Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-28 Thread Camaleón
El 2020-08-28 a las 08:41 +0300, Julian Daich escribió:

> Instalá Dante en un servidor remoto, pero no logro conectarme con
> navegadores desde fuera, En /etc/danted.conf

(...)

En esta página explican muy bien cómo configurarlo de forma básica, 
revisa que no te hayas dejado nada:

Install and Configure Dante Socks5 Proxy on Debian/Ubuntu
https://community.hetzner.com/tutorials/install-and-configure-danted-proxy-socks5

> El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
> curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
> me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
> desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
> proxy del cliente.
> Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
> servidor, pero da error al arrancar danted.

Algunas ideas:

1/ Según la guía de configuración anterior, si has definido 
usuario/contraseña, para probar el acceso tendrías que usar las 
credenciales:

curl -x 
socks5://:@: 
ifconfig.co

2/ No veo que hayas definido «user.privileged: root», quizá por eso, y 
debido al uso de credenciales para el acceso, no te permita conectar.

3/ Revisa el registro de actividad, por si vieras más información del 
error.

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p. 
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o 
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Consulta apache en debian 9

2020-08-27 Thread Camaleón
El 2020-08-27 a las 10:24 -0300, Fernando Romero escribió:

> Tengo un problema con .htaccess en apache, no me lo toma.

¿Qué directiva estás probando en el archivo «.htaccess» dentro del 
directorio «/var/www/html»?

> Esta es la conf del virtual:
> 
> 
> ServerAdmin webmaster@localhost
> ServerName www.midominio.com
> ServerAlias midominio.com
> DocumentRoot /var/www/html/midominio/htdocs
> 
> Options FollowSymLinks
> AllowOverride None
> 
> 
> Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
> AllowOverride All
> Order allow,deny
> allow from all
> 
> ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
> 
> AllowOverride None
> Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
> Order allow,deny
> Allow from all
> 
> 
> ErrorLog /var/log/midominio/logs/error.log
> # Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
> # alert, emerg.
> LogLevel warn
> CustomLog /var/log/midominio/logs/access.log combined
> Alias /doc/ "/usr/share/doc/"
> 
> Options Indexes MultiViews FollowSymLinks
> AllowOverride None
> Order deny,allow
> Deny from all
> Allow from 127.0.0.0/255.0.0.0 ::1/128
> 
> 
> 
> Modifique AllowOverride a All, lo tenia en None

Prueba a definir alguna directiva sencilla en el .htaccess, para ver si
funciona (p. ej., ErrorDocument) ya que la activación de algunos módulos
en ese archivo pueden necesitar otras acciones adicionales.

Como hacer funcionar “.htaccess” en Apache2 y Debian 9
https://medium.com/@jclopex/como-hacer-funcionar-htaccess-en-apache2-y-debian-9-28d16b2ef95a

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-08-23 Thread Camaleón
El 2020-08-23 a las 16:43 +0300, Julián Daich escribió:

> El 23/8/20 a las 10:11, Camaleón escribió:

(...)

> > Los controladores propietarios de las gráficas siempre son conflictivos
> > porque se construyen (dependen) de la versión del kernel, por eso deben
> > ir parejos (es decir, que una actualización del kernel requerirá
> > actualizar el controlador gráfico y viceversa).
> > 
> 
> Hola.
> 
> Gracias. Pensé que DKMS solcionaba esos problemas.

Para que DKMS haga su trabajo, necesitas el controlador Catalyst y el 
kernel que hay disponible en los repos de Debian. Es decir, que si no 
hay paquete .deb de Catalyst en los repos para tu versión de Debian, 
aunque tengas DKMS y el kernel de Debian no va a funcionar si instalas 
el controladors de AMD-ATI desde otra fuente (p. ej., el controladora 
que ofrece el fabricante desde su web.

De hecho, DKMS no es necesario para esto. Recuerdo que en su momento 
tenía instalado el controlador propetario de nvidia (que estaba 
disponible en los repos de Debian non-oss), y el kernel de Debian, sin 
más, y esta combinación funcionaba sin problemas y son tener instalado 
el paquete DKMS.

> > Si necesitas imperiosamente instalar/utilizar el driver propietario de
> > AMD-ATI, yo haría lo siguiente: cargar en el equipo el LiveCD de la
> > versión de Debian que quieras instalar e intentar instalar el driver
> > directamente desde la web del fabricante², para ver si funciona
> > correctamente o qué problemas te da (revisa las dependencias de los
> > paquetes, versiones de bibliotecas requeridas, etc...).
> > 
> 
> Tienen .debs del 2015 para mi tarjeta. Creo que funcionan con el núcleo
> 4.04. Yo tengo instalado el 3.16. En Jessie no hay controlador ATI para mi
> tarjeta en los repositorios de Debian. 

Hum... para Jessie (Debian 8) sí lo tienes:

https://packages.debian.org/jessie/fglrx-driver

Lo que ya no tienes es el driver para versiones superiores (9 y 
posteriores).

> La pregunta es si hay disponible un núcleo antiguo en los repositorios
> o tengo que compilar uno propio para el controlador. 

Para Jessie no tienes problemas, tienes las instrucciones para 
instalarlo en el enlace que te pasé antes. ¿A qué versión de Debian 
quieres actualizar (Buster, testing...)?

> No creo que pueda resolver eso con la imagen en vivo, pero
> puedo llegar a ver si hay un núcleo antiguo en los repositorios. Voy a hacer
> la prueba,

Mucha gente desconoce que una LiveCD te permite instalar paquetes. Eso 
sí, no puedes reiniciar el sistema o perderás todo lo que hayas hecho, 
paquetes instalados incluído. Con una LiveUSB sí podrás instalar 
paquetes en la llave USB y reiniciar manteniendo los cambios, sin 
problemas. Es una forma de probar cosas sin tocar el sistema instalado, 
yo siempre cargo una LiveCD en mis equipos antes de instalar una nueva 
versión de Debian, y así anticipo posibles problemas con los componentes 
que tengo instalados.

> > Aunque lograras instalarlo, a largo plazo te dará problemas por lo que
> > te recomendaría usar el libre, aún a costa de la merma en el
> > rendimiento.
> > 
> 
> Siempre puedo dejar un núcleo dedicado si es que no trae efectos secundarios
> en el futuro.

Tener un kernel desactualizado es un riesgo de seguridad, amén de las 
incompatibilidades con otros servicios y paquetes, no te lo recomendaría. 
 
> > ¹https://wiki.debian.org/ATIProprietary
> > ²https://www.amd.com/en/support/previous-drivers/apu/amd-e-series-processors/amd-e2-series-apu-for-laptops/e2-7110-radeon-r2-graphics

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-08-23 Thread Camaleón
El 2020-08-22 a las 22:14 +0200, Julian Daich escribió:

> ¿ Hay forma de usar el controlador ATI Catalyst para la tarjeta AMD
> Radeon(TM) R2 en vez del Radeon?
> Tengo un equipo de escritorio en Wheezy y estoy dudando en actualizar
> por el pobre rendimiento del controlador Radeon respecto al privativo.

Parece que Debian no lo mantiene «oficialmente» desde Jessie, última 
versión donde lo recomiendan¹.

Los controladores propietarios de las gráficas siempre son conflictivos 
porque se construyen (dependen) de la versión del kernel, por eso deben 
ir parejos (es decir, que una actualización del kernel requerirá 
actualizar el controlador gráfico y viceversa).

Si necesitas imperiosamente instalar/utilizar el driver propietario de 
AMD-ATI, yo haría lo siguiente: cargar en el equipo el LiveCD de la 
versión de Debian que quieras instalar e intentar instalar el driver 
directamente desde la web del fabricante², para ver si funciona 
correctamente o qué problemas te da (revisa las dependencias de los 
paquetes, versiones de bibliotecas requeridas, etc...).

Aunque lograras instalarlo, a largo plazo te dará problemas por lo que 
te recomendaría usar el libre, aún a costa de la merma en el 
rendimiento.

¹https://wiki.debian.org/ATIProprietary
²https://www.amd.com/en/support/previous-drivers/apu/amd-e-series-processors/amd-e2-series-apu-for-laptops/e2-7110-radeon-r2-graphics

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: apt-update

2020-08-20 Thread Camaleón
El 2020-08-20 a las 09:32 -0400, José Luis Durán Mujica escribió:

> buenosdias a la comunidad debianista, por favor, tengo una consulta
> acerca de este error:
> 
> W: Fallo al obtener
> http://security.debian.org/debian-security/dists/buster/updates/InRelease
>  No se puede iniciar la conexión a prod.debian.map.fastly.net:80
> (2a04:4e42:1::204). - connect (101: La red es inaccesible) Fallo
> temporal al resolver «security.debian.org»
> 
> el cual se me presenta al darle el apt update, como se podria
> resolver, sera algo que tiene que ver con el archivo de repositorios?
> Agradezco su ayuda, buen dia...

Por el error que te aparece, se me ocurre que pueda deberse a dos 
cuestiones:

1/ Error de tu ISP al resolver una dirección IPv6; para este caso puedes 
probar a forzar una conexión IPv4:

apt-get -o Acquire::ForceIPv4=true update

2/ Error temporal en uno de los servidores que ha elegido el redirector 
del servidor (security.debian.org → prod.debian.map.fastly.net); para 
este caso podrías volver a intentarlo de nuevo pasado un tiempo para 
ver si se ha solucionado, o seleccionar manualmente otra réplica 
definida desde el archivo «/etc/apt/sources.list¹».

¹https://wiki.debian.org/SourcesList

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Alguien a trabajado con SDL2 en C++

2020-08-18 Thread Camaleón
El 2020-08-18 a las 12:29 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El 17/8/20, Camaleón  escribió:
> > El 2020-08-17 a las 03:17 -0700, Jose Alfonso escribió:
> >
> >> El 13/8/20, Jose Alfonso  escribió:
> >> > Aun no he solucionado el problema, tengo que instalar un paquete *-dev
> >> > y no me quiere instalar ningún tupo se esos paquetes de desarroyador
> >> >
> >> > El 13/8/20, Camaleón  escribió:
> >> >> El 2020-08-13 a las 14:20 -0700, Jose Alfonso escribió:
> >> >>
> >> >>> El asunto es que después de la compleja compilación
> >> >>> a código objeto y después a maquina, me pasa que al ejecutar el
> >> >>> programa de da un error diciendo No aviable vídeo divice y yo tengo
> >> >>> modo grafico instalado con xfce4 osea que si tengo modo de video o
> >> >>> dispositivo de vídeo pero me da ese error
> >> >>
> >> >> No available vídeo device sdl2 c++
> >> >> https://www.google.com/search?hl=en=hp=KCI2X9jjG4HQaYGlkegM=No+available+v%C3%ADdeo+device+sdl2+c%2B%2B
> >
> >> Lo compile . no da error de instalación , y cuando compilo un programa
> >> incluyendo esavlibreria tampoco. pero si el programa es grafico me
> >> dice: no vídeo divice
> >
> > ¿Has probado algunas de las sugerencias que indican en los resultados
> > de Google cuando buscas por ese error? Parece que es bastante común.

> Camaleón ya no estoy trabajando con C++, sabes que lo estaba
> estudiando pero no solucione el problema del SDL ni tampoco los de
> gtk-dev , pienso estudiar java , que me dices al respecto ?

Que estudies los dos.

C/C++ es un lenguaje básico para cualquier programador, y aunque a Java 
le auguro un negro futuro lo cierto es que el desarrollo de aplicaciones
para Android le ha dado un pequeño empujón.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Alguien a trabajado con SDL2 en C++

2020-08-17 Thread Camaleón
El 2020-08-17 a las 03:17 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El 13/8/20, Jose Alfonso  escribió:
> > Aun no he solucionado el problema, tengo que instalar un paquete *-dev
> > y no me quiere instalar ningún tupo se esos paquetes de desarroyador
> >
> > El 13/8/20, Camaleón  escribió:
> >> El 2020-08-13 a las 14:20 -0700, Jose Alfonso escribió:
> >>
> >>> El asunto es que después de la compleja compilación
> >>> a código objeto y después a maquina, me pasa que al ejecutar el
> >>> programa de da un error diciendo No aviable vídeo divice y yo tengo
> >>> modo grafico instalado con xfce4 osea que si tengo modo de video o
> >>> dispositivo de vídeo pero me da ese error
> >>
> >> No available vídeo device sdl2 c++
> >> https://www.google.com/search?hl=en=hp=KCI2X9jjG4HQaYGlkegM=No+available+v%C3%ADdeo+device+sdl2+c%2B%2B

> Lo compile . no da error de instalación , y cuando compilo un programa
> incluyendo esavlibreria tampoco. pero si el programa es grafico me
> dice: no vídeo divice

¿Has probado algunas de las sugerencias que indican en los resultados 
de Google cuando buscas por ese error? Parece que es bastante común.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Acceso SSH por Consola a Google Drive.

2020-08-16 Thread Camaleón
El 2020-08-16 a las 19:57 +0200, Ramses escribió:

> Estoy montando un script que necesitaría acceder a un fichero.txt compartido 
> en Google Drive, bien para descargarlo, modificarlo y volverlo a subir, o 
> modificarlo directamente en Google Drive.
> 
> No sé si algun@ está realizando este tipo de operaciones, me pero parece que 
> puede ser algo habitual.
> 
> ¿Existe alguna forma de hacer esto por Consola, vía SSH o alguna otra forma 
> que pueda integrar en mi script?
> 
> En caso de necesitar alguna aplicación de terceros, ¿alguna que no necesite 
> instalación, es decir, que sea descargar, descomprimir y ejecutar, sin 
> necesidad de instalarla en el Sistema?

Me temo que para acceder a los servicios de Alphabet, sólo con SSH no te
va a servir: quieren tu alma, no tus claves cifradas ;-(

Más allá de la cuenta de correo de Gmail, que uso desde Mutt, no tengo 
activado ningún servicio de esta empresa, por lo que poco puedo 
aconsejarte.

Revisa esta lista de aplicaciones, por si alguna te pudiera servir:

Top 12 Best Google Drive Linux Client Software in 2020
https://www.ubuntupit.com/top-12-best-google-drive-linux-client-software/

Hasta que no saquen un cliente oficial para acceder, y dado que cambian 
continuamente sus sistemas de autentificación, cada vez más complicados 
de seguir, no te extrañe que lo que montes deje de funcionar cada cierto 
tiempo.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Alguien a trabajado con SDL2 en C++

2020-08-14 Thread Camaleón
El 2020-08-13 a las 23:08 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El 13/8/20, Camaleón  escribió:
> > El 2020-08-13 a las 14:20 -0700, Jose Alfonso escribió:
> >
> >> El asunto es que después de la compleja compilación
> >> a código objeto y después a maquina, me pasa que al ejecutar el
> >> programa de da un error diciendo No aviable vídeo divice y yo tengo
> >> modo grafico instalado con xfce4 osea que si tengo modo de video o
> >> dispositivo de vídeo pero me da ese error
> >
> > No available vídeo device sdl2 c++
> > https://www.google.com/search?hl=en=hp=KCI2X9jjG4HQaYGlkegM=No+available+v%C3%ADdeo+device+sdl2+c%2B%2B

> Aun no he solucionado el problema, tengo que instalar un paquete *-dev
> y no me quiere instalar ningún tupo se esos paquetes de desarroyador

¿Qué paquete quieres instalar?
¿Cómo lo intentas instalar?
¿Qué error te aparece al instalarlo?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Alguien a trabajado con SDL2 en C++

2020-08-13 Thread Camaleón
El 2020-08-13 a las 14:20 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El asunto es que después de la compleja compilación
> a código objeto y después a maquina, me pasa que al ejecutar el
> programa de da un error diciendo No aviable vídeo divice y yo tengo
> modo grafico instalado con xfce4 osea que si tengo modo de video o
> dispositivo de vídeo pero me da ese error

No available vídeo device sdl2 c++
https://www.google.com/search?hl=en=hp=KCI2X9jjG4HQaYGlkegM=No+available+v%C3%ADdeo+device+sdl2+c%2B%2B

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Como poner un programa en los repositorios

2020-08-13 Thread Camaleón
El 2020-08-13 a las 10:17 -0700, Jose Alfonso escribió:

> Como podría poner el programa,aun esta en desarrollo pero su función
> ya esta creada, nececito empaqueterlo en deb pero no c como creo que
> es con dpkg-deb pero eso lo buscare

https://wiki.debian.org/Packaging/Intro

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Montar recursos samba remotos con cuentas de usuario regular

2020-08-10 Thread Camaleón
El 2020-08-10 a las 20:53 +0200, jEsuSdA 8) escribió:

> Quiero hacer un script que permita a un usuario regular de una máquina
> conectarse a unas carpetas remotas compartidas vía samba.

Distinto es «conectarse» (acceder) que «montar».

El acceso a un recurso remoto samba no requiere de malabares por parte 
del cliente (p. ej., mediante el explorador de archivos y el protocolo 
smb://), pero el uso de la orden «mount -t», sí.

> He hecho pruebas con mount.cifs y funciona perfectamente, pero sólo desde
> una cuenta de root.
> 
> No me interesa meter a ninguno de esos usuarios al grupo sudoers, pues sólo
> quiero que puedan montar y desmontar esos recursos y no tengan más
> privilegios.
> 
> ¿Alguna idea de si es posible y cómo podría proceder?

Es un artículo antiguo y quizá haya habido cambios en samba4, pero te 
puede dar alguna idea:

Allowing a user to mount a samba share from fstab
https://serverfault.com/questions/70762/allowing-a-user-to-mount-a-samba-share-from-fstab

Este es de la wiki de Samba, estará actualizado:

Mounting samba shares from a unix client
https://wiki.samba.org/index.php/Mounting_samba_shares_from_a_unix_client

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Como matar un proceso que inicia al arrancar es sistema

2020-08-09 Thread Camaleón
El 2020-08-08 a las 22:13 -0700, Jose Alfonso escribió:

> Como podría matar un proceso que me inicia cuando arranco osea yo
> arranco en modo consola y es cuando inicia el proceso, cree un script
> que lo mata con kill pero no se como ponerlo para que cuando inicie se
> ejecute ese script.

Mira a ver si te da alguna idea:

Debian: How to run a script on startup without having to write 30 lines 
of shell script?
<https://serverfault.com/questions/735621/debian-how-to-run-a-script-on-s
tartup-without-having-to-write-30-lines-of-shell>
 
Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: #include

2020-08-08 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 12:00 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El 26/7/20, Camaleón  escribió:
> > El 2020-07-26 a las 15:19 -0600, Channel Herrera escribió:
> >
> >> #include  buenas algun programador en C/C++ como corrijo el
> >> error de que no existe..
> >
> > Los dos paquetes que contienen ese archivo son:
> >
> > libgtk2.0-dev
> > libgtk-3-dev
> >
> > Comprueba que tengas instalado al menos uno.

(...)

> A mi ni me instala los paquetes por lo que no puedo trabajar con gtk,
> me da errores de dependencias

¿Qué errores, exactamente?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Alguna documentación sobre crear uma distro hija, osea una distro basada en otra??

2020-08-08 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 11:58 -0700, Jose Alfonso escribió:

> Algo acerca del asunto por favor!? he buscado por la red pero lo único
> que me aparece es crear un From Scratch y eso es una distro desde
> cero, yo lo que quiero hacer es un proyecto personal pero ni proyecto
> es, es solo que quiero quitarle algunos paquetes a un ISO de ubuntu y
> añadirle otros tbien para eliminarle todo el entorno grafico y
> portarlo a una USB. Si alguien sabe por favor respondame al correo.!

DebianCustomCD
https://wiki.debian.org/DebianCustomCD

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-08 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 19:28 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 7/8/20 a las 19:10, Camaleón escribió:

> > > > > Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo 
> > > > > siguiente
> > > > > "Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en 
> > > > > localhost:631."
> > > > Ejecuta y manda la salida de esta orden:
> > > > 
> > > > cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen
> > > > 
> > > root@debianPAPA:~# cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e
> > > listen
> > > Listen /run/cups/cups.sock
> > > Listen /run/cups/cups.sock
> > > WebInterface Yes

> > Edita el archivo «/etc/cups/cupsd.conf» (tendrás que hacerlo como
> > súperusuario), busca esas líneas y deja esto:
> > 
> > Listen localhost:631
> > Listen /var/run/cups/cups.sock
> > WebInterface Yes
> > 
> > Es decir:
> > 
> > Añadir localhost:631
> > Dejar sólo una línea de cups.sock (comenta # la otra)
> > Mantener webinterface
> > 
> > Guarda los cambios, reinicia el servicio de CUPS y prueba a acceder a la
> > configuracón vía web para seguir con el siguiente paso (eliminar y
> > volver a añadir la impresora).
> > 
> Gracias de nuevo y disculpa las molestias que te ocasiono.
> 
> Así queda en las primeras 10 líneas
> LogLevel warn
> PageLogFormat
> MaxLogSize 0
> localhost:631
  ^
Esta línea está mal puesta. Lo correcto es:

Listen localhost:631

(...)

> después reinicio: service cups restart
> Pero sigo igual: no puedo entrar en la página localhost:631 para borrar la
> impresora e instalarla de nuevo.
> 
> ¿debería reiniciar el sistema para estos cambios o no?

No, no es necesario. Con reiniciar (o detener e iniciar) el servicio de 
cups es suficiente, pero el archivo de configuración de CUPS debe 
contener las variables correctas.

Ya he visto que al final has reinstalado el paquete hplip y el de 
cups-daemon y la impresora ha vuelto a funcionar y el acceso a la web 
de configuración disponible, así que perfecto :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 18:48 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 7/8/20 a las 18:46, Camaleón escribió:

> > > > Yo probaría, grosso modo, eliminar la impresora desde la página de
> > > > configuración de CUPS y volverla a instalar. Para ello:
> > > > 
> > > > 1/ Acceder a la página de configuración de CUPS, pero como te deja,
> > > > primero reiniciar o detener/iniciar el servicio: como súperusuario 
> > > > (service cups
> > > > restart)
> > > > 
> > > > 2/ Ir a la web: http://localhost:631
> > > > 
> > > > 3/ Si no carga la página de configuración de CUPS entonces el problema
> > > > es del servicio, algo le pasa. Nos lo dices y seguimos indagando por
> > > > ahí.
> > (...)
> > 
> > > Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo 
> > > siguiente
> > > "Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en 
> > > localhost:631."
> > Ejecuta y manda la salida de esta orden:
> > 
> > cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen
> > 
> root@debianPAPA:~# cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e
> listen
> Listen /run/cups/cups.sock
> Listen /run/cups/cups.sock
> WebInterface Yes

Edita el archivo «/etc/cups/cupsd.conf» (tendrás que hacerlo como 
súperusuario), busca esas líneas y deja esto:

Listen localhost:631
Listen /var/run/cups/cups.sock
WebInterface Yes

Es decir:

Añadir localhost:631
Dejar sólo una línea de cups.sock (comenta # la otra)
Mantener webinterface

Guarda los cambios, reinicia el servicio de CUPS y prueba a acceder a la
configuracón vía web para seguir con el siguiente paso (eliminar y 
volver a añadir la impresora).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 18:33 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 7/8/20 a las 18:12, Camaleón escribió:

(...)

> > Esos son los trabajos encolados que no ha podido imprimir.
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found 
> > > interface conf=0, iface=0, altset=1, index=3
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 389: Active kernel 
> > > driver on interface=0 ret=0
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 515: invalid 
> > > claim_interface 7/1/4: Device or resource busy
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found 
> > > interface conf=0, iface=4, altset=0, index=9
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 389: Active kernel 
> > > driver on interface=4 ret=0
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 515: invalid 
> > > claim_interface ff/4/1: Device or resource busy
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found 
> > > interface conf=0, iface=0, altset=0, index=11
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 389: Active kernel 
> > > driver on interface=0 ret=0
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 515: invalid 
> > > claim_interface ff/cc/0: Device or resource busy
> > > ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: prnt/backend/hp.c 825: INFO: open 
> > > device failed stat=21: hp:/usb/HP_Officejet_Pro>
> > > 
> > > Aquí se para y la última línea esta en rojo
> > Hum... los mensajes del kernel la detectan como «ocupada».
> > 
> > Yo probaría, grosso modo, eliminar la impresora desde la página de
> > configuración de CUPS y volverla a instalar. Para ello:
> > 
> > 1/ Acceder a la página de configuración de CUPS, pero como te deja,
> > primero reiniciar o detener/iniciar el servicio: como súperusuario (service 
> > cups
> > restart)
> > 
> > 2/ Ir a la web: http://localhost:631
> > 
> > 3/ Si no carga la página de configuración de CUPS entonces el problema
> > es del servicio, algo le pasa. Nos lo dices y seguimos indagando por
> > ahí.

(...)

> Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo siguiente
> "Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en localhost:631."

Ejecuta y manda la salida de esta orden:

cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 17:12 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 7/8/20 a las 16:42, Camaleón escribió:

(...)

> > > Si intento imprimir desde un pdf o libreoffice
> > > En la aplicación de Configuración de impresión - localhost: se ve la
> > > impresora y aparece en la cola de la impresora, lo que quería imprimir 
> > > pero
> > > no imprime e indica en el estado me pregunta ¿No conectada?
> > Hum... es como si el servicio CUPS no estuviera funcionando.
> > 
> > ¿Qué te devuelve la orden ejecutada como súperusurio «service cups status»?
> > 
> > (...)
> > 
> > > HP no tiene soporte para linux, se hace gracias a hplip, y (por lo menos 
> > > yo
> > > no se como verlo) no se sabe el nivel de tinta, si lo tiene para windows
> > Bueno, HPLIP es un proyecto de HP. Y desde HPLIP podrás ver el nivel de
> > tinta si la impresora se comunica correctamente con el sistema.
> > 
> 
> - El paquete CUPS me indica que esta en la última versión la 2.3.3-2
> root@debianPAPA:~# apt install cups
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> cups ya está en su versión más reciente (2.3.3-2).
> 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
> 
> -
> 
> - Mi impresora es la 8615, pero desde que la instale aparece el 8610

Bien, no creo que eso sea problemático. Los modelos son muy cercanos y 
ambos están soportados por HPLIP. 
> 
> root@debianPAPA:~# service cups status
> ● cups.service - CUPS Scheduler
>  Loaded: loaded (/lib/systemd/system/cups.service; disabled; vendor 
> preset: enabled)
>  Active: active (running) since Fri 2020-08-07 16:52:37 WEST; 10min ago

Bueno, parece que el servicio CUPS está activo (ejecutándose) pero ese 
«disabled» a mí no me aparece:

root@stt008:~# service cups status
● cups.service - CUPS Scheduler
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/cups.service; enabled; vendor preset: 
enabled)
   Active: active (running) since Fri 2020-08-07 07:17:21 CEST; 11h ago
 Docs: man:cupsd(8)
 Main PID: 461 (cupsd)
Tasks: 2 (limit: 4915)
   CGroup: /system.slice/cups.service
   ├─ 461 /usr/sbin/cupsd -l
   └─7845 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://

ago 07 07:17:21 stt008 systemd[1]: Started CUPS Scheduler.

> TriggeredBy: ● cups.socket
>    Docs: man:cupsd(8)
>    Main PID: 28750 (cupsd)
>   Tasks: 15 (limit: 9364)
>  Memory: 534.3M
>  CGroup: /system.slice/cups.service
>  ├─28750 /usr/sbin/cupsd -l
>  ├─28755 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://
>  ├─28756 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://
>  ├─28757 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://
>  ├─28758 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://
>  ├─28760 HP_Officejet_Pro_8610 91 eb8cxw Sin título 1.odt 1 
> InputSlot=Auto PageSize=A4 job-uuid=urn:uuid:c6>
>  ├─28761 HP_Officejet_Pro_8610 91 eb8cxw Sin título 1.odt 1 
> InputSlot=Auto PageSize=A4 job-uuid=urn:uuid:c6>
>  ├─28762 hp:/usb/HP_Officejet_Pro_8610?serial=CN49PDX2VS 91 
> eb8cxw Sin título 1.odt 1 InputSlot=Auto PageSi>
>  ├─28765 HP_Officejet_Pro_8610_2 93 eb8cxw NS.pdf 1 Collate 
> finishings=3 fit-to-page job-billing media=A4 n>
>  ├─28766 HP_Officejet_Pro_8610_2 93 eb8cxw NS.pdf 1 Collate 
> finishings=3 fit-to-page job-billing media=A4 n>
>  ├─28768 hp:/usb/HP_Officejet_Pro_8610?serial=CN49PDX2VS 93 
> eb8cxw NS.pdf 1 Collate finishings=3 fit-to-pag>
>  ├─28769 gs -dQUIET -dSAFER -dNOPAUSE -dBATCH -dNOINTERPOLATE 
> -dNOMEDIAATTRS -dShowAcroForm -sstdout=%stder>
>  ├─28772 /usr/lib/cups/notifier/dbus dbus://
>  └─28811 gs -dQUIET -dSAFER -dNOPAUSE -dBATCH -dNOINTERPOLATE 
> -dNOMEDIAATTRS -dShowAcroForm -sstdout=%stder>

Esos son los trabajos encolados que no ha podido imprimir.
 
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found interface 
> conf=0, iface=0, altset=1, index=3
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 389: Active kernel 
> driver on interface=0 ret=0
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 515: invalid 
> claim_interface 7/1/4: Device or resource busy
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found interface 
> conf=0, iface=4, altset=0, index=9
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 389: Active kernel 
> driver on interface=4 ret=0
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 515: invalid 
> claim_interface ff/4/1: Device or resource busy
> ago 07 17:02:38 debianPAPA hp[28762]: io/hpmud/musb.c 427: Found interface 
> conf=0, iface=0, altset=0, i

Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 15:42 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 7/8/20 a las 15:02, Camaleón escribió:
> > El 2020-08-07 a las 11:01 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)

> > > Mirando en Google no encontrado nada de bullseye lo que encuentro es sobre
> > > buster. Y sobre buster habla de hplip, he comprobado que tengo instalada 
> > > la
> > > última versión así como cups y cups-client, tengo mi usuario en lpadmin,
> > > pero no consigo que funcione por lo que me dirijo a la lista para ver si 
> > > me
> > > podéis ayudar antes de reinstalar todo el sistema. Gracias de antemano.
> > No dices exactamente cuál es el problema que experiementas, es decir:
> > 
> > ¿HPLIP ve a la impresora (niveles de tinta, detecta comunicación,
> > etc...)?
> > 
> > ¿Qué sucede cuando mandas imprimir desde cualquier aplicación, p. ej.
> > LibreOffice o una página web? ¿Se queda encolado el trabajo, aparece
> > algún error en HPLIP?
> > 
> > ¿Ves a la impresra desde CUPS (http://localhost:631)?
> 
> Hasta ahora no tenia problemas, es ahora cuando han empezado a surgir.

Quizá el paquete CUPS se ha actualizado y te esté dando guerra.

> lsusb si reconoce la impresora

(...)

> Bus 002 Device 010: ID 03f0:7112 HP, Inc HP Officejet Pro 8610

(...)

Te la detecta como 8610 no 8615 ¿qué modelo tienes exactamente?

> Si intento imprimir desde un pdf o libreoffice
> En la aplicación de Configuración de impresión - localhost: se ve la
> impresora y aparece en la cola de la impresora, lo que quería imprimir pero
> no imprime e indica en el estado me pregunta ¿No conectada?

Hum... es como si el servicio CUPS no estuviera funcionando. 

¿Qué te devuelve la orden ejecutada como súperusurio «service cups status»?

(...)

> HP no tiene soporte para linux, se hace gracias a hplip, y (por lo menos yo
> no se como verlo) no se sabe el nivel de tinta, si lo tiene para windows

Bueno, HPLIP es un proyecto de HP. Y desde HPLIP podrás ver el nivel de 
tinta si la impresora se comunica correctamente con el sistema.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Thread Camaleón
El 2020-08-07 a las 11:01 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> Tengo una impresora multifunción HP Officejet Pro 8615 Hasta ahora podía
> imprimir desde Debian Bullseye pero de pronto ya no puedo hacer nada desde
> Debian (desde la impresora no tengo problemas).

Debian testing es una versión que cambia continuamente y puede romper 
cosas (USB, drivers...). Si no estás familiarizado con ese tipo de 
situaciones deberías considerar instalar una versión estable que te 
dará menos problemas.

> Mirando en Google no encontrado nada de bullseye lo que encuentro es sobre
> buster. Y sobre buster habla de hplip, he comprobado que tengo instalada la
> última versión así como cups y cups-client, tengo mi usuario en lpadmin,
> pero no consigo que funcione por lo que me dirijo a la lista para ver si me
> podéis ayudar antes de reinstalar todo el sistema. Gracias de antemano.

No dices exactamente cuál es el problema que experiementas, es decir:

¿HPLIP ve a la impresora (niveles de tinta, detecta comunicación, 
etc...)?

¿Qué sucede cuando mandas imprimir desde cualquier aplicación, p. ej. 
LibreOffice o una página web? ¿Se queda encolado el trabajo, aparece 
algún error en HPLIP?

¿Ves a la impresra desde CUPS (http://localhost:631)?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Saludos - quiero configurar un proxy

2020-08-04 Thread Camaleón
El 2020-08-04 a las 16:57 -0400, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:

> Necesito instalar y configurar un proxy, preferiblemente squid (es el que 
> conozco), si hay uno mejor me lo dicen. 

Salvo que tengas problemas concretos de rendimiento con el equipo donde 
quieras instalar el proxy, Squid parece una buena opción: es conocido, 
hay muy buena documentación disponible en español y está en los repos de
Debian.

> Necesito que el proxy limite la descarga a una cantidad determinada de 
> megabytes por cada usuario conectado. 

La pregunta es demasiado genérica, pero tienes manuales para configurar 
Squid de esa manera por doquier, p. ej.:

Bandwidth Limiting HOWTO
https://www.tldp.org/HOWTO/text/Bandwidth-Limiting-HOWTO
 
> Tengo como limitaciones:
> * no te acceso a repositorios, por lo que necesito saber cómo descargar los 
> paquetes necesarios
> * el posible acceso a repositorios es a través de la conexión de datos 
> móviles de un SMART Phone con ip dinámica, por lo que necesita configurar la 
> pc de manera que pueda conectarse sin problemas por usb

Podrás bajar el paquete deb de Squid pero en Debian las aplicaciones 
están muy modularizadas por lo que es posible que tenga dependencias 
que cumplir para instalarse. Yo te recomendaría acceder a un 
repositorio e instalarlo con apt.

Más allá de configurar el móvil para permitir el acceso, no vas a tener
muchos problemas para conectar Debian a un celular y compartir la 
conexión de datos, bien mediante USB, WiFi o BT (tethering).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Versiones anteriores de debian

2020-08-04 Thread Camaleón
El 2020-08-04 a las 19:30 +0200, Rafael escribió:

> Buenas tardes, otra vez.
> 
> Ya encontre el mirron:
> https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/3.0_r1/i386/jigdo-cd/
> Pero no se como bajar las isos con los archivos jigdo.
> ¿Podriais indicarme como se hace? o diriguirme a alguna pagina

Tienes la ISO del DVD para la 3.0_r6:

https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/3.0_r6/i386/iso-dvd/

Si prefieres JIGDO:

https://www.debian.org/CD/jigdo-cd/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: error en apt update

2020-08-04 Thread Camaleón
El 2020-08-04 a las 13:22 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Cuando ejecuto apt update me da este error
> 
> http://deb.debian.org/debian buster InRelease' changed its 'Version' value
> from '10.4' to '10.5'

(...)

En este hilo de la lista en inglés de Debian comentan ese error:

error while doing apt-get update
https://lists.debian.org/debian-user/2019/09/msg00218.html

Mira a ver si te sirve lo que sugieren.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas para iniciar Debian (era: Richiesta Contatto)

2020-08-04 Thread Camaleón
El 2020-08-04 a las 16:01 +, carlossalidoarj...@gmail.com escribió:

(reenvío a la lista)

> El martes 4 de agosto de 2020, Camaleón escribió:
> > El 2020-08-04 a las 10:52 +, Carlos salido arjona escribió:
> > 
> > > Buenos dias Richiesta, desde que actualizado a debian 10.5 no puedo
> > > arrancar el sistema, el GRUB no arranca.
> > 
> > ¿Estás respondiendo con una pregunta a un mensaje de spam? :-)
> > 
> > Si tienes problemas para iniciar Debian, dinos hasta dónde llegas, 
> > exactamente. Y si llegas al menú de GRUB, prueba seleccionando la opción 
> > avanzada del «modo de recuperación», a ver si arranca el sistema.

> Hols, tras actualizar debian 10.4  ha debian 10.5  el grub no aparece, se 
> queda la pantalla negra.

Si no llegas a ver el gestor de arranque (GRUB) prueba a cargar 
SuperGRUB2Disk¹ (es una LiveCD/USB) para poder iniciar Debian desde ahí.

Si eso funciona, una vez dentro de tu sistema Debian, 
reinstala/reconfigura GRUB2 para ver si lo puedes recuperar.

> Tenia varios discos duros con otros sistemas  linux, lo  he borrado  , he 
> tradado de instalar  solo debian  y despuws de instalar y reiniciar la 
> pantalla,se,queda negra.

Es posible que se haya trastocado el gestor de arranque de la partición 
que tuvieras marcada como de inicio.

¹https://www.supergrubdisk.org/super-grub2-disk/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Problemas para iniciar Debian (era: Richiesta Contatto)

2020-08-04 Thread Camaleón
El 2020-08-04 a las 10:52 +, Carlos salido arjona escribió:

> Buenos dias Richiesta, desde que actualizado a debian 10.5 no puedo
> arrancar el sistema, el GRUB no arranca.

¿Estás respondiendo con una pregunta a un mensaje de spam? :-)

Si tienes problemas para iniciar Debian, dinos hasta dónde llegas, 
exactamente. Y si llegas al menú de GRUB, prueba seleccionando la opción 
avanzada del «modo de recuperación», a ver si arranca el sistema.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Keepalived: mensajes repetidos "Received advert from 172.18.88.143 with lower priority 103, ours 104, forcing new election"

2020-07-29 Thread Camaleón
El 2020-07-29 a las 09:52 -0300, Roberto Carna escribió:

> El mié., 29 jul. 2020 a las 2:56, Camaleón () escribió:

(...)

> > > vrrp_instance VI_1 {
> > >   interface ens32
> > >   state MASTER
> > >   virtual_router_id 51
> > >   priority 101  # 101 on proxy-master, 100 on proxy-slave
> > >   smtp_alert
> > >   virtual_ipaddress {
> > >172.18.88.141
> > >   }
> > >   track_script {
> > >chk_proxy
> > >   }
> > > }
> > >
> > > SLAVE
> >
> > (...)
> >
> > > vrrp_instance VI_1 {
> > >   interface ens32
> > >   state BACKUP
> > >   virtual_router_id 51
> > >   priority 100  # 100 on proxy-slave, 101 on proxy-master
> > >   smtp_alert
> > >   virtual_ipaddress {
> > >172.18.88.141
> > >   }
> > >   track_script {
> > >chk_proxy
> > >   }
> > > }
> > > Los mensajes que llegan al master a la hora de switchear al backup son:
> > >
> > > Jul 27 20:18:27 proxy-master Keepalived_vrrp[2590]: (VI_1) Received
> > > advert from 172.18.88.143 with lower priority 103, ours 104, forcing
> > > new election
> >
> > (...)
> >
> > > Por favor, diganme cual puede ser la causa de este mal comportamiento.
> >
> > Los datos de la configuración de los nodos (maestro-esclavo) y los del
> > registro parecen ser discrepantes, es decir:
> >
> > ¿De dónde sale la IP 172.18.88.143? La dirección de ambos nodos parece
> > ser 172.18.88.141.
> >
> > ¿De dónde toma la prioridad 103-104? El valor de la variable es de
> > 100-101.
> >
> > Aparte de eso, la versión del paquete que tienes en el repo de Debian
> > (2.0.10) es muy antigua (2018). Es posible que se trate de algún
> > error ya corregido en la última versión, que va por la 2.1.5 (2020).

> Estimado, gracias por tus comentarios-
> 
> 172.18.88.142 es la la IP del master y 172.18.88.143 es la IP del
> slave, salen de ahi.

Entonces... ¿deben ambas instancias, maestra y esclava, tener el mismo 
valor para la variable «virtual_ipaddress»? :-?

> No se de donde sale la prioridad 103-104, dado que yo defino 100-101,
> esa es tambien mi duda.

Sí, eso es lo que me extraña. De todas formas, prueba a poner valores 
más separados, como 100 (esclavo) y 200 (maestro).
 
> La version que tengo de keepalived es la estable de Debian 10, vos
> recomendas que descargue la version del repositorio testing o que la
> instale desde el paquete tar.gz???

Yo siempre recomiendo instalar los paquetes de Debian (por facilidad de 
instalación, mantenimiento y seguridad) pero en este caso las 
diferencias pueden ser notables. El paquete de Debian parece 
desactualizado (2 años es mucho tiempo para este tipo de servicios, no 
sólo por cuetsiones de seguirdad sino porque las versiones más modernas 
habrán corregido todo tipo de problemas y errores).

Lo cierto es que en Google aparecen varios mensajes relacionados con el 
pproblema que indicas, mira a ver si alguno de los enlaces te da pistas
para resolver el error:

<https://www.google.com/search?complete=0=en=fHwhX-CkOIbMaPzXsqgC=keepalived+received+advert+with+lower+priority>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Keepalived: mensajes repetidos "Received advert from 172.18.88.143 with lower priority 103, ours 104, forcing new election"

2020-07-28 Thread Camaleón
El 2020-07-28 a las 23:47 -0300, Roberto Carna escribió:

> Buenas tardes, tengo un servidor Debian 10.4 con un paquete keepalived
> 1:2.0.10-1.
> 
> Hice un failover con dos servidores Squid que anda muy bien, excepto
> que por la noche generalmente el cluster switchea al nodo Backup.
> Tanto en el nodo Master como en el Backup, los procesos squid no se
> caen nunca, siempre estan activos, por lo cual el switcheo de master a
> backup no es ocasionado por la caida del squid en el nodo master.
> 
> La configuracion es:

(...)

> vrrp_instance VI_1 {
>   interface ens32
>   state MASTER
>   virtual_router_id 51
>   priority 101  # 101 on proxy-master, 100 on proxy-slave
>   smtp_alert
>   virtual_ipaddress {
>172.18.88.141
>   }
>   track_script {
>chk_proxy
>   }
> }
> 
> SLAVE

(...)

> vrrp_instance VI_1 {
>   interface ens32
>   state BACKUP
>   virtual_router_id 51
>   priority 100  # 100 on proxy-slave, 101 on proxy-master
>   smtp_alert
>   virtual_ipaddress {
>172.18.88.141
>   }
>   track_script {
>chk_proxy
>   }
> }

(...)

> Los mensajes que llegan al master a la hora de switchear al backup son:
> 
> Jul 27 20:18:27 proxy-master Keepalived_vrrp[2590]: (VI_1) Received
> advert from 172.18.88.143 with lower priority 103, ours 104, forcing
> new election

(...)

> Por favor, diganme cual puede ser la causa de este mal comportamiento.

Los datos de la configuración de los nodos (maestro-esclavo) y los del 
registro parecen ser discrepantes, es decir:

¿De dónde sale la IP 172.18.88.143? La dirección de ambos nodos parece 
ser 172.18.88.141.

¿De dónde toma la prioridad 103-104? El valor de la variable es de 
100-101.

Aparte de eso, la versión del paquete que tienes en el repo de Debian 
(2.0.10) es muy antigua (2018). Es posible que se trate de algún 
error ya corregido en la última versión, que va por la 2.1.5 (2020).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: #include

2020-07-27 Thread Camaleón
El 2020-07-26 a las 15:19 -0600, Channel Herrera escribió:

> #include  buenas algun programador en C/C++ como corrijo el
> error de que no existe..

Los dos paquetes que contienen ese archivo son:

libgtk2.0-dev
libgtk-3-dev

Comprueba que tengas instalado al menos uno.

Si el problema es de rutas, en Google¹ tienes varios resultados, p. 
ej.:

Ubuntu 16.10 GTK 3.0 Include Path for Headers
https://askubuntu.com/questions/892625/ubuntu-16-10-gtk-3-0-include-path-for-headers

¹https://www.google.com/search?complete=0=en=1m8eX5qvBcGIac7nh7gO=%23include+gtk%2Fgtk.h+not+found

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: hibernar en debian kde buster

2020-07-27 Thread Camaleón
El 2020-07-27 a las 00:44 -0400, Luis Godoy Meneses escribió:

> Al volver despues de hibernar la pantalla queda en negro y no hace nada,
> alguien podria ayudarme a solucionar este problema??
> tengo una particion de 4.2 gb de swap, 4 gb de ram, estube leyendo algo,
> dicen que influye, no se que tanto.

Quizá vayas algo corto de swap. Yo probaría a hibernar el sistema pero 
con un volcado del contenido de la RAM a un archivo en lugar de la 
partición de intercambio, que en tu caso podría ser algo corta (con 4 
GiB de RAM unos 6-8 GiB de swap hubiera sido un tamaño más razonable).

> al encender en pantalla dice esto "1.443425 8139too :01:06.0: region #1
> not a MMIO resource, aborting
> resuming from hibernation"
> despues de unos segundos la pantalla se va a negro y ya no hace nada.

Parecen dos errores distintos: uno es de la tarjeta de red (realtek 
8139) y el otro el error al intentar volver de la hibernación.

Manda el registro completo del kernel tras restaurar de la hibernación.

> tube la version de debian 8.6 y funcionaba perfectamente

La versiones del kernel cambian con cada versión de Debian y lo que 
antaño funcionaba ahora puede dejar de hacerlo. Normalmente tan sólo 
hay que ajustar algunas cosas para que vuelva a funcionar.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: En Dell 14 3000 no funciona el live Debian 10

2020-07-26 Thread Camaleón
El 2020-07-26 a las 20:27 -0300, Daniel escribió:

> Hola. Error mío comprar una notebook sin comprobar antes con Debian que es
> lo que uso en la vieja, prejuzgando que así sería pues trae Ubuntu
> preinstalado, pero no... no logro ni que corra Debian live.

Bueno, Dell hace ya varios años que da soporte oficial a Ubuntu, lo que 
tratándose de Linux ya es un gran avance.

> Se trata de Dell 14 3000 (Inspiron 3493) / i5-1035Gt / SSD / video: Intel /
> WiFi Qualcomm

Un equipo similar está certificado para Ubuntu, por lo que no deberías 
tener problemas, más allá de los que te pueda generar la versión del 
kernel que instalas.

***
Ubuntu on Dell Inspiron 14-3473
https://certification.ubuntu.com/hardware/201711-25921

Ubuntu 16.04 LTS 64 Bit

Pre-installed by manufacturer
Testing details

This system was tested with 16.04 LTS, running the 4.13.0-1008-oem 
kernel.

BIOS
Dell: 0.4.6 (UEFI)
***

> Intento con un pendrive con "debian-live-10.4.0-amd64-gnome+nonfree.iso".

(...)

> Abre Grub normal e inicio "live" pero luego de unas tres pantallas de
> mensajes (quité splash y quiet de grub.cfg) queda en pantalla negra con un
> guión titilante.

(...)

> Agradecería si alguien me puede orientar. Ya busqué de todo en red, el
> pendrive funciona en otra máquina y la Dell funciona con Ubuntu. Probé
> formatear el pen de varias maneras distintas. No sé más que hacer.

Así, a bote pronto, cuando me ha pasado alguna vez lo que he hecho es o 
bien probar con una versión del kernel más antigua (p. ej., con la 
LiveCD de la última versión de Debian que disponga de LiveCD, como 
Stretch que lleva un kernel 4.9) o pasando al kernel en la LiveCD algún
parámetro que le pueda estar molestando (generalmente, los relacionados
con la admisitración avanzada de energía, como «acpi» dan guerra).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Puedo restaurar los drivers desde el terminal?

2020-07-21 Thread Camaleón
El 2020-07-20 a las 23:24 -0700, Jose Alfonso escribió:

> El 20/7/20, Camaleón  escribió:
> > El 2020-07-20 a las 21:42 -0700, Jose Alfonso escribió:
> >
> >> Llegue a linux Ace unas semanas y ahora el sistema no me quiere
> >> reconocer el driver de la tarjeta SD, introduzco la tarjeta SD y el
> >> sistema no la reconoce, hay algún comando para reiniciar los drivers
> >> desde la terminal o algo paracido sin tener que reinstalar el sistema?
> >
> > Normalmente, el controlador para tarjetas SD se incluye en el kernel,
> > no es necesario instalar nada.
> >
> > Inserta la tarjeta y ejecuta en una terminal, como súperusuario:
> >
> > dmesg | tail -20
> >
> > Y manda a la lista la salida de la orden.

> Si yo se que vienen en el kernel los controladores y al instalar la
> distro me reconocía una SD en su porta tarjeta pero ahora no y ese es
> el problema que quiero resolver

¿Y qué dice el kernel cuando conectas la memoria SD? 

Los mensajes de registro son importantes: no es lo mismo que al conectar 
la memoria no registre nada que dé algún error.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Puedo restaurar los drivers desde el terminal?

2020-07-20 Thread Camaleón
El 2020-07-20 a las 21:42 -0700, Jose Alfonso escribió:

> Llegue a linux Ace unas semanas y ahora el sistema no me quiere
> reconocer el driver de la tarjeta SD, introduzco la tarjeta SD y el
> sistema no la reconoce, hay algún comando para reiniciar los drivers
> desde la terminal o algo paracido sin tener que reinstalar el sistema?

Normalmente, el controlador para tarjetas SD se incluye en el kernel, 
no es necesario instalar nada.

Inserta la tarjeta y ejecuta en una terminal, como súperusuario:

dmesg | tail -20 

Y manda a la lista la salida de la orden.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: Re: Debian no reconoce disco extraíble

2020-07-19 Thread Camaleón
El 2020-07-18 a las 17:42 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> NTFS ya que se usa con windows 7 xp.

Para tener acceso de lectura y escritura de datos en un volumen NTFS 
tendrás que tener instalado el paquete «ntfs-3g». En la wiki de Debian¹ 
indican que el módulo del kernel que viene de serie (ntfs) además de 
sólo permitir el acceso de sólo lectura, ya no se incluye en el kernel 
de Debian ni se mantiene de manera activa.

> Lo extraño es que fdosk no lo detecta:

(...)

Como te indica Johnnatan, podría tener problemas para detectar la 
unidad de disco. Asegúrate de que está recibiendo un voltaje y amperaje
adecuado, si el disco lleva una fuente de alimentación externa, mejor. 
Si no la lleva, prueba a conectarlo en otro puerto USB de la placa, 
mejor si es del mismo tipo que el disco (USB3), o en su caso, en otro 
equipo distinto. Otro elemento que puede darte problemas es el cable, 
lo ideal es que uses el que viene con el disco, pero si no lo tienes o
te da problemas, prueba con otro.

¹https://wiki.debian.org/NTFS

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Re: Debian no reconoce disco extraíble

2020-07-18 Thread Camaleón
El 2020-07-18 a las 13:19 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> Muchas gracias.
> Hasta hoy volveré a intentar conectar el extraíble y haciendo lo que me 
> sugieres este fue el resultado que no logro interpretar.
> 
> root@js:/home/aris# dmesg | tail -20
> [  254.248608] usb 4-5: SerialNumber: 20141009004622F
> [  254.336660] usb-storage 4-5:1.0: USB Mass Storage device detected
> [  254.336777] scsi host4: usb-storage 4-5:1.0
> [  254.336913] usbcore: registered new interface driver usb-storage
> [  254.367400] usbcore: registered new interface driver uas
> [  255.363781] scsi 4:0:0:0: Direct-Access TOSHIBA  External USB 3.0 0
> PQ: 0 ANSI: 6
> [  255.365536] sd 4:0:0:0: Attached scsi generic sg1 type 0
> [  255.367784] sd 4:0:0:0: [sdb] Attached SCSI removable disk
 ^

Te lo ha detectado como /dev/sdb.

> [  259.552466] usb 4-5: USB disconnect, device number 6
> [  260.418847] usb 4-5: new high-speed USB device number 7 using ehci-pci
> [  260.576566] usb 4-5: New USB device found, idVendor=0480, idProduct=a200, 
> bcdDevice= 0.00
> [  260.576570] usb 4-5: New USB device strings: Mfr=2, Product=3, 
> SerialNumber=1
> [  260.576573] usb 4-5: Product: External USB 3.0
> [  260.576576] usb 4-5: Manufacturer: TOSHIBA
> [  260.576579] usb 4-5: SerialNumber: 20141009004622F
> [  260.577015] usb-storage 4-5:1.0: USB Mass Storage device detected
> [  260.577974] scsi host4: usb-storage 4-5:1.0
> [  261.603631] scsi 4:0:0:0: Direct-Access TOSHIBA  External USB 3.0 0
> PQ: 0 ANSI: 6
> [ etecta con el fdisk -l 261.606726] sd 4:0:0:0: Attached scsi generic sg1 
> type 0
> [  282.739678] sd 4:0:0:0: [sdb] Spinning up disk..
> 
> Aparece el toshiba USB pero no lo detecta con el fdisk -l
> fdisk -l...

(...)

Pero lo que no hace es montarlo. 
¿Qué tipo de sistema de archivos tiene el disco duro (NTFS, ext3/4, 
FAT32, exFAT)?
¿Qué/cuántas particiones tiene definidas?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OT Problemas con los videos mkv en Debian

2020-07-18 Thread Camaleón
El 2020-07-17 a las 22:46 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> No puedo visualizar vídeos con extensión mkv, si se oye el sonido, ni en VLC
> ni con Dragon Player en Debian Bullseye. He buscado en Google pero no
> encuentro la solución al problema

¿Ningún MKV en general o sólo te pasa con un archivo concreto?

Ejecuta VLC desde una consola a ver qué te saca (vlc archivo.mkv), pero 
si dices que se oye el sonido, seguramente te falte instalar algún 
códec.

VLC usa sus propios códecs y Dragon Player tira de frameworks a través 
de Phonom (entiendo que buscará a GStreamer o los del VLC).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Servidor FTP con GUI.

2020-07-17 Thread Camaleón
El 2020-07-16 a las 20:08 +0200, Ramses escribió:
> 
> ¿Sabéis de algún Servidor TFTP liviano, como tftpd-hpa, pero que tenga GUI 
> para configurarlo, ver los LOG's y progresos desde un entorno gráfico?

No he encontrado ninguno, quizá porque este tipo de servicios lleve 
aparejada una configuración sencilla y una GUI sea algo excesivo, 
teniendo en cuenta que el uso de protocolos sin seguridad se están 
relegando en favor de otras alternativas (SFTP, SSH, etc...). 

Pensé en «webmin» pero tampoco encontré un módulo para configurar y/o 
monitorizar servidores TFTP :-?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: compilar photoprint

2020-07-16 Thread Camaleón
El 2020-07-16 a las 08:57 -0600, Channel Herrera escribió:

> buenas luego de darle "make" para compilar photoprint me da ese
> errorayuda porfavor
> $ make
> In file included from imagesource_pnm.cpp:24:
> imagesource_pnm.h:45:2: error: reference to ‘tuple’ is ambiguous
>   tuple *tuplerow;
>   ^

(...)

Encontré este bug, que es antiguo y ya no debería aplicar, pero quizá 
los comentarios te den alguna pista:

photoprint: FTBFS with GCC 6: error: reference is ambiguous
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=811806

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Debian no reconoce disco extraíble

2020-07-15 Thread Camaleón
El 2020-07-15 a las 13:13 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> Debian 10.4 con xfce4 no me reconoce los discos duros extraíbles.
> Que ajuste me faltará para que los detecte al menos con el fdisk -l ?

Conecta los discos y como root ejecuta:

dmesg | tail -20

Y manda la salida a la lista.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Hola a todos, despues de haberse interrupido una actualizacion, ahora tengo problemas haciendo boot

2020-07-12 Thread Camaleón
El 2020-07-12 a las 21:55 -0400, juan alberto zarate sanoja escribió:

> Hola a todos, después de haberse interrumpido una actualización, ahora
> tengo problemas haciendo boot.

Prueba a arrancar con otro kernel. Normalmente, Debian mantiene 
instalados dos kernels, el actual y el anterior. Cuando estés en GRUB; 
selecciona el kernel más antiguo.
 
> Esta relacionado con el bios de la maquina, ahora entre muchas otras
> cosas, dice
> 
> ACPI error: ae_not_found.

Todos los mensajes son importantes, mejor si mandas una foto de lo que 
te aparece en la pantalla porque habrá más datos.
 
> Creo que en la actualización se le hizo también algo al bios de la
> maquina. 

Normalmente ninguna actualización de software modifica la BIOS/UEFI. De la 
BIOS se encarga el fabricante de las placas, el SO poco comanda.

> Después de eso elimine la instalación y la volví a hacer a
> través de otra maquina, porque no me lee el pendrive de instalación
> cuando lo booteo, se congela

Eso puede deberse a múltiples causas (memoria USB en mal estado, imagen 
mal grabada, etc...). 

> Pero los errores persisten.

¿Instalaste sin problemas el sistema pero el sistema no arranca? 
¿Qué versión has instalado?
Intenta cargar una LiveCD desde un medio óptico.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-06 Thread Camaleón
 Depende: firefox-esr-l10n-ne-np (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ne-np (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-nb-no (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-nb-no (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-my (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-my (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ms (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ms (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-mr (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-mr (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-mk (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-mk (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-lv (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-lv (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-lt (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-lt (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-lij (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-lij (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ko (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ko (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-kn (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-kn (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-km (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-km (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-kk (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-kk (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-kab (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-kab (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ka (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ka (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ja (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ja (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-it (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-it (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-is (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-is (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-id (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-id (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ia (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ia (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-hy-am (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-hy-am (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-hu (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-hu (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-hsb (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-hsb (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-hr (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-hr (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-hi-in (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-hi-in (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-he (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-he (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-gu-in (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-gu-in (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-gn (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-gn (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-gl (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-gl (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-gd (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-gd (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ga-ie (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ga-ie (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-fy-nl (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-fy-nl (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-fr (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-fr (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-fi (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-fi (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ff (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ff (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-fa (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-fa (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-eu (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-eu (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-et (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-et (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-mx (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-mx (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-es (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-es (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-cl (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-cl (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-ar (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-es-ar (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-eo (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-eo (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-en-gb (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-en-gb (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-en-ca (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-en-ca (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-el (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-el (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-dsb (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-dsb (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-de (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-de (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-da (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-da (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-cy (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-cy (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-cs (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-cs (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-cak (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-cak (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ca (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ca (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-bs (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-bs (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-br (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-br (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-bn (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-bn (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-bg (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-bg (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-be (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-be (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-az (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-az (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ast (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ast (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ar (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-ar (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-an (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-an (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-af (<< 68.4.1esr-1~deb9u1.1~)
  Depende: firefox-esr-l10n-af (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Depende: firefox-esr-l10n-ach (>= 68.4.1esr-1~deb9u1)
  Rompe: xul-ext-certificatepatrol (<< 3.5)
  Recomienda: education-desktop-other
  Depende: design-desktop
 |Depende: conkeror
 |Depende: cinnamon-desktop-environment
  Mejora: xul-ext-certificatepatrol
 |Recomienda: xul-ext-certificatepatrol (>= 3.5)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re:  Xonar SE

2020-07-05 Thread Camaleón
El 2020-07-05 a las 14:01 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Camaleon, debo darte las gracias. Despues de darle varias veces por fin ya 
> hice que funcione. Te estoy muy agradecido, estoy muy contento. Muchas 
> gracias te agradesco

De nada, me alegra que lo hayas hecho funcionar.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re:  Xonar SE

2020-07-05 Thread Camaleón
El 2020-07-04 a las 22:11 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> me sale que no tengo permisos para modificar los archivos tambien

Tienes que editar el archivo como root.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re:  Xonar SE

2020-07-04 Thread Camaleón
El 2020-07-04 a las 14:10 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

>> Recognized but no sound with Asus Xonar SE in Ubuntu 19.04
>> https://askubuntu.com/questions/1166561/recognized-but-no-sound-with-asu
>> s-xonar-se-in-ubuntu-19-04/1170038

> me sale esto:
> 
> /etc/asound.conf is default
> 
> Add "CardName" X to the /usr/share/alsa/cards/USB-Audio.conf file.
> 
> 'CardName' is 'Xonar SoundCard' and I found out it with aplay -l.
> 
> I found out 'X' with aplay -D plughw:CARD=SoundCard,DEV=X something.wav. The 
> S/PDIF interface of the Xonar SE card with the CM6620A chip is the third 
> (DEV=2)
> 
> 
> 
> una vez que estoy en el archivo que hago? como debo hacerlo

Según esas instrucciones, tienes que editar el archivo  
«/usr/share/alsa/cards/USB-Audio.conf», localizar el siguiente bloque 
de tu tarjeta, comentar la segunda tarjeta y añadir la nueva:

# If a device does not use the first PCM device for digital data, the device
# number for the iec958 device can be changed here.
USB-Audio.pcm.iec958_device {
# "NoiseBlaster 3000" 42
# "USB Sound Blaster HD" 1
"Xonar SoundCard" 2

Guarda el archivo y recarga Alsa con la orden como súperusaurio: «alsa 
force-reload». Comprueba si ya funciona y manda la salida de la orden 
«aplay -L | grep -A 2 iec958»

No es la forma ortodoxa de hacerlo, porque como incican cuando se 
actualice el paquete de las bibliotecas de Alsa sobreescribirá ese 
archivo que has editado, revirtiendo lso cambios.

Prueba y si funciona, ya vemos la forma de hacerlo sólo para tu usuario.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Xonar SE

2020-07-04 Thread Camaleón
El 2020-07-03 a las 19:35 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Hola amigos, tengo una tarjeta de sonido se llama Asus Xonar SE, uso la 
> distribucion de Debian 10.4
> 
> Actualmente no tengo audio a través de la tarjeta de sonido y quiero usar la 
> Salida SPDIF para podre reproducir el audio. por favor alguna solucion con 
> pasos detallados

Mira a ver si te sirve esta solución:

Recognized but no sound with Asus Xonar SE in Ubuntu 19.04
https://askubuntu.com/questions/1166561/recognized-but-no-sound-with-asu
s-xonar-se-in-ubuntu-19-04/1170038

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: proftpd mensajes al conectar

2020-07-02 Thread Camaleón
El 2020-07-01 a las 17:35 -0300, Fabián Bonetti escribió:

> El 1 de julio de 2020 3:12:34 ART, "Camaleón"  escribió:
> >El 2020-06-30 a las 21:10 -0300, Fabián Bonetti escribió:
> >
> >> hola...gente.
> >> 
> >> proftpd le quiero poner un mensaje al conectarse pero no descubro donde va 
> >> los archivos.
> >> 
> >> alguien la tiene clara con proftpd? y me explique?..
> >
> >Se controla mediante la directiva de configuración AccessGrantMsg 
> >(mensaje que aparece una vez iniciada la sesión) o DisplayConnect 
> >(mensaje que aparece antes de iniciar la sesión) a través del archivo 
> >de configuración de ProFTPD (/etc/proftpd/proftpd.conf).
> >
> >La definición de la variable determina la ubicación del archivo con el 
> >contenido del mensaje a mostrar, p. ej.:
> >
> >DisplayConnect /etc/ftpwelcome.msg
> >
> >Lo editas y reinicias el servicio para que se apliquen los cambios.

> si ahi probe...pero nada.
> 
> no work

Manda la salida de esta orden:

grep -i display -e grant /etc/proftpd/proftpd.conf

Verifica que no existen errores de sintaxis en el archivo de 
configuración con:

proftpd -td10

Y pon el servicio en modo de depuración:

proftpd -nd10

Tiene smás opciones de depuración en la página web de ProFTPD:

http://www.proftpd.org/docs/howto/Debugging.html

Inicia sesión en local, desde el mismo equipo donde lo ejecutas, para 
descartar problemas con cortafuegos remotos y demás problemas de 
enrutados de red, y manda a la lista los resultados (recuerda omitir 
datos sensibles, como contraseñas y demas). 

Otra cosa a tener en cuenta es el cliente FTP que usas, prueba con 
varios, mejor algún cliente sencillo en línea de órdenes, no vaya a ser 
que sencillamente el programa que utilices para acceder al servidor FTP esté
configurado para no mostrar el banner de bienvenida.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: proftpd mensajes al conectar

2020-07-01 Thread Camaleón
El 2020-06-30 a las 21:10 -0300, Fabián Bonetti escribió:

> hola...gente.
> 
> proftpd le quiero poner un mensaje al conectarse pero no descubro donde va 
> los archivos.
> 
> alguien la tiene clara con proftpd? y me explique?..

Se controla mediante la directiva de configuración AccessGrantMsg 
(mensaje que aparece una vez iniciada la sesión) o DisplayConnect 
(mensaje que aparece antes de iniciar la sesión) a través del archivo 
de configuración de ProFTPD (/etc/proftpd/proftpd.conf).

La definición de la variable determina la ubicación del archivo con el 
contenido del mensaje a mostrar, p. ej.:

DisplayConnect /etc/ftpwelcome.msg

Lo editas y reinicias el servicio para que se apliquen los cambios.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: vsftpd no inicia

2020-06-30 Thread Camaleón
El 2020-06-30 a las 10:25 -0300, Fabián Bonetti escribió:
> andaba bien...seguro un update cambio algo.
> 
> esto me sale.
> 
> https://paste.ubuntu.com/p/X8Rjxs487J/
> 
> alguien sabe?

Con otros paquetes pasó algo similiar:

systemd-tmpfiles migration warning
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=902413

tmpfiles.d file: Line references path below legacy directory /var/run/ 
in log
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=903591

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: confg debian original kde

2020-06-18 Thread Camaleón
El 2020-06-13 a las 07:40 -0400, José Luis Durán Mujica escribió:

> Buenos Dias, saludos a todos en la comunidad Debian, uso Debian 10 con el
> KDE y estoy experimentando con una configuración que le da el aspecto de
> MacOS Mojave, bueno más o menos, mi duda es; si quisiera regresar a mi
> configuracion original, que debería hacer, bastaría con borrar la carpeta
> .kde? Creo que es ahí donde guarda la configuración del usuario, bueno
> amigos agradezco su ayuda, Gracias!

No uso KDE, pero normalmente, los temas perosnalizados para los entornos 
de escritorio (KDE, GNOME, XFCE, etc...) se instalan dentro de un 
directorio de usuario, en KDE «~/.local/share/plasma/desktopthemes».

Ahora bien, según cómo lo hayas instalado (manualmente o través de 
algún paquete .deb), tendrás que eliminarlo. KDE debe tener alguna opción 
para gestionar los temas, activarlos, eliminarlos, etc...

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: apt-pinnig incoherente

2020-06-18 Thread Camaleón
El 2020-06-17 a las 15:26 -0300, JAP Debian escribió:

> Cada tanto, para combatir el aburrimiento, me pongo a hacer "cosas raras".
> Ahora fue el turno de Firefox.
> En "stable", firefox está en la versión 68; en "sid", en versión 77; en
> exploradores, es una enormidad.

Yo siempre recomiendo instalar LibreOffice, Firefox y Thunderbird desde 
sus respectivos sitios (upstream), si se quiere tener la última versión 
de esos programas.

> Me puse a jugar con apt-pinning, e instalé el de "sid", sin problemas.
> Pero, como siempre, me fijo en otras cosas.
> 
> Al hacer
> 
> # apt list --upgradable
> Listando... Hecho
> gcc-10-base/unstable 10.1.0-4 amd64 [actualizable desde: 10-20200324-1]

(...)

> me aparecen VARIAS cosas actualizables; asumí que mi /etc/apt/preferences
> estaba mal armado, y lo he revisado; creo que está bien.
> Me choca que intente actualizarse desde "testing" o "sid" cosas que no he
> tocado, sobre todo, gcc.
> 
> Viendo los detalles de gcc, me encuentro con esto:
> 
> # apt policy gcc-10-base
> gcc-10-base:
>   Instalados: 10-20200324-1
>   Candidato:  10.1.0-4
>   Tabla de versión:
>  10.1.0-4 500
> 500 https://debian.unnoba.edu.ar/debian sid/main amd64 Packages
>  10.1.0-3 90
>  90 https://debian.unnoba.edu.ar/debian testing/main amd64 Packages
>  *** 10-20200324-1 100
> 100 /var/lib/dpkg/status

Si tienes buster, por algún motivo desconocido has instalado un paquete 
de gcc superior (buster trae gcc-8-base, tu sistema tiene instala la 
10-20200324-1), y el pinning te dice que hay una versión nueva a la que
ya tienes, por lo que le da preferencia (man apt-preferences).

> Ahora bien, esa prioridad "500", no tengo idea de dónde la saca, ya que mi
> archivo preferences es

(...)

Eso se me escapa. Según la configuración que has definido, y si no hay 
otros archivos de configuración de pinning adicionales que se 
superpongan o se contradigan entre ellos, debería tenerla a 80.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OT - Gimp-plugin-registry en Debian 11

2020-06-12 Thread Camaleón
El 2020-06-12 a las 17:13 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
 
> El 11/6/20 a las 7:02, Camaleón escribió:
> > El 2020-06-10 a las 22:43 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> > 
> > > He instalado en Debian bullseye:
> > > # apt install gimp-plugin-registry
> > > lo compruebo y me aparece
> > > # apt install gimp-plugin-registry
> > > Leyendo lista de paquetes... Hecho
> > > Creando árbol de dependencias
> > > Leyendo la información de estado... Hecho
> > > gimp-plugin-registry ya está en su versión más reciente (9.20180625+nmu1).
> > > 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no 
> > > actualizados.
> > > 
> > > Me indica que esta instalado, pero en Gimp /filtros/realzar/  no aparece
> > (...)
> > 
> > ¿Y qué filtro buscas, exactamente?
> > 
> > El paquete que has instalado es una especie de recopilatorio de
> > extensiones de todo tipo (filtros, complementos y scripts) para The Gimp,
> > por lo que cada uno aparecerá dentro de su sección correspondiente.
> > Saludos,
> 
> Gracias por contestar.
> Tienes razón ese plugin tiene muchas herramientas una de ellas que a mi me
> interesa es la heal selectión (quita objetos no deseados de las fotos,
> parecido al plugin que tiene photosohop). y es la que no me aparece al
> instalarlo en Debian bullseye ni a través de los repos ni manualmente
> descargándolo desde la página web
> https://github.com/aferrero2707/gimp-plugins-collection/releases/tag/continuous
> 
> y ponerlo en la carpeta /home/usuario/.config/GIMP/2.10/plug-ins pero
> tampoco me aparece o por lo menos yo no lo veo.

Según este foro¹, sugieren que necesitas el paquete «gimp-python», pero 
efectivamente, ese paquete no está disponible para testing².

Si el filtro necesita algún paquete o biblioteca adicional, deberías informar 
del 
fallo en el BTS de Debian, para que lo corrijan (recuerda que estás con 
una versión de pruebas).

'Heal Selection' Missing in Gimp 2.10.6 on Ubuntu 18.10
<https://www.gimp-forum.net/Thread-Heal-Selection-Missing-in-Gimp-2-10-6-
on-Ubuntu-18-10>

²No gimp-python in Debian (Testing)
<https://www.gimpusers.com/forums/gimp-user/21679-no-gimp-python-in-debi
an-testing>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: DNIe y certificados FNMT en navegador.

2020-06-12 Thread Camaleón
El 2020-06-12 a las 17:36 +0200, Diego Bote escribió:

> He instalado los paquetes pkcs11 y Autofirma en Debían 10 Bullseye y puedo
> firmar con Autofirma y mi DNIe, pero desde el navegador no funciona, cuando
> en una página tiene que mirar el DNI no lo hace y me echa. Uso Firefox y
> Chromium, ambos con el mismo resultado. Hay que hacer algo para el DNIe? Y
> como se cargan los certificados de FNMT y otros?

Los problemas que he tenido con los certificados digitales de la FNMT, 
la aplicación Autofirma y Firefox han sido, principalmente, dos:

1/ Instalar todos los certificados raíz de la FNMT. Creo que ahora las 
nuevas versiones de Firefox ya los incluyen pero hace unos años tenías 
que instalarlos manualmente y no sabías cuál te faltaba, por lo que la 
operación de identificación fallaba.

2/ Java, que es un auténtico dolor de... narices. Con Autofirma se ha 
simplificado un poco el porecimiento pero la carga de la apliciación 
sigue dando algunos problemas.

Supongo que ya los conocerás, pero por si acaso, te serán de ayuda los 
siguientes enlaces:

<https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/_comp_Consul
tas_informaticas/Categorias/Firma_digital__certificado_o_DNIe__y_sistema
_Cl_ve_PIN/DNI_electronico__DNIe_/Comprobaciones_tecnicas_para_el_funcio
namiento_del_DNIe/Comprobaciones_tecnicas_del_DNIe_con_Mozilla_Firefox_y
_Linux/Comprobaciones_tecnicas_del_DNIe_con_Mozilla_Firefox_y_Linux.shtm
l>

https://valide.redsara.es/valide/?

<https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/acerca-de-mozilla-fire
fox>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OT - Gimp-plugin-registry en Debian 11

2020-06-11 Thread Camaleón
El 2020-06-10 a las 22:43 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> He instalado en Debian bullseye:
> # apt install gimp-plugin-registry
> lo compruebo y me aparece
> # apt install gimp-plugin-registry
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> gimp-plugin-registry ya está en su versión más reciente (9.20180625+nmu1).
> 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
> 
> Me indica que esta instalado, pero en Gimp /filtros/realzar/  no aparece

(...)

¿Y qué filtro buscas, exactamente?

El paquete que has instalado es una especie de recopilatorio de 
extensiones de todo tipo (filtros, complementos y scripts) para The Gimp, 
por lo que cada uno aparecerá dentro de su sección correspondiente.
 
Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-08 Thread Camaleón
El 2020-06-08 a las 12:17 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

(...)

> @camaleon:
> ¿No sería más conveniente guardar la IP del cliente y la de los
> proxies, y procesar/filtrar después ese registro para que te muestre
> sólo la IP que quieres?
> 
> Pues si no encuentro otra solución va a ser la opción.

Por aquí¹ indican esa vía pero sobre un servidor Nginx, quizá te dé 
alguna pista. Básicamente proponen hacer un «grep» de la variable que 
contiene las IP en formato de lista separada por comas y mapear la 
nueva variable al log combinado con el resultado de la extracción.

> Sigo buscando porque la opción que comentas de «%h» por «%a» la probé y no
> es exactamente lo que busco.

El tutorial que has seguido lo que permite es que la IP del cliente se 
registre tembién en el log de Apache, y eso es precisamente lo que has 
conseguido... pero no es lo que buscabas :-)

¹ <https://webkul.com/blog/x-forwarded-for-header-in-nginx-containing-mulit
ple-client-ips/>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: consulta X-Forwarded-For de Apache

2020-06-07 Thread Camaleón
El 2020-06-07 a las 18:03 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> Estoy con un problema puntual en Apache, tengo un servidor Apache detrás de
> un balanceador,
> para obtener la ip real del cliente he configurado X-Forwarded-For, pero a
> veces registra el log dos ip's
> 
> *35.195.xxx.xxx*, *35.195.xxx.xxx* - [06/Jun/2020:11:50:14 +0200] "POST
> /Aplicación/web HTTP/1.1" 200 405 "-" "Go-http-client/1.1"
> 
> En el ejemplo anterior son la misma otras veces son diferentes.
> Buscando por internet localizo esto:
> 
> X-Forwarded-For: , , 
> 
> La dirección IP del cliente , 
> Si una solicitud pasa por varios proxies, las direcciones IP de cada
> proxy se listan en forma sucesiva.
> Esto significa que la IP de más a la derecha es la IP del proxy más
> reciente, y la IP de más a la izquierda es la IP del cliente
> originador.
> 
> https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Headers/X-Forwarded-For
> 
> Localizado donde está el problema, esa ip de la derecha es un proxy por el
> que pasa pero en el log necesito que sólo registre la del cliente final, la
> de la izquierda.

No te recomendaría alterar los registros originales del servidor web, 
te pueden hacer falta. 

¿No sería más conveniente guardar la IP del cliente y la de los 
proxies, y procesar/filtrar después ese registro para que te muestre 
sólo la IP que quieres?

> He probado varios escenarios pero no me funcionan:

(...)

> 1 LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\" \"%{User-Agent}i\""
> combined

(...)

Apache doesn't log remoteIP when RemoteIPHeader X-Forwarded-For is 
present
<https://serverfault.com/questions/888151/apache-doesnt-log-remoteip-when
-remoteipheader-x-forwarded-for-is-present>

Apuntan a cambiar «%h» por «%a».

Pero con eso conseguirás que almacene todas las IP, entiendo que no es lo que 
buscas, 
pues sólo quieres una IP, la del cliente.

Sólo se me ocurre, pero no lo recomiendo, ver si el servidor web te 
permite manipular (filtrar) los registros que genera antes de que se 
guarden en el disco. Con cualquier aplicación de manipulación de textos 
(p. ej., awk) podrías recortar las IP que no quieras y quedarte con el bloque 
que 
necesites.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: actualizar youtube-dl de Buster a Bullseye en estable.

2020-06-07 Thread Camaleón
El 2020-06-07 a las 11:17 -0400, Rupert escribió:

> La version de youtube-dl disponible en Buster, 2019.01.17-1.1,  parece
> estar corrupta/dañada ya que al intentar utilizarla recibía este
> mensaje de error: "youtube says: video not available" trate de
> actualizarla via via el comando "youtube-dl -U" pero recibí este
> error:"youtube-dl: error: youtube-dl's self-update mechanism is
> disabled on Debian. Please update youtube-dl using apt(8). See
> https://packages.debian.org/sid/youtube-dl for the latest packaged
> version." Al intentar con apt resultó que la version instalada era la
> mas reciente por lo que descargué la version disponible en
> Bullseye, 2020.05.08-1, en su formato .deb, lo instalé,
> afortunadamente sin errores, tampoco fue modificado/actualizado
> ningún otro paquete y el archivo sources.list no sufrió
> modificación alguna. 

¿Qué lista de repositorios tienes configurados?

cat /etc/apt/sources.list

> Por lo que me pregunto si es posible que la versión
> del paquete youtube-dl de Bullseye sea incluido como una actualización
> regular via apt-update && upgrade en Buster? No se si esto sea
> posible y/o recomendable o si se aplica a los procedimientos
> para incluir nuevos paquetes en estable,

Sí, siempre y cuando tengas el repo adecuado para ello, como 
«proposed updates», «stable updates» o «backports».

https://wiki.debian.org/SourcesList

>  en todo caso, la
> version de youtube-dl en Buster no funciona correctamente y
> debe ser reparada/actualizada. 

(...)

El error que te da parece de Youtube, no de la aplicación. Los paquetes 
de la versión estable no se actualizan si no corrigen fallos de 
seguirdad, aunque hay excepciones. 

Siempre puedes informar del problema a través del BTS:

https://www.debian.org/Bugs/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Thread Camaleón
El 2020-06-04 a las 13:01 +0200, Ramses escribió:

> El 4 de junio de 2020 12:33:51 CEST, "Camaleón"  escribió:

(...)

> >> Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas >
> >Efectos de Vídeo > Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento".
> >No veo ninguna opción que configurar en el filtro, ni zona a analizar,
> >ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...
> >> 
> >> Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el
> >vídeo se cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.
> >> 
> >> ¿Alguna idea?
> >> 
> >> Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.
> >
> >Lo que ves cuando activas el filtro son zonas rectangulares (cuadrados 
> >blancos) que indican donde la imagen se mueve. Lo acabo de probar con 
> >este AVI¹ y sí, lo detecta bien (VLC 3.0.10).
> >
> >¹ https://www.engr.colostate.edu/me/facil/dynamics/files/drop.avi
> >
> Ya, ya, el problema es que ni se para, ni genera un log, ni podemos 
> seleccionar una zona, ni nada, con un mínimo cambio de luz,  o destellito en 
> un pomo, sale el cuadradito...

El filtro de VLC no te va a permitir suplantar lo que sería el sistema 
de detección de movimiento de una aplicación dedicada de CCTV, que te manda 
alertas, graba 5 segundos, archiva los movimientos en otra bdd, etc. 
Lo que hace es resaltar la diferencia entre los frames, poco más. No 
hay más postprocesado, si es lo que buscas.
 
> Voy a seguir buscando alternativas...

En el segundo enlace que te pasé sugerían otras opciones, además de apuntar 
otras ideas respondiendo al mismo asunto. Mira a ver si alguno de 
esas sugerencias te sirve.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Thread Camaleón
El 2020-06-04 a las 10:31 +0200, Ramses escribió:
> El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses  
> escribió:
> >El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton 
> >escribió:
> >>El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón 
> >>escribió:

> >>Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque debes
> >>ver la
> >>compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.
> >>
> >>Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
> >>soporte
> >>muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de
> >inodes.
> >>
> >>> No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había
> >>por
> >>> ahí.
> >>>
> >>> Motion:
> >>> https://motion-project.github.io/
> >>>
> >>> VLC:
> >>>
> >><https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long
> >>> -mostly-dull-video
> >>>
> >><https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long-mostly-dull-video>
> >>> >
> >>>
> >>> Para un sistema completo, ZoneMinder:
> >>> https://zoneminder.com/

(...)

> >Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha encontrado
> >ningún cambio en las pruebas que he hecho.
> >
> >Estoy en ello...
> 
> Buenos días,
> 
> Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o no me 
> funciona a mi.
> 
> Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas > Efectos de 
> Vídeo > Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento". No veo ninguna 
> opción que configurar en el filtro, ni zona a analizar, ni tamaño de la zona 
> de cambio, ni nada...
> 
> Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el vídeo se 
> cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.
> 
> ¿Alguna idea?
> 
> Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.

Lo que ves cuando activas el filtro son zonas rectangulares (cuadrados 
blancos) que indican donde la imagen se mueve. Lo acabo de probar con 
este AVI¹ y sí, lo detecta bien (VLC 3.0.10).

¹ https://www.engr.colostate.edu/me/facil/dynamics/files/drop.avi

Saludos,


-- 
Camaleón 



Re: Parpadeo / flash de pantalla con kernel 5.4

2020-06-04 Thread Camaleón
El 2020-06-03 a las 22:08 +0200, Victor Santos escribió:

> Missatge de Camaleón  del dia dc., 3 de juny 2020 a les
> 21:56:

(...)

> > > > Bug 103229 - SKL screen flicker and dmesg
> > > > [drm:intel_cpu_fifo_underrun_irq_handler [i915]] *ERROR* CPU pipe A
> > > > FIFO underrun
> > > > https://bugs.freedesktop.org/show_bug.cgi?id=103229
> > > >
> > > >
> > > Muchas gracias por la ayuda.
> > >
> > > He leido el bug y hay gente que dice que poniendo :
> > >
> > >  * i915.enable_rc6=0
> > >
> > > O esto:
> > >  * intel_idle.max_cstate=4
> > >
> > > Funciona, pero no acabo de entender donde se pone y como se pone.
> >
> > Son parámetros que tienes que pasar al kernel, luego puedes ponerlos en
> > el gestor de arranque (GRUB). Cuando se inicie GRUB pulsa «e», busca la
> > línea
> > que cargue el núcleo y al final, añades «i915.enable_rc6=0», es decir:

(...)

> Y a ver si con esto, puedo actualizar a una versión de kernel más actual.

Tu equipo parece una «bestia parda», muy potente. ¿Has pensado en usar 
la gráfica Nvidia dedicada en lugar de la Intel?

> Una cosa, por la wiki de debian con respecto a las tarjetas "intel" dice
> que ya no hace falta el "driver" *xserver-xorg-video-intel*  y que se puede
> usar el *modesetting* que entiendo que es el
> *xserver-xorg-video-modesetting* que a su vez es el paquete
> *xserver-xorg-core*. Pero si solo instalo este paquete, no tengo *Xorg*. Me
> equivoco o me dejo algo?

Los equipos con gráficas Intel pueden elegir entre usar: 

1. El driver que viene incluído en el kernel (más actual)
2. El driver intel de xorg (más antiguo)

Básicamente, lo que quiere decir la wiki es que, para los chipsets 
gráficos de Intel más modernos (posteriores a 2007) el kernel ya no 
necesita el modesetting que proporciona el paquete Xorg de Intel 
(xserver-xorg-video-intel) sino el suyo propio (KMS).

Si el modesetting del kernel te da problemas, puedes instalar el paquete 
de Xorg (xserver-xorg-video-intel) para ver si se corrigen.

Por su parte, el servidor X (Xorg) se instala de manera independiente, 
es decir, que tanto el paquete reducido (xserver-xorg-core) como el 
completo (xorg) proporcionan el servidor X11.
 
> De nuevo gracias por todo
> 
> PD: En vuestro caso como lo teneis si usais portatiles con tarjetas intel??

Yo tengo una Debian testing en un mini PC (lleva una intel Intel 
integrada GMA3150 Chipset), y le tuve que instalar el paquete 
xserver-xorg-video-intel porque el modesetting del kernel no funcionaba 
correctamente. Eso sí, el equipo es viejito.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Parpadeo / flash de pantalla con kernel 5.4

2020-06-03 Thread Camaleón
El 2020-06-03 a las 21:35 +0200, Victor Santos escribió:

> Missatge de Camaleón  del dia dc., 3 de juny 2020 a les
> 19:48:
> 
> > Hay un informe de fallo en FreeDesktop, no es muy antiguo y los
> > síntomas parecen similares a los tuyos. Revisa los mensajes de los
> > usuarios
> > afectados por si te dieran alguna pista:
> >
> > Bug 103229 - SKL screen flicker and dmesg
> > [drm:intel_cpu_fifo_underrun_irq_handler [i915]] *ERROR* CPU pipe A
> > FIFO underrun
> > https://bugs.freedesktop.org/show_bug.cgi?id=103229
> >
> >
> Muchas gracias por la ayuda.
> 
> He leido el bug y hay gente que dice que poniendo :
> 
>  * i915.enable_rc6=0
> 
> O esto:
>  * intel_idle.max_cstate=4
> 
> Funciona, pero no acabo de entender donde se pone y como se pone.

Son parámetros que tienes que pasar al kernel, luego puedes ponerlos en 
el gestor de arranque (GRUB). Cuando se inicie GRUB pulsa «e», busca la línea 
que cargue el núcleo y al final, añades «i915.enable_rc6=0», es decir: 

... ro quiet i915.enable_rc6=0

Y pulsas F10 para que cargue el sistema con ese parámetro pasado al 
kernel.

Lo mismo con la otra opción:

... ro quiet intel_idle.max_cstate=4

Prueba una cada vez.

Seguramente el segundo parámetro tenga algún efecto, el primero parece 
que ya no está habilitado en la rama 5.7.x, o al menos yo no lo veo 
disponible:

The kernel’s command-line parameters
<https://www.kernel.org/doc/html/latest/admin-guide/kernel-parameters.htm
l?highlight=kernel%20parameters>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Parpadeo / flash de pantalla con kernel 5.4

2020-06-03 Thread Camaleón
El 2020-06-03 a las 19:36 +0200, Victor Santos escribió:

> Tengo un Lenovo Ideapad Y700 con GNU/Debian SID que tiene las siguientes
> características:

(...)

> Y los siguientes paquetes que hacen referencia a Xorg :

(...)

> Y cuando se produce el flash - parpadeo en "syslog" me aparece el siguiente
> error:
>   * kernel: [15990.152558] [drm:intel_cpu_fifo_underrun_irq_handler [i915]]
> *ERROR* CPU pipe A FIFO underrun
> 
> En cambio, esto antes con el kernel 5.3 no me ocurria.
> 
> Ya no se donde mirar y donde buscar, alguien sabe de donde puede venir este
> problema y como se puede solucionar??

Hay un informe de fallo en FreeDesktop, no es muy antiguo y los 
síntomas parecen similares a los tuyos. Revisa los mensajes de los usuarios 
afectados por si te dieran alguna pista:

Bug 103229 - SKL screen flicker and dmesg 
[drm:intel_cpu_fifo_underrun_irq_handler [i915]] *ERROR* CPU pipe A 
FIFO underrun 
https://bugs.freedesktop.org/show_bug.cgi?id=103229

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-03 Thread Camaleón
El 2020-06-03 a las 10:10 +0200, Ramses escribió:

> Tengo un Sistema CCTV que está continuamente grabando una cámara con un plano 
> fijo, no tiene activo la grabación por Detección de Movimiento.
> 
> Ese plano fijo solo cambia cuando alguien / algo se cruza en la imagen.
> 
> El Sistema me genera ficheros AVI.
> 
> La pregunta: ¿Conocéis de alguna aplicación sin coste que pueda cargar un 
> fichero AVI, analizar el vídeo y que se pare cuando detecté un cambio de 
> imagen?
> 
> No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas había por ahí.

Motion:
https://motion-project.github.io/

VLC:
<https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long
-mostly-dull-video>

Para un sistema completo, ZoneMinder:
https://zoneminder.com/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Clonar Disco y Redimensionar Partición.

2020-05-30 Thread Camaleón
El 2020-05-30 a las 10:58 +0200, Ramses escribió:

> El 30 de mayo de 2020 9:31:21 CEST, "Camaleón"  escribió:

> >> Pregunto antes de meterle mano porque la Partición tiene Datos y,
> >aunque tengo el Disco antiguo, si puedo evitar de nuevo el DD por meter
> >la pata, mejor...
> >
> >Yo lo haría mejor con la LiveCD (última versión disponible) pero de 
> >GParted. La operación sería redimensionar/mover, aquí preguntaban lo 
> >mismo, te lo paso por si te sirve de guía:

(...)

> >²
> ><https://gparted.org/display-doc.php?name=help-manual#gparted-move-partit
> >ion>
> 
> Buenos días,
> 
> Curioso...
> 
> - Arranco con un Live-CD de UBUNTU Desktop.
> 
> - Voy a Discos.
> 
> - Selecciono la única Partición que me aparece, que es la de 250Gb (también 
> aparece el Espacio Libre).
> 
> - Desmonto la Partición.
> 
> - Selecciono Redimensionar.
> 
> - La amplio con todo el Espacio Libre.
> 
> - Le doy al botón de Redimensionar.
> 
> Y me ignora, no hace nada, me sigue mostrando la misma Partición y el mismo 
> Espacio Libre.
> 
> ¿Hay que hacer algo más que me esté saltando, como aplicar acciones 
> pendientes o algo similar?

Normalmente, sí. 
En fdisk/cfdisk primero seleccionas la acción a 
ejecutar y para grabar/guardar los cambios hay que seleccionarlo 
específicamente dentro del menú, y después, reiniciar el sistema para ver los 
cambios en la tabla de 
particionaes.

Revisa el manual de GParted o de la aplicación que estés usando para 
ver si estás siguiendo los pasos correctos o te falta algo.

https://gparted.org/display-doc.php%3Fname%3Dhelp-manual#gparted-advanced-partition-actions

Saludos, 

-- 
Camaleón 



[OT] Oportunidad de trabajo (Era: SITIO en Internet)

2020-05-30 Thread Camaleón
El 2020-05-30 a las 02:18 +, Eduardo Gil escribió:

> Gente:
> 
> Necesito elaborar DOS sitios internet bajo LINUX (preferentemente con JOOMLA)

(...)

> ¿Quién puede desarrollar el proyecto?
> Preferentemente en Argentina

Job postings for members of the Debian community
https://lists.debian.org/debian-jobs/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Clonar Disco y Redimensionar Partición.

2020-05-30 Thread Camaleón
El 2020-05-29 a las 22:40 +0200, Ramses escribió:
> 
> He clonado un SSD de 250Gb a un SSD de 512Gb con DD.

No dices el sistema de archivos de la partición, pero supongo que será 
ext4.

Clonezilla¹, para ese tipo de operaciones (clonado de discos o 
particiones), es más seguro y práctico porque te permite redimensaionar 
la partición en la misma operación de restauración.

> La copia se ha realizado sin problemas, arranca perfectamente el equipo con 
> el nuevo SSD de 512Gb.
> 
> Ahora la duda:
> 
> Evidentemente ahora tengo una Partición de 250Gb y 250Gb de Espacio Libre.
> 
> ¿Cómo podría redimensionar la Partición actual y añadir todo el Espacio Libre 
> a esta Participación?
> 
> ¿Tendría que arrancar de nuevo con el Live-CD, irme a Discos y simplemente 
> seleccionar la Partición, seleccionar Redimensionar y añadir el Espacio Libre 
> que tengo o no es tan trivial?
> 
> Pregunto antes de meterle mano porque la Partición tiene Datos y, aunque 
> tengo el Disco antiguo, si puedo evitar de nuevo el DD por meter la pata, 
> mejor...

Yo lo haría mejor con la LiveCD (última versión disponible) pero de 
GParted. La operación sería redimensionar/mover, aquí preguntaban lo 
mismo, te lo paso por si te sirve de guía:

How to grow filesystem to use unallocated space in partition?
<https://unix.stackexchange.com/questions/289099/how-to-grow-filesystem-t
o-use-unallocated-space-in-partition>

No sé si habrá que tener en cuenta alguna cosa concreta para discos 
SSD o sistemas UEFI, todavía sigo con el binomio de discos mecánicos y 
BIOS.

¹ <https://drbl.org/faq/fine-print.php?path=./2_System/26_resize.faq#26_re
size.faq>

² <https://gparted.org/display-doc.php?name=help-manual#gparted-move-partit
ion>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: Re: sin escritorio

2020-05-23 Thread Camaleón
El 2020-05-22 a las 15:39 -0500, Aristobulo Pinzon Gmail escribió:

> Muchas gracias Camaleón. Y no. No encuentro ningún mensaje de error en los 
> logs. Tos parece normal. Cuando cierro la sección y la vuelvo a abrir ya me 
> aparece la imagen de fondo de xfce4; sin envargo no aparecen los enlaces. 
> Bueno... no es tan importante. Me desvaro abriendo la carpeta escritorio y 
> allí están todos. Esperare hasta la próxima actualización.  De pronto es una 
> falla transitoria.

Entonces me parece que no te he entendido bien.

Por lo que dices, se carga el entorno gráfico (XFCE) pero el escritorio 
te aparece incompleto ¿es así? En ese caso, podría ser un problema de 
refresco del escritorio, en XFCE es bastante habitual. Prueba a recargarlo 
ejecutando la orden «xfdesktop --reload», a ver si notas alguna diferencia.

Si recargar el escritorio funciona, prueba a renombrar (que es mejor que 
eliminar) el directorio  «~/.cache/sessions» donde se almacenan los datos se la 
sesión actual de 
XFCE para tu usuario, quizá haya algún archivo que esté generando 
problemas. Supongo que perderás la configuración actual del escritorio  
(iconos, posición...) pero si no funciona lo vuelves a renombrar para 
dejarlo como estaba.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Re: sin escritorio

2020-05-21 Thread Camaleón
El 2020-05-22 a las 03:11 +, Aristobulo Pinzon Gmail escribió:

> Buenas... Muchas gracias Camaleon. Haciendo lo que sugieres se abre el 
> escritio bien y con todos los elementos usuales; pero cuando se inicia 
> normalmente vuelve sin escritorio y sin ningún mensaje de error...

Pensaba que al iniciar con «startx» el servidor X te sacaría algún mensaje de 
error y no podría cargar el entorno gráfico. 

Revisa los registros de inicio de sesión y los de Xorg, que los tendrás 
en /var/log/Xorg.0.log y, dependiendo del entorno gráfico que uses 
(XFCE, GNOME, KDE...) estará en ~/.xsession-errors o con «journalctl 
_UID=1000» (reemplaza 1000 con el UID de tu usuario).

Si se ha actualizado el kernel y utilizabas controladores propietarios (p. 
ej., nvidia) verifica que las versiones de ambos sean compatibles.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Sin escritorio

2020-05-21 Thread Camaleón
El 2020-05-21 a las 11:38 -0500, Aristobulo Pinzon Gmail escribió:
> Buenas... La actualización de 10.3 a 10.4 me dejo sin escritorio. Solo la 
> pantalla negra pero con los paneles afortunadamente. Alguna sugerencia?

Salta a una consola (Ctrl+Alt+F1) e intenta iniciar la sesión gráfica 
desde ahí con «startx», para ver al menos algún mensaje de error del 
servidor X.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Error en el arranque: fsckd-cancel-msg.

2020-05-20 Thread Camaleón
El 2020-05-20 a las 16:56 +, V García García escribió:

> Al encender el ordenador  se queda congelada la pantalla antes de cargar el 
> entorno gráfico. Uso Gnome.
> Tengo la versión 9 de Debian y actualicé el sistema desde el entorno gráfico. 
> Al efectuar esta actualización surgió este error.
> El mensaje donde se queda atascado es el siguiente:
> 
> fsckd-cancel-msg: Press  Ctrl+C  to cancell all filesystem checks in progress
> 
> Pulsando Ctrl+C no responde. Ni ninguna otra opción. Solo puedo apagar el 
> ordenador pulsando el botón de encendido.
> 
> -Mis conocimientos de GNU/Linux son muy escasos. Intenté arreglarlo con 
> usb-live con  SystemRescueCD 6.1.2. Ejecuté:
> fsck /dev/sda1  y tampoco surtió efecto.Necesitaría ayuda para poder 
> resoverlo. ¿Qué otras opciones tengo para recuperar el sistema?Muchas gracias 
> de antemano.

El fsck le puede llevar algún tiempo (~5 min.), deja que termine.
Es una rutina que se ejecuta regularmente cada 30 días. 
Arrancará solo.

P.S. Bendito XFS.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-20 Thread Camaleón
El 2020-05-20 a las 02:15 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> 
> 
> El 19/5/20 a las 22:33, Marco Möller escribió:

(...)

> > > > (...)
> > > > > > Podrías hacer el boot a una consola y pedir a ignorar el mecanismo 
> > > > > > de
> > > > > > seguridad con contraseña. Utilizar este boot parámetro en lugar de 
> > > > > > lo
> > > > > > que has probado antes, en lugar de init=/bin/bash  :
> > > > > >    init=/sbin/sulogin --force
> > > > > > 
> > > > > > Linux /boot/vmlinuz-4.19.x-amd64 root=/dev/sda2 rw 
> > > > > > init=/sbin/sulogin
> > > > > > --force

(...)

> > > > Si tienes imágenes súbelas a, p. ej., https://pasteboard.co/ y
> > > > manda a la lista
> > > > el enlace para que podamos acceder y ver qué se cuece.
> > > > 
> > > Gracias, lo he hecho:
> > > 
> > > 1º Imagen: https://pasteboard.co/J97lJdS.png
> > > 2º imagen después de pulsar "F10" https://pasteboard.co/J97mf0y.png
> > > 
> > 
> > (Disculpa los fallos de idioma, el castellano no es mi lengua materna.)
> > Me parece que ahora hay dos problemas distintas.
> > (1) el sistema ahora no arranca; solución: arrancar a la consola de
> > rescate
> > (2) no tener la contraseña del usuario "root" pero necesitarla;
> > solución: entrar por fuerza al sistema como root sin que te pediría la
> > contraseña del usuario de root, y sin que necesitarías hacer lo por
> > utilizar 'sudo' (lo que tampoco parece funcionar en tu caso)

(...)

> Desesperado he tirado la toalla y he vuelto a instalar Debian, manteniendo
> /home. No obstante gracias por vuestra amable ayuda

El diagnóstico de Marco me parece acertado. Que el sistema no pudiera  
iniciar en modo monousaurio (single-user mode) es preocupante, porque 
no se carga más que un entorno muy sencillo y limitado, sin servicios 
ni systemd... nada. Me pregunto cómo era posible que pudieras iniciar 
normalmente pero fallara en este modo, es contradictorio :-?

Si a eso le añadimos los permisos erróneos para el binario de sudo y el 
problema con la contraseña de root, pareciera que un elefante hubiera 
estado bailando sobre tu equipo sin darte cuenta :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-19 Thread Camaleón
El 2020-05-19 a las 16:21 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> 
> 
> El 18/5/20 a las 18:07, Marco Möller escribió:

(...)
> > 
> > Podrías hacer el boot a una consola y pedir a ignorar el mecanismo de
> > seguridad con contraseña. Utilizar este boot parámetro en lugar de lo
> > que has probado antes, en lugar de init=/bin/bash  :
> >   init=/sbin/sulogin --force
> > 
> > Linux /boot/vmlinuz-4.19.x-amd64 root=/dev/sda2 rw init=/sbin/sulogin
> > --force
> > 
> > Con este "truco" cualquier persona con acceso directo al ordenador puede
> > tomar el control del ordenador. Entrar a fuerza sin contraseña como
> > root, y después estar cambiar todas las contraseñas a gusto.
> > Suerte, y un saludo, Marco.
> > 
> Hola Marco
> 
> Lo realice, pero sigue igual al teclear "F10" quiere arrancar pero llega a
> un momento que se para. Tengo fotos, las mande a la lista pero no aparece,
> supongo porque la lista no admite imágenes y no se como mandarlas de otra
> forma.
> No obstante gracias.

Si tienes imágenes súbelas a, p. ej., https://pasteboard.co/ y manda a la lista 
el enlace para que podamos acceder y ver qué se cuece.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-19 Thread Camaleón
El 2020-05-19 a las 14:23 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 19/5/20 a las 7:27, Camaleón escribió:
> > > 
> > > Lo intentado de todas las maneras que me han indicado y las que yo vi en
> > > Google
> > Si no nos envías los datos que ves o un pantallazo no te podremos dar
> > indicaciones. Los mensajes que te aparecen son muy importantes, pueden
> > indicar que el problema que tienes está en otro lado.
> > 
> > La precisión es vital :-)
> > > Solo me quedaba utilizar un livecd y me descargue uno para Debian de esta
> > > página:
> > > https://www.debian.org/CD/live/index.es.html
> > > Arranque el Livcd y segui estos pasos de esta página:
> > > https://echemosunbitstazo.es/blog/recuperando-acceso-root-live
> > > 
> > > Pero al volver al sistema mi sorpresa es que todo seguía igual sin poder
> > > actuar como root
> > Yo prefiero usar los manuales y guías específicos para Debian, pero
> > bueno, que el procedimiento suele ser similar y es sencillo:

(...)

> > Si sigues cualesquiera de las instrucciones, manda a la lista los
> > pasos que sigues, uno a uno, lo que tecleas y lo que te devuelve,
> > para que te podamos indicar mejor.
> > 
> > > Solo me queda preguntarte si el error de solucionar esto es por el tipo de
> > > particiones que tengo, Como no puedo utilizar fdisk -l ya que tendría que
> > > ser root, utilice lsblk:
> > > 
> > > lsblk
> > > NAME   MAJ:MIN RM  SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
> > > sda  8:0    0  2,7T  0 disk
> > > ├─sda1   8:1    0    1M  0 part
> > > ├─sda2   8:2    0 15,9G  0 part [SWAP]
> > > ├─sda3   8:3    0  2,7T  0 part /home
> > > └─sda4   8:4    0 55,9G  0 part /
> > > 
> > > Ya me dirás. Si no es por esto, ya solo me queda instalar de nuevo el
> > > sistema?
> > No veo ningún problema con las particiones y el error que recibes
> > (root autentication failed) tampoco lo vincularía con el esquema de las 
> > particiones.
> > Con los permisos de las particiones, quizá (con la orden «mount» lo
> > podrás ver) pero si tuvieras mal los permisos tendrías muchos más problemas 
> > que el fallo de
> > autenticación.
> > 
> Contenido de la raíz
> 
> ls -l
> total 68
> lrwxrwxrwx   1 root root 7 abr 10 11:59 bin -> usr/bin
> drwxr-xr-x   3 root root  4096 may  9 13:47 boot
> drwxr-xr-x  19 root root  3620 may 18 23:44 dev
> drwxr-xr-x 139 root root 12288 may 18 23:45 etc
> drwxr-xr-x  10 root root  4096 feb  1 17:09 home
> lrwxrwxrwx   1 root root    30 may  9 13:39 initrd.img ->
> boot/initrd.img-4.19.0-9-amd64
> lrwxrwxrwx   1 root root    30 abr 10 12:01 initrd.img.old ->
> boot/initrd.img-4.19.0-8-amd64
> lrwxrwxrwx   1 root root 7 abr 10 11:59 lib -> usr/lib
> lrwxrwxrwx   1 root root 9 abr 10 11:59 lib32 -> usr/lib32
> lrwxrwxrwx   1 root root 9 abr 10 11:59 lib64 -> usr/lib64
> lrwxrwxrwx   1 root root    10 abr 10 11:59 libx32 -> usr/libx32
> drwx--   2 root root 16384 abr 10 11:58 lost+found
> drwxr-xr-x   5 root root  4096 abr 12 14:00 media
> drwxr-xr-x   2 root root  4096 abr 10 11:59 mnt
> drwxrwxrwx   7 root root  4096 may 11 23:00 opt
> dr-xr-xr-x 195 root root 0 may 18 23:44 proc
> drwx--   8 root root  4096 may 18 23:42 root
> drwxr-xr-x  25 root root   660 may 18 23:45 run
> lrwxrwxrwx   1 root root 8 abr 10 11:59 sbin -> usr/sbin
> drwxr-xr-x   2 root root  4096 abr 10 11:59 srv
> dr-xr-xr-x  13 root root 0 may 18 23:44 sys
> drwxrwxrwt  20 root root  4096 may 19 11:23 tmp
> dr-xr-xr-x  13 root root  4096 abr 10 15:15 usr
> drwxr-xr-x  11 root root  4096 abr 10 11:59 var
> lrwxrwxrwx   1 root root    27 may  9 13:39 vmlinuz ->
> boot/vmlinuz-4.19.0-9-amd64
> lrwxrwxrwx   1 root root    27 abr 10 12:01 vmlinuz.old ->
> boot/vmlinuz-4.19.0-8-amd64

Esa información no me dice nada que pueda estar relacionado con el error que 
tienes. Es decir, los permisos de los directorios parecen correctos y 
los enlaces simbólicos de /bin y /sbin tus motivos tendrás para 
haberlos creado.

El hecho de que el sistema no sea capaz de iniciar desde GRUB sin saber 
por qué ni qué error se produce, me preocupa seriamente. Sigue los 
pasos para iniciar desde GRUB y dinos exactamente lo que aparece.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con audio

2020-05-19 Thread Camaleón
El 2020-05-18 a las 19:16 -0300, Fernando Romero escribió:

> Después de reiniciar mi debían me quede sin sonido, estoy mirando logs y
> servicios y veo todo levantado pero no tengo sonido, miro si los modulos
> estan levantados y noto que si:
>  aplay -l
>  List of PLAYBACK Hardware Devices 
> card 0: Intel [HDA Intel], device 0: STAC9228 Analog [STAC9228 Analog]
>   Subdevices: 1/1
>   Subdevice #0: subdevice #0
> 
> Con el alsamixer puedo subir y bajar el volumen pero no se escucha nada,
> alguien tuvo el mismo problema, por donde mas puedo mirar?

¿Usas PulseAudio/ALSA/Jackd2 como sistema de sonido?

En principio te diría que revisaras lo que indican en la wiki, por si te diera 
alguna pista:

Troubleshooting (no sound)
https://wiki.debian.org/Sound

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-19 Thread Camaleón
El 2020-05-19 a las 00:18 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 18/5/20 a las 21:15, Camaleón escribió:

(...)

> > > > ¿Qué te devuelve «grep -i sudo /etc/group»?
> > > > 
> > > > 
> > > Lo del modo rescate no me ha funcionado
> > Mejor si mandas una foto de lo que ves cuando inicias desde ese modo y
> > otra foto con lo que te aparece cuando editas GRUB y añades el
> > parámetro que te han dicho (init=/bin/bash) en la línea del kernel y pulsas 
> > F10.
> > 
> > > Tecleando:  grep -i sudo /etc/group
> > > Me sale lo siguiente:
> > > sudo:x:27:
> > Si tu usuario no pertenece al grupo «sudo» es que no estás utilizando
> > sudo en el sistema. Lo tendrás instalado pero no habilitado. De todas
> > formas, los permisos del binario no son correctos.
> > 
> > > Lo del LiveCD no tengo, esperaba solucionarlo sin recurrir a él, por lo 
> > > que
> > > no he buscado descargarme uno. y como va la cosa, tendré que descargarme
> > > alguno.
> > Siempre es conveniente tener una LiveCD a mano; p. ej., en mi caso
> > tengo un CD-RW con la última versión de SystemRescueCD¹ que te sirve para 
> > varias
> > cosas (depuración, chequeos de harwdare...).
> > 
> > ¹ http://www.system-rescue-cd.org/Download/
> > 
> Primero disculpa las molestias.
> 
> Lo intentado de todas las maneras que me han indicado y las que yo vi en
> Google

Si no nos envías los datos que ves o un pantallazo no te podremos dar 
indicaciones. Los mensajes que te aparecen son muy importantes, pueden 
indicar que el problema que tienes está en otro lado.

La precisión es vital :-)
 
> Solo me quedaba utilizar un livecd y me descargue uno para Debian de esta
> página:
> https://www.debian.org/CD/live/index.es.html
> Arranque el Livcd y segui estos pasos de esta página:
> https://echemosunbitstazo.es/blog/recuperando-acceso-root-live
> 
> Pero al volver al sistema mi sorpresa es que todo seguía igual sin poder
> actuar como root

Yo prefiero usar los manuales y guías específicos para Debian, pero 
bueno, que el procedimiento suele ser similar y es sencillo:

https://wiki.debian.org/Root
If you forgot your root password, you first need to reset the password, 
then log as root (now accessible without password) and run passwd to 
set a new password. 

4.7.4. Securing the root password
<https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch04.en.html#_securi
ng_the_root_password>

How to Reset Forgotten Root Password in Debian 10
https://www.tecmint.com/reset-forgotten-root-password-in-debian/

Si sigues cualesquiera de las instrucciones, manda a la lista los 
pasos que sigues, uno a uno, lo que tecleas y lo que te devuelve, 
para que te podamos indicar mejor.

> Solo me queda preguntarte si el error de solucionar esto es por el tipo de
> particiones que tengo, Como no puedo utilizar fdisk -l ya que tendría que
> ser root, utilice lsblk:
> 
> lsblk
> NAME   MAJ:MIN RM  SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
> sda  8:0    0  2,7T  0 disk
> ├─sda1   8:1    0    1M  0 part
> ├─sda2   8:2    0 15,9G  0 part [SWAP]
> ├─sda3   8:3    0  2,7T  0 part /home
> └─sda4   8:4    0 55,9G  0 part /
> 
> Ya me dirás. Si no es por esto, ya solo me queda instalar de nuevo el
> sistema?

No veo ningún problema con las particiones y el error que recibes 
(root autentication failed) tampoco lo vincularía con el esquema de las 
particiones. 
Con los permisos de las particiones, quizá (con la orden «mount» lo 
podrás ver) pero si tuvieras mal los permisos tendrías muchos más problemas que 
el fallo de 
autenticación.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-18 Thread Camaleón
El 2020-05-18 a las 18:51 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 18/5/20 a las 17:17, Camaleón escribió:

> > > > Antes de nada, comprueba los permisos del binario sudo:
> > > > 
> > > > ls -l /usr/bin/sudo
> > > > 
> > > > 
> > > me da este resultado:
> > > 
> > > -rwxr-xr-x 1 root root 157192 feb  2 07:41 /usr/bin/sudo
> > Que te confirme quien tenga sudo, mejor, pero esos permisos no parecen
> > correctos.
> > 
> > sm01@stt008:~$ ls -l /bin/su
> > -rwsr-xr-x 1 root root 40536 may 17  2017 /bin/su
> > ^
> > 
> > Para sudo debería ser similar.
> > 
> > Ahora bien, no podrás modificar los permisos del archivo con un sistema
> > cargado, tendrás que, o bien iniciar desde el modo de rescate como te
> > han indicado, desde GRUB, o bien, desde una LiveCD, para poder hacer
> > cualquier cambio.
> > 
> > ¿Qué te devuelve «grep -i sudo /etc/group»?
> > 
> > 
> Lo del modo rescate no me ha funcionado

Mejor si mandas una foto de lo que ves cuando inicias desde ese modo y 
otra foto con lo que te aparece cuando editas GRUB y añades el 
parámetro que te han dicho (init=/bin/bash) en la línea del kernel y pulsas F10.

> Tecleando:  grep -i sudo /etc/group
> Me sale lo siguiente:
> sudo:x:27:

Si tu usuario no pertenece al grupo «sudo» es que no estás utilizando 
sudo en el sistema. Lo tendrás instalado pero no habilitado. De todas 
formas, los permisos del binario no son correctos.

> Lo del LiveCD no tengo, esperaba solucionarlo sin recurrir a él, por lo que
> no he buscado descargarme uno. y como va la cosa, tendré que descargarme
> alguno.

Siempre es conveniente tener una LiveCD a mano; p. ej., en mi caso 
tengo un CD-RW con la última versión de SystemRescueCD¹ que te sirve para 
varias 
cosas (depuración, chequeos de harwdare...).

¹ http://www.system-rescue-cd.org/Download/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-18 Thread Camaleón
El 2020-05-18 a las 16:02 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 18/5/20 a las 15:22, Camaleón escribió:

(...)

> > Si usas (has configurado) sudo, cuando el sistema te pide
> > autentificación como administrador tienes que poner la contraseña del
> > usuario habitual, no la del súperusuario.
> > 
> > Si usas una cuenta de root, tienes que poner la contraseña que elegiste
> > para este usuario (root).
> > 
> > > Si utilizo "sudo" me aparece esto:
> > > sudo: /usr/bin/sudo debe ser propiedad del uid 0 y tener el bit setuid
> > > establecido
> > Bueno, eso me dice que tienes sudo instalado lo cual apunta a que lo
> > tienes configurado y ¿habilitado?. Yo no tengo sudo (ni instalado ni
> > habilitado) y cuando lo ejecuto:
> > 
> > sm01@stt008:~$ sudo gedit
> > bash: sudo: no se encontró la orden
> > 
> > Antes de nada, comprueba los permisos del binario sudo:
> > 
> > ls -l /usr/bin/sudo
> > 
> > 
> me da este resultado:
> 
> -rwxr-xr-x 1 root root 157192 feb  2 07:41 /usr/bin/sudo

Que te confirme quien tenga sudo, mejor, pero esos permisos no parecen 
correctos. 

sm01@stt008:~$ ls -l /bin/su
-rwsr-xr-x 1 root root 40536 may 17  2017 /bin/su
   ^

Para sudo debería ser similar.

Ahora bien, no podrás modificar los permisos del archivo con un sistema 
cargado, tendrás que, o bien iniciar desde el modo de rescate como te 
han indicado, desde GRUB, o bien, desde una LiveCD, para poder hacer 
cualquier cambio.

¿Qué te devuelve «grep -i sudo /etc/group»?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-18 Thread Camaleón
El 2020-05-18 a las 14:41 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> 
> El 18/5/20 a las 7:16, Camaleón escribió:
> > El 2020-05-17 a las 23:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> > 
> > > Tengo Debian 10. No se lo que paso pero llevo varios días sin poder actual
> > > como root.
> > ¿Usas sudo o el usuario convencional (root)?
> > 
> > > Arranco el sistema bien y entro pongo usuario normal y contraseña. Ya 
> > > dentro
> > > puedo hacer todo lo que puede hacer un usuario normal sin problemas. Pero 
> > > si
> > > intento actualizar o cualquier cosa que tenga que ser root, no puedo me 
> > > pide
> > > la contraseña la pongo pero no la reconoce.
> > (...)
> > 
> > Sólo un apunte.
> > 
> > La orden que ejecutas, cómo la ejecutas (desde una terminal o pkexec) y el 
> > resultado que recibes son relevantes.

(...)

> En el sistema entro como usuario normal y puedo utilizar todo lo que no
> necesite privilegios de root sin problemas.
> 
> Cuando quiero actualizar o instalar ya sea por terminal o synaptic que me
> pide la contraseña de root no me reconoce la contraseña que utilizaba hasta
> que paso esto. Con "su" o "su -" me pide la contraseña de root pero tampoco
> la reconoce, me aparece "su: Fallo de autenticación".

En Linux existen dos opciones para disponer del control como 
súperusurio: root (convencional) y sudo.

Si usas (has configurado) sudo, cuando el sistema te pide 
autentificación como administrador tienes que poner la contraseña del 
usuario habitual, no la del súperusuario.

Si usas una cuenta de root, tienes que poner la contraseña que elegiste 
para este usuario (root).

> Si utilizo "sudo" me aparece esto:
> sudo: /usr/bin/sudo debe ser propiedad del uid 0 y tener el bit setuid
> establecido

Bueno, eso me dice que tienes sudo instalado lo cual apunta a que lo 
tienes configurado y ¿habilitado?. Yo no tengo sudo (ni instalado ni 
habilitado) y cuando lo ejecuto:

sm01@stt008:~$ sudo gedit
bash: sudo: no se encontró la orden

Antes de nada, comprueba los permisos del binario sudo:

ls -l /usr/bin/sudo

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-18 Thread Camaleón
El 2020-05-17 a las 23:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> Tengo Debian 10. No se lo que paso pero llevo varios días sin poder actual
> como root.

¿Usas sudo o el usuario convencional (root)?

> Arranco el sistema bien y entro pongo usuario normal y contraseña. Ya dentro
> puedo hacer todo lo que puede hacer un usuario normal sin problemas. Pero si
> intento actualizar o cualquier cosa que tenga que ser root, no puedo me pide
> la contraseña la pongo pero no la reconoce.

(...)

Sólo un apunte.

La orden que ejecutas, cómo la ejecutas (desde una terminal o pkexec) y el 
resultado que recibes son relevantes.

No es lo mismo ejecutar «su -» poner la contraseña de root y que te 
diga «su: Fallo de autenticación» que, por ejemplo, te devuelva al 
intérprete de órdenes sin ejecutar nada; o que lo que intentes sea ejecutar 
Synaptic (una aplciación gráfcia que necesita autentificación como 
súperusuario), te pida contraseña de root, la pongas y no ejecute nada.

En el primer caso apunta a un error de contraseña (la que introduces no 
coincide con la origina, por el motivo que seal), o un problema de permisos. 

El segundo caso podría deberse a problemas con el sistema de archivos 
(que se encuentren en modo de sólo lectura), espacio en disco lleno, etc...

En el tercer caso, el problema se centraría en pkexec y las plantillas de 
las políticas de permisos (policykit).

Cada situación se resuelve de manera distinta.
 
Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-17 Thread Camaleón
El 2020-05-16 a las 14:23 -0300, JavierDebian escribió:
> 
> El 16/5/20 a las 04:32, Camaleón escribió:

(...)

> > > 
> > > # dpkg --print-architecture
> > > amd64
> > 
> > ¿!
> > 

(...)

> > > E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes 
> > > rotos.
> > > 
> > > 
> > > 
> > > Como verás, no voy ni para atrás ni para adelante.
> > > Estoy corriendo un buster con un entorno LXQt para alivianar el equipo.
> > 
> > Lo único que me queda claro es que APT no quiere instalar paquetes de una
> > arquictura distinta de la que tienes definida, y que sólo es la de 64
> > bits (amd64).
> > 
> > Según la wiki de Debian¹, para que el sistema multiarquitectura funcione
> > tanto dpkg como apt tienen que estar «sincronizados», es decir,
> > configurados para las arquitecturas que quieras usar, en este caso
> > amd64 e i386.
> > 

(...)
> 
> 
> Se niega ostensiblemente. Me rindo.
> 
> 
> root@bbar:~# dpkg --add-architecture i386
> 
> root@bbar:~# apt update
> Obj:1 http://security.debian.org buster/updates InRelease
> Obj:2 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster InRelease
> Ign:3 http://dl.google.com/linux/earth/deb stable InRelease
> Obj:4 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster-updates InRelease
> Obj:5 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster-proposed-updates InRelease
> Obj:6 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster-backports InRelease
> Obj:7 https://www.deb-multimedia.org buster InRelease
> Descargados 2.464 B en 2s (1.369 B/s)
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> Todos los paquetes están actualizados.
> 
> root@bbar:~# dpkg --print-architecture
> amd64
> 
> root@bbar:~# dpkg --print-foreign-architectures
> i386

Según la wiki de Debian, la salida parece correcta, por lo que vamos a 
dar por hecho que tienes configurado el sistema correctamente para 
trabajar con múltiples arquitecturas:


There is a current machine architecture, as printed by dpkg 
--print-architecture. It is built-in to the currently installed dpkg 
package.

(...)

Other available architectures are shown by dpkg 
--print-foreign-architectures. dpkg will manage packages for these 
architectures as well as the machine architecture. 
***

Verifica con:

cat /var/lib/dpkg/arch

> root@bbar:~# apt install  wine32 --no-install-recommends
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
> usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
> inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
> han sacado de «Incoming».
> La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:
> 
> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>  wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
>Depende: libwine:i386 (= 4.0-2) pero no va a instalarse
> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.

Vamos a tratar el problema como lo haríamos con cualquier otro paquete 
de 64 bits que tiene una dependencia que le impide instalarse.

apt-get -f install

Y si tampoco devuelve nada útil, prueba con «aptitude» como te han 
recomendado:

aptitude why-not libc6:i386

Me da la impresión de que hay dependencias en cascada incumplidas para esos 
paquetes y por eso rechaza instalarlos.

Tras añadir la arquitectura i386, además refrescar los paquete con 
«apt-get update» prueba con «apt-get dist-upgrade» (cuidado con la 
salida y con la respuesta) y después «apt-get install wine32».

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-16 Thread Camaleón
El 2020-05-15 a las 21:08 -0300, JavierDebian escribió:

> El 15/5/20 a las 15:26, Camaleón escribió:
> > Salida de:
> > 
> > 1.
> > dpkg --print-architecture
> > 
> > 2.
> > dpkg --add-architecture i386 && apt update
> > apt install \
> >wine \
> >wine32 \
> >wine64 \
> >libwine \
> >libwine:i386 \
> >fonts-wine
> > 
> > 3.
> > apt-get install libc6:i386
> > apt-get install libwine:i386
> > 
> > Saludos,
> 
> 
> # dpkg --print-architecture
> amd64

¿!

dpkg --add-architecture i386
apt-get update
dpkg --print-architecture

> # dpkg --add-architecture i386 && apt update

(...)

> Se puede actualizar 1 paquete. Ejecute «apt list --upgradable» para verlo.

apt list --ugradable
 
> # apt install \
> >   wine \
> >   wine32 \
> >   wine64 \
> >   libwine \
> >   libwine:i386 \
> >   fonts-wine

(...)

>  wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.
> 
> 
> # apt-get install libc6:i386 libwine:i386

(...)

> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>  libwine:i386 : Depende: libfontconfig1:i386 (>= 2.12.6) pero no va a
> instalarse
> Depende: libgphoto2-6:i386 (>= 2.5.10) pero no va a
> instalarse

(...)

> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.
> 
> 
> 
> Como verás, no voy ni para atrás ni para adelante.
> Estoy corriendo un buster con un entorno LXQt para alivianar el equipo.

Lo único que me queda claro es que APT no quiere instalar paquetes de una 
arquictura distinta de la que tienes definida, y que sólo es la de 64 
bits (amd64).

Según la wiki de Debian¹, para que el sistema multiarquitectura funcione 
tanto dpkg como apt tienen que estar «sincronizados», es decir, 
configurados para las arquitecturas que quieras usar, en este caso 
amd64 e i386.

> 
> El sources.list es
> 
> deb http://security.debian.org/ buster/updates main contrib non-free
> deb https://www.deb-multimedia.org buster main non-free
> # UNNOBA
> deb https://debian.unnoba.edu.ar/debian/ buster main contrib non-free
> deb https://debian.unnoba.edu.ar/debian/ buster-updates main contrib
> non-free
> deb https://debian.unnoba.edu.ar/debian/ buster-proposed-updates main
> contrib non-free
> deb https://debian.unnoba.edu.ar/debian/ buster-backports main contrib
> non-free

Para este caso, comenta todos los repos que no sean Debian (Google Chrome, 
multimedia, 
skype), es decir, deja sólo:

deb http://security.debian.org/ buster/updates main contrib non-free
deb https://debian.unnoba.edu.ar/debian/ buster main contrib non-free

Asegúrate de que has añadido la arquitectura (i386) a dpkg y apt (para 
que ambos puedan instalar los paquetes sin problemas), actualiza los repos 
(apt-get update) y no instales 
los paquetes recomendados (apt-get install wine32 --no-install-recommends).

¹https://wiki.debian.org/Multiarch/HOWTO

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-15 Thread Camaleón
El 2020-05-15 a las 13:42 -0300, JavierDebian escribió:

> El 15/5/20 a las 03:57, Camaleón escribió:
> > El 2020-05-14 a las 15:31 -0300, JavierDebian escribió:
> > 
> > (...)
> > 
> > > # dpkg --add-architecture i386 && apt-get update && > apt-get install 
> > > wine32
> > > Obj:1 http://security.debian.org buster/updates InRelease
> > > (...)
> > > Descargados 8.667 kB en 4s (2.199 kB/s)
> > > Leyendo lista de paquetes... Hecho
> > > Leyendo lista de paquetes... Hecho
> > > Creando árbol de dependencias
> > > Leyendo la información de estado... Hecho
> > > No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
> > > usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
> > > inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
> > > han sacado de «Incoming».
> > > La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:
> > > 
> > > Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
> > >   wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
> > > Depende: libwine:i386 (= 4.0-2) pero no va a instalarse
> > > E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes 
> > > rotos.
> > 
> > ***
> > How to install wine32 in Debian 9?
> > <https://unix.stackexchange.com/questions/538998/how-to-install-wine32-in-debian-9>
> > 
> > Also works in Debian 10 – Levin Apr 14 at 8:57
> > ^^^
> > ***
> > 
> > Saludos,
> > 
> 
> Eso ya lo había intentado; la salida va al pie.
> También hubo otro tutorial que seguí, y pretendía cargarse todo el sistema,
> reemplazando casi todo de amd64 a i386.
> 
> # apt install \
> >   wine \
> >   wine32 \
> >   wine64 \
> >   libwine \
> >   libwine:i386 \
> >   fonts-wine

(...)

Salida de:

1.
dpkg --print-architecture

2.
dpkg --add-architecture i386 && apt update
apt install \
  wine \
  wine32 \
  wine64 \
  libwine \
  libwine:i386 \
  fonts-wine

3.
apt-get install libc6:i386
apt-get install libwine:i386

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-15 Thread Camaleón
El 2020-05-14 a las 15:31 -0300, JavierDebian escribió:

(...)

> # dpkg --add-architecture i386 && apt-get update && > apt-get install wine32
> Obj:1 http://security.debian.org buster/updates InRelease
> (...)
> Descargados 8.667 kB en 4s (2.199 kB/s)
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
> usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
> inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
> han sacado de «Incoming».
> La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:
> 
> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>  wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
>Depende: libwine:i386 (= 4.0-2) pero no va a instalarse
> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.

***
How to install wine32 in Debian 9?
<https://unix.stackexchange.com/questions/538998/how-to-install-wine32-in-debian-9>

Also works in Debian 10 – Levin Apr 14 at 8:57
^^^
***

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: debian 9 se cuelga en cualquier momento

2020-05-12 Thread Camaleón
El 2020-05-11 a las 22:38 -0300, Alejandro G escribió:

> hola necesitaría saber; si me pueden ayudar a buscar donde el error del
> debian que tengo (es debian buster).
> lo estas usando lo mas bien cuando lo dejas de usar y luego queres ingresar
> responde para colocar el usuario y se cuelga, 

Quizá sólo se cualga el entorno gráfico pero no el kernel. 

¿Has probado a saltar a una consola (tty1) con Ctrl+Alt+F1?

¿Responde el equipo a los ping cuando se queda congelado?

¿Has probado a acceder mediante ssh, desde otro equipo?

> a veces si reinicias la compu
> se queda mostrando como volcado de memoria o algo asi. 

Cuando te vuelva a suceder, saca una foto donde se vea el error o 
volcado que te aparece. Por lo que dices parece un kernel OOPS/OOM, por lo 
que podría ser algún problema con el kernel o un módulo determinado.

O quizá se trate de otro mensaje que no tenga nada que ver, pero así 
descartamos cosas :-)

> check de disco y memoria sin problemas.
> reinicias y funciona sin problemas. pero no lo veo tan estable.

Normalmente, los problemas graves de hardware (micro, disco o memoria) no 
suelen 
generar registros visibles: el equipo se queda colgado y ya.

> donde puedo ubicar si es que hay algún log de los errores?. La app que
> mostraría los logs cuando entro me dice no se encuentran logs y se cierra
> al hacer click en cualquier opción dentro de la ventana.

Por si acaso, revisa el archivo /var/log/dmesg o con la orden 
journatctl para ver el registro actual completo.
 
> desde ya muchas gracias

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Uso de mingw

2020-05-11 Thread Camaleón
El 2020-05-11 a las 22:17 +0200, Juan carlos Rebate escribió:

(corrijo el top-posting)

> El lun., 11 may. 2020 20:24, Juan carlos Rebate 
> escribió:
> 
> >
> > El lun., 11 may. 2020 20:14, Camaleón  escribió:
> >
> >> El 2020-05-11 a las 19:48 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >>
> >> > Buenas en estos momentos me veo obligado a utilizar mingw, con el
> >> > compilador gcc normal me desenvuelvo bien pero al momento de invocar
> >> mingw
> >> > me pierdo, instalado el conjunto mingw-w64 y todo perfecto pero al
> >> momento
> >> > de invocarlo me dice que no se encuentra la orden cómo puedo invocarlo
> >> > correctamente? Algo tipo gcc-mingw-x86-w64 o -86_w64 no funciona apesar
> >> de
> >> > estar instalado, como funciona esto?
> >>
> >> «mingw-w64» es un metapaquete, es decir, no contiene binarios sino
> >> dependencias hacia otros (meta)paquetes.
> >>
> >> Los binarios los tendrás en /usr/bin/x86_64-w64-mingw32-gcc-*, así que
> >> seguramente tengas un enlace creado al binario que quieras,
> >> ejecutándolo direcatamente, p. ej.,
> >> «x86_64-w64-mingw32-gcc ...»

> > Por fin! Gracias no encontraba los ejecutables

> Pero ahora tengo otro problema, intento usar sdl2, está correctamente
> instalado y no lo reconoce, por si las moscas hice un enlace simbólico de
> del en la carpeta de mingw para que entrara en la compilación pero aún así
> se queja, con lo fácil que es todo con gcc y g++ por dios

¿Qué orden ejecutas y qué error te aparece?

Si tienes los paquetes instalados (deberían ser libsdl2-2.0-0 y  
libsdl2-dev), quizá te falte pasar correctamente algún parámetro como 
explican en este enlace:

How to compile to SDL2 application to Windows from Linux?
https://stackoverflow.com/questions/51217941/how-to-compile-to-sdl2-appl
ication-to-windows-from-linux

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Uso de mingw

2020-05-11 Thread Camaleón
El 2020-05-11 a las 19:48 +0200, Juan carlos Rebate escribió:

> Buenas en estos momentos me veo obligado a utilizar mingw, con el
> compilador gcc normal me desenvuelvo bien pero al momento de invocar mingw
> me pierdo, instalado el conjunto mingw-w64 y todo perfecto pero al momento
> de invocarlo me dice que no se encuentra la orden cómo puedo invocarlo
> correctamente? Algo tipo gcc-mingw-x86-w64 o -86_w64 no funciona apesar de
> estar instalado, como funciona esto?

«mingw-w64» es un metapaquete, es decir, no contiene binarios sino 
dependencias hacia otros (meta)paquetes.

Los binarios los tendrás en /usr/bin/x86_64-w64-mingw32-gcc-*, así que 
seguramente tengas un enlace creado al binario que quieras, 
ejecutándolo direcatamente, p. ej., 
«x86_64-w64-mingw32-gcc ...»

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Múltiples cuentas de correo con mutt

2020-05-11 Thread Camaleón
El 2020-05-10 a las 16:01 -0500, Germán Avendaño Ramírez escribió:

> He intentado configurar mu4e para múltiples cuentas de correo y no he
> podido hallar la manera.
> 
> Pregunto si conocen alguna guía, para usar múltiples cuentas de correo,
> mediante mutt. Gracias

Supongo que te refieres tanto a la gestión de buzones de entrada 
(pop3/imap) como de salida (smtp).

Una forma de gestionar los roles es con perfiles, tienes una mini-guía en la 
wiki:

I have several different roles (From:-addresses), how to manage them?
https://gitlab.com/muttmua/mutt/-/wikis/MuttFaq/Header

Y para gestionar varias cuentas/buzones:

Multiple accounts
https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt#Multiple_accounts

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Pasar o recoger salida de comandos a variables.

2020-05-10 Thread Camaleón
El 2020-05-10 a las 10:04 +0200, Ramses escribió:

> Buenos días,
> 
> Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después tratarla, lo 
> he hago siempre así:
> 
> # PRUEBA=$(ls -la)
> 
> No me muestra la salida por Consola pero con un "echo $PRUEBA" imprimo el 
> contenido.
> 
> Pero me he he encontrado con una curiosidad con NetCat.
> 
> Si hago un:
> 
> # PRUEBA=$(nc -z -v -w5 80.80.80.80 22)
> 
> Me muestra la salida por Consola y si hago un "echo $PRUEBA" me muestra la 
> variable vacía.
> 
> ¿Sabe alguien por qué ocurre esto con NetCat y cómo tendría que hacerlo para 
> recoger la salida en una variable?

Ni idea... ¡esto es linux avanzado! :-P

La explicación la tienes aquí:


passing output of a netcat command to a variable or piping through read 
utility
<https://stackoverflow.com/questions/55889713/passing-output-of-a-netcat-command-to-a-variable-or-piping-through-read-utility>


Y ciertamente, enviar a la salida estándar funciona:

sm01@stt008:~$ PRUEBA=$(nc -z -v -w5 80.80.80.80 22 2>&1); echo $PRUEBA
80.80.80.80: inverse host lookup failed: Unknown host (UNKNOWN) [80.80.80.80] 
22 (ssh) : Connection timed out

sm01@stt008:~$ PRUEBA=$(nc -z -v -w5 80.80.80.80 22 2>&1); echo $PRUEBA > 
Escritorio/prueba.txt
sm01@stt008:~$ cat Escritorio/prueba.txt
80.80.80.80: inverse host lookup failed: Unknown host (UNKNOWN) [80.80.80.80] 
22 (ssh) : Connection timed out

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Keyboard virtual

2020-05-07 Thread Camaleón
El 2020-05-07 a las 17:34 -0300, Fabián Bonetti escribió:

> Hola camaradas.
> 
> Me baje por torren anoche, Debian Lxde Live.. 2.3gb peso la iso...creo...mas 
> el  menos.
> 
> 
> El tema que mi notebook tiene el teclado roto...algunas teclas no anda.
> 
> Y si o si necesitare apoyo de keyboard virtual...yo no recuerdo si d ebian 
> viene por defecto en sus iso el software de keyboard virtual.

Si fuera GNOME o KDE, te diría que casi seguro que sí, pero los 
entornos gráficos «chiquitos» (LXDE, XFCE...) creo que no.
 
> Trae dicho software incluido?...si es asi me facilitara mucho en su uso hasta 
> que compre un teclado nuevo.

La lista de paquetes que incluye la LiveCD de LXDE está aquí:

https://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/amd64/iso-hybrid/debian-live-10.3.0-amd64-lxde.packages

Si no trae ningún teclado en pantalla, podrás instalar el que 
prefieras (onboard, Matchbox keyboard, Xvkbd...).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Actualizar OpenGL

2020-05-07 Thread Camaleón
El 2020-05-07 a las 10:14 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

> On Wed, May 6, 2020 at 10:25 PM Camaleón  wrote:
> 
> > El 2020-05-06 a las 21:06 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

(...)

> > > > Si ejecutas «glxinfo | grep "version"» (paquete mesa-utils)  te dirá tu
> > > > versión actual de OpenGL, que atendiendo a la tabla anterior debería
> > ser
> > > > la 2.1 o 2.0.
> > > >
> > > > ¹ https://www.mesa3d.org/faq.html
> > > > ² https://wiki.gentoo.org/wiki/Intel#Hardware_detection
> >
> > > Tengo la versión 2.0.
> >
> > Hum...
> >
> > > El programa que quiero instalar es OBS Studio, que indica que necesito
> > > OpenGl 3.3
> > > https://obsproject.com/wiki/install-instructions#linux
> > >
> > > No he probado a instalarlo.
> >
> > Ah, está disponible en los repositorios de Debian:
> >
> > https://packages.debian.org/buster/obs-studio
> >
> > Y efectivamente, pide dos cosas:
> >
> > 1. Tarjeta gráfica que admita OpenGL 3.2
> > 2. Controladores gráficos con soporte OpenGL 3.2
> >
> > En tu caso, los drivers no son un problema, pero la gráfica sí, me temo
> > ;-(
> >
> > Pero no pierdes nada por probar. Si no quieres instalarlo en tu sistema,
> > puedes cargar una versión Live(CD/USB) que se ejecuta desde el medio
> > sin alterar la instalación actual en el disco duro e instalar la
> > aplicación, a ver qué pasa. Me parecería excesivo que no se pudiera
> > ejecutar siquiera; lo que quizá sí tenga sea funciones bloqueadas al no
> > disponer del soporte para la versión OpenGL que necesita.
> >
> Lo instalé  pero no arranca
> [image: imaxe.png]

Vaya :-(
 
> El problema son los drivers.

Yo diría que la gráfica. Tu targeta gráfica no tiene soporte para OpenGL
3.2, aunque el driver sí lo cargue.

> Pero vaya, gracias por la ayunda. Lo he instalado en el portátil del
> trabajo, en el que también tengo Debian, y si funciona.

En ese equipo tendrás una gráfica más moderna :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Actualizar OpenGL

2020-05-06 Thread Camaleón
El 2020-05-06 a las 21:06 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

> On Wed, May 6, 2020 at 8:16 PM Camaleón  wrote:
> 
> > El 2020-05-06 a las 19:39 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

(...)

> > > [  1600.155] (II) LoadModule: "glx"
> > > [  1600.156] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
> > > [  1600.158] (II) Module glx: vendor="X.Org Foundation"
> >
> > > [  1600.160] (II) modesetting: Driver for Modesetting Kernel Drivers: kms
> >
> > > [  1600.160] (II) modeset(0): using drv /dev/dri/card0
> >
> > > [  1600.188] (II) modeset(0): glamor X acceleration enabled on Mesa DRI
> > Intel(R) Ironlake Desktop
> > > [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2] Setup complete
> > > [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2]   DRI driver: i965
> > > [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2]   VDPAU driver: i965
> > > [  1600.262] (II) Initializing extension DRI3
> > > [  1600.262] (II) Initializing extension GLX
> > > [  1600.273] (II) AIGLX: Loaded and initialized i965
> > > [  1600.273] (II) GLX: Initialized DRI2 GL provider for screen 0
> > > [  1600.273] (II) Initializing extension XFree86-DRI
> > > [  1600.273] (II) Initializing extension DRI2
> >
> > Hasta aquí todo parece correcto.
> > Gráfica intel, KMS habilitado, carga la aceleración (GLX y DRI2/3) y
> > Glamour. La versión de MESA que tienes instala (18.3.6x) admite OpenGL
> > 3.x sin problemas¹.
> >
> > No dices qué error te da exactamente la aplicación que quieres ejecutar
> > pero si no te funciona o te pide una versión superior de OpenGL quizá
> > sea debido a que tu tarjeta ya no lo admite. Esta tabla² te puede
> > servir de guía.
> >
> > Si ejecutas «glxinfo | grep "version"» (paquete mesa-utils)  te dirá tu
> > versión actual de OpenGL, que atendiendo a la tabla anterior debería ser
> > la 2.1 o 2.0.
> >
> > ¹ https://www.mesa3d.org/faq.html
> > ² https://wiki.gentoo.org/wiki/Intel#Hardware_detection

> Tengo la versión 2.0.

Hum...
 
> El programa que quiero instalar es OBS Studio, que indica que necesito
> OpenGl 3.3
> https://obsproject.com/wiki/install-instructions#linux
> 
> No he probado a instalarlo.

Ah, está disponible en los repositorios de Debian:

https://packages.debian.org/buster/obs-studio

Y efectivamente, pide dos cosas:

1. Tarjeta gráfica que admita OpenGL 3.2
2. Controladores gráficos con soporte OpenGL 3.2

En tu caso, los drivers no son un problema, pero la gráfica sí, me temo
;-(

Pero no pierdes nada por probar. Si no quieres instalarlo en tu sistema, 
puedes cargar una versión Live(CD/USB) que se ejecuta desde el medio 
sin alterar la instalación actual en el disco duro e instalar la 
aplicación, a ver qué pasa. Me parecería excesivo que no se pudiera 
ejecutar siquiera; lo que quizá sí tenga sea funciones bloqueadas al no 
disponer del soporte para la versión OpenGL que necesita.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Actualizar OpenGL

2020-05-06 Thread Camaleón
El 2020-05-06 a las 19:39 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

> On Wed, May 6, 2020 at 7:15 PM Camaleón  wrote:
> 
> > El 2020-05-06 a las 18:01 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

(...)

> > > > El 2020-05-06 a las 10:20 +0200, Imeneo Tirinto escribió:
> > > >
> > > > > Necesito actualizar a la versión 3.3 o superior de OpenGl para poder
> > > > > utilizar un programa. Actualmente estoy en Debian Buster, y con
> > OpenGL
> > > > 2.2.
> > > > > He buscado por Google pero no he encontrado la manera de actualizar
> > a la
> > > > > versión que necesito.
> > > >
> > > > Normalmente, la versión de GLX está vinculada (depende) del driver que
> > > > tengas instalado para tu gráfica y de sus capacidades (tanto de
> > > > hardware como de software).
> > > >
> > > > Si nos dices qué gráfica tienes y qué driver has instalado, mejor.
> > > >
> > > > ¿Qué te devuelve esta orden?
> > > >
> > > > sm01@stt008:~$ grep -i level /var/log/Xorg.0.log
> > > > [16.687] (==) NOUVEAU(0): Allowed maximum DRI level 2.
> > > > [16.863] (==) NOUVEAU(G0): Allowed maximum DRI level 2.
> > > >
> >
> > > El log de Xorg no está en la ruta que indicas, la tengo en
> > > /home/usuario/.local/share/Xorg y devuelve lo siguiente
> > > *[  1600.219] (II) modeset(0): Analog Display Input,  Input Voltage
> > Level:
> > > 0.700/0.700 V*
> >
> > Hum... qué ruta más extraña >:-)
> >
> > Pues entonces prueba con:
> >
> > grep -i -e glx -e dri $HOME/.local/share/Xorg/*.0.log

(...)

> Lo que sale es lo siguiente
> 
(...)

> [  1600.155] (II) LoadModule: "glx"
> [  1600.156] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
> [  1600.158] (II) Module glx: vendor="X.Org Foundation"

> [  1600.160] (II) modesetting: Driver for Modesetting Kernel Drivers: kms

> [  1600.160] (II) modeset(0): using drv /dev/dri/card0

> [  1600.188] (II) modeset(0): glamor X acceleration enabled on Mesa DRI 
> Intel(R) Ironlake Desktop
> [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2] Setup complete
> [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2]   DRI driver: i965
> [  1600.256] (II) modeset(0): [DRI2]   VDPAU driver: i965
> [  1600.262] (II) Initializing extension DRI3
> [  1600.262] (II) Initializing extension GLX
> [  1600.273] (II) AIGLX: Loaded and initialized i965
> [  1600.273] (II) GLX: Initialized DRI2 GL provider for screen 0
> [  1600.273] (II) Initializing extension XFree86-DRI
> [  1600.273] (II) Initializing extension DRI2

Hasta aquí todo parece correcto.
Gráfica intel, KMS habilitado, carga la aceleración (GLX y DRI2/3) y 
Glamour. La versión de MESA que tienes instala (18.3.6x) admite OpenGL 
3.x sin problemas¹. 

No dices qué error te da exactamente la aplicación que quieres ejecutar 
pero si no te funciona o te pide una versión superior de OpenGL quizá 
sea debido a que tu tarjeta ya no lo admite. Esta tabla² te puede 
servir de guía.

Si ejecutas «glxinfo | grep "version"» (paquete mesa-utils)  te dirá tu
versión actual de OpenGL, que atendiendo a la tabla anterior debería ser
la 2.1 o 2.0.

¹ https://www.mesa3d.org/faq.html 
² https://wiki.gentoo.org/wiki/Intel#Hardware_detection

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Actualizar OpenGL

2020-05-06 Thread Camaleón
El 2020-05-06 a las 18:01 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

> Hola.

Corrijo el top-posting.
 
> On Wed, May 6, 2020 at 12:09 PM Camaleón  wrote:
> 
> > El 2020-05-06 a las 10:20 +0200, Imeneo Tirinto escribió:
> >
> > > Necesito actualizar a la versión 3.3 o superior de OpenGl para poder
> > > utilizar un programa. Actualmente estoy en Debian Buster, y con OpenGL
> > 2.2.
> > > He buscado por Google pero no he encontrado la manera de actualizar a la
> > > versión que necesito.
> >
> > Normalmente, la versión de GLX está vinculada (depende) del driver que
> > tengas instalado para tu gráfica y de sus capacidades (tanto de
> > hardware como de software).
> >
> > Si nos dices qué gráfica tienes y qué driver has instalado, mejor.
> >
> > ¿Qué te devuelve esta orden?
> >
> > sm01@stt008:~$ grep -i level /var/log/Xorg.0.log
> > [16.687] (==) NOUVEAU(0): Allowed maximum DRI level 2.
> > [16.863] (==) NOUVEAU(G0): Allowed maximum DRI level 2.
> >

> El log de Xorg no está en la ruta que indicas, la tengo en
> /home/usuario/.local/share/Xorg y devuelve lo siguiente
> *[  1600.219] (II) modeset(0): Analog Display Input,  Input Voltage Level:
> 0.700/0.700 V*

Hum... qué ruta más extraña >:-)

Pues entonces prueba con:

grep -i -e glx -e dri $HOME/.local/share/Xorg/*.0.log
 
> De todas formas ejecuté también "lscpi -v" y sale lo siguinte
> 
> 
> *00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Core Processor
> Integrated Graphics Controller (rev 12) (prog-if 00 [VGA controller])
> Subsystem: Foxconn International, Inc. Core Processor Integrated Graphics
> Controller Flags: bus master, fast devsel, latency 0, IRQ 27 Memory at
> fb80 (64-bit, non-prefetchable) [size=4M] Memory at d000 (64-bit,
> prefetchable) [size=256M] I/O ports at cc00 [size=8] [virtual] Expansion
> ROM at 000c [disabled] [size=128K] Capabilities: [90] MSI: Enable+
> Count=1/1 Maskable- 64bit- Capabilities: [d0] Power Management version 2
> Capabilities: [a4] PCI Advanced Features Kernel driver in use: i915 Kernel
> modules: i915*

Siendo una gráfica intel te debería cargar todo lo relativo a la 
aceleración por hardware (glx/dri) automáticamente. Quizá 
sea una gráfica antigua y no admita una versión moderna de OpenGL.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Actualizar OpenGL

2020-05-06 Thread Camaleón
El 2020-05-06 a las 10:20 +0200, Imeneo Tirinto escribió:

> Necesito actualizar a la versión 3.3 o superior de OpenGl para poder
> utilizar un programa. Actualmente estoy en Debian Buster, y con OpenGL 2.2.
> He buscado por Google pero no he encontrado la manera de actualizar a la
> versión que necesito.

Normalmente, la versión de GLX está vinculada (depende) del driver que 
tengas instalado para tu gráfica y de sus capacidades (tanto de 
hardware como de software).

Si nos dices qué gráfica tienes y qué driver has instalado, mejor.

¿Qué te devuelve esta orden?

sm01@stt008:~$ grep -i level /var/log/Xorg.0.log
[16.687] (==) NOUVEAU(0): Allowed maximum DRI level 2.
[16.863] (==) NOUVEAU(G0): Allowed maximum DRI level 2.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: realtek RTL810xE PCI Express Fast Ethernet y kernel 5.2

2020-05-05 Thread Camaleón
El 3-9-2019 Gonzalo Rivero escribió,

(...)

El jue, 29-08-2019 a las 09:45 -0300, Matias Mucciolo escribió:

> On Thursday, August 29, 2019 9:27:18 AM -03 Gonzalo Rivero wrote:
> > Buen día,
> > hace unos días actualicé mi debian testing y me di con que mi placa
> > de red no funciona... y probablemente hace mucho no funciona porque
> > venía manejándome exclusivamente por wifi
> > según lspci -v -k:
> > 02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL810xE PCI 
> > Express Fast Ethernet controller (rev 05) Subsystem: Realtek
> > Semiconductor
> > Co., Ltd. RTL810xE PCI Express Fast Ethernet controller Flags: fast
> > devsel,
> > IRQ 17
> > I/O ports at d000 [size=256]
> > Memory at d0604000 (64-bit, prefetchable) [size=4K]
> > Memory at d060 (64-bit, prefetchable) [size=16K]
> > Capabilities: [40] Power Management version 3
> > Capabilities: [50] MSI: Enable- Count=1/1 Maskable- 64bit+
> > Capabilities: [70] Express Endpoint, MSI 01
> > Capabilities: [b0] MSI-X: Enable- Count=4 Masked-
> > Capabilities: [d0] Vital Product Data
> > Capabilities: [100] Advanced Error Reporting
> > Capabilities: [140] Virtual Channel
> > Capabilities: [160] Device Serial Number 00-00-00-00-00-00-00-
> > 00
> > Kernel modules: r8169

> Voy a ver si hay algún bug reportado y lo levantaré yo si no está

(...)

Me pasó lo mismo. Abrí un bug: 

RTL810xE chipset not detected, network card unusable
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=956868

Sigue sin funcionar.

Saludos,

-- 
Camaleón 



(Solucionado) Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-04 a las 10:56 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:
 
> El lun., 4 may. 2020 10:47, Camaleón  escribió:
> 
> > El 2020-05-04 a las 10:31 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:
> >
> > > El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:
> > >
> > > > El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
> >
> > (...)
> >
> > > > > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > > > > >
> > > > > Has pensado en ssh?
> > > > >
> > > > > ssh root@127.0.0.1 .
> > > >
> > > > Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> > > > Firefox (solo root lo puede actualizar).

(...)

> > > > Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> > > > shell, el cursor queda en blanco:
> > > >
> > > > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get
> > update && apt-get upgrade"; exec bash'
> >  ^^^
> > > >
> > > > ¿Qué me faltaría?
> >
> > > Prueba con esto,
> > >
> > > xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
> > > upgrade; bash" '
> > >
> > > Y que sea bash el que lance la línea de comandos.
> >
> > Ya lo he probado (ver más arriba ), se queda en blanco.

> De acuerdo, no lo leí bien, usé las comillas al revés jajaj
> 
> Esta web
> https://stackoverflow.com/questions/28360288/ssh-remotely-run-a-script-and-stay-there/28360598#comment45064288_28360598
> sugiere que añadas la opción -t al comando de ssh. Lo he probado con un
> servidor local y me funciona.
> 
> xfce4-terminal -x ssh -t root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
> upgrade"; bash'

¡Funciona! :-)

sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh -t root@localhost 'bash -c "apt-get update 
&& apt-get upgrade; bash" '
sm01@stt008:~$

(se abre una nueva terminal)

root@localhost's password: 
Obj:1 http://security.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease
Ign:2 http://ftp.de.debian.org/debian stretch InRelease   
Obj:3 http://ftp.de.debian.org/debian stretch-updates InRelease
Obj:4 http://ftp.de.debian.org/debian stretch Release  
Leyendo lista de paquetes... Hecho 
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias   
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Hecho
El paquete indicado a continuación se instaló de forma automática y ya no es 
necesario.
  libmicrodns0
Utilice «apt autoremove» para eliminarlo.
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
root@stt008:~# 

Muchas gracias a todos por las ideas, entre una y otra al final lo 
habéis bordado.

P.S. Otra opción que estaba mirando, y funciona pero requiere trabajo 
extra, consiste en lanzar una terminal de root (pkexec xfce4-terminal -x 
"órdenes") pero hay que crear antes una política de permiso para la 
terminal que quieras habilitar, en fin, un engorro. Sacado de aquí¹

¹ https://forum.xfce.org/viewtopic.php?id=13749

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-04 a las 10:31 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:

> El lun., 4 may. 2020 10:19, Camaleón  escribió:
> 
> > El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:

(...)

> > > > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > > >
> > > Has pensado en ssh?
> > >
> > > ssh root@127.0.0.1 .
> >
> > Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar
> > Firefox (solo root lo puede actualizar).
> >
> > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update &&
> > apt-get upgrade"
> > sm01@stt008:~$
> >
> > Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.
> >
> > Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la
> > shell, el cursor queda en blanco:
> >
> > sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get 
> > update && apt-get upgrade"; exec bash'
 ^^^
> >
> > ¿Qué me faltaría?

> Prueba con esto,
> 
> xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && apt-get
> upgrade; bash" '
> 
> Y que sea bash el que lance la línea de comandos.

Ya lo he probado (ver más arriba ), se queda en blanco.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-04 a las 08:42 +0200, Esteban Torres escribió:
> 
> El 4/5/20 a las 8:14, Camaleón escribió:
> > El 2020-05-03 a las 23:21 +0200, Javier Barroso escribió:
> > 
> > > Buenas, respondo debajo
> > Hola Javier,
> > > On Sun, May 3, 2020 at 10:29 PM Miguel Ángel Sánchez  
> > > wrote:
> > > > Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
> > > > 
> > > > xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
> > > > 
> > > > De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero 
> > > > los comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
> > > > 
> > > > Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en 
> > > > cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.
> > > Para root, usa sudo
> > > xfce4-terminal  -e "sudo bash -c 'apt-get update; sudo bash'"
> > En este caso, el sistema no tiene sudo. Nunca lo instalo :-)
> > 
> > sm01@stt008:~$ which sudo
> > sm01@stt008:~$
> > 
> > Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.
> > 
> Has pensado en ssh?
> 
> ssh root@127.0.0.1 .

Buena idea, porque tengo ssh y configurado ex profeso para actualizar 
Firefox (solo root lo puede actualizar).

sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost "apt-get update && apt-get 
upgrade"
sm01@stt008:~$ 

Ejecuta todo bien, pero al finalizar cierra la terminal.

Si tiro de bash, ejecuta todo bien pero al finalizar no me retorna a la 
shell, el cursor queda en blanco:

sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -x ssh root@localhost 'bash -c "apt-get update && 
apt-get upgrade"; exec bash'

¿Qué me faltaría?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [Solucionado] Configurar mailutils para enviar correos.

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-03 a las 23:22 +, Andrés DG escribió:

(...)

>> Cualquiera de las opciones que te han indicado (mutt, s-nail -sucesor
>> de heirloom-mailx- o ssmtp) te servirán.

(...)

> Buenas a todos. Como para cerrar el tema. Instalé Mutt para poder enviar los 
> correos electrónicos por terminal (consola) y funcionó bien (después de 
> pelear un rato). Esta es la configuración final del archivo .muttrc en el 
> /home/usuario:
> 

(...)

> Lo probé en un Debian 10 y funcionó bien pero en un servidor con Debian 9 me 
> da esté error:
> 
> GPGME: protocolo CMS no disponible
> 
> pero aún así envía el correo sin problemas.

(...)

Parece que se trata de un problema conocido¹.

Sólo tienes que definir «set crypt_use_gpgme = no» en el archivo de 
configuración de Mutt para evitar que se muestre el mensaje, que es 
inocuo.

¹ https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=849762

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-03 a las 23:21 +0200, Javier Barroso escribió:

> Buenas, respondo debajo

Hola Javier,
 
> On Sun, May 3, 2020 at 10:29 PM Miguel Ángel Sánchez  
> wrote:
> >
> > Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
> >
> > xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
> >
> > De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los 
> > comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
> >
> > Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en 
> > cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.
> 
> Para root, usa sudo
> xfce4-terminal  -e "sudo bash -c 'apt-get update; sudo bash'"

En este caso, el sistema no tiene sudo. Nunca lo instalo :-)

sm01@stt008:~$ which sudo
sm01@stt008:~$

Si se os ocurre alguna otra cosa, soy toda orejas.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-04 Thread Camaleón
El 2020-05-03 a las 22:28 +0200, Miguel Ángel Sánchez escribió:

Hola Miguel Ángel,

(corrijo el top-posting)

> El dom., 3 may. 2020 22:17, Camaleón  escribió:

(...)

> > 1. Si ejecuto:
> >
> > xfce4-terminal -x su - - bash -c "apt-get update && apt-get upgrade; bash"
> >
> > Al finalizar las órdenes me retorna:
> >
> > bash: no se puede establecer el grupo de proceso de terminal (18823):
> > Función ioctl no apropiada para el dispositivo
> > bash: no hay control de trabajos en este shell
> >
> > 2. Si ejecuto:
> >
> > xfce4-terminal -H -x su - -c "apt-get update && apt-get upgrade"
> >
> > Al finalizar las órdenes no me permite introducir más instrucciones,
> > sólo puedo cerrar la termina.
> >
> > ¿Cómo podría ejecutar las órdenes y mantener el intérprete?

> Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
> 
> xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
> 
> De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los
> comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
> 
> Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en
> cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

La idea es que antes de ejecutar las órdenes me pida las credenciales 
de root porque la instrucción «apt-get upgrade» lo necesita.

Si ejecuto lo que me indicas (lo he probado invocando a xfce4-terminal 
y también con xterm), la segunda instrucción falla:

sm01@stt008:~$ xfce4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
Leyendo lista de paquetes... Hecho
W: chmod 0700 of directory /var/lib/apt/lists/partial failed - 
SetupAPTPartialDirectory (1: Operación no permitida)
E: No se pudo abrir el fichero de bloqueo «/var/lib/apt/lists/lock» - open (13: 
Permiso denegado)
E: No se pudo bloquear el directorio /var/lib/apt/lists/
W: Se produjo un problema al desligar el fichero /var/cache/apt/pkgcache.bin - 
RemoveCaches (13: Permiso denegado)
W: Se produjo un problema al desligar el fichero /var/cache/apt/srcpkgcache.bin 
- RemoveCaches (13: Permiso denegado)
sm01@stt008:~$

Saludos,

-- 
Camaleón 



<    2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   >