si el SaaS está "prohibido", ¿tengo que instalarlo en servidores de cada cliente?.

Si decidimos ponerle un precio, al menos en España, estamos obligados a proporcionar una garantía del producto, pero las licencias libres establecen que se da sin garantía. Entonces vender una copia de Wordpress me hace responsable legalmente del producto que he vendido, ¿difícil verdad?.

La tendencia imparable es "la nube", y en este aspecto claramente salimos perdiendo. Yo no puedo negar que contratar un servidor cloud es muy ventajoso, ya que la empresa que me ofrece el servicio mantiene los servidores seguros de robo, incendio, copias,etc... ¿qué alternativa damos al cloud?....

Estoy seguro que hay más aspectos que se deberían abarcar, pero en resumen, el software libre triunfa no por ser LIBRE sino por ser GRATUITO. Es una pena sí, pero es así.

Saludos.

Responder a