Creo que está mal tu argumento.

Primero: El gobierno no es cualquier empresa, sino una a la que los mexicanos 
tenemos que pagarle por fuerza. No hay forma de irnos con otra porque sus 
políticas no me gustan. Si yo no estoy de acuerdo con Telmex, me voy con otra 
telefónica. Sin embargo no tengo la opción de pagarle mis impuestos a Alemania 
porque estoy más de acuerdo con sus políticas, por ejemplo.

Segundo: El gobierno tiene la obligación de no discriminar ni favorecer a 
determinadas empresas sobre otras. Si no hubiera otras herramientas, voy de 
acuerdo. Pero las hay y mejores. Sólo porque a un grupo de estúpidos se les ha 
cerrado el mundo y no ven más allá de Microsoft nos están imponiendo el uso de 
una determinada arquitectura en perjuicio de otras alternativas que no son 
adquiridas porque "no van a servir para pagar los impuestos".

Tercero: Cada vez es menos opcional el hacer los trámites por Internet en lugar 
de "hacer una cola de tres horas". El gobierno (al igual que los bancos) ya no 
nos quiere ver ni quiere pagar oficinas y personal para que nos atiendan. El 
gobierno cada vez presiona más para que todo se haga por Internet (ejemplo de 
actualidad: la facturación electrónica).

Cuarto: El mismo gobierno no tiene un estándar. Para el SAT necesitas una 
plataforma con determinados programas que para el IMSS no te van a funcionar. 
Muchos contadores y pequeños empresarios tienen una máquina para el IMSS y otra 
para lo demás.

Entonces es como si todos los mexicanos tuviéramos la obligación de 
presentarnos periódicamente en una población, llamémosla Satlán, para la que 
existe una carretera por la que sólo se permiten automóviles de una determinada 
marca, modelo y color. Algunos mexicanos, además, tienen también la obligación 
de ir al pueblo de IMSStlán, por otra carretera donde sólo se permiten carros 
de la misma marca, pero de un modelo atrasado. Y cada vez hay menos camiones de 
servicio público que te lleven a esos pueblos; ya no los quieren dejar pasar 
porque ocupan mucho espacio.

Al final lo que sucede es más o menos lo siguientes: si a güevo tengo que usar 
Internet y Windows para mis impuestos, pues voy a tener que comprar una máquina 
con Windows. Si ya tengo un máquina con Windows, pues la voy a usar también 
para todo lo demás, no tengo recursos de sobra como para tener una máquina para 
cada cosa.


No entiendo como empresas grandes como Apple no han protestado por estas 
práctricas discriminatorias del gobierno. Que la comunidad linuxera no lo haga, 
aunque injustificable sí es comprensible: ya nos acostumbramos a perder en el 
área de las workstations, o sea, mi servidor es Linux pero mi computadora 
personal es Windows.

Mi pregunta, que es el título de este "hilo" era para saber si alguno le había 
podido dar la vuelta a esta imposición, no para buscarle el "lado malo" a algo 
que obviamente es perverso, por lo que no hay que buscarle lados.

Saludos y gracias por sus comentarios.

PD: Si voy a necesitar un carro marca "fulana" para ir a un lugar a donde estoy 
obligado a ir, pues mi carro va a ser marca "fulana" para ir a todas partes. Y 
ya no le sigo porque me acaban de entregar la máquina en la que voy a instalar 
el Windows XP que necesito para conectarme al SAT y tengo que ponerme a 
trabajar en ella para echarla a volar... lástima.



----- Mensaje original -----
De: Fernando Legorreta Medina <ferm...@gmail.com>
Para: glo@glo.org.mx
CC: 
Enviado: viernes, 13 de mayo, 2011 13:26:47
Asunto: Re: [GLO] ¿Hay que usar Windows a güevo?

la verdadera pregunta aqui es... por que buscarle el lado malo a todo?

asi es la herramienta, requiere IE8.. ni modo...

en todo el mundo hay aplicaciones que no se diseñan multi plataforma, por
que? facil, porque hacerlas multiplataforma cuesta mas tiempo  y dinero que
simplemente poner un aviso de "compatible solo con blah blah blah" y si ese
blah blah blah, resulta ser lo que el 100% de tus usuarios utiliza (en una
empresa que tome en serio sus estandares y baselines) o en el caso de
aplicaciones publicas, el mas usado y que es mas probable que el usuario
comun tenga.

2011/5/11 Pedro Mazariegos <pedromazarie...@yahoo.com.mx>

> El pasado 27 de abril apareció la siguiente noticia en Mural:
>
>
> "Si usted es de los contribuyentes a los que el Servicio de Administración
> Tributaria les rechazó la devolución de impuestos debido a alguna
> inconsistencia y piensa reclamar, mejor ármese de paciencia."
> "A partir de este año, cuyo plazo para presentar la declaración vence el
> lunes 2 de mayo, los reclamos de este tipo al SAT deberán ser a través de la
> página de Internet."
> "El reclamo se realiza en la sección 'Mi portal', una página personalizada
> donde están los datos del contribuyente, que señala el manual de registro y
> envío de solicitudes de devoluciones vía Internet."
> "Se requieren documentos como constancias de retención, deducciones
> personales y estados de cuenta bancarios escaneados y en un archivo digital.
> La única forma de enviarlos es en formato 'zip', es decir, en tamaño
> reducido."
> "Además, debe hacerse a través de una PC -el sistema no es compatible con
> Mac- que se debe adaptar técnicamente."
> "'Lo mejor es Internet Explorer en versión 8, Adobe Reader en versión 8 o
> superior y Java versión 6', explicó un asesor del SAT vía telefónica."
>
> Hace unos días falleció la máquina con Windows que tenía yo para este tipo
> de trámites, tanto con el gobierno como con algunos bancos. Fácilmente
> podría yo vivir sin Windows si resolviera este tipo de trámites desde Linux.
>
> ¿Alguno de ustedes en la lista logra hacer los trámites con el SAT, IMSS,
> etc. sin utilizar software de Microsoft?
>
> Saludos
>
>


-- 
Fernando Legorreta
Programmer Analyst
Mobile: +(521)3314103136

Responder a