Colext/Macondo
Cantina virtual de los COLombianos en el EXTerior
--------------------------------------------------

EDICIÓN IMPRESA > internacional
EE UU critica a los 'euroidiotas'


El conflicto entre israelíes y palestinos abrió la brecha. La opinión 
pública estadounidense era, y es, incapaz de comprender el apoyo de una 
mayoría de los ciudadanos europeos al presidente Yasir Arafat y a la causa 
palestina. La primera vuelta de las presidenciales francesas, con el buen 
resultado del ultraderechista y antisemita Jean-Marie Le Pen, permitió a los 
estadounidenses simplificar el problema.

En la orilla occidental del Atlántico se identifica a Europa con el 
holocausto, el nazismo y el odio inextinguible a los judíos. Hoy, cuando 
George W. Bush y José María Aznar encabecen sus respectivas delegaciones en 
la cumbre anual EE UU-UE, la incomprensión básica entre las dos orillas del 
Atlántico será uno de los grandes temas de fondo.

La influyente comunidad judía en EE UU muestra una especial virulencia en 
sus ataques contra Europa. El New York Observer publicó la semana pasada un 
largo artículo del escritor Ron Rosenbaum en el que, conectando a Le Pen con 
las visitas de los activistas 'euroidiotas' a Ramala y Nablús, 'pero nunca a 
Netanya y Jerusalén', se alcanzaba una conclusión brutal: 'Los europeos 
están dispuestos a ser cómplices de nuevo en el asesinato de judíos'. Según 
Rosembaum, un segundo holocausto se adivina en el horizonte, centrado en la 
destrucción de Israel, y Europa, 'patológicamente antisemita', ya se ha 
colocado del lado de los exterminadores.

Un articulista tan respetado como Thomas Friedman, de The New York Times, 
llamaba el pasado miércoles 'tontos' a los europeos por 'correr en auxilio 
de Arafat'. Y una viñeta publicada inicialmente por el Detroit Free Press y 
reproducida en cientos de periódicos, incluyendo USA Today, mostraba la 
imagen que muchos estadounidenses se hacen de los europeos: un francés 
(inconfundible por la boina) comparte cama con un nazi que, para disipar 
posibles dudas, lleva escrita la palabra 'antisemitismo' sobre el pecho, 
pero se permite hacer un comentario sobre la 'repulsiva' relación de Estados 
Unidos con los israelíes.

El asunto merece esta semana un artículo en la revista Time, en el que el 
comentarista Michael Elliott trata de analizar las causas de la tremenda 
divergencia entre Europa y Estados Unidos en torno al conflicto de Oriente 
Próximo. Elliott habla del cambio que supusieron las matanzas de Sabra y 
Shatila (1982) para una opinión pública europea que, hasta entonces, había 
sido mayoritariamente proisraelí; de 'sentimiento de culpa' europeo por 
pasadas aventuras colonialistas, identificadas ahora con la creación de 
asentamientos israelíes en territorio palestino; y del efecto del 11 de 
septiembre sobre las conciencias estadounidenses. Pero en su conclusión 
regresa al genocidio de los años treinta y cuarenta: '¿Por qué europeos y 
americanos ven Oriente Próximo de forma tan distinta? Sobre todo, porque la 
sombra y la vergüenza del holocausto se proyectan desde el pasado y hacen 
sentir su fría mano sobre nuestro entendimiento del presente'.


http://www.elpais.es/articulo.html?xref=20020502elpepiint_17&type=Tes&anchor=elpepiint&d_date=20020502



_________________________________________________________________
Hable con sus amigos en línea, pruebe MSN Messenger: http://messenger.msn.es


--------------------------------------------------------------
    To unsubscribe send an email to:  [EMAIL PROTECTED]
    with UNSUBSCRIBE COLEXT as the BODY of the message.

    Un archivo de colext puede encontrarse en:
    http://www.mail-archive.com/colext@talklist.com/
    cortesia de Anibal Monsalve Salazar

Responder a