Re: Wav a MP3

2007-06-11 Thread Francisco Callejo Giménez

Marcos Delgado escribió:

Caray, caray (nótese mi sorpresa) que tienes razón.
Mi reproductor Hyundai si puede...
jeje a pasar a ogg.

Mi Zipy nuevo también.

Saludos,
Francisco Callejo Giménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Copias con scanimage

2007-02-15 Thread Francisco Callejo Giménez

Mauricio Tellez escribió:
Que tal lista, tengo una impresora HP PSC 1410 con scanner integrado, 
y una impresora HP LaserJet 1200. La impresora PSC tiene un boton para 
Copiar los documentos, pero me gustaria imprimirlos en la LaserJet, 
asi que he intentado con:  scanimage | lpr  pero la copia sale 
reducida en un 25% en relacion con la original, ya he intentado varias 
formas y no logro conseguir que la copia salga del mismo tamaño. 
Alguien tiene alguna idea?


Prueba con scanimage --resolution 300; o, en lugar de 300, la 
resolución de la Laserjet. En resumen, la resolución de escaneado y la 
de impresión tienen que ser iguales.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-14 Thread Francisco Callejo
El domingo, 14 de noviembre de 2004, Iñaki escribió:
 
 ¿Alguna idea de cómo personalizar la acción a realizar cuando
 pinchas en un email en Firefox?
 

Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
aplicación que quieres utilizar. Lo mejor es asignar el nombre de un
script (por ejemplo, mailto.sh) que se encargue de llamar a la
aplicación preferida y pasarle los argumentos (con $@). Yo uso el
siguiente script:

-
#!/bin/bash
exec xterm -e mutt $@
-

Saludos.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: mldonkey no me deja modificar el download.ini

2004-10-20 Thread Francisco Callejo
El mldonkey de debian utiliza ficheros de configuración de usuario en
el directorio $HOME/.mldonkey y es allí donde hay que modificar los
ficheros *.ini; si has modificado la configuración general, lo más que
hará será copiar esos ficheros cuando otro usuario utilice mlnet por
primera vez.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: gtkam

2004-09-21 Thread Francisco Callejo
Yo lo hice de la forma siguiente:

- Con usbviewer (o un programa parecido) se buscan los valores
  vendor y product.
  
- Se añade en /etc/usbmgr/usbmgr.conf una línea parecida a esta:

vendor 0x product 0x script camera

  (con los valores de vendor y product encontrados antes).

- Se incluye en /etc/usbmgr un script con nombre camera similar a
  esto:

#!/bin/bash
GROUP=camera
if [ ${ACTION} = add ]  [ -f ${DEVICE} ]
then
chmod o-rwx ${DEVICE}
chgrp ${GROUP} ${DEVICE}
chmod g+rw ${DEVICE}
fi

- Con esto, usbmgr asigna permisos de lectura y escritura para los
  usuarios del grupo camera al dispositivo asignado a la cámara (que
  puede ser diferente cada vez que se conecta). Naturalmente, hay que
  incluir en ese grupo todos los usuarios que vayan a utilizar la
  cámara.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre mkisofs+cdrecord y nero

2004-09-01 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 1 de septiembre de 2004, Haplo escribió:
 
 Asegúrate de no activar el soporte para rockridge, sólo para joliet.
 

Ya lo he hecho, y he probado también con -udf, y nada. Eso es lo que
me sorprende: los CDs de Nero que he probado tienen las extensiones
Joliet y no las de Rock Ridge, por lo que fue mi primera opción. Para
más inri, en otro reproductor de MP3 que tengo funcionan _todos_ los
CDs siempre que tengan Joliet activado, independientemente de que
tengan también Rock Ridge o no. Pero con este, no hay manera.

 Te recomendaría no usar mkisofs y cdrecord a pelo, porque se hace difícil 
 controlar tantas opciones. 

Ya, pero llevo años usándolos y me resulta más fácil así que con
cualquier frontend (y los he probado todos).

Gracias, y un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Sobre mkisofs+cdrecord y nero

2004-08-31 Thread Francisco Callejo
Hola.

Recientemente mi hija se ha comprado un reproductor de cd+mp3, y hemos
encontrado que el aparato (de la marca Pro Basic) no reconoce ningún
CD-ROM con ficheros MP3 creado con mkisofs+cdrecord. Únicamente es
capaz de reproducir los creados con Nero. Los CD de audio, sin
embargo, los reproduce perfectamente sea cual sea el programa de
creación. He probado todas las opciones que se me han ocurrido de
mkisofs y cdrecord, pero no he conseguido nada.

Si alguien tiene alguna idea de cómo solucionar esto (aparte de
devolver el aparato a la tienda) se lo agradecería.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: HP PSC 750

2004-06-02 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 2 de junio de 2004, José Luis Patiño Andrés escribió:
 
 Pues eso, que tengo un multifuncional HP PSC 750 de esos que no andan
 ni para atrás. Consigo que imprima, pero no que escanee. Si alguien
 tiene este u otro parecido y lo ha logrado, que me de alguna pista
 porque es que no hay manera de hacer andar el escaner.
 

Tienes que instalar los paquetes hpoj y hpijs, además de sane. El
primero contiene una serie de programas (ptal-print, ptal-hp,
ptal-connect, etc.) que se encargan de detectar el escáner y conectar
con él, todo automáticamente. El dispositivo del escáner en mi ordenador
aparece como hpoj:mlc:usb:PSC_750.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: editar pdf

2004-04-20 Thread Francisco Callejo
El martes, 20 de abril de 2004, Fernando M. Maresca escribió:

 Necesito urgentemente una versión en castizo de un manual que tengo en
 formato pdf en inglés. El manual está plagado de tablas, gráficos,
 fotos, etc. por lo cual el trabajo de reescribirlo es casi imposible;
 la pregunta es is alguien conoce un mecanismo para editar el .pdf de
 forma tal que lo único que haya que hacer es modificar el texto.
 

No sé si en debian hay algo para hacer eso directamente, pero se me
ocurre utilizar pdftohtml, editar los ficheros resultantes, y utilizar
htmldoc o html2ps para volver al formato PDF.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: programa para bibliotecas

2004-04-17 Thread Francisco Callejo
Para KDE existe bookcase.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Varios dispositivos USB

2004-02-03 Thread Francisco Callejo
Hola.

Me gustaría que alguien me indicara dónde puedo encontrar documentación
para configurar correctamente los dispositivos USB. Actualmente tengo
una impresora láser, una multifunción y una cámara digital. Normalmente
cuando quiero utilizar alguno de ellos no funciona, y cuando consigo
hacerlo funcionar dejan de hacerlo los otros. También, cuando imprimo
algo, no sé por qué impresora va a salir. He probado con usbmgr y con
hotplug, pero no lo he conseguido.

Gracias, y un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: vncserver arranca las twm.

2004-01-30 Thread Francisco Callejo
El jueves, 29 de enero de 2004, José Luis Bárcena escribió:
 
 Al conectarme por vnc desde cualquier cliente
 se me carga twm en lugar de kde y no se por que
 ha ocurrido ni como cambiarlo.
 
 ¿Alguien podria decirme que hacer para que arranque con kde?
 

En $HOME/.vncrc debes incluir algo así:

$vncStartup = /ruta/al/fichero/de/arranque;

(es con sintaxis Perl)

El fichero de arranque equivale en VNC al .xsession de startx (puede
ser el mismo); incluye en él la línea kde y listo.

Saludos,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: aumentar tamaño consola

2004-01-13 Thread Francisco Callejo
El martes, 13 de enero de 2004, SoTaNeZ escribió:

 Quiero aumentar el tamaño de la consola en debian sid (es decir, que
 quepan mas letras en la pantalla xD). El problema es que no se que
 tipo de fuentes hay, ni cual es la resolucion de fuentes que uso (es
 la de por defecto) ni como cambiarla. He buscado info pero no
 encuentro nada.
 Saludos.
 

Instala el paquete svgatextmode. Por ejemplo, con stm 116x60x8 tendrás
sesenta líneas de ciento dieciséis caracteres cada una.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Debfoster

2003-12-07 Thread Francisco Callejo
Hola.

Últimamente tengo un problema extraño con debfoster: cuando se lanza
apt-get me indica que va a eliminar más de cien paquetes sin yo
pedírselo; si hago debfoster -a aparecen en la lista de los que deben
conservarse.

¿Dónde puede estar el error?
Gracias y un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Error grave con apt-get

2003-11-11 Thread Francisco Callejo
Hola.

¿Cómo puedo solucionar el siguiente error?

Reading Package Lists... Error!
E: Dynamic MMap ran out of room
E: Error occured while processing snes9express (NewFileVer1)
E: Problem with MergeList /var/lib/dpkg/status
E: The package lists or status file could not be parsed or opened.

Cualquier operación con apt-get acaba lanzando estos mensajes de error,
y no encuentro el modo de repararlo.

Saludos.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: epacio por paquete en disco

2003-07-25 Thread Francisco Callejo
El jueves, 24 de julio de 2003, josealberto arzate escribió:
 existe alguna manera de saber el espacio que ocupan cada programa en
 el disco duro
 

El fichero de control de cada paquete debian tiene un campo
Installed-Size que da esa información. Para ver un paquete
determinado, puedes hacer 

dpkg -s paquete | egrep ^Installed-Size

Para ver el espacio ocupado por todos los paquetes instalados, puedes
consultar el fichero /var/lib/dpkg/status. La forma más fácil es con el
programa grep-status, del paquete grep-dctrl:

grep-status -FStatus -sPackage,Installed-Size 'ok installed'

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Xmms y CDAudio

2003-04-18 Thread Francisco Callejo
El viernes, 18 de abril de 2003, Carlos Jiménez escribió:
 Si, ya hice eso. Puse /dev/cdrom como dispositivo y como directorio
 /cdrom pero no me resulta. ¿Tendra algo que ver la emulacion scsi del
 lector de CDs?
 

Es una tontería, pero ¿está marcada la casilla Habilitar plugin? Yo
tengo la misma configuración y me funciona sin problemas.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Restringir tiempo de acceso

2003-04-12 Thread Francisco Callejo
Hola.

Quiero saber si hay algún paquete en debian que permita restringir el
tiempo de acceso de los usuarios (por ejemplo, dos horas diarias) en un
sistema al que se accede a través de gdm. Sé que existe el paquete
timeoutd, pero lo he probado y sólo funciona en consola.

Gracias y un saludo.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Mover mail a una carpeta con Mutt

2003-02-02 Thread Francisco Callejo
El domingo, 2 de febrero de 2003, Juan Bueno escribió:
   Buenas, perdonar si la pregunta es tonta pero es que no lo veo en 
 la ayuda del mutt. Tengo un mail en el raiz y quiero conservarlo. Quiero 
 guardarlo en una carpeta por ejemplo old. ¿Cómo creo la carpeta y muevo 
 el mail?. El procmail me las crea y me filtra los mails pero supongo que 
 debe de haber una forma para crear carpeta y mover un mail que me hayan 
 mandando.
   Gracias desde ya.

Pulsando s. Por defecto te ofrece como nombre de la carpeta el nombre
de usuario del remitente, pero puedes cambiarlo. Si la carpeta no
existe, la crea; si existe, añade el mensaje. Para que la carpeta (en
realidad un fichero mailbox) se cree en el directorio donde están las
demás, debes preceder su nombre con = o +.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



tetex-base y espacio en dispositivo

2002-12-15 Thread Francisco Callejo
Hola.

He encontrado el siguiente problema al hacer `aptitude dist-upgrade' en
un sistema con Sid:

Tengo dos particiones, una para / y otra para /usr/share/, cada una con
unos 40M disponibles. Al hacer dist-upgrade y actualizar el paquete
tetex-base, da un error de No hay espacio en dispositivo, cuando
aptitude indicaba que se utilizarían 111K. Ejecutando `watch df' durante
la instalación, observo que mientras se desempaqueta tetex-base, en la
partición con /usr/share va disminuyendo el espacio libre hasta que se
produce el error, momento en que comienza a aumentar hasta recuperar el
valor inicial cuando termina aptitude. Con este error me resulta
imposible actualizar tetex-base.

¿Alguien sabe de qué forma solucionar esto?

Gracias.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Latex y Spanish

2002-09-27 Thread Francisco Callejo
El jueves, 26 de septiembre de 2002, Ignacio García Fernández escribió:
 
 Al poner la numeración de las páginas en números romanos en minúsculas y
 utilizar el babel con la opción spanish pone las letras de la numeración
 en mayúsculas.
 

No son mayúsculas, sino versalitas (small caps). En la tradición
tipográfica española no se utilizan los números romanos en minúsculas,
que se sustituyen por las versalitas. Por este motivo, Javier Bezos, el
autor de spanish para babel, lo ha incluido en éste. 

Javier es actualmente el presidente de CervanTeX (grupos de usuarios de
TeX hispanohablantes) y colabora habitualmente en la lista de correo
sptex. La dirección de la lista es [EMAIL PROTECTED] y la página web para
subscripciones, ayuda, etc.,
http://www2.cica.es/servlist/listinfo/sptex.

La web de CervanTeX es http://w3.mecanica.upm.es/CervanTeX.


-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Se me cuelgan los navegadores

2002-09-17 Thread Francisco Callejo
Hola.

Desde hace unos días se me cuelgan los navegadores sin motivo aparente.
Al principio pensé que era cosa de galeon o mozilla, pero también me
pasa con opera y konqueror. En cualquier momento (mientras recibe un
documento, o al pulsar en una ventana de diálogo) el navegador se
cuelga; si intento cerrarlo con kill, la ventana se mantiene; si la
elimino con xkill, se cierra el servidor X (y lo mismo ocurre con Xvnc).

Esto me sucede aproximadamente desde que actualicé el kernel a la
versión 2.4.19 y los drivers de NVidia a la 1.0.2960 (poco después de
pasar de potato a woody), aunque no sé si tiene relación con ello.

Por cierto, los navegadores de consola no dan ningún problema.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: apt mas manejable? y sobre .deb-s

2002-08-30 Thread Francisco Callejo
El jueves, 29 de agosto de 2002, Ostots escribió:
 
 Pues eso, creo que apt tiene carencias o no he descubierto como usarlo
 bien:
 
 con apt-cache search, encuentro lo que quiero pero en base a una breve
 descripcion, no hay opcion de hacer un search extendido?
 que incluya versiones, comentario desarrollado y si esta instalado o
 no? con dselect se puede, pero tampoc me acaba de convencer.
 

aptitude. Además de la interfaz a pantalla completa, tiene una serie de
opciones en línea de órdenes, entre ellas search. Por ejemplo:

$ aptitude search ~i~npython~V2.1

presentaría un listado de todos los paquetes instalados que incluyan la
cadena python en su nombre y la cadena 2.1 en la versión. Esto no
aparece en el manual, sino en el README que se instala en
/usr/share/doc/aptitude. Se puede modificar el formato del resultado con
secuencias del tipo de printf.

 por ahora muchas veces para saber si un paquete esta instalado suelo
 hacer apt-get install  de nuevo y que me lo diga el si esta o no
 (suelo recurrir a esto cuando al intentar compilar algo me pide nose
 que que mas o menos se en que paquetes puede estar...)
 

Para esto también sirve dlocate, o dpkg -s

 esta es otra pregunta: como haceis para saber que paquete/s instalar
 concretamente para un requerimiento de algun programa? (al compilar
 alguna fuente que no sea de paquetes debian)
 

Si instalas las fuentes con apt, utiliza apt-get build-dep. Si las
instalas de otro sitio, tendrás que leer el fichero INSTALL.

 y... se puede hacer un paquete .deb (para tener ordenadas las cosas)
 con algun programa antes de hacer make install??
 

Prueba con dh-make.

 no pregunto por comodidad y no leer los man, ya que no se por donde
 empezar para contestar a estas cuestiones...
 
 Saludos y ta luego,

Saludos.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Screen en doble pantalla.

2002-07-01 Thread Francisco Callejo
El lunes, 1 de julio de 2002, eldebianita escribió:
 
 Uso habitualmente el vim para realizar mi codigo,pero me gustaria
 dividir la pantalla en dos en una mitad el vim con su codigo en la otra
 mitad una consola,me han dicho que con screen podria dividir la pantalla
 en dos la cuestion es si esto es verdad y en caso de serlo como hacerlo.
 

Aparte de splitvt, que hace exactamente eso y es más simple, también se
puede hacer con screen. Pulsando Control-a S se divide la pantalla, y
pulsando Control-a Q se vuelve a una sola ventana. Para cambiar de una
ventana a otra se usa Control-a TAB.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con zgv y TFT

2002-06-25 Thread Francisco Callejo
El lunes, 24 de junio de 2002, Daniel Pecos escribió:
 
   La cosa es que no consigo ver jpg's en mi portatil, pero si
   otras imagenes de menor calidad como gif's. Lo que pasa es que
   el monitor no aguanta el modo en el que se pone zgv y se ve como
   cuando no tienes bien configurado la resolucion y el refresco de
   pantalla.
 
   ¿Alguna idea?
 

Yo lo arreglé poniendo en $HOME/.zgvrc esto:

jpeg24bit off

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Algo sobre Lynx

2002-06-08 Thread Francisco Callejo
El viernes, 7 de junio de 2002, OrvUx escribió:
 
 Alguien sabe en que directorio graba Lynx los archivos que bajas lo
 que pasa es que baje un tar-ball y no lo encuentro por ningun lado  :(
 

Si lo bajas pulsando d, al final de la descarga te aparece una pantalla de
opciones (la primera es Save to disk) y ahí puedes indicar el directorio y
el nombre de archivo. Si pulsas ENTER aceptando el nombre propuesto, se
graba en el directorio desde el que se ejecutó lynx.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programando con vim en consola.

2002-04-29 Thread Francisco Callejo
El lunes, 22 de abril de 2002, Juan Ortiz escribió:

 Sera posible tener la pantalla dividida en dos en una tener el codigo
 editado y en la otra mitad la consola preparada para recibir un comando de
 compilacion hasta ahora lo que he probado es lo siguiente:

Con la orden :shell de vim puedes tener una shell en una ventana de vim;
así no necesitas usar :! para introducir las órdenes, y además puedes ver
la salida de cada orden en esa ventana (y retroceder y avanzar páginas).

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Justificando texto con vim.

2002-03-30 Thread Francisco Callejo
El sábado, 30 de marzo de 2002, Juan Ortiz escribió:
 Saludos Debianitas!
 Alguien sabría si es posible justificar el margen izquierdo de un
 texto con vim a por ejemplo 6 caracteres,me explico:
 

Con la orden :left
Por ejemplo:

:%left 6

para justificar todo el texto. También se puede marcar un rango de líneas en
modo visual, y hacer :left 6.

Por si es de interés, también existen las órdenes :right y :center.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cdrom

2002-03-22 Thread Francisco Callejo
El lunes, 20 de marzo de 2000, Martinez Juan escribió:
 Hola listeros , 
 Como puedo hacer para montar/desmontar automaticamente la lectora de cdrom.
 desde ya muy agradecido 
 

Los paquetes am-utils y autofs sirven para montar cualquier sistema de
ficheros automáticamente.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Abriendo programas en varias consolas

2002-03-19 Thread Francisco Callejo
El martes, 19 de marzo de 2002, Javier M Mora escribió:
 Buenas tardes:
   Hay ciertos trabajos en los que termino abriendo varios programas en
 distintas consolas. Por ejemplo: una página de manual, el programa que
 estoy escribiendo en vim, top, una consola donde ejecuto mi programa,
 etc.
 
 La pregunta es:
 ¿es posible escribir un script que lance estos programas en distintas
 consolas?
 


Prueba el programa `screen', del paquete del mismo nombre, que permite 
abrir varios programas simultáneamente en la misma consola virtual y pasar
de uno a otro con una combinación de teclas. Puedes hacer un script como el
siguiente:

#!/bin/sh
screen -d -m
screen -X screen vim
screen -X screen top
screen -r

Con esto tendrías ya una shell, el vim y el top. Para pasar de uno a otro
puedes utilizar Control-A espacio.

Es un programa bastante completo, que permite entre otras cosas dividir la
pantalla para tener varias consolas al mismo tiempo, o cortar y pegar de
una a otra.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: sugerencias con para pasar html a latex

2002-02-08 Thread Francisco Callejo
El viernes, 8 de febrero de 2002, Matias escribió:
 
   Estoy queriendo retocar un documento que está hecho en html y
   pasarlo a latex para poder retocarlo a mi gusto. El problema es que
   está hecho en esperanto y por lo visto el gnuhtml2latex no me
   funciona (o al menos sólo dice que traduce cosas hechas en
   iso8859-1, y yo necesito algo para iso8859-3).
 

Utiliza el programa recode. Con 'recode -d latin3..latex' debe convertir
todos los caracteres de latin3 a las órdenes correspondientes de LaTeX.
Después utiliza gnuhtml2latex.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: sugerencias con para pasar html a latex

2002-02-08 Thread Francisco Callejo
El viernes, 8 de febrero de 2002, Matias escribió:
 Hola:
   probé con gnuhtml2latex porque es el que viene con woody (y ya lo
   había usado en potato), pero los signos que en el browser se ven
   bien, cuando me fijo el documento.tex, se ven como \\#386.
 

Rectifico:

1) Para que recode se lleve bien con gnuhtml2latex debe ejecutarse
después de este, y no antes, pues de otro modo secuencias como \'{\i} se
transforman en $\backslash$'\{$\backslash$i\}.

2) Al releer tu mensaje, me doy cuenta de que en realidad el .html no está
codificado como iso-8859-3, sino que utiliza las secuencias de escape de
HTML con el número de código del carácter (por ejemplo, #386;). En este
caso, recode no funciona, ya que deja la secuencia tal cual, por lo que
gnuhtml2latex la seguirá transcribiendo como \\#386;. La solución para
esto sería buscar (o hacer) algún script que transforme cada secuencia de
escape en su carácter correspondiente (en el .html) o en la secuencia LaTeX
adecuada (en el .tex). Ahora mismo no se me ocurre cómo, lo siento.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Bug en deity

2002-02-04 Thread Francisco Callejo
El lunes, 4 de febrero de 2002, Javier Fafián Alvarez escribió:
 
 Resulta que yo lo tengo instalado, he intenté mandar un bug, pero no me
 enteré de nada. ¿ Alguien me podria explicar cómo funciona esto de los
 bugs en Debian ?
 

Yo he mandado un par de ellos con el programa reportbug. Simplemente
escribes reportbug paquete y te va haciendo una serie de preguntas para
informar sobre el bug. Eso sí, todo en inglés y conectado a Internet.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Bug en deity

2002-02-03 Thread Francisco Callejo
El domingo, 3 de febrero de 2002, David R. Molero escribió:
 
 Nunca he reportado un bug, y me gustaria saber mas o menos como he de
 hacerlo. Saludos.
 

Instala el paquete `reportbug'.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Grabar CD's ...

2002-02-03 Thread Francisco Callejo
El domingo, 3 de febrero de 2002, Daniel Pecos escribió:
   
   ¿Hay algun programa que te permita grabar un CD a partir de un 
   directorio que tenga en el disco duro, sin necesidad de crear 
   primero la imagen ISO?
 

Se puede hacer con mkisofs + cdrecord, haciendo que la salida del primero
sea a stdout, y la entrada del segundo sea stdin. Con el programa gcombust
se hace esto desde un entorno gráfico: puedes elegir crear la imagen en
disco o no.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: VI y el jugo de caracteres LATIN1

2002-02-02 Thread Francisco Callejo
El sábado, 2 de febrero de 2002, Javi Castelo escribió:
 Hola:
 
 No hace mucho alguien preguntó cómo sacar por pantalla el caracter libra
 en VI. La
 respuesta fué contestada, PARA VIM pero NO PARA VI.
 
 1) Ctrl+K Pd.
 2) : digraphs para el código del resto de caracteres LATIN1.
 
 Quisiera saber si es posible meter los dichosos caracteres LATIN1,
 libra, tilde,etc  en VI,
 que en vim ya lo sé gracias a esa respuesta.
 

Lo mejor es que habilites la escritura de esos caracteres en la consola, de
la siguiente manera:

- Utilizar una fuente de consola con codificación latin1 (iso-8859-1) o
latin0 (iso-8859-15). (La segunda es casi igual que la primera pero incluye
el símbolo del euro y algunas letras que no están en latin1). Esto lo puedes
hacer, por ejemplo, con la orden consolechars -f lat0-16, si tienes
instalado el paquete console-data.

- Si está hecho lo anterior, puedes escribir cualquier carácter manteniendo
pulsada la tecla Alt mientras pulsas en el teclado numérico el código del
carácter (el del símbolo de libra es 163).

- Si tienes instalado console-tools (que se instala por defecto con debian)
puedes configurar cualquier tecla para que imprima cualquier carácter. Si
quieres, por ejemplo, que Alt-L sea el símbolo de libra, debes ejecutar la
orden echo 'altgr keycode 38 = pound' | loadkeys. Esto sirve sólo para la
sesión actual; si quieres que el cambio sea permanente, debes incluir lo que
está entre las comillas simples en un fichero en /etc/console, por ejemplo
/etc/console/pound.inc, y luego incluir la línea 
loadkeys ${CONFDIR}/pound.inc en /etc/init.d/keymap.sh, debajo del
loadkeys original.

Para saber los nombres de símbolos, dumpkeys -l; para saber el código
(keycode) de cada tecla, dumpkeys o showkeys.

Espero que esto sirva. Yo lo uso para utilizar las comillas latinas.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Traducir HTML 4.01-XML

2002-02-01 Thread Francisco Callejo
El viernes, 1 de febrero de 2002, José Luis Gómez Dans escribió:
 
   Tengo una serie de ficheros en HTML que tengo que actualizar con
 nuevo contenido y tal. Quiero pasarlos a XML para poder producir LaTeX y
 cosas así (además, serán más fáciles de mantener). ¿Existe algún programa
 o algo así que los traduzca a sgml/xml? Supongo que se podría escribir una
 XSL y demás, pero a lo mejor alguien la ha escrito ya :-) Jose
 

Existe el programa tidy, creado por el W3 Consortium, que entre otras cosas
transforma HTML en XHTML. Está empaquetado para Debian.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: kernel-package

2002-01-25 Thread Francisco Callejo
El viernes, 25 de enero de 2002, Javier Juez Santamaría escribió:
 
   Con esto se supone que me crea un .deb con módulos y todo lo
   necesario? No da ningún problema si lo quiero crear para varias
   máquinas?  (uso el mismo debian potato en las dos)
 

Yo compilo el kernel en una máquina con más potencia y lo instalo en la
mía. Todo lo referente a lilo, grub, etc. se realiza en el momento de
instalar el .deb, no al compilar.

Eso sí, si lo instalas en varias máquinas todas deben compartir las
mismas opciones en el kernel.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Shutdown

2002-01-25 Thread Francisco Callejo
El viernes, 25 de enero de 2002, Jaime Rodríguez Molina escribió:
 Pero que debo poner en el archivo sudoers porque lo estoy intentando y
 no me entero la verdad.
 

Yo tengo más o menos lo siguiente:

###

# User alias specification
User_Alias  SHUTTERS = usuario1,usuario2

# Cmnd alias specification
Cmnd_Alias  SHUTDOWN = /sbin/shutdown, /sbin/halt, /sbin/reboot

# User privilege specification
rootALL=(ALL) ALL
SHUTTERSalcotan=NOPASSWD:SHUTDOWN



Con esto, usuario1 y usuario2 pueden ejecutar directamente las tres
órdenes. Por ejemplo:

usuario1 ~$ halt

La opción NOPASSWD sirve para ejecutar las órdenes sin necesidad de
contraseña.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Problemas con el festival

2002-01-23 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 23 de enero de 2002, Luis M. Arroyo Egoscozábal escribió:
 Hola, trabajo con potato + security updates
 instalé hace poco el festival, y haciendo pruebas he visto que no funciona
 cuando intento que diga algo, me responde:
 /bin/sh: esd: command not found
 

La orden `esd' está en el paquete `esound', y  es una especie de
servidor de audio. Es posible que se pueda configurar el festival para
que use directamente el sistema de sonido sin esd, pero si no es así
instálalo.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Pregunta de ZIP

2002-01-23 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 23 de enero de 2002, Fernando Zukian escribió:
 Desde ya, gracias De que forma puedo abrir un archivo zip de windows
 en mi maquina con debian woody?
 

Con el paquete `unzip', que está en non-US.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: control+alt+sup en svncviewer

2002-01-23 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 23 de enero de 2002, Javier Fafián Alvarez escribió:
 Pues eso, que me he mirado la documentación, he buscado por el google,
 pero no he encontrado nada de como enviar un control+alt+sup al servidor
 ...
 

Que yo sepa, no se puede. Para cerrar el servidor tienes que hacer

vncserver -kill :servidor

Con control+alt+backspace cierras el visor solamente.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: montar cdrom sin cd dentro

2002-01-16 Thread Francisco Callejo
El martes, 15 de enero de 2002, Carlos Viglietta escribió:
 
 otra cosa: que utilidad tiene declarar un sistema de de archivos en el
 fstab con la opción noauto, ya que mount -a no lo monta
 automáticamente. (no creo que sea para que quede bonito)
 

Sirve para poder montar un sistema de archivos indicando sólo el punto
de montaje, por ejemplo:

mount /cdrom

Si se incluye también la opción `user', cualquier usuario puede hacerlo.
Yo tengo lo siguiente, por ejemplo:

/dev/hdc/cdrom  iso9660 ro,user,noauto,unhide0  0
/dev/fd0/floppy vfatrw,user,noauto   0  0

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Leer pdf y ps con linx.

2001-12-31 Thread Francisco Callejo
El domingo, 30 de diciembre de 2001, El Debianita User escribió:
 
 Por comodidad estoy acostumbrado a usar la consola para las tareas
 cotidianas con mi woody y uso lynx como navegador de archivos,lo cual me
 trajo un problemita y es como leer archivos en formato .pdf o .ps con el
 lynx se podra?,existen estas utilidades en woody?.
 

Además del pstotext, que han indicado en otros mensajes, hay un paquete
`bmv' que presenta archivos .ps utilizando svgalib. Para mostrar
archivos .pdf hay que ejecutar antes `pdf2dsc', que pertenece al paquete
`gs'. Si creas un script adecuado y modificas ~/.mailcap puedes verlos
directamente desde lynx.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: ¿Alguien sabe como sacar el caracter £ sin salir del vi?

2001-12-23 Thread Francisco Callejo
El domingo, 23 de diciembre de 2001, Dragón escribió:
   La verdad es que todavia no he encontrado el truco para hacerlo
   teniendo el teclado en español sin irme al StarOffice.
 
   Si alguien conoce el truco le estare muy agradecido si me lo enseña.
 
   Gracias.
 

Control-K Pd

Con :digraphs se puede ver la lista completa de `dígrafos' (signos que
pueden introducirse con una abreviatura). Pulsando Control-K y dos
teclas más se obtiene cualquier signo de Latin-1. Por ejemplo:

Control-K  : « (Comillas latinas de apertura)
Control-K  : » (Comillas latinas de cierre)

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Correo en red local

2001-12-20 Thread Francisco Callejo
El jueves, 20 de diciembre de 2001, Diego Bote escribió:
 
   El DNS no lo tengo instalado. Hasta ahora ninguna aplicación lo ha 
 necesitado. Todo lo han resuelto con el /etc/hosts. Precisamente lo que 
 pregunto es eso, si hace falta tocar algún fichero o instalar alguna utilidad 
 ¿DNS? para que el correo funcione en la red local con direciones del tipo 
 [EMAIL PROTECTED] Si es necesario el DNS o basta con algo menor es lo que 
 deseo saber.
 

A mí me ocurría lo mismo, y lo solucioné con algo que leí, no sé si en
esta lista o en otro lugar. Sirve para exim, y consiste en añadir algo
así a /etc/exim/exim.conf en la sección `routers':

red_local:
  driver = lookuphost
  domains = *.red_local.es
  self = local
  gethostbyname = true
  transport = remote_smtp
 
Con esto funciona (por lo menos en mi caso).

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Una pregunta tonta sobre tr

2001-12-19 Thread Francisco Callejo
El miércoles, 19 de diciembre de 2001, Javier Miguel Rodríguez escribió:
 
 Una pregunta rápida... 
 
 Tengo un fichero con un montón de IPs... con cosas tales como
 
 192.168.223.4:4987 194.224.78.2:53 udp
 
 Pues bien lo que quiero es pasar 192.168.223.4 a su nombre en el DNS, por
 ejemplo petete.micasa.org
 
 Es decir, quiero que BUSQUE Y REEMPLAZE una cadena por otra en un fichero...
 algo simple... se que se puede hacer con tr, pero no me sale...
 
 Sería algo así como tr ip_que_sea nombre_que_quiero  fichero_monstruoso
 

Creo que tr no sirve para eso, pues sustituye carácter por carácter; es
decir, si dices `tr abcde 12345' sustituirá cada a por un 1, cada b por
un 2, etc.

Para cadenas puedes hacer esto:

sed -e s/ip_que_sea/nombre_que_quieres/ fichero_monstruoso

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: multiplicar en bash

2001-12-07 Thread Francisco Callejo
El viernes, 7 de diciembre de 2001, Hugo Morago escribió:
 Hola a todos. ¿Como puedo multiplicar un caracter en bash? Es decir, lo
 que en perl es:
 perl -e '$n=- x 30; print $n'
 Gracias.
 

Ahí va otra:

for i in `seq 30`; do n=-$n; done; echo $n

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Re: Sobre Mutt con Lynx

2001-11-12 Thread Francisco Callejo
El lunes, 12 de noviembre de 2001, Aurelio Diaz-Ufano escribió:
 
 Hola... ¿Hay alguna forma de ver las imágenes incrustadas en el texto
 que se muestra con Lynx cuanso se recibe emails con imágenes bajo
 Mutt?
 Un saludo
 

Si pulsas * en Lynx, las imágenes aparecen como enlaces y pulsando en
ellas se ven (con zgv o el programa que tengas configurado en mailcap).

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Cortar un MP3 en 4 cachos

2001-11-07 Thread Francisco Callejo
El lunes, 5 de noviembre de 2001, 31 escribió:
 ¿Como puedo cortar un mp3 en 4 cachos? me han dejado un cd que tiene 4 
 canciones en cada pista y me gustaría hacer 4 mp3 de cada pista con cada 
 una de las 4 canciones.
 

El paquete `gramofile' sirve para eso. Originalmente estaba pensado para
grabar una cara de un LP en un .wav y dividirlo en pistas; lo que hace
es buscar en un .wav los períodos de silencio que puedan indicar un
cambio de una canción a otra y dividir el fichero en tantos .wav como
canciones encuentre.

Con mpg123 y bladeenc para convertir de .mp3 a .wav y viceversa, ya está
hecho.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Cambiar las fonts en consola.

2001-11-04 Thread Francisco Callejo
El lunes, 5 de noviembre de 2001, Javier Fdz-Sanguino Pen~a escribió:
 
  
  Para que el cambio sea permanente, debes editar el fichero
  /etc/TextConfig. Busca las líneas que comienzan con FontSelect y
  modifícalas.
  
   Mal. Esto creo que es para FrameBuffer no?

Pues mi ordenador no tiene FrameBuffer (ya es viejecito, el pobre) y me
funciona con eso. De hecho, ni había visto el /etc/console-tools/config
(que está tal como se instaló); pero bueno es saberlo.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: LANG=es_ES y expresiones regulares.

2001-11-04 Thread Francisco Callejo
El domingo, 4 de noviembre de 2001, Antonio Castro escribió:
 
 'egrep' no es el único afectado. Cualquier programa que use expresiones
 regulares se ve afectado y para demostralo he realizado un programa de
 prueba en c.
 

Yo he hecho varias pruebas, así por encima, y con egrep me ocurre lo
mismo, pero con sed, perl y python funciona todo correctamente.
Yo tengo LANG=spanish y LC_ALL=es_ES. Como tú dices, con LC_ALL=es
funciona; y es más: también funciona con es_AR, es_MX, es_CO... y con
cualquier cosa que empiece por es_ (aunque no sea un código válido)
menos con es_ES y [EMAIL PROTECTED]

He mirado los ficheros en /usr/share/i18n/locales y aparentemente no
tienen fallos (aunque tampoco soy un experto para asegurarlo).

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Bajar paginas al lynx.

2001-11-03 Thread Francisco Callejo
El viernes, 2 de noviembre de 2001, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Si bien mediante la letra a el lynx me da la opcion de guardar una pagina 
 comolink,alguien sabra como si se puede,bajar la pagina para una posterior 
 lectura offline?,por ejemplo bajar los articulos de barrapunto o la espiral 
 para una posterior lectura.
 se podra?
 

Algunas opciones:

- Pulsando `p' se graba la página en un archivo .txt, en formato texto
  plano.
- Pulsando `\' (para ver el código HTML) y después `p' se graba la
  página en un archivo .html
- La opción más «espectacular»: editando lynx.cfg y añadiendo líneas que
  comiencen por `PRINTER:' se pueden añadir opciones al menú que aparece
  al pulsar `p'. De esta forma se puede, por ejemplo, imprimir la página
  con enscript o pr (o el programa que se quiera), grabarla en formato
  PostScript con htmldoc o html2ps, enviarla por correo electrónico,
  etc. No se explica en la documentación de Lynx, pero sí en el propio
  fichero lynx.cfg

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Logging de ftp y telnet

2001-11-03 Thread Francisco Callejo
El sábado, 3 de noviembre de 2001, Hue-Bond escribió:
 
 Es un programa. Cuando se ejecuta, graba toda la sesión en un fichero
 (por omisión `typescript') hasta que se pulsa Control-D o encuentra un
 final de fichero.
 
  O sea que yo, usuario, hago 'echo ^D' y consigo que el admin no
  grabe lo que hago :^). ¿Es tan sencillo? jeje.
 

Con echo ^D no se cierra la sesión, sólo pulsando Control-D
directamente.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Cambiar las fonts en consola.

2001-11-03 Thread Francisco Callejo
El sábado, 3 de noviembre de 2001, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Alguien sabra como cambiar las fonts de la consola por una mas grande?
 por supuesto sin acceder a las X,y que el cambio sea permanente :)
 
 

Para cambiar la fuente de consola tienes que ejecutar 
`consolechars -f fuente', y aquí fuente es cualquier fichero que
aparezca en el directorio /usr/share/consolefonts con el sufijo .psf o
.psf.gz (en la orden anterior el nombre va sin sufijo), por ejemplo:

consolechars -f lat0-16

Para que el cambio sea permanente, debes editar el fichero
/etc/TextConfig. Busca las líneas que comienzan con FontSelect y
modifícalas.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: apt-get upgrade (BACKGROUND ???)

2001-10-27 Thread Francisco Callejo
El viernes, 26 de octubre de 2001, Fernando Ricchi escribió:
 
 Mi pregunta es esa, como puedo ejecutar un :
 
 # apt-get upgrade 
 
 Para que tome todos los valores por default en las preguntas que haga?
 

apt-get -y upgrade 

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Archivos PDF

2001-10-19 Thread Francisco Callejo
El viernes, 19 de octubre de 2001, anibal_k escribió:
 
 Bueno, keria saber si es posible ver archivos *.pdf en modo konsola.
 

El programa `bmv', del que hay paquete debian, permite ver archivos
PostScript en consola, utilizando GhostScript. Para ver .pdf, es
necesario convertirlos, por ejemplo con pdf2dsc, que viene incluido
con gs. (En realidad, pdf2dsc no convierte el fichero, sino que crea
un fichero PostScript que lee el PDF original, por lo que son
necesarios los dos).

La calidad de visualización de bmv no es muy buena, pero sirve para
hacerse una idea, y se puede leer.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Mantener la configuracion del kernel?

2001-10-06 Thread Francisco Callejo
El sábado, 6 de octubre de 2001, Gunnar Wolf escribió:
 
 He utilizado muy felizmente kernel-package para compilar mi kernel,
 empaquetarlo, distribuirlo y demas... Pero hay una cosa que ha de ser
 posible y no he logrado: Para no tener que repasar todas las opciones de
 compilacion cada que hay una nueva version, o para respaldar la
 configuracion que tenia para un conjunto de maquinas cuando quiero
 compilar para otra y no quiero perder mi configuracion... Como puedo
 hacerlo? Como puedo respaldar unicamente la configuracion del kernel? Que
 tan portable es esto entre diferentes versiones del kernel?
 

Yo también utilizo kernel-package, y lo hago del siguiente modo:
cuando tengo los fuentes de una versión nueva, ejecuto 
`make menuconfig' y al final elijo la última opción, 
`Save Configuration to an Alternate File', y lo grabo en el fichero
/usr/src/config-X.X.X (con el número de versión, por ejemplo
config-2.4.8).

La vez siguiente que voy a compilar ejecuto `make menuconfig' y elijo
la penúltima opción, `Load an Alternate Configuration File' para
cargar el último que guardé. Reviso, hago los cambios necesarios y
guardo con la opción indicada en el párrafo anterior.

De este modo, siempre tengo guardada la configuración de la versión
actual _fuera_ del árbol de fuentes, por si acaso.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: equivs

2001-10-01 Thread Francisco Callejo
El lunes, 1 de octubre de 2001, Santi Béjar escribió:
 
 A ver. Puedes intentar crear un paquete sin nada. Solo con el nombre y
 las posibles dependencias. El programa equivs te lo hace, por lo menos
 es lo que dice la descripcion. Supongo que ademas tendras que poner este
 paquete en 'hold' para que no lo intente actualizar con el autentico.
 

Es mejor crear un paquete con otro nombre, por ejemplo,
postgresql-dummy, e incluir en el fichero de control la línea
Provides: postgresql, para resolver las dependencias.

A propósito, muy bueno el paquete equivs. Y yo haciéndome a mano el
tetex-bin-dummy...

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Configurando el Mutt, ¿ Y hacer backups ?

2001-09-25 Thread Francisco Callejo
El martes, 25 de septiembre de 2001, Javier Fafián Alvarez escribió:
 ¿ No conocereis una forma de que cada mes te comprima los ficheros del mes 
 pasado y te deje los de este ?

Yo lo hago a mano, de la siguiente forma:

- Pulso T en la lista de mensajes; esto me permite seleccionar
  mensajes según un patrón.
- Introduzco como patrón ~d -30/9/2001, por ejemplo; es decir, ~d,
  que selecciona por rango de fechas, y un rango sólo con la fecha
  final (de ahí el guión). Con esto habría seleccionado todos los
  mensajes de septiembre o anteriores.
- Pulso ;s (punto y coma - s), que me permite grabar en un fichero
  todos los mensajes seleccionados.
- Doy nombre al fichero (por ejemplo mensajes-sep2001), y listo.
- Desde la shell, comprimo el fichero con gzip.

Supongo que esto se puede automatizar, pero es tan simple que casi no
merece la pena. Este mismo método se puede utilizar para otras
opciones: un remitente, una palabra en el Subject, un patrón en el
cuerpo del mensaje, etc.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: algo sobre perl 2 [off-topic]

2001-09-20 Thread Francisco Callejo
El jueves, 20 de septiembre de 2001, David Ubeda escribió:
 
   Lo que pretendo es que, mientras estoy escribiendo en mi consola,
   imprima un mensaje en la parte superior derecha, pero que no me
   borre la linea actual que estoy escribiendo, sino que vaya por un
   lado el mensaje y por otro yo escribiendo cosas.
 

Esto no es exactamente lo que pides, pero puede servir: en woody hay
un paquete con el programa splitvt, que te permite dividir la consola
en dos partes con programas diferentes ejecutándose en cada una. De
esta manera puedes estar utilizando, por ejemplo, vim en parte de la
consola y tu script en la otra; naturalmente, puedes modificar el
tamaño de las dos ventanas a tu conveniencia.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Mutt

2001-09-03 Thread Francisco Callejo
El lunes, 3 de septiembre de 2001, Santiago Pastorino escribió:
 El Mutt está teniendo a mi entender un comportamiento extraño, aunque el
 porblema que me da no es nada del otro mundo, se puede vivir con el.
 
 ...

 Mis dudas son porque aparecen esos simbolos de + y la F y que quieren
 decir? porque cuando abre el buzon spv cambia el campo from por el campo
 to? y porque cambia hasta el idioma de la fecha?.
 Capaz que es un fallo del programa o algo por el estilo, no sé, de todas
 formas, aunque no es nada terrible agradezco cualquier sugerencia, saludos.
 

No es ningún fallo, es el funcionamiento normal del programa. Cuando
abres un buzón, ves el correo que te han enviado, y se indica el
remitente (From). El signo + indica que en el campo To aparece tu
nombre (y no el de una lista de correo, por ejemplo). Cuando abres el
buzón enviados, estás viendo los mensajes remitidos por ti, por lo que
el campo From no interesa, y sin embargo te interesa saber a quién se
lo has enviado (campo To). La letra F indica que tú eres el remitente
(esto es redundante en el buzón enviados, pero importante en el de
una lista de correo, por ejemplo).

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Konqueror y java

2001-04-12 Thread Francisco Callejo
El jueves, 12 de abril de 2001, Angel Vicente Perez escribió:
 
 Tengo instalado el konqueror, y veo que sugiere java-virtual-machine, que es
 un paquete virtual, pero de los propuestos ¿cual seria el mas aconsejable?
 

j2re1.3 (versión de ejecución)
j2sdk1.3 (incluye el compilador)

Yo lo probé con kaffe, pero no funcionaba.

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Re: ficheros de texto anchos

2001-04-07 Thread Francisco Callejo
El viernes, 6 de abril de 2001, Carles Pina i Estany escribió:
 
 si tengo un fichero de texto con lineas de más de 80 carácteres (creo) y
 lo imprimo con lpr me salen cortadas...
 
 Alguna solución auomatica?
 

fmt fichero.txt
fold fichero.txt
cat fichero.txt | par

El primero parte las líneas en los espacios en blanco, el segundo no.
Ambos pertenecen al paquete textutils, que tiene prioridad 'required'
y por tanto lo tendrás instalado.

El tercero es mejor, está en el paquete par, con prioridad 'optional',
que debes instalar con apt, dselect o dpkg.

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Re: Problemas de resolución de nombres.

2001-03-27 Thread Francisco Callejo
El domingo, 18 de marzo de 2001, Francisco Callejo escribió:
 El domingo, 18 de marzo de 2001, Rafa Sánchez escribió:
  
  Mira en /etc/nsswitch.conf
  el apartado de hosts debe ser
  
  hosts:  files dns
  
 

El nsswitch.conf es correcto, con esa línea incluida; el host.conf
incluye también order hosts, bind, y en /etc/hosts están los nombres
de los dos ordenadores de la red. A pesar de todo, sigue dando
problemas a la hora de pedir un servicio de un ordenador al otro.
Resumo la situación:

- Ordenador A: conectado a la línea RDSI, y con ipchains activado en
  un kernel 2.4.1. (con el módulo ipchains.o, no con iptables).
- Ordenador B: conectado por tarjeta de red al ordenador A.
- El ordenador A puede hacer peticiones al B tanto por nombre como por
  dirección IP (192.168.1.1).
- El ordenador B puede hacer peticiones al A que no sean tcp (ping,
  traceroute) por nombre y por ip (192.168.1.2).
- El ordenador B tiene en su tabla de rutas al A como gateway.
- Si A está conectado a Internet, B puede hacer peticiones a A de
  servicios tcp por su nombre.
- Si A _no_ está conectado a Internet, B sólo puede hacer peticiones
  tcp a A por ip. (También por nombre, pero tarda muchísimo en
  responder).

Esta situación me ocurre desde hace unos días (anteriormente todo iba
bien) y supongo que tendrá relación con algún .deb que haya instalado
últimamente, pero no sé cuál. Los ficheros de configuración no los he
tocado desde hace tiempo.

Si a alguien se le ocurre algo, que me lo diga.

Gracias.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Re: apt-get cache search

2001-03-19 Thread Francisco Callejo
El lunes, 19 de marzo de 2001, David Felipe Arias Ochoa escribió:
 apt-cache search php4 en mi caso este pero como hago para instalar todos
 los paquetes que tienen php4
 

Con apt-cache pkgnames php4 obtienes una lista de todos los módulos
de php4; elige los que quieras e instálalos con apt-get install.

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Re: Problemas de resolución de nombres.

2001-03-18 Thread Francisco Callejo
El domingo, 18 de marzo de 2001, Rafa Sánchez escribió:
 
 Mira en /etc/nsswitch.conf
 el apartado de hosts debe ser
 
 hosts:  files dns
 

Así está.

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Problemas de resolución de nombres.

2001-03-17 Thread Francisco Callejo
Hola.

Tengo dos ordenadores conectados en red, de los que uno tiene la
conexión a Internet por RDSI y utilizo ipmasq para utilizar la
conexión en el otro. El problema es que con algunos servicios (exim,
ssh) cuando intento conectar de uno a otro me busca el nombre en los
nameservers de /etc/resolv.conf en lugar de hacerlo en /etc/hosts. La
primera línea de /etc/host.conf dice order hosts,bind. ¿De dónde
puede venir el problema?

Gracias.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.fcallejo.f2s.com/index.html



Re: comando dpkg --get-selections

2001-03-03 Thread Francisco Callejo
El sábado, 3 de marzo de 2001, Prosi escribió:
 que es lo k te dice exactamente el comando: dpkg --get-selections ?
 
 
 porque por ejemplo me sale:
 rep-gtk install
 rep-gtk-gnome   install
 samba   install
 samba-commonpurge
 samba-doc   install
 sawfish install
 sawfish-gnome   install
 
 y al hacer dpkg -l | grep samba  me sale:
 
 ii  samba  2.0.7-3A LanManager like file and printer
 server fo
 pi  samba-common   2.0.7-3Samba common files used by both the
 server a
 ii  samba-doc  2.0.7-3Samba documentation.
 ii  task-samba 0.3Samba SMB server
 
 
 cuando me dice k esta eliminado (purge)
 
 Tb al hacer  --get-selections me dice que hay paquetes que estan 
 deinstall y despues al hacer un dpkg -l | grep pakete lo tengo
 instaladado.
 
 Entonces que pasa? no lo cababo de comprender
 
 

Lo que te dice dpkg --get-selections es el estado deseado del
paquete. Las dos letras iniciales de dpkg -l se refieren al estado
deseado y al real. En tu ejemplo, samba-common está instalado
(installed), pero quieres eliminarlo (purge); de ahí las letras pi.
Si ejecutas apt-get dselect-upgrade, eliminará todos los paquetes
que tengan su selección en purge o deinstall.

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta: dselect

2001-01-07 Thread Francisco Callejo
El domingo, 7 de enero de 2001, Jesus Hellin escribió:
 
 Tengo una duda sobre el dselect y no se si se puede hacer. Resulta que
 le he dicho que quiero actualizar desde un ftp y él me ha señalado los
 paquetes que necesito actualizar en mi sistema desde ese ftp, la
 pregunta es si yo tengo algún modo de decirle que los baje, pero no lo
 instale hasta que yo se lo diga (quiero hacerme una copia en un cd de
 estos paquetes) o si se instala automaticamente, como puede indicarle
 que deje una copia de los paquetes para yo luego recuperar.
 

Con dselect no sé, pero con apt-get sí:

apt-get -d paquete ...

Los baja y los deja en /var/cache/apt/archives/

Un saludo.
---
Francisco Callejo.



Re: Debian en portátil con poca RAM

2000-12-19 Thread Francisco Callejo
El sábado, 16 de diciembre de 2000, ciph3r escribió:
 
 Tengo pensado comprarme un portatil de segunda mano: Se trata de un
 Pentium 133 (creo), con 16 MB de RAM. 

Es exactamente lo que yo tengo.

 Pensaba instalarme la Poteito y
 usarlo principalmente para cosillas de la facul: prácticas de C, Ada...
 y poco más. Como estoy acostumbardo al WindowMaker, me gustaría seguir
 utilizándolo.

Yo tengo potato instalado. Lo utilizo habitualmente en consola, pero
para algunas cosas (Netscape, visualizar PostScript y PDF, etc.)
utilizo icewm, que va bastante bien. También utilicé WM, y no iba mal,
pero es más rápido con icewm.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



Re: Crear documento pdf

2000-11-10 Thread Francisco Callejo
El viernes, 10 de noviembre de 2000, lm escribió:
 ¿Qué herramienta puedo utilizar en Linux para crear documentos pdf?
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

pdflatex, por ejemplo (si sabes utilizar LaTeX).

También puedes utilizar cualquier herramienta que produzca salida en
PostScript, y luego ps2pdf (que forma parte de GhostScript).

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



Re: Debian es Debian

2000-10-02 Thread Francisco Callejo
El lunes, 2 de octubre de 2000, Hue-Bond escribió:
 
  Por otro lado y  desde mi punto de vista, creo  que se trata de
  un problema  más de vagancia  que de otra  cosa. La mayoría  de las
  preguntas  que se  ven  en  los foros  están  contestadas en  FAQs,
  páginas man, READMEs y HOWTOs. El tema es ponerse a leer.
 

Por si sirve de algo:

Soy licenciado en Filología y trabajo como profesor de Lengua y
Literatura en un instituto. Supongo que no se me puede considerar
usuario técnico ni gurú de nada. Hace unos cuatro o cinco años que
utilizo Linux; empecé con Slackware, seguí con RH y terminé en Debian,
con la que llevo desde bo. No sólo la tengo correctamente configurada,
sino que tengo instalado apache, ircd y otras cosas por el estilo, y
funcionan perfectamente. Todo es cuestión de buscar la información, y
en Debian hay de sobra.

Un saludo.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



Re: BitchX y las fuentes en consola

2000-08-08 Thread Francisco Callejo
El lunes, 7 de agosto de 2000, J. Carlos Romero escribió:
 
 La solución más rápida y sencilla es hacer un CTRL+L justo después de
 arrancar el bitchx. Si alguien comprende por qué esto funciona, por
 favor, que lo explique.
 

Pues es cierto que funciona, pero no sé por qué.

Y ya puestos: ¿cómo puedo hacer que el BitchX no me presente
continuamente los mensajes del servidor (los que comienzan por
[irc-hispano] y normalmente indican nicks rechazados).

Gracias.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



Re: BitchX y las fuentes en consola

2000-08-07 Thread Francisco Callejo
El domingo, 6 de agosto de 2000, Grzegorz Adam Hankiewicz escribió:
 
 Vaya, es un alivio saber que a otros también les pasa :-) ¿Te has
 actualizado recientemente con el apt-get? Sospecho que el console-data
 trae fuentes duplicadas y/o erróneas.
 

Tengo siempre la versión actualizada de potato, ya que actualizo con
apt-get casi todos los días. Creo que es problema de la compilación
del bitchx, que utiliza por defecto el código CP437. He encontrado una
solución, aunque es bastante chapucera; consiste en lo siguiente:

1. Antes de entrar en BitchX, hacer consolechars -u cp437
2. En BitchX, /set translation cp437
3. Al salir de BitchX, consolechars -u lat1u

Así funciona, excepto si se cambia de consola virtual durante la
ejecución de BitchX, porque entonces cambia la página de códigos de la
VC a la que te cambias.

Saludos,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]



MySQL y potato

2000-02-10 Thread Francisco Callejo
Hola.

Al instalar la última versión de MySQL en potato (3.22.30-4) he
perdido la posibilidad de acceso con contraseña. El changelog indica
que esta versión repara un fallo de seguridad sobre las contraseñas,
pero yo me he quedado sin acceso a mis bases de datos. 

¿Alquien sabe qué pasa?

Saludos,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.arrakis.es/~fcallejo


Engañar a APT

2000-01-15 Thread Francisco Callejo
Hola.

¿Hay alguna manera de engañar a apt en cuanto a las dependencias?

Me explico:

Tengo instalado Slink, y hace unos días compilé los paquetes de la
versión 1.0.6 de teTeX. Para ello me traje de ftp.debian.org los
ficheros diff de los sources, los apliqué con patch y recompilé los
paquetes con build. (Todo esto para no tener errores en las
dependencias de librerías dinámicas). Al instalar tetex-bin, me daba
un error porque depende de debianutils 1.3.1, y la versión de slink es
la 1.10.  Me bajo el debianutils de potato, lo instalo, y el problema
continúa: la versión de potato es la 1.3.

Total, que ahora cada vez que utilizo apt me da un error de
dependencias y la única solución que me ofrece es desinstalar
tetex-bin y todos los paquetes que dependen de él. Como no estoy
dispuesto a hacerlo, tengo dos opciones:

1) No utilizar nunca apt.
2) Engañar a apt para que no tenga en cuenta las dependencias de los
paquetes instalados.

¿Hay alguna forma de conseguir esto último?

Gracias.
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://www.arrakis.es/~fcallejo


Re: Arabe y textos

1999-04-28 Thread Francisco Callejo
On Tue, Apr 27, 1999 at 03:37:42PM +0200, David Charro Ripa wrote:
 Estoy buscando mapa de caracteres árabe. Alguien de debian si puede ser
 ha visto algo parecido. En principio el procesador de texto podría ser
 el Wordperfect, el Staroffice o cualquier cosa que hayais utilizado.
 
 Gracias
 

Lo mejor que existe para escribir con caracteres árabes es ArabTeX: te
permite escribir un documento entero en árabe o mezclar texto en árabe
y en cualquier otro idioma, introduciendo el texto con una notación
muy similar a la de la transcripción.  Admite también variantes de
otros idiomas (persa, urdu, etc.) y algunas características antiguas
(como la eliminación de puntos diacríticos).  También puede presentar
la transcripción directamente.  Con el mismo paquete se puede utilizar
el alfabeto hebreo.

Eso sí, tienes que conocer TeX/LaTeX.  Aunque parezca complicado al
principio, vale la pena.  (Si no lo conoces, empieza por
http://gordo.us.es/Actividades/CervanTeX/CervanTeX.html)

Un saludo,

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: Quitar xdm del arranque

1999-04-03 Thread Francisco Callejo
On Sat, Apr 03, 1999 at 10:43:50AM +, Ubaldo Fernández Covelo wrote:
 He instalado Debian 2.1 y todo bien. Ejecuté xdm para probar y desde
 entonces el sistema me arranca en modo gráfico. 
 Quiero arrancar en modo texto y pasar a la X cuando lo necesite nada más.
 ¿Cómo quito el xdm del arranque? He visto el /etc/profile y ahí no está,
 los rc.?? los tengo iguales que otra instalación que arranca en modo texto.
 Una ayuda por favor.
 

En Debian 2.1, si instalas xdm arranca siempre con éste.  Si no lo
quieres, tienes dos opciones:

a) Eliminar el paquete con dpkg --remove o dpkg --purge.
b) Borrar el enlace S99xdm del directorio /etc/rc2.d (en Debian, el
nivel de arranque suele ser el 2). De este modo, arrancará normalmente
en modo texto.  Si quieres que arranque con xdm, al arrancar escribe
linux 3 cuando aparezca LILO boot:

Un saludo,

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: Violacion de segmento

1999-03-31 Thread Francisco Callejo
On Wed, Mar 31, 1999 at 02:13:46AM +0100, Correcaminos wrote:
 Al actualizarme a Debian, no para de salirme este mensaje cada dos por
 tres. ¿Alguien sabe a que viene...?
 
 ==8
 
 elsa:/tmp/borrar$ dpkg -i libpam-doc_0.65-0.9.deb
 (Reading database ... 88016 files and directories currently installed.)
 Preparing to replace libpam-doc 0.57b-0.2 (using
 libpam-doc_0.65-0.9.deb) ...
 Unpacking replacement libpam-doc ...
 Violación de segmento
 

Al parecer es un problema de configuración de locale. Prueba esto:

LANG=C; export LANG

Después, inténtalo otra vez.

Un saludo,

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: CD 3: contrib

1999-02-05 Thread Francisco Callejo
On Thu, Feb 04, 1999 at 08:35:56AM +0100, Marcelino Valles wrote:
 ¿Como puedo instalar el CD 3 de la distribucion Hamm?.
 Creo que con dselect no es posible.
 

Deberías especificar qué es lo que hay en ese CD 3.  En la
distribución que yo utilizo (la de Datom), el tercer CD son los
fuentes (source).  Esos paquetes no se pueden instalar con dselect ni
dpkg.  Para cada paquete hay tres ficheros, con extensiones .tar.gz,
.diff y .dsc.  Para instalarlos debes hacer lo siguiente:

- Sitúate en el directorio donde quieras desempaquetar las fuentes.
  (Por ejemplo, /tmp).
- Ejecuta dpkg-source -x ruta/fichero.dsc

Se creará un directorio con el nombre paquete-version (por ejemplo,
bibindex-2.8) en el que tienes todo el árbol de fuentes con el
directorio debian incluido.  Puedes entonces modificar lo que haga
falta y reconstruir el paquete con build (del paquete devscripts).

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: Query para dpkg.

1999-02-03 Thread Francisco Callejo
On Tue, Feb 02, 1999 at 08:42:10PM -0300, Jose Albores wrote:
 
 Cual es el comando equivalente a:
   # rpm -qa
 
 pero en dpkg ??
 Para saber cuales son los paquetes dpkg instalados ?
 

dpkg -l

Te sirve también para saber los paquetes disponibles y no instalados.
Si escribes, por ejemplo:

dpkg -l 'kde*'

aparecen todos los paquetes que comienzan por 'kde', instalados o no.
El estado aparece en el primer campo de cada línea: 'ii' - instalado,
'pn' - no instalado, 'rc' - eliminado (dejando los ficheros de
configuración), etc.

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: Imágen en GUI Tcl/Tk

1998-12-04 Thread Francisco Callejo
On Wed, Dec 02, 1998 at 06:06:58PM +, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 Hola a todos,
 
 Estoy realizando una GUI en Tcl/Tk y lo más sencillo supongo, que es que
 aparezca en el panel de entrada al programa:
 
 
 | |  Boton1|
 | |-
 | |  Boton2|
 | |-
 |  LOGO   |  Boton3|
 | |-
 | |  Boton4|
 
 
 Cuadro de la izquierda: Logo del programa.
 Cuadro de la derecha: Botones de acceso a funciones del programa.
 
 no me sale ni a tiros. ¿Alguien sabría ayudarme porfa?, si es una tontería
 mi pregunta, sed comprensivos, estoy dando mis primeros pasos en Tcl/Tk.
 
 Gracias 
 
 
Debes utilizar para eso el widget 'frame'; es decir, utilizas dos
marcos (frame) ---derecha e izquierda--- e incluyes en uno el logo y
en otro los botones. Algo así:

frame .f1
frame .f2
pack .f1 .f2 -side left
label .l1 -bitmap logo
pack .l1 -in .f1
button .b1
button .b2
button .b3
button .b4
pack .b1 .b2 .b3 .b4 -in .f2 -side top

Un saludo,
-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Tk 8.0 y la eñe

1998-11-18 Thread Francisco Callejo
Hola,

He comprobado que el comportamiento de Tcl 8.0 y Tk 8.0 (de debian
hamm) es diferente en el tratamiento de la ñ y las letras acentuadas.
Por ejemplo, Tcl cambia perfectamente entre mayúsculas y minúsculas,
pero Tk no lo hace; tampoco admite títulos de ventanas con esos
caracteres.  He intentado recompilar Tk, pero sigue igual.

¿Es un problema propio de Tk, o tiene que ver con la configuración de
X-Window? ¿Sabe alguien cómo se puede solucionar?

Gracias,

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo


Re: problemas con impresión

1998-09-30 Thread Francisco Callejo
On Wed, Sep 30, 1998 at 10:32:35PM +0200, TooManySecrets wrote:
 Buenas.
 
 Tengo la 2.0 con el magicfilter. Nunca había tenido problemas hasta ahora.
 No sé qué demonios le pasa que no hay manera de que imprima. El lpd lo
 tengo en el kernel, *no* como módulo. Si hago un cat hacia lp1 funciona
 perfectamente, pero si imprimo normal:
 
 [EMAIL PROTECTED] problema
 [EMAIL PROTECTED]
 no entries
 [EMAIL PROTECTED]
 
 no hay manera de que imprima, es que ni sale en el spool...
 
¿Has mirado en /etc/printcap?

Es posible que al instalar hamm te haya cambiado a /dev/lp0, o algo
así.

Un saludo,

-- 
Francisco Callejo Giménez
Bornos, Cádiz, España
[EMAIL PROTECTED]
http://usuarios.bitmailer.com/fcallejo