Camaleon, Ahora que te leo mas tranquilo creo q estas muy en lo cierto. De
hecho tengo el wathsapp y telegram instalado y solo un contacto en el
último y el 90÷ en el primero (perdon si hay top posting en el celu no se
configurarlo )
El 10/02/2014 12:16, "Camaleón" <noela...@gmail.com> escribió:

> El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:
>
> > El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón <noela...@gmail.com>
> > escribió:
> >> Hola,
> >>
> >> Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
> >> Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
> >>
> >> Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
> >> y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
> >> variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
> >> mismo y que son incompatibles entre sí?
> >
> > Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
> > entre sí, pero.....
> > Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
> > ejemplo?
> >
> > Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
> > acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
> >
> > En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
> > beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
> > debes pensar que quizás el producto seas tú.
>
> (...)
>
> No comparto ese punto de vista.
>
> Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
> fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
> que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
> pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
> indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
> mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
> añadido.
>
> Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
> de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
> permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
> Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
> tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).
>
> ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
> datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
> mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).
>
> El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
> costa de generar "islas de datos" donde los usuarios permanezcan aislados
> unos de otros.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> listmas...@lists.debian.org
> Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com
>
>

Responder a