LECTURAS INTERESANTES Nº 151
  Remite: [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
   
  AREQUIPA PERU                                              30 NOVIEMBRE 2006
  _______________________________________________________________________
   
  Bolivia y la catástrofe que no ocurrió    
   
   
  Por: Ricardo Uceda
   
  El periodista español Alberto Montero Soler afirma que Bolivia ha dado una 
lección de ejercicio de soberanía y se ha convertido en un ejemplo a seguir 
para otros países pobres cuyos recursos naturales dejan grandes ganancias a las 
corporaciones transnacionales que los explotan y dan migajas al dueño real de 
esas reservas.
   
  Cuando Evo Morales anunció su decisión de nacionalizar los hidrocarburos y el 
establecimiento de un plazo de 180 días para que las empresas transnacionales 
que operaban en el sector migraran sus contratos en vigor -generalmente, de 
riesgo compartido- hacia contratos de servicios, todos quienes defienden y 
usufructúan del orden establecido pusieron el grito en el cielo y anunciaron 
terribles desgracias para el país del Altiplano. Las grandes empresas, 
imaginaron, emigrarían y Bolivia se quedaría sin el poco pan que le regalaban y 
sin la torta que se llevaban. No pasó nada. Solo discusiones, pataletas, 
amenazas y luego una educada firma de nuevos contratos. ¿Por qué? Simplemente 
porque las compañías que operan en el sector energético van a seguir ganando 
mucho dinero. 
   
  ¿Alguien puede pensar, siquiera, que si las ganancias se hubieran reducido a 
una cantidad que les hubiese permitido castigar al gobierno boliviano por ese 
acto soberano, no lo hubieran hecho? Por supuesto que quieren sentar 
precedentes sobre que con ellos no se juega, pero sumando y restando vieron que 
esos precedentes les iban a costar muy caros y accedieron a firmar los nuevos 
contratos que permitirán a Bolivia, si las ganancias son empleadas 
adecuadamente, mayor gobernabilidad y, por ende, mayor estabilidad política y 
jurídica. 
   
  Con voluntad política y respaldo popular se pueden vencer más escollos que 
los que representan el gran poder económico están dispuestos a aceptar. La 
prueba es la firma estampada por diez empresas, entre las cuales se encuentran 
las poderosas Petrobras y Repsol-YPF. Esas empresas han perdido sus derechos de 
propiedad sobre los hidrocarburos en las distintas fases del proceso y son 
ahora operadoras al servicio de la empresa estatal Yacimientos Petroleros 
Fiscales Bolivianos (YPFB) a cambio de una retribución variable sobre los 
ingresos.
   
  La distribución de la renta derivada de la explotación y venta de los 
hidrocarburos queda ahora de la siguiente forma: “un 18% en concepto de 
regalías (es decir, el porcentaje de los ingresos que se paga al propietario 
del recurso por permitir su explotación); un 32% en concepto de Impuesto 
Directo de Hidrocarburos (IDH) -ambos impuestos ya existían desde 2005-; y a 
ellos se suma ahora un impuesto del 32% que deberán pagar aquellas empresas que 
operan en los grandes campos del país con producción superior a los 100 
millones de pies cúbicos diarios certificada en 2005 (San Alberto y San 
Antonio; los otros grandes campos son Margarita, Itaú e Incahuasi); en el resto 
de campos -mucho menores, la mayor parte de carácter marginal y destinados a la 
producción de petróleo y gas para el mercado interno-, los impuestos se 
mantendrán en el 50%, esto es, regalías más IDH".
   
  Ganarán, evidentemente, mucho menos que antes, pero aún así es un buen 
negocio. Sin querer herir la frágil susceptibilidad de los idealistas 
neoliberales, ¿no creen ustedes que antes ganaban más de lo que debían? O dicho 
de otra forma, ¿que robaban descaradamente recursos que no les pertenecían?. []
   
     

   
  N del E. ¿Y no es eso lo que están haciendo en el Perú las empresas de 
explotación minera con Yanacocha a la cabeza, Telefónica, LAN y muchas 
transnacionales?. En nuestro país desgraciadamente no sucederá lo que en 
Bolivia hasta que terminen los gobiernos entreguistas, vendepatrias y vendidos 
a los poderes extranjeros como los de Belaúnde, Fujimori, Toledo, García; y, 
entren a conducir nuestros destinos gobiernos soberanos y patriotas. 
   

                
---------------------------------

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a