Oracle 8i en woody

2001-10-11 Thread Juan Ignacio Codoñer
¿alguien ha conseguido instalar oracle 8i bajo woody? Bajo potato todo 
funcionaba perfectamente, pero bajo woody debido a la libc más moderna no 
consigo hacerlo funcionar. A pesar de aplicar el parche que suministra Oracle 
no consigo más que segment fault o no que el programa no arranque.

¿alguien lo ha conseguido instalarlo?¿hay que tener instaladas las libc5?

Muchas gracias,

Juan Ignacio Codoñer



Re: Oracle 8i en woody

2001-10-11 Thread Juan Ignacio Codoñer
El entorno java de instalación me funciona bien. ¿no te dio unos errores al 
relinkar Oracle? Si le digo que los ignore y luego aplico los parches, por 
ejemplo al arrancar el svrmgrl me da un Segmentation fault.

Instalaste sobre woody o fue una actulizacion de potato a woody. ¿podrías 
indicarme como hiciste tu la instalación?¿podrías enviarme una lista de lo 
paquetes que tienes instalado, sobre todo librerías libc?

Gracias.

El 1110Jue 2001 14:41, escribiste:
 On Thu, 2001-10-11 at 14:40, Juan Ignacio Codoñer wrote:
  ¿alguien ha conseguido instalar oracle 8i bajo woody? Bajo potato todo
  funcionaba perfectamente, pero bajo woody debido a la libc más moderna no
  consigo hacerlo funcionar. A pesar de aplicar el parche que suministra
  Oracle no consigo más que segment fault o no que el programa no arranque.
 
  ¿alguien lo ha conseguido instalarlo?¿hay que tener instaladas las libc5?

 yo tengo instalado Oracle 8i en una woody, y no tuve ni que aplicar
 parches ni nada, todo funcionó a la perfección. Lo que si hice fue usar
 el java de blackdown:

 deb ftp://ftp.cica.es/pub/java-linux/debian woody non-free

 (paquete j2re1.3 o j2sdk1.3)

 no probé con otros java's, pues con este funcionó a la primera.

 saludos



Re: Oracle 8i en woody

2001-10-11 Thread Juan Ignacio Codoñer

  Muchas gracias,

 Saludos a todos, estoy en el proyecto de migrar a Oracle para Linux ya
 que en la empresa esta bajo nt, tengo un server con Debian Potato y te
 agradeceria que me pudieras tirar lo pasos hecho para Potato sobre la
 preinstalacion, me estoy recien interiorizando, sobre la compilacion
 del kernel para habilitar algunos requisititos y tengo el problema de
 multiplicar por 3 el swap ya que me quedo corto con el que tengo ...
 bueno un abrazo y muchas gracias, Walter

Bajo Potato no tendrás ningún problema con la instalación. Todo funciona como 
la seda (por lo menos en la instalación). Lo de la swap que me comentas no lo 
entiendo. Ten encuenta que en el momento que tires de swap, el rendimiento 
cae en picado.
¿tienes la linux_installguide_817.pdf? En ella se explican todos los pasos 
que debes realizar en la instalacion (aunque un poco liados). Es un poco más 
lioso montar el oem.

El problema que tengo es oracle bajo woody. A la mejor tengo que pasarme a 9i.

Juan Ignacio Codoñer



Re: Oracle 8i en woody

2001-10-11 Thread Juan Ignacio Codoñer
El 1110Jue 2001 16:18, Rodrigo Moya escribió:

 oracle-8.1.7
 libc6-2.2.4-3
 jdk1.1-1.1.8v1-3 (perdon, antes me he colado, creí que tenía instalada
 la de blackdown)
 kernel-2.4.2 (sin nada especial para Oracle)


¿Tienes instalado las libc5 para woody?

Al hacer relink all tambien me peta

Vamos a repasar lo que debo hacer:

1.- Instalo Oracle. Llega un punto donde al intentar linkar salta un error. 
Le doy a ignore a todos los errores.

2.- Aplico el parche que proporciona Oracle para glib2.2

3.- Realizo un 'relink all' de todo Oracle.

¿más o menos así?



Re: Oracle 8i en woody

2001-10-11 Thread Juan Ignacio Codoñer

Yo anduve en esa juerga al actualizar de Hamm a Potato con Oracle8
   Oracle 8 si corria con la libc5 y Potato con la libc6.
Al final despues de mucho parchear y reparchear y montones de segfaults
   me pasé a Oracle 8i (La pedi en technet.oracle.com )
Ahora he actualizado a Woody y mi Oracle 8i rula bien.


La pregunta es: ¿tenías ya instalado Oracle cuando realizaste el paso de de 
potato a woody? o i¿instalaste Oracle bajo woody?



Re: wine para debian

2001-09-23 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Dom 23 Sep 2001 02:52, David Felipe Arias Ochoa escribió:
 http://www.codeweavers.com/technology/wine/download.php

 alguien a instalado este programa para debian, quiero si es posible que
 alguien me explique como hago para
 poder instalar un rpm en debian con alien, ya que la verda lo he intentado
 varias veces pero pocas pero muy pocas veces lo he intentado


 gracias

Yo tengo la siguiente línea para tener la última versión de wine:

deb http://www.winehq.com/~ovek/ stable/


Juan Ignacio Codoñer



Re: Grabar .iso desde windows

2001-09-20 Thread Juan Ignacio Codoñer


 bueno, les cuento que me quiero iniciar en el mundo de debian, pero no he
 podido conseguir los cd´s, entoces baje las imagenes  (.iso), pero despues
 que hago???, ya que toda la informacion que hay para descomprirla es para
 linux- unix,  y lastimosamente solo tengo windows y un quemador HP


Por ejemplo el easy-cd creator y el nero te permite grabar directamente a 
partir de los iso. Búsca entre las opciones.

Juan Ignacio Codoñer



Re: problema tras recompilar kernel [urgente]

2001-09-18 Thread Juan Ignacio Codoñer
Si no has actualizado los paquetes para potato de la serie 2.4.x no compiles 
2.4.9 y sigue con la serie 2.2.x

El Mar 18 Sep 2001 12:03, Agustín Rivero de la Cruz escribió:
 Mira a ver si en el kernel le has dado soporte en General Setup soporte
 integrado en kernel para ELF binaries. Si no recompila el kernel. Otra
 cosa, puestos a recompilar el kernel, compila un 2.4.9.

 On Tue, 18 Sep 2001 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola lista,
 
  Acabo de recompilar el kernel 2.2.19 y cuando reinicio me aparece en
  pantalla el mensaje
 
  kmod: failed to exec /sbin/modprobe -s -k binfmt-464c errno=8
 
  llenando toda la pantalla. No puedo entrar ni tampoco de manera
  remota. Se ve que no monta ning'un servicio.
 
  He anadido al /etc/modules.conf la linea alias binfmt-464c off
  (entrando con el kernel antiguo) pero lo sigue haciendo.
 
  No se como solucionarlo ni tampoco se como hacer para que deje de
  aparecerme el mensaje en pantalla (aunque creo que ni siquiera llega a
  arrancar del todo).
 
  Agradecer'ia respuesta lo antes posible, ya que es el ordenador del
  curro.
 
  Un saludo y gracias de antemano
 
  Ignacio
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Messenger en linux??

2001-09-18 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mar 18 Sep 2001 17:11, Anton Bermudez Rodamilans escribió:
 Alguien sabe si ta el messenger de hotmail en linux ... si pue ser sin
 X-windows

 Asias de ante mano

 10's

Yo uso gaim que funciona simultaneamente con messeger de M$, im de aol y yahoo

Juan Ignacio Codoñer



Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Dom 16 Sep 2001 01:48, Ricardo Pérez escribió:
 Saludos, listeros. Resulta que soy profe de FP de Informática en un IES, y
 me veo en la necesidad de tener que ser yo el que monte los sistemas en las
 diferentes máquinas (un servidor y 15 estaciones). Parto del hecho de que
 voy a usar Potato en todas ellas, pero ahora me surgen varias preguntas:

 1) ¿Qué tal si uso uno de esos disquetes de instalación no oficiales para
 instalar potato sobre un sistema de ficheros reiser? ¿Cómo funciona reiser
 con un kernel 2.2.19 (creo que es ese el que trae potato 2.2r3)? ¿No será
 más seguro instalarlo sobre el tan probado ext2?

Yo lo que tengo para no meterme en problemas son las particiones /boot y / en 
ext2, y el resto: /home /opt /opt/oracle /home/download en reiserfs con 2.4.9 
en potato (actualizado de deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato 
main). No es la solución ideal pero por lo menos la mitad del sistema está en 
reiserfs y en el caso extremo puedo arrancar con un 2.2.x y arreglar algún 
fallo que tenga con el boot y con /. Los datos importantes entán en /home, ls 
/ en el caso de pérdida siempre puedes reinstalar. 


 2) ¿Alguien de vosotros habéis usado replicator u otro programa parecido
 para facilitar la instalación del mismo sistema en muchas máquinas iguales?
 Es que he probado replicator en el Sid de mi casa, pero no he logrado hacer
 que funcione. Me da un error extraño. Incluso el lilo.conf que genera para
 el crear el disquete de arranque tiene un fallo que hace que lilo se queje.
 ¿Conocéis algún otro programa que se parezca al replicator y que funcione?
 ¿Os funciona el mismo replicator?

Si no te funciona el replicator y si los ordenadores son iguales tienes dos 
soluciones:

1.- Hacer una copia imagen de un equipo totalmente instalado con el comando 
dd. Copias a los otros y lo único que debes cambiar en cada equipo son el 
nombre del host, dirección IP y similares.

2.- Realizar una instalación base y utilizar apt-get habiendo instalado un 
equipo antes y tomando nota de los paquetes que hubiesemos instalado.



 3) Para que los alumnos puedan sentarse en cualquier estación sin tener que
 ir copiando sus ficheros, pretendo exportar /home desde el servidor, y
 hacer que el /etc/passwd, /etc/group y todo eso se comparta mediante NIS.
 ¿Qué tal funciona esa técnica? ¿Hay alguna otra mejor para lo que estoy
 buscando?

El nis funciona perfectamente. De paso échale un vistazo a VNC para control 
remoto de estaciones a ver si te sirve para algo.

Juan Ignacio Codoñer



Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Dom 16 Sep 2001 15:02, Ricardo Pérez escribió:
 Muchas gracias, Juan Ignacio. Tendré muy en cuenta tus recomendaciones
 (creo que lo de separar las particiones y hacer que / y /boot sean ext2 es
 una buena solución para el por si acaso :)).

 Por otra parte, me hablas del kernel 2.4.9 en potato. ¿Qué tal funciona?
 ¿Basta con instalar el nuevo kernel, o hay que actualizar/instalar otros
 paquetes? ¿No da ningún tipo de problema (por ejemplo, ipchains/iptables)?

 ¡Gracias de nuevo!

 Ricardo.

 P.D.: ¿Qué exportas tú a tus estaciones? ¿Sólo /home o tb /usr, /bin, etc.?

En la dirección para el apt: deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato 
main tienes todos los paquetes que hay que actualizar para 2.4.x, incluidos 
los necesarios para reiserfs. Yo actualicé todos sin ningún problema, me bajé 
las fuentes del núcleo de ftp.kernel.org y cada nueva versión del kernel 
compilo y actualizo el núcleo. Es muy acosejable actulizarse a 2.4 si vas a 
utilizar reiserfs porque te ahorras estar parcheando el núcleo para poder 
tener soporte para reiserfs. Las herramientas tb se van actualizando en esa 
dirección. Con lo de ipchains/iptables no tienes problemas porque si quieres 
puedes activar la opción de compatibilidad hacia atrás que te permite 
utilizar los paquetes y sintaxis antiguas (si no quieres utilizar los nuevos).

Lo de exportar depende de tus necesidades, si quieres que todo el mundo tenga 
acceso a su home, puedes exportar desde el servidor el /home y montarlos en 
las estaciones como /home/servidor, y modificar en el NIS el HOME de todos 
los usuarios para que sea /home/servidor/usuario. De esta manera no 
montándolo directamente en /home te permite en un futuro poder poner si lo 
necesitas más servidores que puedes montar en 
/home/servidor2,/home/servidor3... sólo debes cambiar el NIS de los nuevos 
usuarios.

Lo que te aconsejo es que montes cuotas de disco en la partición de /home del 
servidor para que ningún usuario se dedique a llenar el disco de los demás.

Cuando realices el montaje del NFS mira unas cuantas opciones para optimizar 
su funcionamiento, hay varios documentos por ahí que te dan varios consejos: 
Tamaños de paquete y cosas así. Si te pasas a 2.4 puedes tener acceso a NFSv3 
y NFS sobre TCP/IP. Juega con las opciones que te vayan mejor. También mira 
la opción de NFS de mount soft y hard porque cambia mucho el comportamiento 
de las estaciones si se cae el servidor.

También puedes plantearte si tienes muchas estaciones (y espacio en disco 
suficiente), montar un mirror de los lugares de paquetes de apt. Así las 
estaciones no tienen que estar continuamente saliendo a inet para conseguir 
los nuevos paquetes si no que sale solo el mirror.

Juan Ignacio Codoñer




Re: Impedir arranque grafico del kdm.

2001-09-16 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Dom 16 Sep 2001 18:08, El Debianita User escribió:
 Saludos Debianitas!!
 Pues eso,alguien sabe como impedir el login grafico del kde sin remover
 este paquete?,supongo que tendre que editar algunos archivos no?
 los saluda...
 Juan Ortiz

Renombra /etc/rc2.d/S99kdm a disable.S99kdm o si quieres puedes borrarlo. Se 
supone que tu nivel de arranque es el 2. (puedes verlo en el inittab).

Juan Ignacio Codoñer



Re: Montar la red de un IES

2001-09-16 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Lun 17 Sep 2001 00:21, Javier Miguel Rodríguez escribió:
 On Sun, Sep 16, 2001 at 05:46:59PM +0200, Juan Ignacio Codoñer wrote:
 - ¿Me puedes enviar información sobre ese proyecto?
 - Me interesaría el hardware que has empleado, pero realmente me interesa
 todo - el proyecto porque eres la primera persona que conozco que realiza
 algo - parecido.


Muchas gracias.


   La verdad es que es secreto de empresa digo... pues claro que te
 lo cuento, que para algo uso software libre... y lo cuento a toda la lista,
 para que no solo tu te enteres... que el conocimiento debe ser libre

   Hardware usado: Dos proliant DL360 (Pentium 3 a 600 Mhz, 256 mb ram,
 controladora RAID por hard, 4 ethernets, formato 1 U. Un cable serie; cable
 de red). También he hecho pruebas con dos Alphas DS-10, y el resultado es
 el mismo.

   Como cabina externa uso una SAN (Storage Area Network) RA4100 de
 Compaq y una HBA (Host Bus Adapter) de fibra óptica también de Compaq,
 exactamente la Compaq Storage Works PCI-to-Fibre Channel Host Bus Adapter

   Software: para alta disponibilidad, ultramonkey (GPL)

   http://ultramonkey.org

   para sistema de ficheros compartidos, GFS (licencia rara...)

   http://www.sistina.com/products_gfs.htm

   Empieza por leerte todo esto. Al principio te costará un poco, pero
 luego seguro que lo sacas...

   El mayor problema de esto es el precio del hard... pero normalmente en 
 los
 sitios donde se necesita alta disponibilidad el precio no suele dolerles...

   A ver si tengo tiempo para probar configuraciones más simples como
 un simple cable SCSI en Y y un disco duro compartido... ojalá los días
 durasen 48 horas...

   Saludetes










 -
 - Muchas gracias,
 - Juan Ignacio Codoñer
 -
 -
 - El Dom 16 Sep 2001 23:38, Javier Miguel Rodríguez escribió:
 -  On Sun, Sep 16, 2001 at 05:19:28PM +0200, Juan Ignacio Codoñer wrote:
 - 
 - 
 -   A mi se me ocurre una idea: puesto que el servidor de NFS es
 -  crítico... ¿por qué no dotarlo de alta disponibilidad?
 - 
 -   La idea es comprar 2 servidores, comprar una mini-cabina de discos
 -  externa y montar un cluster de alta disponibilidad activo/pasivo
 failover - 
 -   Para la alta disponibilidad se podría usar heartbeat y para el
 -  sistema de ficheros compartidos, GFS (Global File System). Por
 supuesto, -  todo esto con GNU/Linux :-)
 - 
 -   Yo estoy haciendo algo parecido para un proyecto de I+D de mi
 -  empresa y la cosa funciona...
 - 
 -   Saludetes...
 - 
 - 
 -  -
 -  - Cuando realices el montaje del NFS mira unas cuantas opciones para
 -  optimizar - su funcionamiento, hay varios documentos por ahí que te
 dan -  varios consejos: - Tamaños de paquete y cosas así. Si te pasas a
 2.4 -  puedes tener acceso a NFSv3 - y NFS sobre TCP/IP. Juega con las
 opciones -  que te vayan mejor. También mira - la opción de NFS de mount
 soft y hard -  porque cambia mucho el comportamiento - de las estaciones
 si se cae el -  servidor.
 -



Re: cisco + linux

2001-09-13 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 13 Sep 2001 19:05, Nicolas Fillon escribió:
 alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre
 equipos cisco para linux

Mira a ver si te gusta

http://www.employees.org/~stannous/gconfig.html



Re: Fwd: RE: Portatil

2001-09-12 Thread Juan Ignacio Codoñer
Mira con el fdisk porque seguramente tendrás alguna partición pequeña oculta 
en algún lado del disco duro, con un formato raro.


El Mié 12 Sep 2001 15:57, Pedro Antonio Fructuoso Merino escribió:
 Hola a todos:
   A principios de verano compré un portatil Compaq Presario (o Pressario, 
 no
 sé)1400. Es un Pentium III 750Mhz, con 128 MBs de RAM y todo lógicamente
 integrado en placa. La maquina en cuestión venia con Windows Me de frabrica
 y yo instenté instalar otro sistema operativo como Win98 y como no: linux.
 Pues bien, al parecer el ordenador trae algo que impide la instalación de
 un sistema operativo distinto de Win Me ¿sabeis algo sobre esto? ¿Es
 posible quitar esa protección? Si suefe así la verdad es q os quedaria
 tremendamente agradecido. Saludos a todos:
   Pedro



Re: Crear PDF

2001-09-06 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mié 05 Sep 2001 19:15, Pablo Serrano escribió:
 Hola lista que programas puedo usar para crear documentos PDF?
 Muchas Gracias.

Utiliza un  editor que se llama lyx. Es una especie de  editor de latex. Lo 
importante es que te permite crear documentos en ps y luego con ps2pdf pasar 
a pdf. La últimas versiones de lyx ya permiten crear pdf directamente.

Juan Ignacio Codoñer



Re: gcc 3.0

2001-09-04 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mar 04 Sep 2001 15:51, Rodrigo Moya escribió:
 Hola!

 ¿Alguien lo usa para desarrollo normal y corriente? Es decir, ¿puedo
 actualizarme a gcc 3.0 y seguir compilando sin problemas, o aun está en
 pruebas?

 saludos

hombre normal y corriente, el kernel de linux por ejemplo todavía no 
compila con la 3.0. Los de KDE te dicen que con 3.0 tampoco compilan... tu 
mismo


Juan Ignacio Codoñer



Re: Hacer un proxy para X

2001-09-03 Thread Juan Ignacio Codoñer
¿pero se ven las dos redes?

El Lun 03 Sep 2001 10:50, Antonio Luque Estepa escribió:
 Hola a todos,

 Necesito hacer un proxy que me soporte el protocolo X. Os cuento mi
 situación:

 Quiero ejecutar una aplicación X en remoto de forma que aparezca en mi
 display. El ordenador en el que se ejecutará está en una subred diferente y
 por tanto no es accesible directamente desde el mío.

 Dispongo de acceso a un ordenador intermedio mediante el que puedo hacer
 telnet al ordenador remoto. Éste está en medio de las dos subredes y es
 accesible desde ambos lados.

 Lo que yo quiero es usar este ordenador intermedio para hacer una especie
 de proxy de X-Window y poder reenviar el protocolo X a mi máquina.

 He pensado en hacerlo con ssh, pero no se me ocurre cómo. No me vale
 instalar nada en el ordenador intermedio, ya que no tengo la contraseña de
 root, sólo puedo ejecutar programas.

 ¿Alguna idea? Gracias,



Re: Hacer un proxy para X

2001-09-03 Thread Juan Ignacio Codoñer
Yo he conseguido algo parecido usando ssh, puedes iniciar una conexion ssh 
pero que automáticamente exporte el display de las X.

El Lun 03 Sep 2001 11:03, Antonio Luque Estepa escribió:
 El Lun 03 Sep 2001 10:58, Juan Ignacio Codoñer escribió:
  ¿pero se ven las dos redes?

 No. Ese es el problema. No se puede hacer ping ni nada. Estan en subredes
 diferentes. De hecho, una dirección IP es pública y la otra privada.

  El Lun 03 Sep 2001 10:50, Antonio Luque Estepa escribió:
   Hola a todos,
  
   Necesito hacer un proxy que me soporte el protocolo X. Os cuento mi
   situación:
  
   Quiero ejecutar una aplicación X en remoto de forma que aparezca en mi
   display. El ordenador en el que se ejecutará está en una subred
   diferente y por tanto no es accesible directamente desde el mío.
  
   Dispongo de acceso a un ordenador intermedio mediante el que puedo
   hacer telnet al ordenador remoto. Éste está en medio de las dos
   subredes y es accesible desde ambos lados.
  
   Lo que yo quiero es usar este ordenador intermedio para hacer una
   especie de proxy de X-Window y poder reenviar el protocolo X a mi
   máquina.
  
   He pensado en hacerlo con ssh, pero no se me ocurre cómo. No me vale
   instalar nada en el ordenador intermedio, ya que no tengo la contraseña
   de root, sólo puedo ejecutar programas.
  
   ¿Alguna idea? Gracias,



Re: fetchmail

2001-08-23 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 23 Ago 2001 13:25, Einar Matveinen escribió:
 Saludos:

 Tengo una pequeña pregunta acerca de fetchmail:

 Aquí utilizamos fetchmail para bajar el correo de nuestro proveedor. Lo
 lanzamos como demonio haciendo lo siguiente: fetchmail -a -d 300 -L [log].
 A veces el maldito muere (aparece en el log -terminated with signal 13-).
 Para evitar tener q estar lanzándolo constantemente lo metimos al cron,
 pero, cuando cron lo lanza el bisho se muere al instante apareciendo lo
 mismo de antes -terminated with signal 13-. El man del fetchmail y varios
 libracos q hemos consultado no hablan del tema.


Antes de correr debes saber andar. Si fetchmail te falla al lanzarlo a 
mano, no intentes meterlo en un cron porque sólo complicarás las cosas. 
Consigue primero que te funcione bien a mano.
Empiza probando pocas opciones: fetchmail a secas o fetchmail -a. En el 
fetchmailrc ¿qué teneis?



Re: kernel para smp

2001-08-22 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mié 22 Ago 2001 01:27, Andres Seco Hernandez escribió:
 Hola

 He compilado un kernel con soporte para SMP y tengo un equipo con dos
 CPUs. Por los mensajes de arranque compruebo que ve a los dos
 procesadores, así que de momento todo bien.

 ¿Como veo despues qué está haciendo cada uno? ¿hay un top para multiples
 procesadores?

Hay versiones de top que te dan la información de varios procesadores. 
También es muy interesante el programa xosview que te muestra la información 
por procesador.

Juan Ignacio Codoñer



Teclado portatil

2001-08-14 Thread Juan Ignacio Codoñer
Hola a todos,

recientemente he adquirido un portatil de segunda mano con el teclado en 
inglés. Todo funciona perfectamente, le configuras el teclado en español y 
tira millas. El problema es que no puedo generar los símbolos  y  porque no 
tiene teclas para hacerlo (estan ocupadas con , y .) ¿qué puedo hacer? 
(Funciona bajo debian potato 2.2r3)

Gracias,
Juan Ignacio Codoñer



Re: Fw: Re: XF 4.1 para potato!!

2001-08-14 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mar 14 Ago 2001 13:54, GuitarLinux escribió:
 EnMon, 13 Aug 2001 19:16:06 +0200
 Juan Ignacio Codoñer [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Juan   he encuentrado en peuple.debian.org los paquettes  XFREE 4.1 para
 potato.
 Juan   Yo ja los tengo instalados y parese que todos va bien.
 Juan  
 Juan   debconf no funciona, entonces se tiene que usar xf86config para
 generar Juan   un /etc/X11/XF86Config-4 valido.
 Juan  
 Juan  ¿cual es la línea exacta  para apt?

 Tienes estas:

 deb http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/i386
 deb http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/all

Cuando las pongo y digo apt-get update me da el siguiene error:
Malformed line 41 in source list /etc/apt/sources.list (dist)  

Donde la línea 41 es 
deb http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/i386

¿cual es el error?

Gracias



Re: XF 4.1 para potato!!

2001-08-14 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Mar 14 Ago 2001 15:31, GuitarLinux escribió:
  * Cuando: Tue, 14 Aug 2001 13:52:10 +0200
  * Quien: Juan Ignacio Codoñer [EMAIL PROTECTED]
  * Relativo a: Re: Fw: Re: XF 4.1 para potato!!
  * Para: debian-user-spanish@lists.debian.org

 Juan   Juan  ¿cual es la línea exacta  para apt?
 Juan  
 Juan   Tienes estas:
 Juan  
 Juan   deb http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/i386
 Juan   deb http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/all
 Juan  
 Juan  Cuando las pongo y digo apt-get update me da el siguiene error:
 Juan  Malformed line 41 in source list /etc/apt/sources.list (dist)

 Pues el error ha sido una mala pasada que me ha jugado la mano al
 escribirlas :)

 deb http://people.debian.org/~cpbotha/ xf410_potato/i386/
 deb http://people.debian.org/~cpbotha/ xf410_potato/all/
 Este era el fallo ...^^... un espacio ;)

 
Muchas gracias ya me ha funcionado



Re: XF 4.1 para potato!!

2001-08-13 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Dom 12 Ago 2001 12:05, MaX in the FaX escribió:
 hola mundo!

 he encuentrado en peuple.debian.org los paquettes  XFREE 4.1 para potato.
 Yo ja los tengo instalados y parese que todos va bien.

 debconf no funciona, entonces se tiene que usar xf86config para generar
 un /etc/X11/XF86Config-4 valido.

¿cual es la línea exacta  para apt?

Gracias.



Re: Imágenes ISO-CD de Woody

2001-08-03 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Vie 03 Ago 2001 15:23, Daniel Payno escribió:
 Hola Alfonso...

 decías, el 12:12-03/ago/2001:
  ¿Son 6 CD´s!!!? Pues qué traen, porque hay uno con 115 y otro con 230 Mb.
   Trae KDE2???
 
  ¿Alguien sabe cuándo van a soltar woody?
 
  ¿Qué problemas podría haber al instalar woody sin que se haya hecho
  estable todavía?

 En el ftp del gul de la UC3M  que administro genero las imágenes de woody
 semanalmente, y lo tengo puesto para no desperdiciar sitio en los cds, con
 lo que sólo son 4, pero llenitos...

   ftp://ftp.gul.uc3m.es/imagenes_debian/woody
   http://ftp.gul.uc3m.es/imagenes_debian/woody


¿es posible instalar woody arrancando desde el primer cd, hacer la 
instalación base y luego bajarlo todo por inet?

Gracias.



Re: Imágenes ISO-CD de Woody

2001-08-03 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Vie 03 Ago 2001 15:30, Daniel Payno escribió:
 Hola Juan...

 decías, el 03:27-03/ago/2001:
  ¿es posible instalar woody arrancando desde el primer cd, hacer la
  instalación base y luego bajarlo todo por inet?

 El hecho es que el primer CD de woody ES autoarrancable, pero si no me
 equivoco, los boot-floppies de woody aun no están... De hecho, siempre es
 lo que más se tarda en finiquitar, y hasta que no se congela la
 distribución no empiezan a ser funcionales. Aunque no lo sé, mi opinión es
 que no.


¿si es autoarrancable, que arranca? supongo que arrancará la instalación ¿no?
Sino que hago, ¿instalo una base de potato y directamente actualizo con apt a 
una base de woody y de ahí tiro millas?



Re: OT: Oracle 8.1.7

2001-08-02 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 02 Ago 2001 13:28, first last escribió:
Holas. He instalado Oracle 8.1.7 y, tras horas de
 esperar parece terminar. Ahora mi pregunta (que puede
 que sea una chorrada, pero bueno), existe algun GUI
 para configurar todo o hay que hacerlo en modo texto?
 No tengo nigun inconveniente acerca de los segundo,
 pero seguro que es mas facil empezar con el GUI.

Puedes configurar el Enterprise Manager, es una herramienta de Oracle que te 
permite configurar todo de manera gráfica, mira la documentación de Oracle 
que te dice cómo hacerlo.

Juan Ignacio Codoñer.



Re: Exportar Directorios en Debian

2001-08-02 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 02 Ago 2001 16:23, Enzo Dari escribió:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados:
  como puedo hacer para exportar directorios en DEBIAN?
  hace poco con Red HAt lo hacia con exportfs -ra y el archivo de
  Configuracion era /etc/exports
  ahora con Debian no se como hacerlo, alguna ayuda por favor?
  ...

 Prácticamente igual, pero vamos por partes:

 -Tienes que instalar alguno de los paquetes que proveen un
 servidor nfs: nfs-server o nfs-kernel-server. El primero
 tiene muchas más opciones, pero no es tan rápido como el
 nfs-kernel-server. Además el nfs-kernel-server necesita
 que el kernel tenga soporte para servidor de nfs.

¿que diferencias prácticas existen entre uno y otro sistema? (aparte de la 
velocidad que has comentado)

Gracias,
Juan Ignacio Codoñer



Imágenes ISO-CD de Woody

2001-08-02 Thread Juan Ignacio Codoñer
Hola a todos

¿sabe alguien si existen imágenes iso-cd de woody y dónde se pueden bajar?

Gracias,
Juan Ignacio Codoñer.



Re: Imágenes ISO-CD de Woody

2001-08-02 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 02 Ago 2001 22:38, German Poo Caaman~o escribió:
 Juan Ignacio Codoñer wrote:
  ¿sabe alguien si existen imágenes iso-cd de woody y dónde se pueden
  bajar?

 ftp://ftp.fsn.hu/pub/CDROM-Images/debian-unofficial/


¿sabes cada cuanto se actualizan las imágenes?

Gracias por todo



Re: Cambio de rutas

2001-08-02 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 02 Ago 2001 23:54, Daniel Costas escribió:
 Hasta ahora conectaba con Inet a traves de un ordenador de una intranet.
 Pero ahora quiero hacerlo directamente desde mi ordenador con un modem.
 He instalado el ppp y hace la llamada que al poco se corta. Un ping no
 sale a inet y sospecho que debe tener las rutas predeterminadas a traves
 de la tarjeta de red. ¿Que debo hacer para que la ruta predeterminada
 ahora sea el modem?

 Graciñas

Debes poner en el archivo de configuración de pppd la opción:
defaultroute, esto hace que cuando hagas la conexión, la ruta por defecto sea 
el modem.

Juan Ignacio Codoñer



Re: System boot up in progress??? y mails salientes congelado

2001-07-25 Thread Juan Ignacio Codoñer
El sistema te permite introducir el usuario antes de que haya terminado de 
leventar todos los servicios de ahí el mensaje: System boot up in progress - 
please wait. La duda que me queda es, si despues de un rato sigue sin dejar 
entrar al usuario en el sistema.


El Mié 25 Jul 2001 04:21, Bernardo Clavijo escribió:
 Buenas, antes que nada, soy nuevo en la lista, y casi nuevo en Debian, hace
 unos 2 meses que me pasé desde RH y estoy muy feliz con el cambio.
 Al grano:
 Tengo una potato 2.2r3 con los siguientes problemas:
 1) Cuando booteo aparce el login y, luego de introducir el nombre de
 usuario aparece una leyenda System boot up in progress - please wait.
 Luego pide la contraseña como siempre. Si el usuario es root, no hay drama,
 pero si es otro usuario da login incorrect aunque la contraseña esté bien.
 Suponiendo que era alguno de los scripts del runlevel renombre /etc/rc2.d a
 /etc/rc2.dv y pasaba igual así que por ahí no está la cosa, creo.
 2) Tenía funcionando exim para el correo interno y qmail para Inet pero
 ahora los mensajes que no son locales, seas entrantes o salientes, quedan
 en la cola con un hermoso cartel de *** frozen *** y no quieren salir de
 allí, reinicio qmail bajo y levanto inetd, y corro exim -qf, pero nada.
 También me avisa el exim gentilmente con un mensaje al postmaster.
 Ideas sugerencias y soluciones bienvenidas, desde ya muchas gracias.

 Saludos

 BJ
 Bernardo Clavijo



Re: Tarea del crontab

2001-07-24 Thread Juan Ignacio Codoñer
Con la opción -s de silent sólo te manda correos cuando el fetchmail falla.

El Mar 24 Jul 2001 10:25, LuisMi escribió:
 Hola, tengo en el crontab la siguiente tarea
 */10 * * * * /usr/bin/fetchmail

 Lo malo es que cada 10 minutos me manda un email con el resultado de la
 ejecucion de fetchmail, alguien sabe como evitar que me mande al correo
 esos mensajes?



Re: OFFTOPIC: Apache

2001-07-19 Thread Juan Ignacio Codoñer
El Jue 19 Jul 2001 13:53, aparra escribió:
 Hola!

  A ver quiero poner un par de cgi's en un miniservidor, asi que tengo
 apache y en el directorio cgi-bin un ejemplo teest.pl

 Si pongo en un nabegador http://www/cgi-bin/test.pl funciona y pone un
 sincero hola en la pagina, pero no soy capaz de incluir esto dentro de
 una pagina.

 asi que si pongo:
 !--#exec cgi=/cgi-bin/test.pl--

 dentro de una pagina se ve todo menos lo que deberia decir el CGI.


 me falta algo de intalar en el apache


¿quizás se un problema de rutas, prueba poner exec cgi=cgi-bin/test-pl



Re: OFFTOPIC: Apache

2001-07-19 Thread Juan Ignacio Codoñer
¿te da algun tipo de mensaje en /var/log/apache/?

El Jue 19 Jul 2001 15:56, escribiste:
 Juan Ignacio Codoñer wrote:
  El Jue 19 Jul 2001 13:53, aparra escribió:
   Hola!
  
A ver quiero poner un par de cgi's en un miniservidor, asi que tengo
   apache y en el directorio cgi-bin un ejemplo teest.pl
  
   Si pongo en un nabegador http://www/cgi-bin/test.pl funciona y pone un
   sincero hola en la pagina, pero no soy capaz de incluir esto dentro de
   una pagina.
  
   asi que si pongo:
   !--#exec cgi=/cgi-bin/test.pl--
  
   dentro de una pagina se ve todo menos lo que deberia decir el CGI.
  
  
   me falta algo de intalar en el apache
 
  ¿quizás se un problema de rutas, prueba poner exec cgi=cgi-bin/test-pl

   Nada!! no ha habido suerte... tiene que ser otra cosa

  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
  [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: servicio IMAP

2001-07-17 Thread Juan Ignacio Codoñer
Instala el paquete task-imap.
Configurar el acceso con este paquete es muy sencillo, igual que una conexión 
con pop3. Un sistema más completo de imap es el paquete cyrus-imapd (creo que 
este soporta SSL).


El Mar 17 Jul 2001 00:27, Alfonso escribió:
 Hola, quisisera instalar un servidor de IMAP para andar por casa o, a lo
 mejor, POP, ¿qué paquete debo instalar?, ¿es fácilmente configurable para
 dar un acceso muy básico?. ¿Y si lo quiero con SSL?

 Saludos y gracias de antemano.


 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



Re: servicio IMAP

2001-07-17 Thread Juan Ignacio Codoñer
Desde luego Cyrus es mucho más complicado, para empezar yo empezaba con el 
paquete imap, cuando veas que todo te funcione puedes plantearte pasarte a 
Cyrus mucho más completo (y complejo). Salvo que necesites algo desde el 
principio que sólo te de Cyrus.

El Mar 17 Jul 2001 11:17, Javier Gómez Sierras escribió:
  Instala el paquete task-imap.
  Configurar el acceso con este paquete es muy sencillo, igual que una
  conexión con pop3. Un sistema más completo de imap es el paquete
  cyrus-imapd (creo que este soporta SSL).

 Yo he instalado el Cyrus para ver si puedo hacer funcionar el Squirrelmail
 pero me parece un poquito complicado (envio pero NO recibo).

 El pop es sencillsimo de aptgettear y a correr...

 Pero con IMAP tienes otras historias...


 Alguien con expereciencia en el tema ?


 jgomsi

 --
 Repetid todos conmigo:
 No criticaré a los linuxeros que usan Outlook.
 --



Potato y epson stylus 400

2001-07-17 Thread Juan Ignacio Codoñer
¿alguien ha conseguido imprimir con potato y una epson stylus color 400?

Ya se que en documentacion del magicfilter la ponen a parir pero no voy a 
cambiar de impresora por ello, ¿alguien lo ha conseguido/sabe como hacerlo?
¿sabe alguien cual es el filtro correcto?


gracias,

Juan Ignacio Codoñer.



Re: Shell restringido

2001-07-16 Thread Juan Ignacio Codoñer
Prueba poner todo el campo entre comillas  /bin/bash -r


El Lun 16 Jul 2001 12:52, Faro escribió:
   Hola, he intentado que algunos usuarios sólo tengan acceso a una
   bash restringida (bash -r), pero al añadirlo en /etc/passdw me dá
   el siguiente error:

   Cannot execute /bin/bash -r : No such file or directory

   Si ejecuto bash -r en un terminal si que funciona, pero no me lo
   admite el /etc/passwd, ¿Cambia algo la sintaxis? ¿No se admiten
   parámetros en /etc/passwd?


Content-Type: application/pgp-signature; charset=iso-8859-1; 
name=Adjuntos: 1
Content-Transfer-Encoding: 7bit
Content-Description: 




Re: donde está ssh?

2001-07-12 Thread Juan Ignacio Codoñer
En el paquete del mismo nombre
- ssh

El Jue 12 Jul 2001 14:50, Ignacio García Fernández escribió:
 En qué paquet puedo encontrar el ssh? El caso es que me suena que lo he
 tenido instalado y ahora no lo encuentro.

 Gracias

 Ignacio



Re: sendmail

2001-07-12 Thread Juan Ignacio Codoñer
Ni se te ocurra hacerlo directamente busca documentación sobre el procesador 
de macros m4 y genera un sendmail.mc que luego procesas para lograr el 
sendmail.cf

El Jue 12 Jul 2001 16:46, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Un saludo a toda la lista de linuxeros.

 Tengo una duda acerca de sendmail y es como configurar el archivo de
 configuración
 para que te permita enviar más información de la que esta permitida en
 el
 fichero de configuración.Si no recuerdo mal el fichero para poder
 configurar
 el sendmail es sendmail.cf si no es así comentarmelo.


 Muchas gracias por anticipado




  ---
  ¿Quieres ganar mucho dinero? ¿Hasta 25 millones de pesetas en premios?
 Entra en www.acierta.com y verás...



Re: Kernel y memoria

2001-07-12 Thread Juan Ignacio Codoñer
El rendimiento no disminuye por mucha swap que pongas, como si quieres poner 
1Gb de swap. Lo que pasa es que cuando el ordenador comienza a tirar de swap, 
TODO se relentiza MUCHO, si tu ordenador tiene por costumbre tirar de swap, 
lo que tienes que hacer es aumentar la memoria RAM no aumentar la swap.

Si defines 64 Mb de swap y se te queda corta, significa que tienes un 
problema de dimesionamiento de tu ordenador, vamos que con 128Mb de RAM no se 
puede correr 10 bases de datos oracle de 1Gb cada una, más un kde, un 
servidor web y un servidor ftp, en el momento que un ordenador comienza a 
tirar de swap, estas perdido (no se cuelga pero es insufible).

El Vie 13 Jul 2001 03:06, Javier M Mora escribió:
 No se donde leí que la memoria de swap debía de ser el doble de la ram
 hasta 30 Mb.

 Es decir que mi ordenador tiene 64 Mb de ram y 30 de swap. (la verdad es
 que me va estupendamente).

 Porque, según entendí, el rendimiento disminuía si la swap se incrementaba
 a mas de 30 Mb.



Re: DELIVERY FAILURE: User jzunzu

2001-07-10 Thread Juan Ignacio Codoñer
A mi me dice lo mismo


El Mar 10 Jul 2001 12:55, Faro escribió:
   Cada vez que mando un mensaje a la lista, me llega un mensaje de
   error que os pego por si podeis decirme algo.

   From: [EMAIL PROTECTED]
   Subject: DELIVERY FAILURE: User jzunzu ([EMAIL PROTECTED]) not listed in
   public Name
 Address Book
   To: Faro [EMAIL PROTECTED]
   Reply-to: Faro [EMAIL PROTECTED]

   Your message

 Subject: Re: ac97 integrada en placa

 was not delivered to:

   [EMAIL PROTECTED]

   because:

User jzunzu ([EMAIL PROTECTED]) not listed in public Name  Address 
 Book

   --==IFJRGLKFGIR53364UHRUHIHD
   Content-Type: message/delivery-status

   Reporting-MTA: dns;d18hubm1.es.ibm.com

   Final-Recipient: rfc822;[EMAIL PROTECTED]
   Action: failed
   Status: 5.1.1
   Diagnostic-Code: X-Notes; User jzunzu ([EMAIL PROTECTED]) not listed in
   public Name  Address Book

   --==IFJRGLKFGIR53364UHRUHIHD
   Content-Type: message/rfc822

   ¿A alguien más le ha pasado? ¿Soluciones?


Content-Type: application/pgp-signature; charset=iso-8859-1; 
name=Adjuntos: 1
Content-Transfer-Encoding: 7bit
Content-Description: 




Re: Debian en un 486

2001-07-09 Thread Juan Ignacio Codoñer

 Instala el kernel ide (si es un 486 no tiene pci, asi
 que no te hace falta). Este es mas pequennin y no
 lleva  soporte scasi. Tarda menos en arrancar y
 supongo
 que usara menos memoria.

 A la hora de configurar modulos no pongas nada mas que

 lo que necesites.


Evidentemente deberás recompilar el núcleo para quitar todo lo que no vayas a 
usar. El núcleo te aconsejo que lo compiles en otro ordenador más rápido y 
luego lo copies.



Apt-get y java

2001-07-09 Thread Juan Ignacio Codoñer
Buenas a todos,

¿cuál es el paquete de apt-get que hay que instalar en potato para tener 
soporte java 1.2 o java2?

Muchas gracias.



Re: Problemas de enrutado

2001-07-07 Thread Juan Ignacio Codoñer
¿has indicado a los PC de cada red cual es la ruta hacia la otra red o les 
pones el equipo linux como default gateway?

El Sáb 07 Jul 2001 00:00, Alvarez, Angel escribió:
 Hola a todos
 Tengo un pequeño PC con dos placas, las cuales se niegan a routear
 por un la do tengo la red 192.168.1.0  y por el otro una red 10.3.0.0
 Las ip son 192.168.1.1 y 10.3.3.61
 desde la esta pc puedo pingear a ambas redes
 pero desde la red 192.168.1.0 ( concretamente la maquina 192.168.1.2) llego
 hasta la IP 10.3.3.61 pero no puedo salir de alli
 Que me sugieren??
 Gracias por anticipado

   Angel Claudio Alvarez





 Nota: La información contenida en el presente correo y en los archivos
 adjuntos puede ser confidencial. Si no es el receptor pretendido, o el
 responsable de entregar este mensaje, le notificamos por este medio que
 está prohibida su copia, distribución, retención o uso de la información
 que contiene. Asimismo, rogamos notifique al emisor reenviando este mensaje
 en forma inmediata, y elimine el mismo de su computadora.


Content-Type: text/html; charset=iso-8859-1; name=Adjuntos: 1
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Description: 




Re: Debian en un 486

2001-07-07 Thread Juan Ignacio Codoñer
Instala Debian pero sólo la instalación base, no selecciones ningún paquete 
extra más. Luego conforme veas que los vayas necesitando puedes ir 
añadiendolos con el apt-get.

El Sáb 07 Jul 2001 13:11, AYMA Agua y Medio Ambiente escribió:
 Hola,

 ha caido en mis manos una CPU 486 a 66 MHz, con 32 MB de RAM y dos discos
 de 200 y 500 MB. Me gustaría experimentar con el, y usarlo como servidor en
 una minired (tengo otros dos equipos, uno con Win 2000 y otro con Potato).

 ¿Alguien sería tan amable de indicarme que versiones sería más conveniente
 instalar en ese equipo? Tengo conexión a internet por cable, así que me
 puedo permitir montar casi de todo, y es lo que me gustaría, poder
 experimentar a fondo, aunque no preciso prestaciones para dar servicio
 simultáneo a muchos usuarios (en realidad sólo a dos .-).

 Saludos

 Juan



tcpd e inetd muy lento

2001-07-04 Thread Juan Ignacio Codoñer


Hola a todos,
tengo un servidor de correo en una intranet local que realiza tareas de
servidor de correo tanto de la intranet como de internet.

El servidor es una Debian 2.2r3.

El problema es que tengo el demonio de popper corriendo en el inetd con el
tcpd , con esta configuración las conexiones para recoger correo incluso
dentro de la intranet son lentísimas (dos o más minutos para establecer la
conexión) ¿hay alguna forma de acelerar el proceso sin sacarlo del inetd ni
del tcpd?.

en el hosts.allow tengo:

pop3: ALL

Gracias,
Juan Ignacio Codoñer

---



Re: tcpd e inetd muy lento

2001-07-04 Thread Juan Ignacio Codoñer
La estaciones son internas a la red por lo que no están en ningún DNS (de 
hecho la red interna no tiene DNS)
- ¿para que sirve resolver nombres si tengo puesto pop3: ALL?
- ¿serviría de algo si pongo las estaciones en el /etc/hosts dado que tengo 
en el /etc/nsswitch.conf:
hosts: files dns


El Mié 04 Jul 2001 18:32, Villanueva Tosquella, Pablo escribió:
 Hola:

   Comprueba que tienes acceso a un servidor de nombres (o que puedes
 resolver los nombres), porque lo que comentas se parece mucho a timeouts
 del DNS.

 Prueba a  hacerle telnet también y mira si tienes el mismo problema.


 Saludos
 Pablo Villanueva

  -Mensaje original-
  De: Juan Ignacio Codoñer [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles 4 de julio de 2001 18:25
  Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org; [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: tcpd e inetd muy lento
 
 
 
  Hola a todos,
  tengo un servidor de correo en una intranet local que realiza tareas de
  servidor de correo tanto de la intranet como de internet.
 
  El servidor es una Debian 2.2r3.
 
  El problema es que tengo el demonio de popper corriendo en el inetd con
  el tcpd , con esta configuración las conexiones para recoger correo
  incluso dentro de la intranet son lentísimas (dos o más minutos para
  establecer la conexión) ¿hay alguna forma de acelerar el proceso sin
  sacarlo del inetd ni
  del tcpd?.
 
  en el hosts.allow tengo:
 
  pop3: ALL
 
  Gracias,
  Juan Ignacio Codoñer
 
  ---
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
  [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: tcpd e inetd muy lento

2001-07-04 Thread Juan Ignacio Codoñer
Muchas gracias a todos.


El Mié 04 Jul 2001 20:32, German Gutierrez escribió:
 * [20010704 13:45] Juan Ignacio Codoñer ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 ***

  - ¿serviría de algo si pongo las estaciones en el /etc/hosts dado que
  tengo en el /etc/nsswitch.conf:
  hosts: files dns

 ***
 Totalmente... eso parece resolver tu problema.