LA PARADOJA DEL BORRADO

Efectivamente, el abaratamiento de la memoria informática ha incitado
hábitos poco higiénicos en la gestión de información personal. En el ámbito
digital, el aumento de la capacidad de almacenaje ha mitigado la necesidad
de borrar u organizar información. Parece una ventaja, pero en realidad no
lo es: conviene hacer una limpieza periódica del espacio personal de
información porque, si bien su capacidad no tiene límites, sí los tiene la
limitada capacidad de atención de una persona.

Pero las personas borran poco, y no necesariamente porque sean perezosas o
desorganizadas. La decisión de borrar información es difícil, requiere
tiempo, y provoca una situación paradójica por el hecho de emplear un tiempo
valioso en piezas sin valor. Dicho de otro modo: determinar qué piezas de
información deberían eliminarse para evitar que la atención se distraiga en
el próximo encuentro requiere prestar mucha atención. Como consecuencia, las
decisiones relativas al expurgo tienden a tomarse sólo en momentos críticos
(en el sentido más dramático del término) como, por ejemplo, la avería de un
disco duro.

Así como son numerosas las situaciones cotidianas que nos impulsan a guardar
o reencontrar información personal, son pocas las que impulsan a
organizarla. Pero las tareas de organización y mantenimiento son igualmente
importantes porque permiten dar sentido a la información y ayudan a
planificar su uso. Además, facilitan la conexión entre información y
necesidades y, por lo tanto, contribuyen a alcanzar el objetivo de la
gestión de información personal: aprovechar al máximo los recursos
personales (tiempo, dinero, energía, atención) y así aumentar la
productividad.
Jorge Franganillo
Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona
miembro del grupo ThinkEPI
frangani...@ub.edu
http://franganillo.es


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a