Eso se oye muy bien, pero para eso no necesitas openstack, basta con aprender 
como funciona la nube de Amazon o el proveedor que quieras, y por lo menos para 
Amazon puedes practicar con pequenas maquinas practicamente gratis. No hay 
necesidad de quebrarse la cabeza configurando openstack y comprando servidores, 
con el poder de tu firma y muy poca teoria puedes empezar.

De que te sirve reducir el numero de instancias en servidores fisicos de tu 
empresa si de todas formas ya pagaste por el hardware? Una nube privada de 
openstack asi funcionaria, no?

En el cliente que mencione de Wall Street tenian cargas variadas, lo unico 
seguro era que necesitaban todos los servidores de que disponian. Lo que 
cambiaba era como iban a distribuir el poder de computo que tenian, y la 
distribucion entre areas podia cambiar de un dia para otro, incluso a veces en 
cuestion de horas cambiaba.

Como ya lo dije ellos no usaban openstack sino un sistema desarrollado en la 
empresa, y los nodos eran basicamente de procesamiento (CPU), ahi se corrian de 
forma distribuida los algoritmos para hacer calculos financieros. Dependiendo 
de la cantidad de portafolios a calcular y de su complejidad era la cantidad de 
maquinas virtuales que asignaban.

Por que no usaban hardware directamente en lugar de virtualizar con la carga 
extra que implica? Porque habia proyectos tan pequenos que una maquina completa 
hubiera sido demasiado, y algunas veces los programas se trababan o el servidor 
se cargaba tanto que habia que reiniciarlo. Y reiniciar un servidor donde los 
calculos toman 10 minutos no es problematico, pero reiniciar uno donde los 
calculos toman 10 horas solo porque otro proceso se trabo no es admisible. Sin 
mencionar que estaban organizados en clusters y si un nodo fallaba las maquinas 
virtuales simplemente se migraban.

Para esto si vale la pena estudiar e implementar openstack, pero si tienes un 
sitio en la red y no quieres que acabe "slashdotted" con ponerlo en Amazon es 
suficiente.

Saludos,
Jorge.

Rigoberto Reyes <rigre...@gmail.com> wrote:

>entonces no has entendido el proposito de la nube, que a fin de cuentas
>seria el aprovechamiento de los recursos on-demand, si tu
>sitio/aplicacion/loquesea no necesita los 5-10-N servidores durante la
>madrugada, entonces podrias reducir el numero de instancias a esas horas y
>viceversa en horas pico, usando solo los recursos necesarios en el momento
>adecuado sin desperdiciar el hardware como normalmente pasa...
>
>
>2013/8/29 Jorge Gabriel Lopez Paramount <
>jorge.lopez.paramo...@googlemail.com>
>
>> También están de moda las "nubes"en las empresas tipo Amazon, como
>> openstack. Yo apenas hace poco estuve leyendo en serio acerca de openstack,
>> porque está de moda y porque se oye interesante, y al entender de qué se
>> trata me di cuenta de que casi ninguna empresa necesita algo como eso.
>>
>> Desde mi punto de vista tienes que ser una empresa grande con cargas
>> impredecibles para que valga la pena algo como openstack, y hasta ahora
>> sólo he trabajado en una empresa donde un cliente de Wall Street podría
>> haber aprovechado algo así. De ahí en fuera, no veo cómo empresas pequenas
>> o con cargas regulares y predecibles puedan destinar suficientes recursos
>> (humanos y materiales) para tener una nube de openstack.
>>
>>
>> Saludos,
>> Jorge.
>>
>> Quoting Andres Tello Abrego <crip...@aullox.com>:
>>
>>  On Thursday, August 29, 2013 11:45:47 AM Luis Miguel Arteaga Mejía wrote:
>>>
>>>> En realidad es una moda ya vieja. El CIO visionario virtualizó hace 5
>>>> años,
>>>> el que lo hace hoy, va ya atrasado.
>>>>
>>>> De interés más actual: BigData.   ¿Alguien aquí le hace a eso?
>>>>
>>>> -Luis
>>>>
>>>
>>> Bigdata is a Big Joke...
>>>
>>>
>>>> On Aug 28, 2013, at 8:13 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount
>>>>
>>> <jorge.lopez.paramount@**googlemail.com<jorge.lopez.paramo...@googlemail.com>>
>>> wrote:
>>>
>>>> > Sin mencionar que es la palabra de moda, ningún CIO que se precie de
>>>> > seguir las últimas tendencias puede dejar fuera la virtualización.
>>>>  =)
>>>>
>>>
>>>
>>
>>
>> ------------------------------**------------------------------**----
>> This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
>>

Responder a