LECTURAS INTERESANTES Nº 150
  Remite: [EMAIL PROTECTED]    [EMAIL PROTECTED]
   
  AREQUIPA, PERU                                                29 NOVIEMBRE 
2006
  
___________________________________________________________________________________
   
  EL RACISMO ESTRUCTURAL PERUANO 
   
  Por : Javier Lajo
  [EMAIL PROTECTED] com
  Tomado de [EMAIL PROTECTED] 
   
  El Perú junto con Guatemala, Bolivia, Ecuador y México albergan el 80% de los 
Indígenas del continente americano. Algunas instituciones como el Banco 
Mundial, Amnistía Internacional y otras, señalan cifras absolutas que van desde 
los 9 hasta los 15 millones de personas indígenas, solo en el Perú. 
Considerando esta cifra que sobrepasa fácilmente el 50% de la población total 
del país, el Estado, Gobierno peruano, y los medios de comunicación social, no 
solo no toman en cuenta el peso relativo de la existencia indígena, sino que se 
permiten dar leyes que violan flagrantemente los tratados internacionales (como 
el Convenio 169 de la OIT y otros) que han suscrito y que protegen los derechos 
elementales y mínimos para la supervivencia material y cultural de los 
mayoritarios ciudadanos indígenas.
   
  Mas aun, este año culmina el "Decenio Internacional de los Pueblos 
Indígenas", establecido por la ONU desde el año 1994, sin embargo a pesar que 
el gobierno de Toledo ha oficializado la presencia de los pueblos indígena en 
una Comisión Nacional de Pueblos Andinos (CONAPA), estos no han tenido sino una 
presencia "simbólica", puesto que existe en el partido de gobierno una vocación 
suplantadora del papel activo y protagonista, que como sujetos de estas 
medidas, las organizaciones indígenas debieran tener.
   
  Todo esto sumado a las últimas movilizaciones QUECHUAS (las marchas de los 
cocaleros) y AYMARAS (los sucesos de Ilave y otras) y al "tratamiento" que el 
Perú oficial les esta dando, nos da elementos para concluir que, a pesar de 
todo el avance en DDHH y a pesar del Informe final de la Comisión de la Verdad 
y Reconciliación, el Perú "oficial" y mas precisamente el Estado peruano se 
RESISTE en preservar y reciclar lo que podemos definir como RACISMO 
ESTRUCTURAL, que son una serie de mecanismos a través de los cuales se obvia (o 
in-visibiliza) a los indígenas. 
   
  Es este racismo sui-generis, lo que les permite a los criollos del Perú, 
hasta promulgar leyes anti-indígenas, como la llamadas "Leyes de tierras", como 
la Ley 26505 y la Ley 26845 o de Titulación Individual de las Comunidades de la 
Costa a través de las cuales están desmantelando estos núcleos de resistencia 
indígena. 
   
  Estas leyes anti-constitucionales, sin embargo, no han tenido una reacción 
proporcional de los sectores afectados, fundamentalmente porque los indígenas 
peruanos no tienen a su alcance el conocer o desconocer tales leyes; 
simplemente el Perú oficial o "formal" tiene una "órbita" que no llega al 
conocimiento indígena, es decir la exclusión crónica ha creado espacios 
estancos y selectivos, separados por "exclusas" sociales, económicas, 
idiomáticas, educativas, comunicacionales, constitucionales, legales, etc. esto 
es el racismo estructural o sistémico. Y esto es grave, porque tal como avanzan 
estas relaciones peligrosas entre los pueblos que componen el Perú, todo parece 
indicar que se avanza a una colisión inexorable entre la sociedad "formal", 
oficial, o "blanca" a secas, y la sociedad indígena, que no por 
"invisibilizada", deja de resistir, cohesionarse y como en Ecuador y Bolivia, 
REESTRUCTURARSE .
   
  El hiper-racismo peruano, es definitivamente un racismo sui-generis. Pese a 
sus macro-dimensiones no es "evidente". Es un racismo "encapullado" al sistema, 
actúa de la forma más subliminal o soterrada posible, lo que le da 
características de fenómeno "oscuro" u oculto. Estos prejuicios raciales se 
reproducen a nivel de la subjetividad familiar y social, pero su actividad es 
mas subjetiva individual, porque es un fenómeno ambivalente, se expresa en el 
interior de los individuos en forma activa y pasiva; es decir, es el individuo 
que lo sufre, también el que lo ejerce sobre los demás y lo que es peor: sobre 
si mismo. En el Perú, desde la mas tierna infancia nos enseñan a odiar nuestro 
ser indígena o nuestra "parte indígena" (que es el drama de los mestizos)
   
  Esto a su vez provoca que el racismo sea un fenómeno escalonado o espectral; 
mejor dicho, cada persona individualmente, sabe que es mas o menos indígena con 
respecto a otro, que es más indio o más blanco según el caso del que se trate. 
Así, el llamado mestizaje, no es otra cosa que un puente de un solo sentido a 
través del cual, el indígena deja de serlo, poco a poco, para convertirse en un 
ente no-indígena. Y este es el efecto mas trágico del racismo peruano, es el 
sistema o estructura social global, el que convierte a los seres humanos en 
individuos aculturados" (en expresión de J.M. Arguedas). Los indios que "dejan 
de serlo", no se convierten en "criollos", "blancos" u "occidentales", sino en 
una especie de humanos
  "murciélagos" que vacilan en un limbo donde a veces parecen indígenas y otras 
veces, caricaturas de occidentales A este fenómeno algunos autores lo han 
llamado BASTARDISMO, que es el "caldo" o "ambiente" donde se cuece el RACISMO 
ESTRUCTURAL PERUANO.
   
  Este prejuicio racista se reproduce como un virus mental o "peste", porque, a 
nivel social ser indio es un desvalor extremo, es decir nadie "en su sano 
juicio quiere ser indio"; aunque se le reconozca vergonzantemente "como parte" 
de la identidad individual (hoy soy indio pero no lo seré mañana... o, soy algo 
indio pero mañana seré menos..., o mis hijos serán menos indios que yo, etc), 
siempre "existirá una salida", pues siempre, para los indígenas y mestizos, 
esta presente la expectativa de "dejar de ser indígena", como algo natural, 
procesado por la sociedad "blanca", por la economía, por la educación, por las 
leyes, etc..., finalmente por los genes de una pareja "mas blanca" (si es que 
tiene "la desgracia" de emparejarse conmigo). Este proceso esta íntimamente 
identificado con el "progreso", la "modernidad" , la 
"globalización"...finalmente con "la evolución natural de ser humano".
   
  De esta forma la discriminación racial se ha convertido en algo sistémico, 
propio del sistema, es parte vital de esta estructura social. El prejuicio 
racial ha hecho carne en el sistema, las taras de los mecanismos del 
colonialismo subsistente han elaborado en la experiencia histórica de 
dominación de los indígenas, una estructura de códigos de comportamiento, de 
formalidad legal, de empatía y anti-patía y otros mecanismos en donde no hace 
falta la marginación directa o evidente, basta el encubrimiento de los factores 
sociales, económicos, legales, educativos y de comunicación.
   
  Este racismo peruano ha creado estamentos sociales que están delimitados 
racialmente, las fronteras son rígidas y su rozamiento causa mucha angustia 
social e individual cuando intentan juntarse o mezclarse. En el Perú todos 
tienen "su" sitio, cada uno sabe bien a donde le corresponde ir y a donde no, 
cada uno sabe con quien se junta y en calidad de qué, cada uno sabe de qué 
opina y cual es la forma de dirigirse a cada quien. La discriminación racial y 
el racismo y sus mecanismos sofisticados "a la peruana", son ya una "rica" 
herencia y patrimonio cultural criollo de nuestra sociedad, *que es necesario 
estudiar en profundidad y no solo superficialmente como se ha  venido 
haciendo*. 
   
  Sin embargo esta tarea de describir y analizar críticamente la estructura de 
conformación histórica y actual del prejuicio racial y del RACISMO ESTRUCTURAL 
en el Perú, es una tarea difícil, sino imposible, por sus dimensiones, 
implicancias, y por su naturaleza MARGINAL Y EXCLUIDA. ¿Habrá algún Instituto, 
Universidad, Fundación u ONG, o medio de comunicación, que quiera desnudar la 
naturaleza pervertida de la sociedad racista peruana?. [}]
     

   


Guillermo Vásquez Cuentas
        
   
        
  

                
---------------------------------

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a