Re: Fwd: Sign in to your Google Account

2024-04-23 Thread walter



Carlos Villiere:

Hola!!
Hoy recibi este correo, y no entiendo por que lo recibi
Saludos


-- Forwarded message -
De: *Google* 
Date: lun, 22 abr 2024 a las 8:00
Subject: Sign in to your Google Account
To: 






	This is a copy of a security alert sent to pmg...@wanadoo.es. 
debian-user-spanish@lists.debian.org is the recovery email for this 
account. If you don't recognize this account, remove 
<https://accounts.google.com/AccountDisavow?adt=AOX8kioZ96gDXhcuRp4JPwcq3qHfdVdSR-pYTCjUty7iA8JvilAzPqhxNZNVCJqagdu1yitIQj4cLtaJ3__xUi0=354> 
it.


Google
Sign in to your Google Account
pmg...@wanadoo.es

You're receiving this message because your Google Account has not been 
used in at least 8 months.


If you want to keep your Google Account, sign in to it before 
*December 17, 2024*. Take a moment now to sign in to your Google 
Account 
<https://accounts.google.com/AccountChooser?Email=pmg...@wanadoo.es=https://myaccount.google.com/>.


If you do not sign in to your Google Account before *December 17, 
2024*, Google will delete your Google Account and its activity and 
data. Learn more 
<https://support.google.com/accounts?p=inactive_account_policy_notification>


Sign in 
<https://accounts.google.com/AccountChooser?Email=pmg...@wanadoo.es=https://myaccount.google.com/>
You received this email to let you know about important changes to 
your Google Account and services.

© 2024 Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, USA




viene de aca

    This is a copy of a security alert sent to pmg...@wanadoo.es. 
debian-user-spanish@lists.debian.org is the recovery email for this 
account. If you don't recognize this account, remove it.

Google
Sign in to your Google Account
pmg...@wanadoo.es

You're receiving this message because your Google Account has not been 
used in at least 8 months.


If you want to keep your Google Account, sign in to it before December 
17, 2024. Take a moment now to sign in to your Google Account.


If you do not sign in to your Google Account before December 17, 2024, 
Google will delete your Google Account and its activity and data. Learn more

Sign in

--
===
www.infoquil.com.ar
Walter A. Jancich
+54 11 3433 2617


Re: OT Que programa para Debian abre un fichero con extensión cbr

2023-05-09 Thread Walter Casanova
El sábado, 6 de mayo de 2023 20:17:10 -04 José Manuel (Abogado) escribió:
> Hola
> Tengo unos ficheros de tebeos (comix) con extensión cbr y quisiera poder
> abrirlos para ver su contenido. Pregunto al foro por si alguno me puede
> indicar un programa que los abra en Debian. Gracias de antemano

Hola,
cbr = rar
cbz = zip
cb7= 7zip
cbt = tar
son archivadores/compresos, para agrugar Commic o Mangas
Usa YacReader es de los mejores.
esta en flathub
flatpak install flathub com.yacreader.YACReader





Re: Vuelvo a Debian!

2023-03-05 Thread Walter Casanova
El domingo, 5 de marzo de 2023 10:04:15 -03 Josu Lazkano escribió:
> Buenas,
 
Buenas, saludos.


> Después de estar un par de años con mi escritorio personal en Ubuntu,
> vuelvo a Debian!
> 
> Esta vez a la versión Gnome, hasta ahora siempre usaba XFCE, pero el equipo
> actual tiene algo más de potencia y quería probar. No puedo estar
> mas agusto.
> 
> Ya tengo casi todo configurado, pero me cuesta adaptarme a Gnome, hay un
> par de cosas que no acierto a poner.
> 
> 1. He instalado el cliente de Dropbox, tengo el directorio sincronizado
> pero no me aparece el icono de notificaciones en la barra de arriba.

GNOME no soporta legacy systray, para esto tendrás que usar extensiones [1]

> 2. El panel no me gusta nada, se me oculta, me gusta tener los favoritos a
> mano. ¿Hay algún otro panel que pueda instalar?

para esto lo mismo hay muchas extensiones busca alguna a tu gusto. [2], [3]

> 3. En el escritorio no veo ningún fichero, no soy de los que llena el
> escritorio de mil cosas, pero me gusta tener las cosas que estoy trabajando
> en el escritorio: ficheros, directorios... ¿es posible cambiar esto?

lo mismo, otra extensión [4] 

> Creo que no volveré a Ubuntu, pero a ver si consigo arreglar estas cositas
> para estar cómodo.
> 
> ¡Gracias por todo!


Revisa si GNOME se adapta a tu metodología/gusto de trabajo ya que ellos no 
siguen el flujo corriente o común si cabe el termino.
las otras distros la diferencia es que ya vienen con varias extensiones 
instaladas por defecto, pero no es flujo por defecto de GNOME.
para algunos cambios básicos necesitaras gnome-tweaks ejemplo tema de Iconos.
para otras faltantes como gestores de portapapeles busca acá  [5]


[1]  https://github.com/ubuntu/gnome-shell-extension-appindicator
[2] https://github.com/micheleg/dash-to-dock 
[3] https://github.com/home-sweet-gnome/dash-to-panel
[4] https://gitlab.gnome.org/World/ShellExtensions/desktop-icons
[5] https://extensions.gnome.org/





Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Ultimas novedades...

Conservo todos los cd's de instalación que voy quemando.

Encontré y acabo de instalar un Debian Stretch 9.5.0-amd64 (también en 
modo UEFI), con el kernel 4.9.0-7 y funcionó !


Tengo LXDE en pantalla en estos momentos y corre sin problema.

Ahora estoy más desconcertado que antes...



El 14/1/22 a las 06:42, Camaleón escribió:

El 2022-01-14 a las 06:26 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta placa ?

Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
deshabilitado...

Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico por
si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un
error).

Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé Bullseye a
continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
exactamente lo mismo.

A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.


Debe ser por la gráfica... hace poco también se habló de ese asunto por
la lista, parece que volvemos a los viejos problemas de las
incompatibilidades con los componentes nuevos :-)

Debian Buster can't open display on the platform: Intel G6400 +
Gigabyte H410M H motherboard
https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h

Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/



Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Pongo otro dato adicional por acá arriba...


Tampoco puedo ingresar en modo "Recovery" en ninguno de los 2 kernel que 
quedaron instalados.




El 14/1/22 a las 06:42, Camaleón escribió:

El 2022-01-14 a las 06:26 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta placa ?

Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
deshabilitado...

Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico por
si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un
error).

Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé Bullseye a
continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
exactamente lo mismo.

A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.


Debe ser por la gráfica... hace poco también se habló de ese asunto por
la lista, parece que volvemos a los viejos problemas de las
incompatibilidades con los componentes nuevos :-)

Debian Buster can't open display on the platform: Intel G6400 +
Gigabyte H410M H motherboard
https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h

Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 14/1/22 a las 06:42, Camaleón escribió:

El 2022-01-14 a las 06:26 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta placa ?

Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
deshabilitado...

Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico por
si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un
error).

Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé Bullseye a
continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
exactamente lo mismo.

A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.


Debe ser por la gráfica... hace poco también se habló de ese asunto por
la lista, parece que volvemos a los viejos problemas de las
incompatibilidades con los componentes nuevos :-)

Debian Buster can't open display on the platform: Intel G6400 +
Gigabyte H410M H motherboard
https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h



Cuando se pierde el video, no puedo acceder a otras pantallas con 
[Ctrl][Alt][Fn], pero lo extraño es que las luces, del teclado que 
indican el bloqueo de mayúsculas o o del teclado numérico, encienden y 
apagan según se pulsen o no las teclas correspondientes. Y también 
responde al reseteo con la combinación [Ctrl][Alt][Del]




Saludos,



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/



Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 14/1/22 a las 11:23, Deiby Herrera escribió:

Y si usa otra iso de debian ya con los driver.


Probé instalaciones desde varios medios que en otros casos funcionaron, 
incluso en placas muy similares de Gigabyte como la H410M H V2, pero no 
hay caso. La gráfica de estas PM es Intel, no son algo complicado.




El vie., 14 de enero de 2022 3:43 a. m., Camaleón <mailto:noela...@gmail.com>> escribió:


El 2022-01-14 a las 06:26 -0300, Walter Omar Dari escribió:

 > Hola gente:
 >
 > Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con
esta placa ?
 >
 > Ya no se que probar.
 >
 > CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
 > deshabilitado...
 >
 > Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
 > Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo
gráfico por
 > si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
 > Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no
indican un
 > error).
 >
 > Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé
Bullseye a
 > continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
 > exactamente lo mismo.
 >
 > A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo
mismo.
 >
 > Agradeceré cualquier pista.

Debe ser por la gráfica... hace poco también se habló de ese asunto por
la lista, parece que volvemos a los viejos problemas de las
incompatibilidades con los componentes nuevos :-)

Debian Buster can't open display on the platform: Intel G6400 +
Gigabyte H410M H motherboard

https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h

<https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h>

Saludos,

-- 
Camaleón




Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 14/1/22 a las 13:38, Camaleón escribió:

El 2022-01-14 a las 08:23 -0600, Deiby Herrera escribió:


El vie., 14 de enero de 2022 3:43 a. m., Camaleón 
escribió:


El 2022-01-14 a las 06:26 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta

placa ?


Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
deshabilitado...

Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico

por

si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un
error).

Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé Bullseye

a

continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
exactamente lo mismo.

A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.


Debe ser por la gráfica... hace poco también se habló de ese asunto por
la lista, parece que volvemos a los viejos problemas de las
incompatibilidades con los componentes nuevos :-)

Debian Buster can't open display on the platform: Intel G6400 +
Gigabyte H410M H motherboard

https://unix.stackexchange.com/questions/643441/debian-buster-cant-open-display-on-the-platform-intel-g6400-gigabyte-h410m-h



Y si usa otra iso de debian ya con los driver.


El driver de las gráficas Intel es abierto, debe estar incluído en la
imagen ISO convencional.

Lo que no entiendo es por qué el kernel es incapaz de conmutar
automáticamente al driver VESA/framefuffer, eso de dejar a un sistema
sin salida gráfica es lo último que debe suceder. Y a estas alturas ya
no debería pasar.

Yo revisiaría el registro del servidor gráfico, por si le diera alguna
pista y probaría a cargar una LiveCD de la versión testing, a ver si
padece del mismo mal o si las versiones de kerne, Xorg y el
controlador gráfico de Intel que incluye, más modernitas, funcionan sin
problemas.


Probé sin instalar ningún escritorio y se "queda" igual sin imagen.
Creía que podía ser un tema con CSM, pero he probado montón de 
combinaciones en los parámetros de la BIOS sin éxito.




También miraría en la wiki de Archlinux que siempre apuntan cosas
interesantes:

Intel graphics
https://wiki.archlinux.org/title/intel_graphics


En otros modelos de PM Gigabyte no he tenido problemas para instalar 
Debian, por ejemplo las H410M H V2




Saludos,



Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/



Re: Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 14/1/22 a las 11:57, Marcos Di Lauro escribió:

Podrías dar todo los componentes de tu PC?, Así empezamls desde ese punto.


La PM es la mencionada en el asunto, el microprocesador es un Intel Core 
i3 10100, 2 módulos de memoria DDR4 de 8 Gb c/u marca Crucial, un SSD de 
480 Gb A400 Kingston.


Windows 10 se instala sin problemas, Bullseye siempre se queda en los 
primeros pasos, aún sin instalar un escritorio.


Otro dato, no puedo iniciar con ninguno de dos pendrives donde tengo 
instalado Debian, uno tiene Stretch y el otro Buster.


Por eso supongo que tiene que ser algo con la placa madre y relacionado 
al tema UEFI, arranque seguro y esas yerbas. Pero ya no se que 
combinaciones de BIOS probar.


Saludos,




El vie., 14 de enero de 2022 6:26 a. m., Walter Omar Dari 
mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta
placa ?

Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure
deshabilitado...

Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico
por si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un
error).

Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé
Bullseye
a continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer
exactamente lo mismo.

A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.

Saludos !



-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/ <http://swcomputacion.com/>



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Instalar Bullseye en equipo con placa madre Gigabyte H410M H V3...

2022-01-14 Thread Walter Omar Dari

Hola gente:

Alguien logró instalar esta versión de Debian en un equipo con esta placa ?

Ya no se que probar.

CSM habilitado, CSM deshabilitado, W10, Otro S.O., boot secure 
deshabilitado...


Lo termino de instalar y cuando reinicia se cuelga, no hay imagen.
Probé instalarlo sin escritorio para evitar que cargue el modo gráfico 
por si se trataba de un problema con éste modo, pero tampoco inicia.
Muestra un par de líneas de texto y no inicia (las líneas no indican un 
error).


Probé instalar W10 para ver si funcionaba y lo hace, le instalé Bullseye 
a continuación (en el espacio que quedaba en el disco) y vuelve a hacer 
exactamente lo mismo.


A la placa madre le actualicé la BIOS por si acaso pero hace lo mismo.

Agradeceré cualquier pista.

Saludos !



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/



Re: Probelmas con la Wikipedia off-line [SOLUCIONADO]

2021-11-10 Thread Walter Omar Dari

Hola Wilfredo...

El 10/11/21 a las 08:19, Wilfredo Beyra escribió:


[...]

https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix
<https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix>

Saludos,

-- 
Camaleón



Muchas gracias nuevamente amigo Camaleón . Recurrí como me dijiste
al paquete de toda la vida. Pasa que yo no había activado backports
en mi lista de repos y ese paquete está en ese repositorio
precisamente. Ya tengo kiwix off-line. Gracias de nuevo. Hasta la
próxima.



Es "camaleona"... ;-)



Wilfredo




Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-09 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 9/9/21 a las 08:23, Debian escribió:

El 9/9/21 a las 01:14, Walter Omar Dari escribió:

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 
80 Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos 
de 2 y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo 
que se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de 
varias otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora 
más de 3 minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios 
años). En realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al 
menos una vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo 
armado recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con 
los mismos datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 
segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers 
y se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos 
externos de toda la información (dumps de las bases de datos y 
archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.
1
Desde ya, gracias !

Saludos,




Buen día.
No me meto con tus arreglos, porque supongo que sabés qué es lo que 
estás haciendo; no me cierra RAID1, si me dijeras RID 5 o 10, vamos, 
pero 1...


Los SSD tienen un "problema" de que se degradan con las escrituras, no 
así con las lecturas.
Por lo que si tu servidor es de mucha escritura, tendrás un respuesta 
infernalmente rápida, pero a la larga, con un costo mayor.

La pregunta del millón: ¿Cuántos TB se escriben por año en tus discos?
La fórmula mágica de cálculo de cuánto va a durar un disco es:

Años Vida Útil = (TBW / TB escritos por día) / 365

Por ejemplo, si escribes 100GB por día, y los discos tienen una vida 
útil de 300TBW, el resultado es


300 / 0,097 / 365 = 8,47 años

Lo que nadie te asegura que no se rompa por otra cosa, como ser saltos 
de tensión eléctrica o sobrecalentamiento.


Los discos varían, normalmente, un SSD de 2TB, tiene una vida útil de 
600TBW. Indicado por el fabricante, la marca influye en cuán fiable es.


Así que haz tus cuentas, calcula cuánto se escribe en tu sistema, 
determina la tasa entre fallos que podrías tener dada la vida útil de 
los discos, calcula el tiempo y costo de amortización y contrapone con 
el valor de la mejora del servicio.


Al final, es un problema de 

JAP



Gracias por el dato del cálculo.
Hay días que se superan los 100 Gb ampliamente y otros que no llegan a 
10 Gb.
El que más escrituras realiza es el que tiene mariadb, donde corren 
algunos sistemas, en local y en remoto.

Creo que lo voy a dejar sin raid.
El SSD que puse para experimentar es de la marca Kingston modelo A400 
int. SATA.


Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



[OT] Raid1 con mdadm sobre discos SSD, vale la pena ?

2021-09-08 Thread Walter Omar Dari

Hola, estuve leyendo sobre el tema y veo que hay diversidad de opiniones.

Actualmente tengo un servidor de archivos con 7 discos rígidos, 1 de 80 
Gb para todas las particiones que no son /home y 3 pares de discos de 2 
y 3 Tb en 3 raid1.


El servidor restante tiene 3 discos rígidos, 1 de 80 Gb para todas las 
particiones que no son /home ni /var y 2 discos de 1,5 Tb en raid1 con 
las particiones /home y /var.


En el último corren los servicios: apache, mariadb, ftp y algunos más. 
Hay está instalado el sistema que utilizamos para nuestra empresa.


Hace unos días armé un equipo con un disco SSD de 240 Gb y le instalé 
Bullseye y los servicios de apache y mariadb. La idea era comenzar a 
probar las adecuaciones que le hicimos al sistema de gestión para que 
corran tanto con php5 como con php7.


Al probar un módulo que genera un informe bastante completo, por lo que 
se vale de crear algunas tablas temporarias para juntar datos de varias 
otras, observo que en el servidor de los discos rígidos demora más de 3 
minutos en devolverme el informe (obtiene datos de varios años). En 
realidad no me extrañó porque es un informe que emitimos al menos una 
vez por mes. Pero si me extrañó muchísimo, que en el equipo armado 
recientemente con el disco SSD, trabajando con un backup con los mismos 
datos que en el otro servidor, el informe "demoró" 13 segundos !!!


Bueno, de ahí la idea de actualizar el servidor, pero me surge la duda 
si vale la pena tener un raid1 de SSD. Si se desgastan con las 
escrituras, lo van a hacer parejo, o sea que el día que uno de 
problemas, el otro también. De los discos rígidos le tenía temor a las 
fallas mecánicas, pero los SSD no tienen esos problemas. Así que no se 
qué hacer por ahora.


Los servidores están conectados a UPS con larga autonomía, la conexión 
de Internet está protegida con filtros por si hubiera descargas 
eléctricas importantes a través de los cables que llegan a los routers y 
se hacen backups diarios a otros equipos y semanales a discos externos 
de toda la información (dumps de las bases de datos y archivos en general).


Me gustaría saber qué piensan ustedes.

Desde ya, gracias !

Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Montar mi propio NAS casero

2021-08-29 Thread walter




Camaleón:

El 2021-08-27 a las 10:52 +0200, Roberto Leon Lopez escribió:


El 26 ago 2021, a las 18:03, Camaleón  escribió:

(...)


No sé si por precio interesa comprar alguna solución completa de un fabricante 
o montar mi propio NAS.

Este apartado sí que lo tengo claro: montar tu propio equipo (lo montas
al gusto, lo amplías, lo mejoras y te dura años). El inicio es más
duro pero a largo plazo compensa.

He tenido dos soluciones dedicadas: un NAS (bastardo) y un SAN (de alto
abolengo). El primero me gustaba pero era de hardware limitado y se me
quedó pequeño. Con el último terminé martillazos (literal). Era malo del
copón.

¿Y para el RAID apuestas por seguir el clásico mdadm y ext4 encima o tirar a 
por brfs?

Para estas cosas, prefiero lo conocido (mdadm + ext4, o xfs, creo que le
iría mejor) antes que la novedad. BTRFS aún no lo veo del todo claro
para entornos de producción, tendría que probarlo antes en un equipo
aíslado y controlado para ver cómo desempeña y qué problemas tiene con
los componentes de hardware que tengo, es decir, disco convecionales
:-).

Con el RAID tengo sentimientos encontrados, mi experiencia con
controladoras de hardware y uso de niveles 1 y 5 no ha sido del todo
buena y en los más de 15 años que las uso me han dado más problemas que
beneficios... no sé, quizá elegí mal o quizá esperaba más facilidades
de lo que realmente daba de sí este sistema.


Estoy viendo en Internet que se venden kits de diferente elementos según la 
función de la RaspBerry Pi.

El problema que le veo a las soluciones SoC para almacenamiento masivo
de datos es que al final tienes que alimentar varios discos duros, de
teras, y eso requiere de alimentación y espacio extra suficiente (chasis,
ventilación) por lo que al final acabas ocupando el mismo espacio que
con una buena caja convencional y con las molestias añadidas de las
Raspberry y similares (conectores especiales, tarjetas de ampliación,
etc...).


Efectivamente BTRFS o OpenZFS son sistema copy on write y hace más escrituras. 
Además OpenZFS no deja de tener un requerimiento alto en memoria.

La flexibilidad de poder montar el RAID software, cuando se estropea el 
hardware, en otro equipo es envidiable. Porque los años pasan y tras 7 años 
busca una tarjeta igual y págala.

¿Que té parece esas tarjetas PCIe con 4 puertos SATA con la finalidad de 
meterle discos SSD y montar el RAID? ¿Dónde se puede comprar ese hardware y la 
carcasa?

Hoy en día las placas base MicroATX llevan, como mínimo, 6 puertos
SATA. Si añades que cada disco son de 4 TiB, pues tienes para
almacenar datos hasta la eternidad :-)

Creo que ya va bien para un NAS casero o una empresa pequeña.

Tampoco descartaría una placa ATX convencional, por una cuestión de
manejabilidad, compatibildiad, espacio adicional para futuras
ampliaciones y buena ventilación, que también es importante.

Eso sí, para almacenamiento de datos nada de SSD, discos duros
convencionales.
  

He leído consumos de energía de 4w en reposo, al meterle la controladora PCIe y 
los discos subirá y empieza a ser preocupante la calor.

Salvo que busques una capacidad de almacenamiento muy elevada o un
acceso a los discos extremadamente alto, no creo necesario un apaptador
adicional.

Saludos,


Hola...
puedo opinar?
yo estuve/estoy  usando  openmediavault (debian) y va de maravillas...
en lo de un amigo esta montado sobre un simple PC con disco es RAID
y el que yo tengo en semi-uso esta sobre un Mini-PC  + disco USB
https://redcx.com/wp-content/uploads/2020/06/FichaTecnica-Pluton-9204w-2020.pdf

luego por temas laborales/comerciales ya me incline por Qnap. pero 
eso es otro tema


--



Re: mozillla firefox

2021-07-07 Thread Walter Omar Dari

Hola Diego:

El 5/7/21 a las 20:12, diego leon giraldo garcia escribió:
buenas tardes cómo instalo firefox 89.0.2 en debian 10.9 ?habían escrito 
sobre la versión 85 pero será el mismo proceso? no basta con apt get 
install es un archivo tar.bz2


Yo descomprimo el tar.bz2 en /usr/local/ y después agrego un acceso en 
el menú de aplicaciones dentro de "Internet"


/usr/local/
├── bin
├── Brother
│   └── Printer
│   └── HL2270DW
│   ├── cupswrapper
│   ├── inf
│   └── lpd
├── etc
├── firefox
│   ├── browser
│   │   ├── chrome
│   │   │   └── icons
│   │   │   └── default
│   │   ├── features
│   │   └── META-INF
│   ├── defaults
│   │   └── pref
│   ├── fonts
│   ├── gmp-clearkey
│   │   └── 0.1
│   ├── gtk2
│   ├── icons
│   └── META-INF





gracias


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Error 403 Forbidden openresty...

2021-06-23 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 23/6/21 a las 03:29, Camaleón escribió:

El 2021-06-23 a las 00:28 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Tengo mi página alojada en un servidor inglés: http://swcomputacion.com/

Desde hace un tiempo cada vez en más equipos da el error "403 Forbidden
openresty" y no se a que se debe.


Bueno, openresty es una especie de plataforma de integración que
tendrán instalada en el servidor web que proporciona el servicio:

https://openresty.org/en/
  

Las cosas que hice para tratar de arreglarlo hasta ahora son:

- eliminar el archivo .htaccess: sigue dando el error, así que lo repuse.
- cambiar los permisos de los directorios a 777 y los archivos a 777:
continúa el error, los dejé con 755 y 644 respectivamente.
- intenté ingresar con el navegador Tor: no dio resultados, sigue dando el
error.

Se puede probar algo más antes de hablar con la empresa que me aloja la
página ?


¿Cuándo se produce el error? ¿Siempre, sólo en páginas dinámicas o
cuando ejecutas algún script, accedes a una sección o directorio del
servidor web o activas alguna funcionalidad concreta?


Es una página muy estática, los últimos cambios deben tener 4 meses y el 
error que da no fue a partir de las modificaciones.



Puedes hacer lo de siempre :-), que es revisar los registros del servidor
web que es quien genera el error 403, quizá te dé alguna pista de qué
lo provoca (algún script instalado, una mala configuración del servidor
web, etc...) y cómo corregirlo.


El asunto es que es un servidor de un hosting que contratamos para 
alojar la página, no tenemos acceso a la configuración.


Voy a tener que consultar al soporte del hosting.


O buscar por Google sobre ese error concreto y el servicio asociado:

openresty / how to solve the 403 error
https://github.com/openresty/openresty/issues/109





Saludos,



Saludos y gracias por responder.


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



[OT] Error 403 Forbidden openresty...

2021-06-22 Thread Walter Omar Dari

Hola gente:

Tengo mi página alojada en un servidor inglés: http://swcomputacion.com/

Desde hace un tiempo cada vez en más equipos da el error "403 Forbidden 
openresty" y no se a que se debe.


Las cosas que hice para tratar de arreglarlo hasta ahora son:

- eliminar el archivo .htaccess: sigue dando el error, así que lo repuse.
- cambiar los permisos de los directorios a 777 y los archivos a 777: 
continúa el error, los dejé con 755 y 644 respectivamente.
- intenté ingresar con el navegador Tor: no dio resultados, sigue dando 
el error.


Se puede probar algo más antes de hablar con la empresa que me aloja la 
página ?


Gracias y saludos,
--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos) *** SOLUCIONADO *** era por el ufw

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari
Hola gente, quedó SOLUCIONADO, era el ufw, no tenía idea que estaba 
instalado en ese equipo. Pero lo cierto es que comenzó a actuar a partir 
de la actualización a bullseye, con buster no bloqueaba nada. Es muy raro.


Gracias a OddieX por la ayuda y a todos los que respondieron, aprendí 
unas cuantas cosas para chequear que nunca había tenido que usar.


La solución: descubrí que había una interfaz gráfica para el ufw en el 
equipo en cuestión, ni bien la abrí vi que estaba todo denegado, así que 
cambié las opciones y ahora puedo ingresar.


La verdad que no recuerdo haber instalado ese firewall ni haberlo 
configurado nunca. Espero que no sean los años... ;-)


https://help.ubuntu.com/community/UFW

Saludos a todos y gracias nuevamente.



El 17/5/21 a las 15:16, OddieX escribió:

El lun, 17 may 2021 a las 15:04, Walter Omar Dari
() escribió:


Hola...

El 17/5/21 a las 12:51, OddieX escribió:



El lun., 17 de mayo de 2021 12:48, Walter Omar Dari mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:

 Hola, lo que me faltaba probar...

 El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:
  > El 2021-05-15 a las 19:56 -0300, Walter Omar Dari escribió:
  >
  > [...]
  >
  >
  > Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema
 operativo
  > como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
  > guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.

 Con Putty tampoco se conecta al equipo en cuestión, a los demás no hay
 problemas.


  >
  > Saludos,
  >

 --




 Fijate en login.Defs q no encuentra iptables pq desde buster en
 adelante cambiaron los env path... Sino whereis iptables y ejecutalo
 con path completo...



Funcionó indicando la ruta completa, aquí va la salida, yo no veo
inconvenientes, pero no estoy muy ducho con estos (disculpas porque es
bastante larga)...


Chain INPUT (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-before-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-input  all  --  anywhere anywhere

Chain FORWARD (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-forward  all  --  anywhere anywhere

ufw-before-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-forward  all  --  anywhere anywhere

ufw-reject-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-forward  all  --  anywhere anywhere

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-output  all  --  anywhere anywhere

ufw-before-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-output  all  --  anywhere anywhere

Chain ufw-after-forward (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-input (1 references)
target prot opt source   destination
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:netbios-ns
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:netbios-dgm
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere
   tcp dpt:netbios-ssn
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere
   tcp dpt:microsoft-ds
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:bootps
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:bootpc
ufw-skip-to-policy-input  all  --  anywhere anywhere
   ADDRTYPE match dst-type BROADCAST

Chain ufw-after-logging-forward (1 references)
target prot opt source   destination
LOGall  --  anywhere anywhere limit: avg
3/min burst 10 LOG level warning prefix "[UFW BLOCK] "

Chain ufw-after-logging-input (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-logging-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-before-forward (1 references)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywhere ctstate
RELATED,ESTABLISHED
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
destination-unreachable
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
time-exceeded

Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari




El 17/5/21 a las 15:16, OddieX escribió:

El lun, 17 may 2021 a las 15:04, Walter Omar Dari
() escribió:


Hola...

El 17/5/21 a las 12:51, OddieX escribió:



El lun., 17 de mayo de 2021 12:48, Walter Omar Dari mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:

 Hola, lo que me faltaba probar...

 El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:
  > El 2021-05-15 a las 19:56 -0300, Walter Omar Dari escribió:
  >
  > [...]
  >
  >
  > Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema
 operativo
  > como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
  > guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.

 Con Putty tampoco se conecta al equipo en cuestión, a los demás no hay
 problemas.


  >
  > Saludos,
  >

 --




 Fijate en login.Defs q no encuentra iptables pq desde buster en
 adelante cambiaron los env path... Sino whereis iptables y ejecutalo
 con path completo...



Funcionó indicando la ruta completa, aquí va la salida, yo no veo
inconvenientes, pero no estoy muy ducho con estos (disculpas porque es
bastante larga)...


Chain INPUT (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-before-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-input  all  --  anywhere anywhere

Chain FORWARD (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-forward  all  --  anywhere anywhere

ufw-before-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-forward  all  --  anywhere anywhere

ufw-reject-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-forward  all  --  anywhere anywhere

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-output  all  --  anywhere anywhere

ufw-before-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-output  all  --  anywhere anywhere

Chain ufw-after-forward (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-input (1 references)
target prot opt source   destination
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:netbios-ns
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:netbios-dgm
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere
   tcp dpt:netbios-ssn
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere
   tcp dpt:microsoft-ds
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:bootps
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere
   udp dpt:bootpc
ufw-skip-to-policy-input  all  --  anywhere anywhere
   ADDRTYPE match dst-type BROADCAST

Chain ufw-after-logging-forward (1 references)
target prot opt source   destination
LOGall  --  anywhere anywhere limit: avg
3/min burst 10 LOG level warning prefix "[UFW BLOCK] "

Chain ufw-after-logging-input (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-logging-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-before-forward (1 references)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywhere ctstate
RELATED,ESTABLISHED
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
destination-unreachable
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
time-exceeded
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
parameter-problem
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
echo-request
ufw-user-forward  all  --  anywhere anywhere

Chain ufw-before-input (1 references)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywhere
ACCEPT all  --  anywhere anywhere ctstate
RELATED,ESTABLISHED
ufw-logging-deny  all  --  anywhere anywhere
ctstate INVALID
DROP   all  --  anywhere anywhere ctstate
INVALID
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp
destination-unreachable
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere   

Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 17/5/21 a las 15:15, Ramses escribió:

El 17 de mayo de 2021 19:49:11 CEST, Walter Omar Dari  
escribió:



El 17/5/21 a las 13:12, Camaleón escribió:

El 2021-05-17 a las 12:37 -0300, Walter Omar Dari escribió:


El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:

debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


Un error de timeout apunta a que el anfitrión (el equipo al que
conectas) corta la conexión por algún motivo (directiva de

seguridad,

etc.); si llegas con un ping al equipo, así a bote pronto el

cortafuegos

quedaría descartado.


El ping me responde inmediatamente...

$ ping 192.168.0.8
PING 192.168.0.8 (192.168.0.8) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.344 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.330 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.338 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.331 ms
^C


Hum... prueba con una traza, aunque me temo que no proporcionará

mucha más

información:

traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8


Te detallo algunas otras cosas que hice (sugerencias de Zeque), al

final

está la traza...

/home/sw/Uso_compartido/temp/ssh_noconecta2.txt   [BM--]  9 L:[

1+26 27/

56] *(775 /1070b) 0010 0x00A [*][X]
1)  en el equipo que no permite las conexiones (192.168.0.8)...

root@debbns:~# iptables -L
bash: iptables: orden no encontrada

root@debbns:~# dpkg -l | grep iptables
ii  iptables1.8.7-1  amd64administration tools for

packet

filtering and NAT


?

Prueba con:
#su - -c "iptables -L"


hosts.allow y hosts.deny  están vacíos (salvo las lìneas comentadas

al

principio), no hay direcciones IP ni nombres de hosts.

Probé agregando la línea...

ALL : ALL : allow

... en hosts.allow, pero tampoco da resultados.


2) en cualquier equipo que se quiera conectar a 192.168.0.8...

dari@debwal:~$ nc -vvv 192.168.0.8 22
^C sent 0, rcvd 0

root@debwal:/home/dari# traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8
traceroute to 192.168.0.8 (192.168.0.8), 30 hops max, 60 byte

packets

   1  * * *
   2  * * *


(...)

No llega.


Si la conexión fuera entre redes distintas (remotas), pasando el
tráfico por distintos servidores y enrutadores que no están bajo tu
supervisión, podría entenderse el timeout por algún filtro de los

ISP,

el tamaño de los paquetes o cortafuegos, pero teniendo controlado

el

entorno de conexión (red local) el tiemout es todo un misterio :-?

Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema

operativo

como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que

la

guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.


He probado desde otros equipos con Debian y el resultado es el

mismo.

El tema tiene que estar en el huraño 192.168.0.8 :-)

A ese equipo lo actualicé, no fue una instalación desde cero,

anteriormente

tenía Buster, así que le modifiqué el sources.list reemplazando

buster por

bullseye. La actualización no dio problemas.

Voy a ver si encuentro alguna portátil a la que le haya quedado un

dual boot

con Windows para probar con Putty

Gracias !


Sólo por curiosidad... ¿has probado a intentar conectarte a otro
servicio/puerto que no sea SSH? P. ej., servidor de correo sin

cifrado

(110/25) o cualquier otro que puedas tener configurado en ese equipo.

Lo digo para descartar un problema localizado en ese servicio/
aplicativo/puerto o para confirmar que se trata de un problema
generalizado que afecta a otra combinación de servicios y puertos.



Acabo de instalarle Apache y no responde, solamente funciona de modo
local.

Lo raro que responde al ping...




Saludos,



¿No tendrás duplicada la IP en la red y te está respondiendo otro equipo?

Un tcpdump a ver si está respondiendo ese equipo al Ping y miras si te llega 
tráfico cuando le tiras el SSH desde otro equipo.


No, no está duplicada, ya está comprobado. Gracias !





Saludos

.



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 17/5/21 a las 12:51, OddieX escribió:



El lun., 17 de mayo de 2021 12:48, Walter Omar Dari <mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


Hola, lo que me faltaba probar...

El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:
 > El 2021-05-15 a las 19:56 -0300, Walter Omar Dari escribió:
 >
 > [...]
 >
 >
 > Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema
operativo
 > como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
 > guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.

Con Putty tampoco se conecta al equipo en cuestión, a los demás no hay
problemas.


 >
 > Saludos,
 >

-- 





Fijate en login.Defs q no encuentra iptables pq desde buster en
adelante cambiaron los env path... Sino whereis iptables y ejecutalo
con path completo...



Funcionó indicando la ruta completa, aquí va la salida, yo no veo 
inconvenientes, pero no estoy muy ducho con estos (disculpas porque es 
bastante larga)...



Chain INPUT (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-before-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-input  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-input  all  --  anywhere anywhere

Chain FORWARD (policy DROP)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-forward  all  --  anywhere anywhere 


ufw-before-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-forward  all  --  anywhere anywhere 


ufw-reject-forward  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-forward  all  --  anywhere anywhere

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ufw-before-logging-output  all  --  anywhere anywhere 


ufw-before-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-after-logging-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-reject-output  all  --  anywhere anywhere
ufw-track-output  all  --  anywhere anywhere

Chain ufw-after-forward (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-input (1 references)
target prot opt source   destination
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere 
 udp dpt:netbios-ns
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere 
 udp dpt:netbios-dgm
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere 
 tcp dpt:netbios-ssn
ufw-skip-to-policy-input  tcp  --  anywhere anywhere 
 tcp dpt:microsoft-ds
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere 
 udp dpt:bootps
ufw-skip-to-policy-input  udp  --  anywhere anywhere 
 udp dpt:bootpc
ufw-skip-to-policy-input  all  --  anywhere anywhere 
 ADDRTYPE match dst-type BROADCAST


Chain ufw-after-logging-forward (1 references)
target prot opt source   destination
LOGall  --  anywhere anywhere limit: avg 
3/min burst 10 LOG level warning prefix "[UFW BLOCK] "


Chain ufw-after-logging-input (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-logging-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-after-output (1 references)
target prot opt source   destination

Chain ufw-before-forward (1 references)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywhere ctstate 
RELATED,ESTABLISHED
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
destination-unreachable
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
time-exceeded
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
parameter-problem
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
echo-request

ufw-user-forward  all  --  anywhere anywhere

Chain ufw-before-input (1 references)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywhere
ACCEPT all  --  anywhere anywhere ctstate 
RELATED,ESTABLISHED
ufw-logging-deny  all  --  anywhere anywhere 
ctstate INVALID
DROP   all  --  anywhere anywhere ctstate 
INVALID
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
destination-unreachable
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
time-exceeded
ACCEPT icmp --  anywhere anywhere icmp 
parameter-probl

Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari




El 17/5/21 a las 13:12, Camaleón escribió:

El 2021-05-17 a las 12:37 -0300, Walter Omar Dari escribió:


El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:

debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


Un error de timeout apunta a que el anfitrión (el equipo al que
conectas) corta la conexión por algún motivo (directiva de seguridad,
etc.); si llegas con un ping al equipo, así a bote pronto el cortafuegos
quedaría descartado.


El ping me responde inmediatamente...

$ ping 192.168.0.8
PING 192.168.0.8 (192.168.0.8) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.344 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.330 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.338 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.331 ms
^C


Hum... prueba con una traza, aunque me temo que no proporcionará mucha más
información:

traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8


Te detallo algunas otras cosas que hice (sugerencias de Zeque), al final
está la traza...

/home/sw/Uso_compartido/temp/ssh_noconecta2.txt   [BM--]  9 L:[  1+26 27/
56] *(775 /1070b) 0010 0x00A [*][X]
1)  en el equipo que no permite las conexiones (192.168.0.8)...

root@debbns:~# iptables -L
bash: iptables: orden no encontrada

root@debbns:~# dpkg -l | grep iptables
ii  iptables1.8.7-1  amd64administration tools for packet
filtering and NAT


?

Prueba con:
#su - -c "iptables -L"


hosts.allow y hosts.deny  están vacíos (salvo las lìneas comentadas al
principio), no hay direcciones IP ni nombres de hosts.

Probé agregando la línea...

ALL : ALL : allow

... en hosts.allow, pero tampoco da resultados.


2) en cualquier equipo que se quiera conectar a 192.168.0.8...

dari@debwal:~$ nc -vvv 192.168.0.8 22
^C sent 0, rcvd 0

root@debwal:/home/dari# traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8
traceroute to 192.168.0.8 (192.168.0.8), 30 hops max, 60 byte packets
  1  * * *
  2  * * *


(...)

No llega.


Si la conexión fuera entre redes distintas (remotas), pasando el
tráfico por distintos servidores y enrutadores que no están bajo tu
supervisión, podría entenderse el timeout por algún filtro de los ISP,
el tamaño de los paquetes o cortafuegos, pero teniendo controlado el
entorno de conexión (red local) el tiemout es todo un misterio :-?

Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema operativo
como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.


He probado desde otros equipos con Debian y el resultado es el mismo.
El tema tiene que estar en el huraño 192.168.0.8 :-)

A ese equipo lo actualicé, no fue una instalación desde cero, anteriormente
tenía Buster, así que le modifiqué el sources.list reemplazando buster por
bullseye. La actualización no dio problemas.

Voy a ver si encuentro alguna portátil a la que le haya quedado un dual boot
con Windows para probar con Putty

Gracias !


Sólo por curiosidad... ¿has probado a intentar conectarte a otro
servicio/puerto que no sea SSH? P. ej., servidor de correo sin cifrado
(110/25) o cualquier otro que puedas tener configurado en ese equipo.

Lo digo para descartar un problema localizado en ese servicio/
aplicativo/puerto o para confirmar que se trata de un problema
generalizado que afecta a otra combinación de servicios y puertos.



Acabo de instalarle Apache y no responde, solamente funciona de modo local.

Lo raro que responde al ping...




Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari

Hola, lo que me faltaba probar...

El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:

El 2021-05-15 a las 19:56 -0300, Walter Omar Dari escribió:

[...] 



Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema operativo
como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.


Con Putty tampoco se conecta al equipo en cuestión, a los demás no hay 
problemas.





Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 16/5/21 a las 03:52, Camaleón escribió:

El 2021-05-15 a las 19:56 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Hola Camaleón, cómo va ?...


:-)


El 15/5/21 a las 14:27, Camaleón escribió:

Además d elo que te han comentado, revisa las opciones de configuración
de SSH en el sistema donde has puesto testing, quizá alguna opción te
esté dando guerra.



Los archivos de configuración, los contenidos en /etc/ssh/ son prácticamente
idénticos en los dos equipos, salvo los archivos .key


Ok...


debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


Un error de timeout apunta a que el anfitrión (el equipo al que
conectas) corta la conexión por algún motivo (directiva de seguridad,
etc.); si llegas con un ping al equipo, así a bote pronto el cortafuegos
quedaría descartado.


El ping me responde inmediatamente...

$ ping 192.168.0.8
PING 192.168.0.8 (192.168.0.8) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.344 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.330 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.338 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.331 ms
^C


Hum... prueba con una traza, aunque me temo que no proporcionará mucha más
información:

traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8


Te detallo algunas otras cosas que hice (sugerencias de Zeque), al final 
está la traza...


/home/sw/Uso_compartido/temp/ssh_noconecta2.txt   [BM--]  9 L:[  1+26 
27/ 56] *(775 /1070b) 0010 0x00A 
[*][X]

1)  en el equipo que no permite las conexiones (192.168.0.8)...

root@debbns:~# iptables -L
bash: iptables: orden no encontrada

root@debbns:~# dpkg -l | grep iptables
ii  iptables1.8.7-1  amd64administration tools for 
packet filtering and NAT


hosts.allow y hosts.deny  están vacíos (salvo las lìneas comentadas al 
principio), no hay direcciones IP ni nombres de hosts.


Probé agregando la línea...

ALL : ALL : allow

... en hosts.allow, pero tampoco da resultados.


2) en cualquier equipo que se quiera conectar a 192.168.0.8...

dari@debwal:~$ nc -vvv 192.168.0.8 22
^C sent 0, rcvd 0

root@debwal:/home/dari# traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8
traceroute to 192.168.0.8 (192.168.0.8), 30 hops max, 60 byte packets
 1  * * *
 2  * * *
 3  * * *
 4  * * *
 5  * * *
 6  * * *
 7  * * *
 8  * * *
 9  * * *
10  * * *
11  * * *
12  * * *
13  * * *
14  * * *
15  * * *
16  * * *
17  * * *
18  * * *
19  * * *
20  * * *
21  * * *
22  * * *
23  * * *
24  * * *
25  * * *
26  * * *
27  * * *
28  * * *
29  * * *
30  * * *
root@debwal:/home/dari#






Prueba a conectarte desde el propio equipo (ssh root@localhost).


Conecta perfectamente


Me desorienta que no me de algún mensaje más, alguna pista en el modo
"verbose"...


Si la conexión fuera entre redes distintas (remotas), pasando el
tráfico por distintos servidores y enrutadores que no están bajo tu
supervisión, podría entenderse el timeout por algún filtro de los ISP,
el tamaño de los paquetes o cortafuegos, pero teniendo controlado el
entorno de conexión (red local) el tiemout es todo un misterio :-?

Si tienes otro equipo desde donde probar (p. j., otro sistema operativo
como Windows con Putty o MacOS), intenta a ver, no vaya a ser que la
guerra te la esté dando el cliente desde donde conectas.


He probado desde otros equipos con Debian y el resultado es el mismo.
El tema tiene que estar en el huraño 192.168.0.8 :-)

A ese equipo lo actualicé, no fue una instalación desde cero, 
anteriormente tenía Buster, así que le modifiqué el sources.list 
reemplazando buster por bullseye. La actualización no dio problemas.


Voy a ver si encuentro alguna portátil a la que le haya quedado un dual 
boot con Windows para probar con Putty


Gracias !




Saludos,



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-17 Thread Walter Omar Dari

Hola Zeque...

El 15/5/21 a las 20:53, Zeque escribió:

Walter,

Es raro lo del timeout, probaste hacer un telnet al puerto?
nc -v 192.168.0.8 22



Revistaste el archivo hosts.deny hosts.allow que nada haya cambiado?



Chequea también las reglas de firewall
iptables -L


Te dejo los resultados más uno que me sugirió Camaleon


1)  en el equipo que no permite las conexiones (192.168.0.8)...

root@debbns:~# iptables -L
bash: iptables: orden no encontrada

root@debbns:~# dpkg -l | grep iptables
ii  iptables1.8.7-1  amd64administration tools for 
packet filtering and NAT


hosts.allow y hosts.deny  están vacíos (salvo las lìneas comentadas al 
principio), no hay direcciones IP ni nombres de hosts.


Probé agregando la línea...

ALL : ALL : allow

... en hosts.allow, pero tampoco da resultados.


2) en cualquier equipo que se quiera conectar a 192.168.0.8...

dari@debwal:~$ nc -vvv 192.168.0.8 22
^C sent 0, rcvd 0

root@debwal:/home/dari# traceroute -T -O info -p 22 192.168.0.8
traceroute to 192.168.0.8 (192.168.0.8), 30 hops max, 60 byte packets
 1  * * *
 2  * * *
 3  * * *
 4  * * *
 5  * * *
 6  * * *
 7  * * *
 8  * * *
 9  * * *
10  * * *
11  * * *
12  * * *
13  * * *
14  * * *
15  * * *
16  * * *
17  * * *
18  * * *
19  * * *
20  * * *
21  * * *
22  * * *
23  * * *
24  * * *
25  * * *
26  * * *
27  * * *
28  * * *
29  * * *
30  * * *
root@debwal:/home/dari#


Saludos,



Saludos!
Zeque

El 15 de mayo de 2021 12:49:37 ART, Walter Omar Dari  
escribió:


Hola gente:

Me quiero conectar a un equipo de la red local que antes tenía Buster y
no había problemas, pero no puedo a partir de que le instalé Bullseye.
No se si será por Bullseye u otro motivo.

Cuando quiero conectar queda así...

dari@debwal:~$ ssh 192.168.0.8 -vvv
OpenSSH_8.4p1 Debian-5, OpenSSL 1.1.1k  25 Mar 2021
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 19: include
/etc/ssh/ssh_config.d/*.conf matched no files
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 21: Applying options for *
debug2: resolve_canonicalize: hostname 192.168.0.8 is address
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts'
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts2' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts2'
debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


En el equipo al que me quiero conectar, el puerto 22 parece estar bien...

# netstat -plnt
Active Internet connections (only servers)
Proto Recv-Q Send-Q Local Address   Foreign Address
State   PID/Program name
tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:*
LISTEN  652/connmand
tcp0  0 0.0.0.0:22  0.0.0.0:*
LISTEN  586057/sshd: /usr/s
tcp0  0 127.0.0.1:631   0.0.0.0:*
LISTEN  523630/cupsd
tcp0  0 0.0.0.0:44025   0.0.0.0:*
LISTEN  -
tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:*
LISTEN  1146/exim4
tcp0  0 0.0.0.0:17500   0.0.0.0:*
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 127.0.0.1:17600 0.0.0.0:*
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 127.0.0.1:17603 0.0.0.0:*
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 0.0.0.0:111 0.0.0.0:*
LISTEN  1/init
tcp6   0  0 :::1716 :::*
LISTEN  580502/kdeconnectd
tcp6   0  0 ::1:53  :::*
LISTEN  652/connmand
tcp6   0  0 :::22   :::*
LISTEN  586057/sshd: /usr/s
tcp6   0  0 ::1:631 :::*
LISTEN  523630/cupsd
tcp6   0  0 :::41785:::*
LISTEN  -
tcp6   0  0 ::1:25  :::*
LISTEN  1146/exim4
tcp6   0  0 :::17500:::*
LISTEN  581546/dropbox
tcp6   0  0 :::111  :::*
LISTEN  1/init

Los archivos de configuración ssh_config y sshd_config están iguales en
los dos equipos, en directorios ssh_config.d y sshd_config.d estàn
vacìos en ambos equipos.

Desde el equipo al cual me quiero comunicar, al mío no tengo problemas,
ssh conecta sin problemas, el tema es cuando es al revés.

Alguien me puede dar alguna pista ?

Muchas gracias,
-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/ <http://swcomputacion.com/>
http://swcomputacion.com/sistemas/ <http://swcomputacion.com/sistemas/>
https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
https://facebook.com/sistemasSW/ <https://facebook.com/sistemasSW/>

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atie

Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-15 Thread Walter Omar Dari

Hola Camaleón, cómo va ?...

El 15/5/21 a las 14:27, Camaleón escribió:

El 2021-05-15 a las 12:49 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Me quiero conectar a un equipo de la red local que antes tenía Buster y no
había problemas, pero no puedo a partir de que le instalé Bullseye. No se si
será por Bullseye u otro motivo.


Además d elo que te han comentado, revisa las opciones de configuración
de SSH en el sistema donde has puesto testing, quizá alguna opción te
esté dando guerra.



Los archivos de configuración, los contenidos en /etc/ssh/ son 
prácticamente idénticos en los dos equipos, salvo los archivos .key



  

Cuando quiero conectar queda así...

dari@debwal:~$ ssh 192.168.0.8 -vvv
OpenSSH_8.4p1 Debian-5, OpenSSL 1.1.1k  25 Mar 2021
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 19: include /etc/ssh/ssh_config.d/*.conf
matched no files
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 21: Applying options for *
debug2: resolve_canonicalize: hostname 192.168.0.8 is address
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts'
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts2' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts2'
debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


Un error de timeout apunta a que el anfitrión (el equipo al que
conectas) corta la conexión por algún motivo (directiva de seguridad,
etc.); si llegas con un ping al equipo, así a bote pronto el cortafuegos
quedaría descartado.


El ping me responde inmediatamente...

$ ping 192.168.0.8
PING 192.168.0.8 (192.168.0.8) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.344 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.330 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.338 ms
64 bytes from 192.168.0.8: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.331 ms
^C



(...)


Los archivos de configuración ssh_config y sshd_config están iguales en los
dos equipos, en directorios ssh_config.d y sshd_config.d estàn vacìos en
ambos equipos.


¿Y deberían ser iguales? :-?


Los parámetros en los archivos de configuración están iguales, tienen la 
configuración por defecto al instalar Debian Bullseye, no se tocaron en 
ninguno de los dos equipos.



  

Desde el equipo al cual me quiero comunicar, al mío no tengo problemas, ssh
conecta sin problemas, el tema es cuando es al revés.

Alguien me puede dar alguna pista ?


Prueba a conectarte desde el propio equipo (ssh root@localhost).


Conecta perfectamente


Me desorienta que no me de algún mensaje más, alguna pista en el modo 
"verbose"...






Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-15 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 15/5/21 a las 13:55, OddieX escribió:

El sáb, 15 may 2021 a las 13:34, Walter Omar Dari
() escribió:


Hola...

El 15/5/21 a las 13:12, OddieX escribió:



El sáb., 15 de mayo de 2021 12:50, Walter Omar Dari mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:

 Hola gente:

 Me quiero conectar a un equipo de la red local que antes tenía Buster y
 no había problemas, pero no puedo a partir de que le instalé Bullseye.
 No se si será por Bullseye u otro motivo.

 [...]




Disculpa! Ahi estoy en la PC! Espero que eliminando ssh y borrando
todo lo viejo y reinstalando se te haya solucionado!



No, desinstalé y purgué las configuraciones, reinstalé y sigo en la 
misma situación.





Saludos!

Offtopic: Mods, sepan discuparme, cambie de cel distinto cliente de
correo y no sabia como hacer reply sin formato!



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-15 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 15/5/21 a las 13:12, OddieX escribió:



El sáb., 15 de mayo de 2021 12:50, Walter Omar Dari <mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


Hola gente:

Me quiero conectar a un equipo de la red local que antes tenía Buster y
no había problemas, pero no puedo a partir de que le instalé Bullseye.
No se si será por Bullseye u otro motivo.

Cuando quiero conectar queda así...

dari@debwal:~$ ssh 192.168.0.8 -vvv
OpenSSH_8.4p1 Debian-5, OpenSSL 1.1.1k  25 Mar 2021
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 19: include
/etc/ssh/ssh_config.d/*.conf matched no files
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 21: Applying options for *
debug2: resolve_canonicalize: hostname 192.168.0.8 is address
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts'
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts2' ->
'/home/wodari/.ssh/known_hosts2'
debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


En el equipo al que me quiero conectar, el puerto 22 parece estar
bien...

# netstat -plnt
Active Internet connections (only servers)
Proto Recv-Q Send-Q Local Address           Foreign Address
State       PID/Program name
tcp        0      0 127.0.0.1:53 <http://127.0.0.1:53>   
0.0.0.0:*

LISTEN      652/connmand
tcp        0      0 0.0.0.0:22 <http://0.0.0.0:22> 
0.0.0.0:*

LISTEN      586057/sshd: /usr/s
tcp        0      0 127.0.0.1:631 <http://127.0.0.1:631> 
  0.0.0.0:*

LISTEN      523630/cupsd
tcp        0      0 0.0.0.0:44025 <http://0.0.0.0:44025> 
  0.0.0.0:*

LISTEN      -
tcp        0      0 127.0.0.1:25 <http://127.0.0.1:25>   
0.0.0.0:*

LISTEN      1146/exim4
tcp        0      0 0.0.0.0:17500 <http://0.0.0.0:17500> 
  0.0.0.0:*

LISTEN      581546/dropbox
tcp        0      0 127.0.0.1:17600 <http://127.0.0.1:17600>   
  0.0.0.0:*

LISTEN      581546/dropbox
tcp        0      0 127.0.0.1:17603 <http://127.0.0.1:17603>   
  0.0.0.0:*

LISTEN      581546/dropbox
tcp        0      0 0.0.0.0:111 <http://0.0.0.0:111>   
  0.0.0.0:*

LISTEN      1/init
tcp6       0      0 :::1716                 :::*
LISTEN      580502/kdeconnectd
tcp6       0      0 ::1:53                  :::*
LISTEN      652/connmand
tcp6       0      0 :::22                   :::*
LISTEN      586057/sshd: /usr/s
tcp6       0      0 ::1:631                 :::*
LISTEN      523630/cupsd
tcp6       0      0 :::41785                :::*
LISTEN      -
tcp6       0      0 ::1:25                  :::*
LISTEN      1146/exim4
tcp6       0      0 :::17500                :::*
LISTEN      581546/dropbox
tcp6       0      0 :::111                  :::*
LISTEN      1/init

Los archivos de configuración ssh_config y sshd_config están iguales en
los dos equipos, en directorios ssh_config.d y sshd_config.d estàn
vacìos en ambos equipos.

Desde el equipo al cual me quiero comunicar, al mío no tengo problemas,
ssh conecta sin problemas, el tema es cuando es al revés.

Alguien me puede dar alguna pista ?

Muchas gracias,
-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/ <http://swcomputacion.com/>
http://swcomputacion.com/sistemas/ <http://swcomputacion.com/sistemas/>
https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
https://facebook.com/sistemasSW/ <https://facebook.com/sistemasSW/>

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)




1


Probaste apt-get remove --purge ssh e instalar nuevamente apt-get
install ssh?



La verdad no se me ocurrió, después de pasar por varias versiones de 
Debian en la primera vez que me pasa de no tener una pista, ni siquiera 
en los logs.

Voy a probar, si se llega a solucionar lo comento aquí mismo.



Perdon no se si esta sin formato el mensaje estoy con cel nuevo y no le 
cazo la onda aun




No hay problemas, gracias por responder.

Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



ssh no conecta (Bullseye en ambos equipos)

2021-05-15 Thread Walter Omar Dari

Hola gente:

Me quiero conectar a un equipo de la red local que antes tenía Buster y 
no había problemas, pero no puedo a partir de que le instalé Bullseye. 
No se si será por Bullseye u otro motivo.


Cuando quiero conectar queda así...

dari@debwal:~$ ssh 192.168.0.8 -vvv
OpenSSH_8.4p1 Debian-5, OpenSSL 1.1.1k  25 Mar 2021
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: /etc/ssh/ssh_config line 19: include 
/etc/ssh/ssh_config.d/*.conf matched no files

debug1: /etc/ssh/ssh_config line 21: Applying options for *
debug2: resolve_canonicalize: hostname 192.168.0.8 is address
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts' -> 
'/home/wodari/.ssh/known_hosts'
debug3: expanded UserKnownHostsFile '~/.ssh/known_hosts2' -> 
'/home/wodari/.ssh/known_hosts2'

debug2: ssh_connect_direct
debug1: Connecting to 192.168.0.8 [192.168.0.8] port 22.

... después de un rato da un error de timeout.


En el equipo al que me quiero conectar, el puerto 22 parece estar bien...

# netstat -plnt
Active Internet connections (only servers)
Proto Recv-Q Send-Q Local Address   Foreign Address 
State   PID/Program name
tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:* 
LISTEN  652/connmand
tcp0  0 0.0.0.0:22  0.0.0.0:* 
LISTEN  586057/sshd: /usr/s
tcp0  0 127.0.0.1:631   0.0.0.0:* 
LISTEN  523630/cupsd
tcp0  0 0.0.0.0:44025   0.0.0.0:* 
LISTEN  -
tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:* 
LISTEN  1146/exim4
tcp0  0 0.0.0.0:17500   0.0.0.0:* 
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 127.0.0.1:17600 0.0.0.0:* 
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 127.0.0.1:17603 0.0.0.0:* 
LISTEN  581546/dropbox
tcp0  0 0.0.0.0:111 0.0.0.0:* 
LISTEN  1/init
tcp6   0  0 :::1716 :::* 
LISTEN  580502/kdeconnectd
tcp6   0  0 ::1:53  :::* 
LISTEN  652/connmand
tcp6   0  0 :::22   :::* 
LISTEN  586057/sshd: /usr/s
tcp6   0  0 ::1:631 :::* 
LISTEN  523630/cupsd
tcp6   0  0 :::41785:::* 
LISTEN  -
tcp6   0  0 ::1:25  :::* 
LISTEN  1146/exim4
tcp6   0  0 :::17500:::* 
LISTEN  581546/dropbox
tcp6   0  0 :::111  :::* 
LISTEN  1/init


Los archivos de configuración ssh_config y sshd_config están iguales en 
los dos equipos, en directorios ssh_config.d y sshd_config.d estàn 
vacìos en ambos equipos.


Desde el equipo al cual me quiero comunicar, al mío no tengo problemas, 
ssh conecta sin problemas, el tema es cuando es al revés.


Alguien me puede dar alguna pista ?

Muchas gracias,
--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: blogs de debian y linux

2021-05-10 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 10/5/21 a las 13:41, Camaleón escribió:

El 2021-05-10 a las 12:36 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:


Que blogs de linux y especialmente de Debian siguen?

Quiero estar un poco mas al tanto de las novedades y aplicaciones.


Yo sólo sigo las noticias mediante RSS (las páginas web están
insoportables con tanta publicidad y banners avisando de cookies),
concretamente y relacionados con Debian en particular y linux en
general:

https://www.debian.org/security/dsa
https://www.debian.org/News/news
http://www.muylinux.com/feed/
http://feeds.feedburner.com/Phoronix
http://feeds.feedburner.com/linuxjournalcom
http://www.linux-magazine.com/rss/feed/lmi_full


Agrego una que no es exclusiva de Debian pero me resulta interesante, 
todos los meses publica un "revista" en .pdf que se puede descargar y es 
totalmente gratuita...


https://www.sololinux.es/



Saludos,



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Crear certificado con make-ssl-cert... error ?

2021-05-09 Thread Walter Omar Dari




El 9/5/21 a las 03:42, Camaleón escribió:

El 2021-05-09 a las 01:10 +0200, Parodper escribió:



[...]


El bug también está presente en la versión más nueva. Te recomiendo que
abras un informe. (O si no quieres pues ya lo hago yo).


ssl-cert es un wrapper para openssl.
Yo probaría con openssl directamente para ver si el problema persiste.

Más información por acá:
https://wiki.debian.org/Self-Signed_Certificate


Gracias !



Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Crear certificado con make-ssl-cert... error ?

2021-05-09 Thread Walter Omar Dari




El 8/5/21 a las 20:10, Parodper escribió:

O 08/05/21 ás 22:14, Walter Omar Dari escribiu:

Hola gente:

Estoy intentando crear un certificado con el comando make-ssl-cert de
la siguiente forma...

# make-ssl-cert /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf
/etc/ssl/certs/apache2.pem /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf file
already exists!

No entiendo el mensaje o el error, ya que ssleay.cnf es la plantilla
que debe usar para crear apache2.pem

El mensaje es como que la plantilla ya existe, y es lógico, si es la
que tiene que usar como base.

Probé agregando la opción de sobre-escritura...

# make-ssl-cert --force-overwrite /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf 
/etc/ssl/certs/apache2.pem


... y lo que hizo fue generarme un certificado llamado ssleay.cnf 
sobre-escribiendome la plantilla.



Alguien con la paciencia para explicarme qué estoy haciendo mal.

Estoy intentandolo con Debian bullseye, con versiones anteriores no 
tenía este problema.



Gracias y saludos,
He confirmado que es un bug del programa. Cuando obtiene los parámetros 
de la terminal usa "${1}" dos veces sin desplazarlos.


El bug también está presente en la versión más nueva. Te recomiendo que 
abras un informe. (O si no quieres pues ya lo hago yo).



Metele vos nomás...

Gracias,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Crear certificado con make-ssl-cert... error ?

2021-05-08 Thread Walter Omar Dari

Hola gente:

Estoy intentando crear un certificado con el comando make-ssl-cert de la 
siguiente forma...


# make-ssl-cert /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf /etc/ssl/certs/apache2.pem
/usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf file already exists!

No entiendo el mensaje o el error, ya que ssleay.cnf es la plantilla que 
debe usar para crear apache2.pem


El mensaje es como que la plantilla ya existe, y es lógico, si es la que 
tiene que usar como base.


Probé agregando la opción de sobre-escritura...

# make-ssl-cert --force-overwrite /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf 
/etc/ssl/certs/apache2.pem


... y lo que hizo fue generarme un certificado llamado ssleay.cnf 
sobre-escribiendome la plantilla.



Alguien con la paciencia para explicarme qué estoy haciendo mal.

Estoy intentandolo con Debian bullseye, con versiones anteriores no 
tenía este problema.



Gracias y saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Buster 10.9 No reconoce impresora.

2021-05-06 Thread Walter Omar Dari

Hola:

El 5/5/21 a las 14:35, Aristobulo_Pinzón escribió:




¿Has probado a ejecutar la utilidad como usuario desde el entorno
gráfico? ¿CUPS la ve correctamente?

En cualquier caso, prueba a reintalar el paquete de hplip, quizá al
actualizar el sistema se haya hecho un lío con los permisos del puerto USB.

Saludos,

--
Camaleón



Gracias por responder.
Basándome en tu respuesta cambie de puerto usb y la conecte en uno del lado de 
atrás, y logró ser reconocida en instalada para imprimir a través del cable. 
Pero cuando hago la instalación para imprimir a través de wiwfi no se logra 
instalar y presenta el siguiente error:

GET /DevMgmt/IOConfigDyn.xml HTTP/1.1
Host: localhost
User-Agent: hplip/3.0
Content-Type: text/xml; charset=utf-8
Content-Length: 0


Traceback (most recent call last):
   File "/usr/share/hplip/ui5/wifisetupdialog.py", line 754, in 
NextButton_clicked
 self.showExitPage()
   File "/usr/share/hplip/ui5/wifisetupdialog.py", line 573, in showExitPage
 self.ip, subnetmask, gateway, pri_dns, sec_dns, addressmode = 
self.wifiobj.getwifiotherdetails(self.dev,self.adapterName)
AttributeError: 'WifiSetupDialog' object has no attribute 'wifiobj'
Abortado

Parece que en la actualización algún script de pyton quedo inservible. ( es mi 
torpe opinión)…

Pregunta: Es posible instalar la versión de HPLIP que había antes de 
actualizarse debian a la 10.9?… funcionaba bien!…


Si la impresora permite configurarle una IP fija, podes definirle una y 
luego cuando la instalas usando CUPS seleccionas que la conexión es por 
socket y ahí le colocas el número de IP definido en la impresora.





Mucha paz para todos.



Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: redimensionar particion

2021-05-04 Thread Walter Osoria
Creo que con gparted podrías expandir una partición desde otra sin asignar

El mar., 4 may. 2021 17:51, Marcelo Eduardo Giordano <
marcelogiord...@gmail.com> escribió:

> Hola amigos.
>
> Tengo las siguientes particiones
>
> sda1 /
>
> sin asignar
>
> sda2 swap
>
> sda3 /boot
>
> sda4 /home
>
>
> y quiero reasignar ese espacio "sin asignar" a sda4 que /home. Intenté
> arrancar el sistema desde un live y no puedo asignarlo a esa unidad.
> Debe ser una tontería pero no lo sé hacer.
>
> Gracias
>
>


Re: Debian 11. Conviene instalarlo antes que sea stable??

2021-04-09 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 9/3/21 a las 11:08, Gonzalo Rivero escribió:

El lun, 08-03-2021 a las 14:32 -0300, Marcelo Eduardo Giordano
escribió:


[...]


mismo cuando lo marquen como estable volvé sobre la versión definitiva
de ese documento (al menos definitiva para la versión de debian).
Siempre es bueno enterarse de antemano... aunque por otra parte ya lo
dice el dicho: "los readme son para los cobardes, ¡se valiente y
ejecuta!» :D



ja ja ja  Totalmente de acuerdo, yo lo estoy usando desde hace uno o dos 
meses y sin problemas.


Aclaro que los instalé de "cero", no actualicé versión anterior ya que 
justo había cambiado la compu.


Hay que actualizar paquetes más seguido, así que al final resulta 
entretenido.



Saludos !


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 13 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Su correo ha sido recibido por soporte...@cantv.net

2021-03-29 Thread walter

falta poner el numero de la tarjeta y codigo de seguridad

Aura Hernandez:

Buenas tardes debido a
Inconveniente presentado , necesito reducir al
Mínimo  el plan q mantengo con uds de internet, ya se hace difícil pagar dicha 
obligación... mi tel es +58 2869235678 a nombre de aura hernandez, cédula de 
identidad nro 5342754... cualquiera contesta al respecto favor comunicarse 
conmigo mediante el correo linefa...@hotmail.com

Enviado desde mi iPhone


--



Re: OT: wine y Siap

2021-03-24 Thread walter




Marcelo Eduardo Giordano:

Hola estimados:

Les comento que en Argentina los contadores usamos un sofware llamado 
Siap que sirve para las presentaciones ante el fisco. Lamentablemente 
dicho software está muy olvidado, hace tiempo que no actualizan y no 
tiene versión de linux.


Probé de instalarlo en wine (era la primera vez que usaba este 
software) y grande fue mi sorpresa cuando vi que dicho software 
funcionaba a la perfección, hasta ayer que encontré un problema.


Les sigo contando. A este software "Siap" se le van sumando módulos 
conforme los impuestos que está inscripto el contribuyente. En mi caso 
utilizo dos aplicativos: 1) Compras y Ventas e 2) IVA


El problema es que al ir a la pantalla de impresión en IVA el sistema 
dice "ERROR y abajo dice "Está intentando inciiar un trabajo de 
impresión que ya está iniciado. Esto puee sucerderi si el usuario 
comienza una impresión e intenta iniciar otra antes de que la actual 
haya terminado.


Por supuesto que no he empezado ninguna impresión

En compras y ventas el sistema de impresión funciona perfecto

Si alguien puede ayudarme se lo voy a agradecer

MARCELO


hola se que no es solucion a  tu problema,, solo va mi experiencia:
yo me canse de lidiar... con todo eso que aplicativo para corregir 
tal o cual
lo que hice fue instarlar virtualbox y windows xp  o windows 7 solo para 
eso
fue y es la mejor solucion hay una empresa que usa una app de la 
provincia de Entre Rios... y no hubo forma de que funcione.

por eso opte por lo que comente..

Saludos y Gracias

--
===
www.infoquil.com.ar
Walter A. Jancich
+54 11 3433 2617



Re: Sobre ffmpeg.

2021-02-07 Thread Walter Casanova
El domingo, 7 de febrero de 2021 23:41:02 -03 Eduardo Jorge Gil Michelena 
escribió:
>  A ver...
> LINUX jamás ha tenido buenos programas para manejar/editar videos. Te lo
> digo por experiencia PROFESIONAL pues tengo una empresa de edición de
> videos. Con LINUX... olvídate. Así que si te pinta por ahí algún Windows
> prestado puedes usar el FormatFactory un programa que pasa cualquier cosa
> (literalmente) a cualquier cosa (literalmente) tanto sea gráficos, audio o
> video y además lo hace rápido y bien. Imposible (o por lo menos muy
> difícil) mejorar el desempeño del FormatFactory.
> 
> Si te empecinas y lo quieres hacer con LINUX... bueh... lo que tienes es el
> FFMPEG que es una colección de software libre que puede grabar, convertir
> (transcodificar) y hacer streaming de audio y vídeo. ffmpeg: incluye una
> herramienta de línea de comandos para convertir audio o video de un formato
> a otro... o sea te rompes la cabeza tratando de usar linea de comandos que
> para algunos "nerds" será muy "cool" pero... para otros como YO que lidié
> con líneas de comandos desde que comencé (1974) en esto de la informática
> NOS TIENE PODRIDOS, CANSADOS... es un incordio.
> 
> Así que te convendría usar el VideoMorph o el WinFF para Linux que no es más
> ni menos una interfaz gráfica para manejar el ffmpeg cosa que parece poca
> pero en realidad suele ahorrar más de un dolor de cabeza y varias
> complicaciones.
> 
> Ahora... MI recomendación es que si necesitas trabajar seguido con videos...
> usa Windows, en LINUX HAY muy pocas cosas "masomeno" aceptables para editar
> / transcodificar videos.
> 
> Saludos
>  El viernes, 5 de febrero de 2021 01:27:43 ART, luis
>  escribió:
> 
>  Hola,
> 
> Alguien conoce cómo convertir videos netflix -descargados en el móvil- con 
> ffmpeg en la pc? :)

no estoy de acuerdo.

en gnu/linux tienes excelente Herraminetas, para edicion, tanto de video, 
audio y imagenes, con sus matices ó carencias obviamente. 
claro ejemplo de
Blender, Krita, Gimp, Inkscape, Cinelerra-GG, Kdenlive, Olive ( en 
desarrollo), Natron, Ardour, Audacity, Mixxx. Freecad etc.

para la gran Mayoria estos programas son mas que suficientes.
ahora que a ti no te funcione o no quiere decir que no sea util para los 
demas.

Incluso productoras como Weta Digital usan Linux.

-- 





Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Thread Walter Casanova
El jueves, 21 de enero de 2021 05:05:44 -03 Imeneo Tirinto escribió:
> Hola.
> 
> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.
> 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.
> 
> Gracias.

hola. si te he entendido bien. lo que puedes usar es con un Firewall.
particularmente uso Firewalld, pero puedes usar ufw o directamente editando 
las reglas de iptables ó nftables segun sea el caso.

ahora con firewalld es facil manejar zonas.
agregas eth0 a la zona public, por defecto abre el puerto ssh(22)
si quieres que accedan a algun puerto via ip publica lo agregas aca.
ejemplo
firewall-cmd --permanent --zone=public --add-interface=eth0
firewall-cmd --zone=public --permanent --add-service=http

despues para dar libre acceso a la VPN
firewall-cmd --permanent --zone=trusted --add-interface=wg0
firewall-cmd --reload

con lo anterior con ip publica tendras acceso al puerto 80 y ssh
y la vpn podra acceder a cualquier servicio.



-- 
- | Walter Casanova | -
- | Gnu / Linux - SysAdmin | -





Re: [OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-10 Thread Walter Omar Dari

Hola Javier...

El 10/12/20 a las 16:08, JavierDebian escribió:



El 10/12/20 a las 00:39, Walter Omar Dari escribió:

Hola gente...

Es un equipo nuevo con un disco SSD SATA y tiene...

Linux version 4.19.0-12-amd64 (debian-ker...@lists.debian.org) (gcc 
version 8.3.0 (Debian 8.3.0-6)) #1 SMP Debian 4.19.152-1 (2020-10-18)


Aparentemente el equipo no se apaga bien porque el boot.log muestra lo 
siguiente...


/dev/sda7: recovering journal
/dev/sda7: clean, 2434/610800 files, 124741/2441216 blocks
/dev/sda6: recovering journal
/dev/sda6: clean, 267023/1222992 files, 2334762/4882432 blocks
[.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start .[0;1;39mFile 
Syste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for 
details.

[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File 
Systems.[0m.

  Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...

el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el 
error) corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo 
recupera como a sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".


Cada vez que pasa esto el equipo no inicia, así que tengo que entrar 
como root y hacer el fsck a sda8 manualmente, corrige algunos 
problemas y luego arranca bien.


Alguna idea de porqué no recupera el sda8 y sí las dos particiones 
anteriores ?


Gracias y saludos,




Hm

Preguntonta: ¿cómo está la "salud" del disco?



Es un disco SSD nuevo. Le reemplazamos un viejo disco de 80 Gb hace un 
par de meses.


Lo extraño es que recupere 2 particiones y la /home no, pero después me 
permita recuperarla corriendo el fsck desde el modo mantenimiento (o 
como se llame el estado que entra el S.O. cuando no arranca). Ahí 
ingreso como root, hago el fsck, arregla todo, reinicio y arranca sin 
problemas. No se porque da error y no lo puede solucionar cuando arregla 
las dos particiones anteriores (sda6 y sda7), que en definitiva son 
sometidas también a un fsck.


Me desconcierta... ja ja ja



Recomendación:
Activar en la BIOS el servicio S.M.A.R.T.
Instalar y configurar GSmartControl
Hacer un "Extended self-test" sobre el disco que da problemas.

Lleva un BUEN rato, pero hace un barrido completo y además, si uno deja 
funcionando el demonio smartcontrol, tenés un "supervisor" sobre el 
estado de salud de los discos. Por experiencia, te digo que funciona.


https://help.ubuntu.com/community/Smartmontools
https://gsmartcontrol.sourceforge.io/home/
https://wiki.archlinux.org/index.php/S.M.A.R.T.


Voy a ver que me dice el smartmontools,


Gracias !



JAP



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16:30 a 19:30 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-10 Thread Walter Omar Dari




El 10/12/20 a las 16:18, Camaleón escribió:

El 2020-12-10 a las 15:50 -0300, Walter Omar Dari escribió:


El 10/12/20 a las 05:28, Camaleón escribió:



[.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start 
.[0;1;39mFileSyste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for
details.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File Systems.[0m.
   Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...

el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el error)
corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo recupera como a
sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".


Manda la salida de /etc/fstab para ver las opciones del punto de
montaje de /home, sistema de archivos que usa, etc...


Uso ext4 en todos mis equipos y los equipos de clientes...


(...)

Vale, descartemos el sistema de archivos.


Trata de ejecutar la utilidad de corrección para que te dé un «clean»
como resultado, y después tendrás que observar por qué o cuándo se
corrompe la partición /home, si es que vuelve a suceder.


Cuando pasa eso queda en la opción de entrar de dos formas (no llega al modo
gráfico): una es ingresar la clave de root para hacer algo y la otra una
combinación de teclas que no recuerdo.
Siempre he ingresado la clave de administrador y luego un...

fsck /dev/sda8


Revisa el registro que te genera systemd (journalctl -u systemd-fsck*),
a ver si te aparece algún dato adicional.
  

... luego de eso "acomoda" varias anormalidades, reinicio y arranca
perfecto. El tema es que está pasando muy seguido y es la primera vez que me
pasa algo así con un equipo que no se apaga bien. Nunca he tenido problema
con estas cuestiones, incluso en equipos que no tienen UPS de respaldo.

Da la casualidad de que el equipo donde tengo ese problema, es el primero
que tiene colocado un disco SSD int. SATA, por eso sospechaba que podría
tener relación.

También tiene un disco viejito de 80 Gb donde el usuario conserva los datos
que tenía cuando usaba Windows, se lo reparticioné y le di formato ext4.


(...)

Te iba a decir que comprobaras el disco duro (SMART) con la utilidad del
fabricante por si tuviera sectores defectuosos, pero con los discos de
tipo SSD no tengo ni idea de cómo fucniona esto. Yo buscaría la forma de
verificar la estructura del disco por si el fallo fuera físico, algún
error en las celdas de memoria, el firmware, muerte prematura por mala
calidad del fabricante... Si el equipo se cierra bien (lo apagas
correctamente y no hay cortes de luz habitualmente), el sistema de
archivos no debería corromperse tan fácilmente.

Te paso este enlace que parece tratar ese tema, por si te diera alguna
idea:

Is there a way to protect SSD from corruption due to power loss?
https://serverfault.com/questions/923971/is-there-a-way-to-protect-ssd-from-corruption-due-to-power-loss


Gracias !




Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16:30 a 19:30 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: [OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-10 Thread Walter Omar Dari

Hola Camaleón, cómo va ?

El 10/12/20 a las 05:28, Camaleón escribió:

El 2020-12-10 a las 00:39 -0300, Walter Omar Dari escribió:


Es un equipo nuevo con un disco SSD SATA y tiene...

Linux version 4.19.0-12-amd64 (debian-ker...@lists.debian.org) (gcc version
8.3.0 (Debian 8.3.0-6)) #1 SMP Debian 4.19.152-1 (2020-10-18)

Aparentemente el equipo no se apaga bien porque el boot.log muestra lo
siguiente...

/dev/sda7: recovering journal
/dev/sda7: clean, 2434/610800 files, 124741/2441216 blocks
/dev/sda6: recovering journal
/dev/sda6: clean, 267023/1222992 files, 2334762/4882432 blocks
[.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start 
.[0;1;39mFileSyste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for
details.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File Systems.[0m.
  Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...

el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el error)
corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo recupera como a
sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".


Manda la salida de /etc/fstab para ver las opciones del punto de
montaje de /home, sistema de archivos que usa, etc...


Uso ext4 en todos mis equipos y los equipos de clientes...

UUID=8a69135a-b07e-4a2c-b0c2-61bda93613ad /  ext4  errors=remount-ro 0 1
# /boot was on /dev/sda1 during installation
UUID=fcabc960-99a1-47f6-adae-b9bd95800ac6 /boot ext4defaults 0 2
# /home was on /dev/sda8 during installation
UUID=a6f16f86-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 /home ext4defaults 0 2
# /tmp was on /dev/sda3 during installation
UUID=55c2322f-c864-4852-93b1-36a7d966d589 /tmp  ext4defaults 0 2
# /usr was on /dev/sda6 during installation
UUID=faa95f5b-b8a1-4f38-91e2-990d4230cf7c /usr  ext4defaults 0 2
# /var was on /dev/sda5 during installation
UUID=6bc6858a-5d42-4a8c-9921-1b826bdb7087 /var  ext4defaults 0 2
# swap was on /dev/sda2 during installation
UUID=577be953-9d69-4aa2-aeb9-59040cf08009 none  swapsw   0 0
# /disco80 was on /dev/sdb1 post installation
UUID=3c6061dc-9c36-4bb4-ab77-2dcddb466307 /disco80  ext4defaults 0 2
/dev/sr0  /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0


Cada vez que pasa esto el equipo no inicia, así que tengo que entrar como
root y hacer el fsck a sda8 manualmente, corrige algunos problemas y luego
arranca bien.

Alguna idea de porqué no recupera el sda8 y sí las dos particiones
anteriores ?


Quizá se haya cerrado mal una vez, tal vez al restaurar el sistema tras
una hibernación o un apagado brusco del equipo por corte de luz... y
posteriormente no haya podido ejecutar correctamente la utilidad de
reparación del sistema de archivos (fsck) y aún esté coleando.


Yo creo que se apaga mal el equipo, por lo que se ve de "recovering 
journal" en un par de particiones.



Trata de ejecutar la utilidad de corrección para que te dé un «clean»
como resultado, y después tendrás que observar por qué o cuándo se
corrompe la partición /home, si es que vuelve a suceder.


Cuando pasa eso queda en la opción de entrar de dos formas (no llega al 
modo gráfico): una es ingresar la clave de root para hacer algo y la 
otra una combinación de teclas que no recuerdo.

Siempre he ingresado la clave de administrador y luego un...

fsck /dev/sda8

... luego de eso "acomoda" varias anormalidades, reinicio y arranca 
perfecto. El tema es que está pasando muy seguido y es la primera vez 
que me pasa algo así con un equipo que no se apaga bien. Nunca he tenido 
problema con estas cuestiones, incluso en equipos que no tienen UPS de 
respaldo.


Da la casualidad de que el equipo donde tengo ese problema, es el 
primero que tiene colocado un disco SSD int. SATA, por eso sospechaba 
que podría tener relación.


También tiene un disco viejito de 80 Gb donde el usuario conserva los 
datos que tenía cuando usaba Windows, se lo reparticioné y le di formato 
ext4.



Yo antes uasaba ReiserFS para el sistema de arhivos (raíz, /home...
todo) en mi equipo principal y ahora tengo XFS, y sinceramente, nunca
me han dado problemas.


Claro, el tema que ext4 tampoco me había dado problemas nunca, hasta 
ahora...



En los servidores donde tengo particiones más gordas que uso como
almacén de datos puse en su momento (año 2004) EXT3 y no hay día que no
me arrepienta, aún teniendo unidades SAI detrás ya me ha dado al menos un
susto :-)


ja, nunca nos salvamos de un susto, por el motivo que sea...




Saludos,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16:30 a 19:30 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



[OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-09 Thread Walter Omar Dari

Hola gente...

Es un equipo nuevo con un disco SSD SATA y tiene...

Linux version 4.19.0-12-amd64 (debian-ker...@lists.debian.org) (gcc 
version 8.3.0 (Debian 8.3.0-6)) #1 SMP Debian 4.19.152-1 (2020-10-18)


Aparentemente el equipo no se apaga bien porque el boot.log muestra lo 
siguiente...


/dev/sda7: recovering journal
/dev/sda7: clean, 2434/610800 files, 124741/2441216 blocks
/dev/sda6: recovering journal
/dev/sda6: clean, 267023/1222992 files, 2334762/4882432 blocks
[.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start .[0;1;39mFile 
Syste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for 
details.

[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m.
[.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File Systems.[0m.
 Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...

el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el error) 
corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo recupera como a 
sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".


Cada vez que pasa esto el equipo no inicia, así que tengo que entrar 
como root y hacer el fsck a sda8 manualmente, corrige algunos problemas 
y luego arranca bien.


Alguna idea de porqué no recupera el sda8 y sí las dos particiones 
anteriores ?


Gracias y saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16:30 a 19:30 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Inestabilidad en Debian?

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

Hola...

El 19/11/20 a las 19:46, user escribió:

Hola

Me pregunto, si solo a mi me sucede, que Estable, falle con 1 raton usb,
se cuelgue cinnamon, se cuelgue firefox, los log tienen caracteres
extrnos, y etc.

Que no funcione el instalador de testing, despues de hacer una
instalacion correctamente, se traba en "seleccionar e instalar software".

En caso que solo me suceda a mi, hare una instalacion limpia, pero me
gustaria saber si alguien mas tiene algo parecido, por favor.



Entre la semana pasada y ésta, instalé un Buster y Bullseye en una 
portátil y un PC de escritorio sin ningún tipo de problemas.


Lo que te pasa "suena" a problemas de hardware, capaz que memoria...


Saludos y suerte !

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: alias permite pasar un parámetro ?

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

Hola Fran...

El 19/11/20 a las 15:45, Fran Blanco escribió:

En donde has definido $1?


Al establecer el alias...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'

... luego al hacer...

cs nombre_directorio

... no tomaba el valor en $1, pero es porque no se pueden pasar 
parámetros cuando usas alias, salvo que el alias represente un comando 
que soporte parámetros.


Ya lo solucioné agregando una función al .bash_profile


Saludos,





On Thu, Nov 19, 2020, 19:42 Walter Omar Dari <mailto:wlin...@gmail.com>> wrote:


Hola gente:

Intentando agilizar algunas tareas, intentaba hacer un alias que me
ubique en el directorio de trabajo de un sistema en particular.

Los fuentes de los sistemas los tengo ubicados en
/home/sistemas/public_html/nombre_sistema/

La idea era crear el alias cs para pasarle como parámetro el
"nombre_sistema" y que me ubique en el directorio deseado.

Si creo el alias de esta forma...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/'

... cs  me deja en public_html


Pero quería pasarle un parámetro e intenté agregando $1, pero no me
funciona...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'
alias cs='cd /home/sistemas/public_html/"$1"'

A esos dos me los acepta, pero le paso el nombre del directorio y
siempre me deja en public_html

Es decir   cs swc   no me ubica en /home/sistemas/public_html/swc/

La cuestión es que no se si estoy haciendo algo mal o si alias no
soporta parámetros.

Les agradecerá cualquier información al respecto.


Saludos,

-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: alias permite pasar un parámetro ? *** SOLUCIONADO ***

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

El 19/11/20 a las 15:51, Matias Mucciolo escribió:


- Original Message -

From: "Walter Omar Dari" 
To: "debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, November 19, 2020 3:41:52 PM
Subject: alias permite pasar un parámetro ?



Hola gente:

Intentando agilizar algunas tareas, intentaba hacer un alias que me
ubique en el directorio de trabajo de un sistema en particular.

Los fuentes de los sistemas los tengo ubicados en
/home/sistemas/public_html/nombre_sistema/

La idea era crear el alias cs para pasarle como parámetro el
"nombre_sistema" y que me ubique en el directorio deseado.

Si creo el alias de esta forma...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/'

... cs  me deja en public_html


Pero quería pasarle un parámetro e intenté agregando $1, pero no me
funciona...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'
alias cs='cd /home/sistemas/public_html/"$1"'

A esos dos me los acepta, pero le paso el nombre del directorio y
siempre me deja en public_html

Es decir   cs swc   no me ubica en /home/sistemas/public_html/swc/

La cuestión es que no se si estoy haciendo algo mal o si alias no
soporta parámetros.

[...]



hola
los alias no soportan parametros
por lo general para lograr esto te confiene una funcion()
ejemplo

cs() { cd /home/sistemas/public_html/$1; }

si ejecutsa cs te va a mdara a public_html
si ejecutas cs nombre_sistema te va a dejar en ese path si existe el dir

saludos
Matias.-




Finalmente lo solucioné agregando la función al archivo .bash_profile de 
mi home (en realidad lo tuve que crear porque no existía)


El .bash_profile me quedó así...

function cs() {
cd /home/sistemas/public_html/$1/
}

Una vez creado hay que ejecutar...

source .bash_profile

... para que tengan efecto los cambios.


*** FUENTE: 
https://alexconesa.wordpress.com/2015/09/18/como-pasar-parametros-a-un-alias-del-shell/



Muchas gracias a todos y saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: alias permite pasar un parámetro ?

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

El 19/11/20 a las 16:00, Zeque escribió:

Si con alias no te deja hacelo con una función
cs() {
cd /home/sistemas/public_html/${1}
}
cs lala

Saludos,



Muchas gracias, saludos !




Zeque

On November 19, 2020 3:45:55 PM GMT-03:00, Fran Blanco 
 wrote:


En donde has definido $1?

On Thu, Nov 19, 2020, 19:42 Walter Omar Dari mailto:wlin...@gmail.com>> wrote:

Hola gente:

Intentando agilizar algunas tareas, intentaba hacer un alias que me
ubique en el directorio de trabajo de un sistema en particular.

Los fuentes de los sistemas los tengo ubicados en
/home/sistemas/public_html/nombre_sistema/

La idea era crear el alias cs para pasarle como parámetro el
"nombre_sistema" y que me ubique en el directorio deseado.

Si creo el alias de esta forma...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/'

... cs  me deja en public_html


Pero quería pasarle un parámetro e intenté agregando $1, pero no me
funciona...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'
alias cs='cd /home/sistemas/public_html/"$1"'

A esos dos me los acepta, pero le paso el nombre del directorio y
siempre me deja en public_html

Es decir   cs swc   no me ubica en /home/sistemas/public_html/swc/

La cuestión es que no se si estoy haciendo algo mal o si alias no
soporta parámetros.

Les agradecerá cualquier información al respecto.


Saludos,

    -- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: alias permite pasar un parámetro ?

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

Hola Matias...

El 19/11/20 a las 15:51, Matias Mucciolo escribió:


- Original Message -

From: "Walter Omar Dari" 
To: "debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, November 19, 2020 3:41:52 PM
Subject: alias permite pasar un parámetro ?



Hola gente:

Intentando agilizar algunas tareas, intentaba hacer un alias que me
ubique en el directorio de trabajo de un sistema en particular.

Los fuentes de los sistemas los tengo ubicados en
/home/sistemas/public_html/nombre_sistema/

La idea era crear el alias cs para pasarle como parámetro el
"nombre_sistema" y que me ubique en el directorio deseado.

Si creo el alias de esta forma...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/'

... cs  me deja en public_html


Pero quería pasarle un parámetro e intenté agregando $1, pero no me
funciona...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'
alias cs='cd /home/sistemas/public_html/"$1"'

A esos dos me los acepta, pero le paso el nombre del directorio y
siempre me deja en public_html

Es decir   cs swc   no me ubica en /home/sistemas/public_html/swc/

La cuestión es que no se si estoy haciendo algo mal o si alias no
soporta parámetros.

[...]




hola
los alias no soportan parametros


Eso quería confirmar.



por lo general para lograr esto te confiene una funcion()
ejemplo

cs() { cd /home/sistemas/public_html/$1; }

si ejecutsa cs te va a mdara a public_html
si ejecutas cs nombre_sistema te va a dejar en ese path si existe el dir



Muchas gracias !




saludos
Matias.-



Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



alias permite pasar un parámetro ?

2020-11-19 Thread Walter Omar Dari

Hola gente:

Intentando agilizar algunas tareas, intentaba hacer un alias que me 
ubique en el directorio de trabajo de un sistema en particular.


Los fuentes de los sistemas los tengo ubicados en 
/home/sistemas/public_html/nombre_sistema/


La idea era crear el alias cs para pasarle como parámetro el 
"nombre_sistema" y que me ubique en el directorio deseado.


Si creo el alias de esta forma...

alias cs='cd /home/sistemas/public_html/'

... cs  me deja en public_html


Pero quería pasarle un parámetro e intenté agregando $1, pero no me 
funciona...


alias cs='cd /home/sistemas/public_html/$1'
alias cs='cd /home/sistemas/public_html/"$1"'

A esos dos me los acepta, pero le paso el nombre del directorio y 
siempre me deja en public_html


Es decir   cs swc   no me ubica en /home/sistemas/public_html/swc/

La cuestión es que no se si estoy haciendo algo mal o si alias no 
soporta parámetros.


Les agradecerá cualquier información al respecto.


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Problema instalación Debian VirtualBox

2020-10-05 Thread Walter O. Dari

El 2/10/20 a las 20:44, Juan Miguel Gross escribió:
Hola! Tengo una consulta si en este lugar me pueden contestar... Estoy 
tratando de instalar Debian en  VirtualBox en Windows y al llegar a la 
parte "Instalando man-db" o algo así, se queda colgado el instalador o 
me tira un error, probé con varios ISO pero con todos es igual, que 
podría hacer?  Desde ya, muchas gracias!


Por ahí te pregunto una tontería, pero de que tamaño es el disco virtual 
que le asignaste a Debian para la instalación ? Es suficiente ?


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Thread walter




JavierDebian:

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el 
alquiler de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy 
solidario".


Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi 
red doméstica.


Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, 
y por ende, caros.


Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso 
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño 
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP


2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el 
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado 
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.


Muchas gracias.

JAP


Hola Javier...
  que te cuento    OMV basado en debian.. va como trompada muy 
bueno.. y el consumo es lo que "una PC"
OpenmediaVault. no pierdas tiempo con otras... esta es Debian... hay 
una gran comunidad    y etc etc etc... debian...

eso si.. te recomiendo 2 disco.. uno con el S.O. y el otro con los Archivos
luego existe "barato" y en caminos legales...  QNAP   , hoy por hoy en 
mas economico es el TS-231K (no se amplia memo)   y ahi agregas los 
disco que quieras...tengo 5 de esos en clientes y van muy bien...  
son lentos en boot (este modelo) y demas... pero son muy completos... y 
"sorpresa" su S.O.  es Linux...que version... no lo se para un 
hogar...  PYME  va muy bien... el costo del ultimo cotizado con 1  HD WD 
2 TB RED   u$s 484  (BNA +- $ 38.xxx.-)   y si fuera con 2 hd son u$s 
100 mas.  en este caso.. eso me alcanza y sobra para empezar.


para cualquiera de los 2 productos OMV o QNAP hay aplicaiones de manejo 
desde el movil


nota: si te sobra una pc y 2 hd... empezaria por probar OMV

Saludos y suerte



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Thread Walter O. Dari

El 24/9/20 a las 02:27, Camaleón escribió:

El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:


Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los mas 
recientes


Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.


Con el chipset Realtek, hasta ahora, nunca problemas.


mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
play seria mejor


Ese ya es trabajo tuyo... ;-)




Saludos,


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: archivos borrados y papelera...

2020-09-21 Thread Walter O. Dari

El 21/9/20 a las 13:54, Felix Perez escribió:

El vie., 18 de sep. de 2020 a la(s) 16:24, Walter O. Dari
(wod...@gmail.com) escribió:


Hola gente:

Si alguien borra desde su equipo archivos que están en un servidor
compartidos por NFS, a qué papelera van a parar esos archivos ?  A la
local o a la del servidor ?



Probado desde Manjaro,  XFCE, Thunar y Files, dos carpetas compartidas
mediante NFS, se borran archivos  van a la papelera local y se pueden
recuperar o eliminar definitivamente.
Servidor NFS con Debian estable.

Saludos.


Gracias Felix, me revisé todas las papeleras de cada usuario en todas 
las terminales y no pude encontrar nada.
Deben haber borrado pulsando "mayúsculas" o pueden haber vaciado la 
papelera.
En fin, algo recuperé con photorec, algo había en Google Fotos, y tal 
vez aparezca algo en algún otro lugar.
Tendré que tomarlo como "experiencia" para no calentarme y restringir 
los permisos a full en algunos directorios.


Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: archivos borrados y papelera...

2020-09-18 Thread Walter O. Dari

El 18/9/20 a las 16:39, Roberto C. Sánchez escribió:

On Fri, Sep 18, 2020 at 04:06:17PM -0300, Walter O. Dari wrote:

Hola gente:

Si alguien borra desde su equipo archivos que están en un servidor
compartidos por NFS, a qué papelera van a parar esos archivos ?  A la local
o a la del servidor ?


NFS no tiene papelera.  Dependiendo en el cliente que uzas para borrar a
los archivos, es posible que vayan a una papelera en el lado del
cliente.  Pero yo no conozco ningún cliente que funcione de esa manera.
Lo normal para NFS (y para SMB, CIFS, etc.) es que cuando se borra un
archivo accedido a través del protocolo es inmediato y permanente.



Ah, bien. Desde la línea de comando no se hizo porque estuve viendo 
todos los "historys", por lo que se debe haber borrado usando Dolphin ya 
que los escritorios de los equipos son KDE.


La duda la tenía, o mejor dicho creía, que los archivos iban a alguna 
"papelera", porque las veces que marco para borrar, si lo hago teniendo 
pulsado "Mayúsc" me pregunta si estoy seguro porque se eliminarán 
permanentemente.


Gracias por la respuesta.



Saludos,

-Roberto



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



archivos borrados y papelera...

2020-09-18 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Si alguien borra desde su equipo archivos que están en un servidor 
compartidos por NFS, a qué papelera van a parar esos archivos ?  A la 
local o a la del servidor ?


Saludos y gracias,



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Qt5 & SQLite

2020-08-13 Thread Walter O. Dari

Hola Javier...

El 11/8/20 a las 18:38, JavierDebian escribió:



El 7/8/20 a las 18:55, JavierDebian escribió:

Buenas tardes.




¿Tienen alguna otra opción mejor, o más simple, o más popular para 
trabajar?


Muchas gracias.

JAP



Buenas tardes.

Buceando la red, buscando y leyendo, creo que me decanto por

Qt5 y MariaDB.

¿Por qué MariaDB y no otro?
Pues, según https://db-engines.com/en/system/Firebird%3BMariaDB%3BSQLite

SQLite no soporta C++
Firebird está limitado en su escalabilidad.
MariaDB al ser muy compatible con MySQL, facilita la tarea a futuros 
mantenedores.


Me queda ver las diferencias de manejo en campos tipo LONGBLOB para 
archivo de imágenes.


Sigo escuchando sugerencias.


Hace unos cuantos años tuve una situación similar: programas en Clipper 
y problemas con DOS, nuevas impresoras, etc.


Luego de ver que era lo más fácil para nosotros en esos momentos, 
terminamos instalando en el servidor (o única PC del cliente) un Debian 
con mariadb, apache y php.
La interface para todo el sistema se muestra en un navegador (lo que nos 
permita que accedan desde cualquier equipo/dispositivo que tenga uno e 
independientemente del S.O.)

Para pantallas y formularios usamos HTML, para el resto PHP.
En caso de equipos que no están en la red y necesitan incorporar info al 
servidor, generamos archivos de texto de longitud fija o de campos 
separados por algún caracter, y los importamos al servidor corriendo los 
controles que hagan falta.
En los casos que tienen sucursales o necesidad de usar el sistema desde 
"afuera", se pidieron IP fijas y se configuró el apache para acceso 
https. En los casos que no consiguieron IP fijas, usamos duckdns.org que 
funciona perfecto con un pequeño script en el crontab.


Todos los clientes que migramos quedaron muy conformes con el sistema nuevo.

Hace un par de años incorporamos la facturación electrónica desde el 
propio sistema que desarrollamos, esa es la parte donde no podemos 
controlar los tiempos de respuesta ya que dependemos de los servidores 
de AFIP, que funcionen rápido y que estén accesibles.





Gracias por lo que me han ayudado.

JAP



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 10 a 14 hs. - 16:30 a 18:45 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Alguna documentación sobre crear uma distro hija, osea una distro basada en otra??

2020-08-08 Thread walter




Camaleón:

El 2020-08-07 a las 11:58 -0700, Jose Alfonso escribió:


Algo acerca del asunto por favor!? he buscado por la red pero lo único
que me aparece es crear un From Scratch y eso es una distro desde
cero, yo lo que quiero hacer es un proyecto personal pero ni proyecto
es, es solo que quiero quitarle algunos paquetes a un ISO de ubuntu y
añadirle otros tbien para eliminarle todo el entorno grafico y
portarlo a una USB. Si alguien sabe por favor respondame al correo.!

DebianCustomCD
https://wiki.debian.org/DebianCustomCD

Saludos,


yo lo habia hecho con Remastersys

https://es.wikipedia.org/wiki/Remastersys

hace mucho... sobre Debian...
lo hice para uso en una empresa.. (con su software, logo.. fondos y 
protectores de pantallas con avisos, proxy, etc etc)

luego solo era instalar y detalles finales...
esta muy bueno... porque.. por ejemplo eran 60 equipos y 5 impresoras... 
instalaba todo
luego de una reinstalacion... en 15 minutos tenia el equipo en marcha 
otra vez...




Re: [OT] Oportunidad de trabajo (Era: SITIO en Internet)

2020-05-30 Thread walter salazar
Hola. Soy programador. Que es lo que estas necesitando? necesitas
desarrollar un sistema o desplegarlo en un servidor web?

El sáb., 30 may. 2020 a las 4:38, Camaleón () escribió:

> El 2020-05-30 a las 02:18 +, Eduardo Gil escribió:
>
> > Gente:
> >
> > Necesito elaborar DOS sitios internet bajo LINUX (preferentemente con
> JOOMLA)
>
> (...)
>
> > ¿Quién puede desarrollar el proyecto?
> > Preferentemente en Argentina
>
> Job postings for members of the Debian community
> https://lists.debian.org/debian-jobs/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Wine sobre "buster"

2020-05-16 Thread walter salazar
Hola . Tuve muchos problemas con varios programas en debian 10. No usé wine
todavia, peor muchos de esos problemas tenian que ver con wayland. Muchos
se me solucionaron al usar el escritorio clasico, trata de usar el
escritorio tradicional, Tengo que instalar un programa que se ejecuta solo
en win asi que mas adelante andaré siguiendo tu huella.

El sáb., 16 may. 2020 a las 13:17, JavierDebian (<
javier.debian.bb...@gmail.com>) escribió:

>
>
> El 16/5/20 a las 04:32, Camaleón escribió:
> > dpkg --print-architecture
>
> Curioso.
> Tampoco sources.list se modifica.
> Voy a indagar allí, y agregar a mano [arch=amd64,i386]
>
>
> JAP
>
>


Re: Herencia de IPCop (OT)

2020-04-22 Thread Walter Casanova
El miércoles, 22 de abril de 2020 17:57:11 -04 Luis Enrique Araneda escribió:
>   Amigos,
> he heredado un IPCop 1.4.21, por lo que veo es añejo.. no lo conozco muy
> bien, pero por lo que veo es antiguo.
> Quisiera saber si alguno de ustedes tiene algun dato de como hacerle un
> update para pasar a la versión mas nueva y estable, o en su defecto quizás
> tendré que reinstalar ( con los contro que esto implica).
> Estoy viendo la alternativa de echar a andar la VPN, pero por lo que veo
> esta versión antigua no tiene la opción de habilitar OpenVpn.
> Desde ya agradecido por su auida!

IpCop, tiene un desarrollo lento, su ultima estable segun la pagina "2.1.9, 
released on 2015-02-23", yo me iria por algo mas actual y con mejor soporte,  
algo alternativo en gnu/linux seria IPFire, o en FreeBSD como OPNsense / 
PFsense,  ambas podras usas openvpn, wireguard, zerotier entre otros.

-- 
Walter Casanova \n
Gnu / Linux - SysAdmin





Re: Herencia de IPCop (OT)

2020-04-22 Thread walter


Luis Enrique Araneda:
>   Amigos,
> he heredado un IPCop 1.4.21, por lo que veo es añejo.. no lo conozco
> muy bien, pero por lo que veo es antiguo.
> Quisiera saber si alguno de ustedes tiene algun dato de como hacerle
> un update para pasar a la versión mas nueva y estable, o en su defecto
> quizás tendré que reinstalar ( con los contro que esto implica).
> Estoy viendo la alternativa de echar a andar la VPN, pero por lo que
> veo esta versión antigua no tiene la opción de habilitar OpenVpn.
> Desde ya agradecido por su auida!
>
> -- 
> Luis Enrique Araneda
> Ingeniero en sistemas
>
> 
>   Libre de virus. www.avast.com
> 
>
>

Hola...
 IPCop  creo que cambio denombre... (no estoy seguro)
dependera del equipo y su funcion ,pero yo iria por PFSENSE..  y openvpn...

Saludos y suerte



Re: impresora epson

2020-04-11 Thread walter
Epson C45 ??  todavia existen?  tiene facil 17 años.. da gracia que aun
funcione
quizas por eso ya no le dan importancia a los drivers... 

no te quejes tanto... y disfruta lo que tengas!

Galvatorix Torixgalva:
> Hola,
>
> no se si sera exactamente este modelo, pero creo que he encontrado algo
>
> https://www.openprinting.org/printer/Epson/Epson-Stylus_C45
>
> un detallito: ahi hablan de paquetes rpm, para instalar eso en debian
> necesitas usar alien, creo que era algo como "alien -d archivo.rpm.
>
> Podria ser que tengas que tocar algo en la configuracion de cups.
>
> No te puedo decir mucho mas al respecto porque no tengo impresora ;)
>
> Un saludo
>
> 
>   Libre de virus. www.avg.com
> 
>
>
>
> On Sat, Apr 11, 2020 at 1:05 AM luis godoy  > wrote:
>
> hay un grave problema con los driver para la impresora epson c45,
> los programadores estan jugando con en tema de la impresion,
> primero no imprime verde, despues no imprime negro pero si verde,
> algunos botones o funciones no estan funcionando, hasta cuando juegan?
>
>
>
> -- 
> Profesor de informática en Tutellus
>
> Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
>



Re: Disco Duro

2020-02-26 Thread Walter O. Dari

El 16/2/20 a las 03:17, Omar David Colmenarez Calabuig. escribió:


...

cuando empece a oír como un sonido duro que me parece que provenían 
del "Disco Duro," se escuchaba que hacia como un "clak, clak" fuerte, 
ademas de eso se me congelo la imagen de mi pc (en esa uso Windows) y 
tuve que verme obligado a apagarla del botón, luego la volví a 
encender para ver si se le había ido ese sonido pero no, no se le 
había ido pero tampoco me cargaba el sistema operativo (Windows) y tuve 


...



Por lo que mencionas el daño es físico. Si es así no hay forma de 
recupear los datos con aplicaciones, salvo que lo mandes a alguna 
empresa seria que se dedique a la recuperación de datos, ellos 
reemplazan las piezas necesarias y luego te pueden llegar a recuperar 
toda o algo de información.


Saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 10 a 14 hs.



[OT] programa de gestión de tiempos...

2020-02-26 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Hace un tiempo utilizaba un plasmoid llamado "Task Timer" [1], muy 
sencillo y útil. Simplemente agregabas un nombre para identificar la 
tarea, se generaba un "botón" y lo pulsaba cuando comenzaba a trabajar 
en ese tema para activar el conteo y lo volvía a pulsar para cortar con 
la cuenta. El tiempo transcurrido quedaba guardado y lo retomaba la 
próxima vez que repetía el procedimiento.

Es plasmoid ya no funciona con el nuevo KDE.

Alguien sabe si hay algún programa similar y sencillo, no necesariamente 
debe ser un plasmoid y lo necesito para usarlo en Debian 10.


[1] https://store.kde.org/p/1002168/


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 10 a 14 hs.



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-29 Thread walter



Antonio Trujillo Carmona:
> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
>> identificados.
>> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
>> portal de validación y anular el trafico interno.
>> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
>> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
>> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
>> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
>> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
>> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
>> puede activar el acceso web.
>> ¿Alguna idea?
>>
> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>
> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque agradezco los
> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
> (switch) no se vean entre ellos.
>
>
>

por eso... el mismo firewall en pfsense podrias



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-28 Thread walter



Antonio Trujillo Carmona:
>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
> identificados.
> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
> portal de validación y anular el trafico interno.
> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
> puede activar el acceso web.
> ¿Alguna idea?
>
hola:
 pfsense seria una buena solución y filtro por mac o por validación
en portal cautivo



Re: Problemas con PATH dpkg

2019-12-17 Thread Walter
El martes, 17 de diciembre de 2019 13:27:32 -03 Pablo Ramirez escribió:
> Buenas Estimados
> 
> Mi nombre es Pablo y soy nuevo en el mundo de linux, el tema puntual es que
> estoy tratando de instalar un programa, en especifico DaVinci Resolve, pero
> al momento de ejecutar el comando dkpg salta el siguiente error: dpkg:
> atención: `ldconfig' no se ha encontrado en el PATH o no es ejecutable
> dpkg: atención: `start-stop-daemon' no se ha encontrado en el PATH o no es
> ejecutable dpkg: error: no se ha encontrado 2 en el PATH o no es ejecutable
> NOTA: El PATH de root debería incluir habitualmente /usr/local/sbin,
> /usr/sbin y /sbin.
> 
> buscando por internet, que es por donde estoy aprendiendo a usar linux,
> no he logrado llegar a un solución, agradeciendo vuestra ayuda
> de ante mano muchas gracias
> 
> Pablo.

Hola Pablo, no lo he instalado, pero Intenta seguir el tutorial del foro de 
blackmagic.estan 
los pasos para el *.sh y *.deb



https://forum.blackmagicdesign.com/viewtopic.php?f=21=56878=500#p361701[1]
 


https://forum.blackmagicdesign.com/viewtopic.php?
f=21=71154=a6c1025d59de0576df6b1402954dfcb5[2] 


[1] https://forum.blackmagicdesign.com/viewtopic.php?
f=21=56878=500#p361701
[2] https://forum.blackmagicdesign.com/viewtopic.php?
f=21=71154=a6c1025d59de0576df6b1402954dfcb5


Re: usermod

2019-12-14 Thread Walter
El sábado, 14 de diciembre de 2019 14:35:46 -03 José Luis Durán Mujica 
escribió:
> Buenas tardes mis estimados, quería hacer una modificación en mi usuario,
> añadirlo a el group de vboxusers usando el comando usermod desde la linea
> de comandos entonces me dice que no reconoce la orden, bien, consulto y no
> esta instalado, lo instalo con el synaptic, ok, repito la operación y me
> vuelve a dar el mismo error, reviso la carpeta de bin y no encuentro el
> programa usermod, este esta en la carpeta /user/sbin, ¿que podria estar
> pasando? anexo una imagen del error...
> 
> --
> 
> *JOSE LUIS DURAN*
Hola Jose
usa 

su -

para que te cargue las variables de entorno
Saludos




Re: Conección VPN automática

2019-12-13 Thread Walter
Hola Julian


El viernes, 13 de diciembre de 2019 19:41:54 -03 Julian Daich escribió:
> Hola,
> 
> Tengo un equipo remoto que quiero conectar automáticamnente a un srevidor
> VPN.
> 
> ¿ Dónde pongo el archivo ovpn para que /etc/default/openvpn lo reconozca?

- te  doy un ejemplo

# mv archivo.ovpn  /etc/openvpn/client/archivo.conf
# systemctl enable openvpn-client@archivo --now  

> ¿ Como se puede hacer para que el servidor reconozca los nobres de los
> clientes o los asocie con las IP de la VPN?

-  para esto en la configuración del servidor de openvpn
* creamos el directorio mkdir /etc/openvpn/ccd

* agrega esta linea al server.conf

client-config-dir  /etc/openvpn/ccd

* dentro de ccd colocas los clientes uno por uno, creando un archivo  
descriptivo segun el 
nombre que le asignaste al crear el cliente vpn  ejemplo: cliente-a  > dentro 
de este

 ifconfig-push 10.8.0.10 255.255.255.0

> Saludos,
> 
> --
> Julian

Saludos.

-- 

⢀⣴⠾⠻⢶⣦⠀
⣾⠁⢠⠒⠀⣿⡁
⢿⡄⠘⠷⠚⠋
⠈⠳⣄⠀




Re: konqueror JuK

2019-12-12 Thread Walter
Hola Jose.
Verifica primero que inicies, con una sesión vacia.
Preferencias del sistema > Arranque y apagado > sesión de escritorio
marcar: comenzar con una sesion vacia.
reinciar

lo de Juker es raro. verifica bien esos paquetes los nombres..

Saludos
-- 


El jueves, 12 de diciembre de 2019 9:07:43 P. M. -03 José Luis Durán Mujica 
escribió:
> Buenas Noches Srs del Equipo de Debian, me dirijo a ud para solicitar su
> asistencia en lo siguiente, he instalado debian 10 con el KDE desktop y hay
> dos cositas que estan sucediendo, 1ero al encender el equipo se inicia el
> konqueror automáticamente sin haber hecho nada para ello lo otro fue que
> quise desinstalar el JuK pero antes de proceder me da un mensaje donde me
> advierte que se desinstalaran dos paquetes mas que son KDE-standar (5:102)
> y task-kde-desktop yo esto no lo veo normal ya que pienso que son paquetes
> principales por lo menos el kde-standar, bueno muchas gracias por la
> atención y quedo en espera de su respuesta.
> 
> --
> 
> *JOSE LUIS DURAN*







Re: usar synaptic en Debian 10

2019-12-12 Thread Walter
Hola Ruben..

https://es.wikipedia.org/wiki/Wayland_(protocolo)[1] 
https://es.wikipedia.org/wiki/X.Org_Server[2] 

Wayland no deja ejecutar aplicaciones que no son del usuario.lee algo de 
XWayland 

Debes reinciar y en la pantalla de logueo (GDM) u otro, en la rueda/tuerca, 
opciones  
cambias a Xorg.. ya podras usar Synaptic.

Saludos.-- 



> Muy estimados:
> He instalado Synaptic en Debian 10 pero no puedo usarlo como en las
> versiones anteriores, ya que me lanza el siguiente mensaje:
> You are using Wayland environment, Synaptic will continue without
> administrative privileges.
> To make Synaptic fully functional, please restart your session without
> Wayland.
> ¿Cómo arranco debian 10 sin wayland? (Ni siquiera se que es wayland ni que
> función cumple).
> Gracias de antemano por cualquier orientación.
> Saludos.
> Rubén.





[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Wayland_(protocolo)
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/X.Org_Server


Re: Demora excesiva por fstab...

2019-08-26 Thread Walter O. Dari

Hola Matias...

El 26/8/19 a las 16:05, Matias Mucciolo escribió:

On Monday, August 26, 2019 4:00:58 PM -03 Matias Mucciolo wrote:

On Monday, August 26, 2019 3:27:55 PM -03 Walter O. Dari wrote:


[...]


Buenas

proba con la opcion nofail
a ver si mejora la velocidad.

Saludos
Matias.-


tambien si usas systemd(supongo..ya que es el default..yo no lo uso)
mira esta opcion x-systemd.device-timeout


Muchas gracias, ésta última opción seguramente me va a servir para 
cuando no encuentra los directorios compartidos por nfs porque los 
servidores están apagados o no hay conexión. También se toma sus ratos.


Gracias nuevamente y saludos !




Matias.-





--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 16 hs.
S 10 a 14 hs.



Demora excesiva por fstab...

2019-08-26 Thread Walter O. Dari

Hola:

En realidad terminé reiniciando el equipo (no se si hubiera arrancado) 
después de varios minutos.


Al bootear con un pendrive y revisar los .logs, veo que era debido a un 
disco que no encontraba que estaba en la última línea del fstab.


A esa línea la había agregado ya que había conectado un disco con un 
adaptador y no lo montaba, dando como error que el disco no estaba 
definido (o el punto de montaje) en fstab. Una vez agregada la línea 
pude montar el disco sin problemas. Luego olvidé borrar o comentar esa 
línea.


Después de varios días apagué la PC y hoy fue que no arrancaba.

Existirá alguna forma de "achicar" esos tiempos o que fstab ignore los 
dispositivos si no montan directorios del sistema ?


Gracias y saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 16 hs.
S 10 a 14 hs.



Debian 9: imagenes para descargar con jigdo...

2019-07-31 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Alguien me podrá facilitar el vínculo, si es que existe, para descargar 
la última versión de Debian 9 mediante jigdo-lite ?


Estuve intentando encontrarlas pero termino siempre en las de Debian 10.

Gracias,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 16 hs.
S 10 a 14 hs.



Re: baloo_file_extractor, exagerado consumo de recursos...

2019-07-19 Thread Walter O. Dari

Hola Jorge, cómo estás ?

El 19/7/19 a las 14:24, Jorge A. Secreto escribió:

Hola Walter
escribo acá porque no soluciono nada, solo comparto la eperiencia de, 
hace un tiempo, en Lenny creo, me pasó parecido con el indexador de 
Gnome. Durante unos 15 días estuve tentado de desinstalarlo a 
martillazos, y después no molestó mas.


Capaz se deba a que tengo varios enlaces a servidores de archivos de la 
red local, si quiere indexar esos archivos la va a tener complicada.
Por ahora lo solucioné desactivando la búsqueda de archivos desde 
"Preferencias del Sistema/Buscar".


Seguramente se les debe haber escapado un control, porque que consuma 
256 Gb de memoria virtual no debería suceder, tendría que estar 
controlado ese tema.


Y la otra cosa que me ha pasado, es que LibreOffice demora 2 minutos en 
arrancar (a esta altura tenía ganas de revolear todo al diablo). Ahora 
está más liviano desde que desactivé "Utilizar un entorno de ejecución 
de Java" y todas las opciones de OpenCL.


Me da bronca que todo funcione tan lento porque tengo una PC con un Core 
i5 y 8 Gb de RAM y parece que hubiera vuelto a un 386.




Eso y un abrazo por leerte de nuevo.


Otro abrazo para vos !




El vie., 19 jul. 2019 a las 0:34, Walter O. Dari (<mailto:wlin...@gmail.com>>) escribió:


Hola gente, no se si hay alguna solución para esto aparte de dejar
de usar KDE.

Notaba extremadamente lenta la portátil y se me dio por hacer un top...

wodari@debovo:~$ top
top - 00:10:55 up  4:30,  3 users,  load average: 3,89, 3,54, 2,69
Tasks: 246 total,   2 running, 244 sleeping,   0 stopped,   0
zombie
%Cpu(s): 10,9 us,  7,3 sy,  7,1 ni, 40,1 id, 34,7 wa,  0,0 hi, 
0,0 si,  0,0 st
MiB Mem :   7563,7 total,    135,2 free,   3048,9 used, 
 4379,6 buff/cache
MiB Swap:   4291,0 total,   4171,2 free,    119,8 used. 
 3908,6 avail Mem


  PID USER      PR  NI    VIRT    RES    SHR S  %CPU 
%MEM     TIME+

COMMAND
 1489 wodari    39  19  256,7g   3,5g   3,1g R  20,6 
47,1  99:58.07

baloo_file_extr

Utilizo Debian Buster.

Gracias y saludos,

-- 
Walter Omar Dari


http://swcomputacion.com/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemassw/
Skype: waomda

Â

--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


Saludos !

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 16 hs.
S 10 a 14 hs.



baloo_file_extractor, exagerado consumo de recursos...

2019-07-18 Thread Walter O. Dari
Hola gente, no se si hay alguna solución para esto aparte de dejar de usar KDE.

Notaba extremadamente lenta la portátil y se me dio por hacer un top...

wodari@debovo:~$ top
top - 00:10:55 up  4:30,  3 users,  load average: 3,89, 3,54, 2,69
Tasks: 246 total,   2 running, 244 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu(s): 10,9 us,  7,3 sy,  7,1 ni, 40,1 id, 34,7 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0 st
MiB Mem :   7563,7 total,135,2 free,   3048,9 used,   4379,6 buff/cache
MiB Swap:   4291,0 total,   4171,2 free,119,8 used.   3908,6 avail Mem

  PID USER  PR  NIVIRTRESSHR S  %CPU  %MEM TIME+
COMMAND
 1489 wodari39  19  256,7g   3,5g   3,1g R  20,6  47,1  99:58.07
baloo_file_extr

Utilizo Debian Buster.

Gracias y saludos,

-- 
Walter Omar Dari

http://swcomputacion.com/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemassw/
Skype: waomda



Re: OT Codificación de Caracteres Thunderbird

2019-02-21 Thread walter



Juan:
> Buen día, les hago una consulta OT, tengo problemas con la
> codificación de caracteres en Thunderbird, cuando llegan correos con
> acentos los muestra mal. Probé ponerle UTF-8 y esos correos que se
> veían mal pasaron a verse bien, pero otros que se veían bien pasaron a
> verse mal.
>
> No se como hacer para que cualquiera sea la codificación usada por el
> emisor del correo, mi cliente lo muestre bien de manera automática.
>
> Les agradezco desde ya la lectura de este correo a pesar de no ser
> algo referido a Debian específicamente.
>
> Escribo desde mi trabajo, a la noche podré probar lo que me sugieran
> en la máquina de mi casa.
>
> Gracias
>
>
Hola:
   probá,
ver. codificación de texto... occidental



Re: Sesiones Remotas

2019-01-07 Thread walter


Eriel Perez:
>
> Any Desk funciona bien. acabo de mirarlo.
>
> mas pregunto (no lo he probado) bajo proxy funciona?
>
> On 1/7/2019 9:50 AM, walter wrote:
>>
>>
>> Eriel Perez:
>>>
>>> Gracias amigos.
>>>
>>> Existira alguna manera de hacerlo mas facil? algo asi como una
>>> interfaz web al estilo teamviewer? por ejemplo.
>>>
>>>
>>> la idea es que mis usuarios se conecten alguna interfaz web
>>> https://sessions.domain por ejemplo pongan algun especie de codigo y
>>> este funcione. es que lo quiero implementar en una red de no
>>> informaticos. debo ponerlo lo mas facil posible
>>>
>>> alguna sugerencia? gracias.
>>>
>>> On 1/7/2019 9:10 AM, Raphael Verdugo P. wrote:
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> El lun., 7 ene. 2019 a las 11:06, Eriel Perez
>>>> (mailto:erielperezg...@gmail.com>>)
>>>> escribió:
>>>>
>>>> Hola colegas.
>>>>
>>>> Quisiera preguntar si existe algun servidor o servidor que me
>>>> permita
>>>> hacer sessiones remotas. algo parecido al teamviewer pero necesito
>>>> instalarlo en mi servidor. no se si me explico bien.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>  
>>>> x2go 
>>>> https://wiki.x2go.org/doku.php
>>>>
>>>> o puedes usar rdp que implementa el protocolo remote desktop de
>>>> microsoft, y desde cualquier maquina windows ya tienes instalado el
>>>> cliente...
>>>>
>>>> saludos 
>>>>
>>>>  
>>>>
>>>>
>>>> -- 
>>>> Raphael Verdugo P.
>>>> BOFH
>> ANY DESK

si

pero , la mejor experiencia es probarlo uno mismo...
pruebalo antes, en un pc cualquiera luego ya seguro lo instalas en
el servidor


Re: Sesiones Remotas

2019-01-07 Thread walter


Eriel Perez:
>
> Gracias amigos.
>
> Existira alguna manera de hacerlo mas facil? algo asi como una
> interfaz web al estilo teamviewer? por ejemplo.
>
>
> la idea es que mis usuarios se conecten alguna interfaz web
> https://sessions.domain por ejemplo pongan algun especie de codigo y
> este funcione. es que lo quiero implementar en una red de no
> informaticos. debo ponerlo lo mas facil posible
>
> alguna sugerencia? gracias.
>
> On 1/7/2019 9:10 AM, Raphael Verdugo P. wrote:
>>
>>
>>
>> El lun., 7 ene. 2019 a las 11:06, Eriel Perez
>> (mailto:erielperezg...@gmail.com>>) escribió:
>>
>> Hola colegas.
>>
>> Quisiera preguntar si existe algun servidor o servidor que me
>> permita
>> hacer sessiones remotas. algo parecido al teamviewer pero necesito
>> instalarlo en mi servidor. no se si me explico bien.
>>
>>
>>
>>  
>> x2go 
>> https://wiki.x2go.org/doku.php
>>
>> o puedes usar rdp que implementa el protocolo remote desktop de
>> microsoft, y desde cualquier maquina windows ya tienes instalado el
>> cliente...
>>
>> saludos 
>>
>>  
>>
>>
>> -- 
>> Raphael Verdugo P.
>> BOFH
ANY DESK


Re: Sesiones Remotas

2019-01-07 Thread walter



Eriel Perez:
> Hola colegas.
>
> Quisiera preguntar si existe algun servidor o servidor que me permita
> hacer sessiones remotas. algo parecido al teamviewer pero necesito
> instalarlo en mi servidor. no se si me explico bien.
>
>
> Gracias.
>
>
any desk



Re: error con resolv.conf

2018-12-20 Thread Walter O. Dari

Hola Robert...


El 20/12/18 a las 07:51, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados.

Buenos días.

tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia, 
este se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por 
dominios.


he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que los 
reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado, 
cambiado, y probado, pero no funciona.


he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito, 
pero no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la 
oficina, solo me pasa con una.


alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la 
solución mas eficiente.



Yo desinstalé network-manager e instalé wicd, a partir de ahí no tuve 
más problemas con el resolv.conf


Otra opción -que seguramente debe tener- es configurar los DNS en el 
mismo network-manager.





Saludos y gracias.



--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 16 hs.
S 9:30 a 14 hs.



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Thread walter



Julián Daich:
>
> El 28/10/18 a las 17:21, walter escribió:
>>
>> Julian Daich:
>>> Hola,
>>>
>>> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
>>>
>>> Saludos,
>>>
>> hola.. este deberia funcionar...( es el mismo KDE CONNECT)
>>
>> http://www.webupd8.org/2017/04/new-kde-connect-indicator-ubuntu-linux.html
>>
> Hola Walter,
>
> W: Imposible obtener
> http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-amd64/Packages
>  404  Not Found
>
> W: Imposible obtener
> http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-i386/Packages
>  404  Not Found
>
> En Sid el PPA no va, de hecho dicen que lo tienen que mover.
>
> Parece tiene buena pinta igual. Va con los escritorios GTK. Me parece
> raro que no lo hayan subido a Sid.
>
> Saludos,
>
> Julián
>> Saludos y Suerte
>>
>>
>>
y si entras al PPA y buscas los .deb  ?


este es viejo... pero habria que probar

https://lignux.com/instalando-kde-connect-en-debian-xfce/



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Thread walter



Julian Daich:
> Hola,
>
> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
>
> Saludos,
>

hola.. este deberia funcionar...( es el mismo KDE CONNECT)

http://www.webupd8.org/2017/04/new-kde-connect-indicator-ubuntu-linux.html

Saludos y Suerte




Re: stretch - Instalar HP LaserJet Pro MFP H130fw...

2018-03-24 Thread Walter O. Dari

Hola Ricardo...

El 24/03/18 a las 10:07, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:



¿Probaste a instalar ésos paquetes que faltaban?

Santiago.

El sáb., 24 mar. 2018 9:16, Walter O. Dari <wlin...@gmail.com> escribió:


Hola gente, intenté instalar esta multifunción en Debian Jessie sin
resultados. Me daba varios fallos de dependencias y me decía que
necesitaba la versión 9.1 de Debian, o sea Stretch.
Resulta que descargo la imagen netinst de Stretch, lo instalo y luego
descargo, de la página de HP, la versión hplip 3.18.3.
Al querer instalarlo me dice que no es compatible con la versión 9.4 que
es la última de Stretch.
Descargué unos módulos que decía que faltaban (pyqt4*), pero por más que
los instale "a la fuerza", hplip sigue dando el errores y no puedo
instalarlo.
Existe alguna solución para esto aparte de cambiar la impresora ?

Gracias y saludos,



Hola,

Proba primero de instalar la versión de hplip que esta en Debian Stretch que 
es esta 3.16.11+repack0-3

con eso vas a tener instaladas las dependencias y chequea si con esa versión 
ya reconoce tu impresora

sino en Debian Experimental esta esta versión de hplip 3.18.3+dfsg0-1, si 
agregas el repositorio experimental

ten cuidado por que te empieza a ensuciar todo el sistema y a veces se complica 
para mantenerlo actualizado

( me ha pasado )

También puedes mirar en este enlace que aparentemente la pudieron hacer 
funcionar

https://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/hp-laserjet-pro-mfp-m125nw-not-printing-4175547165/



Muchas gracias por los datos, en cuanto pueda prueba y comento.




Saludos.



Igualmente !






--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.








--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.



Re: stretch - Instalar HP LaserJet Pro MFP H130fw...

2018-03-24 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 24/03/18 a las 08:09, TheFox escribió:

¿Probaste a instalar ésos paquetes que faltaban?


Si, los descargué de Debian Package y los instalé.
Pero cuando ejecutaba el hplip me seguía diciendo que faltaban.




Santiago.

El sáb., 24 mar. 2018 9:16, Walter O. Dari <wlin...@gmail.com 
<mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


Hola gente, intenté instalar esta multifunción en Debian Jessie sin
resultados. Me daba varios fallos de dependencias y me decía que
necesitaba la versión 9.1 de Debian, o sea Stretch.
Resulta que descargo la imagen netinst de Stretch, lo instalo y luego
descargo, de la página de HP, la versión hplip 3.18.3.
Al querer instalarlo me dice que no es compatible con la versión
9.4 que
es la última de Stretch.
Descargué unos módulos que decía que faltaban (pyqt4*), pero por
más que
los instale "a la fuerza", hplip sigue dando el errores y no puedo
instalarlo.
Existe alguna solución para esto aparte de cambiar la impresora ?

Gracias y saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.




--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.



stretch - Instalar HP LaserJet Pro MFP H130fw...

2018-03-24 Thread Walter O. Dari
Hola gente, intenté instalar esta multifunción en Debian Jessie sin 
resultados. Me daba varios fallos de dependencias y me decía que 
necesitaba la versión 9.1 de Debian, o sea Stretch.
Resulta que descargo la imagen netinst de Stretch, lo instalo y luego 
descargo, de la página de HP, la versión hplip 3.18.3.
Al querer instalarlo me dice que no es compatible con la versión 9.4 que 
es la última de Stretch.
Descargué unos módulos que decía que faltaban (pyqt4*), pero por más que 
los instale "a la fuerza", hplip sigue dando el errores y no puedo 
instalarlo.

Existe alguna solución para esto aparte de cambiar la impresora ?

Gracias y saludos,


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.



Re: Como eliminar aplicaciones de un usaurio

2018-03-20 Thread walter
yo lo solucione... facil... edite la lista de programas del menu de
aplicaciones... y solo deje las que podian usar
configure un proxy erroneo .. para que no naveguen y fue una gran
solucion...
osea.. el usuario no se ponia a buscar aplicaciones o investigar como
usar internet
despues con eso genere una imagen iso... y a cada nuevo equipo
instalaba desde esa imagen


Saludos y Suerte

remgasis remgasis:
> Tienes que centralizar la gestión de los permisos de usuarios (con sus
> grupos igual que active directory) creándoles su directorio local a
> cada pc, luego sucederá lo mismo como si fuera un usuario local.
>
> Se me ocurre que si tus máquinas tienen el mismo hardware puedes hacer
> una semilla del SO con los programas mínimos, por lo que debes hacer
> una investigación previa con el nombre de todos los paquetes que
> deseas desinstalar; lo demás es historia.
>
> También se me ocurre que si no tienes el mismo hardware, instales en
> cada máquina llaves públicas ssh para que puedas acceder sin solicitus
> de password, y de este modo hacer un aptitude remove for a cada
> máquina con su respectiva dns. Para hacer esto debes saber qué
> desinstalar.
>
> Suerte
>
> ​



Re: Cambiar/sincronizar UID y GID para NFS

2018-01-04 Thread Walter O. Dari

El 04/01/18 a las 06:04, Josu Lazkano escribió:

Buenos días,

Tengo un servidor Debian donde quiero exportas varias carpetas
mediante NFS para que utilicen los usuarios de la red. El problema es
que los UID del servidor no coinciden con los equipos clientes.

Son solo 3 usuarios, así que podría cambiarlos.

Ahora tengo los usuarios con los UID 1000, 1001 y 1002. ¿Podría
cambiarlos a 1100, 1101 y 1102?

Un saludo a todos.



http://rm-rf.es/cambiar-nombre-uid-gid-usuario-linux/

Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 8 a 15 hs.
S 9:30 a 14 hs.



Re: acceso por ssh permite dos claves distintas... [SOLUCIONADO]

2017-11-22 Thread Walter O. Dari

Omití poner SOLUCIONADO en las respuestas anteriores...


--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



Re: vlc se para cuando me llaman al movil

2017-11-22 Thread Walter O. Dari

El 21/11/17 a las 06:32, franiortiz hotmail escribió:

La cosa es que yo no tengo instalado kdeconnect
aptitude search kdeconnect
p   kdeconnect  - connect smartphones to your KDE Plasma
Aunque si que uso kde de vez en cuando como escritorio


Bien, pero no será el programa que utilizas para vincular el móvil con 
la computadora el que produce ese corte ?






On Mon, Nov 20, 2017 at 07:02:12PM -0300, Walter O. Dari wrote:

Hola:

El 20/11/17 a las 06:58, franiortiz hotmail escribió:


[...]



sobre un hp8300 sff (tambien me ocurria con un lenovo m55)
mi movil es un homtom (tambien me pasaba con el anterior un movil bluboo)
El problema es que reproduzco con vlc un archivo de video sea local o red
(wifi) y
todo bien hasta que me llaman al movil, momento en el que vlc se para y no
vuelve hasta que cuelgo el movil, aveces se queda parado y tengo que darle
a
play. No se si es cosa del vlc, debian, el pc, el movil, ni idea, muy
perdido
Pero llevo ya unos años con estos sintomas y queria saber si a alguien mas
le
pasaba.


Me pasa y el que se ocupa de silenciar el móvil cuando entra o haces una
llamada es kdeconnect, en mi caso me resulta cómodo porque siempre escucho
música a volumen alto. De esta forma puedo hablar tranquilo y cuando cuelgo
sigo escuchando a full.

Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/







--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



Re: acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-21 Thread Walter O. Dari

El 21/11/17 a las 14:22, Erick Ocrospoma escribió:

Hola,

Solo se me ocurren 2 escenarios:

1) Que el servidor en cuestion este autenticado con 
LDAP/ActiveDirectory, y que tengas un usuario con el mismo nombre en 
ambos lados.


Luego de dar unas cuantas vueltas, descubrí que la clave "vieja" estaba 
configurada para ingresar en samba. Estaba convencido que la había 
cambiado, evidentemente voy a tener que revisar mis "convencimientos".


Muchas gracias por la ayuda !





2) Que tengas el sudoers modificado y que este apuntando a otro usuario 
(una especie de alias).


Puedes revisar tu /var/log/auth.log para que tengas mejor detalle.

2017-11-21 9:03 GMT-05:00 Walter O. Dari <wlin...@gmail.com 
<mailto:wlin...@gmail.com>>:


El 20/11/17 a las 22:03, Cristian Mitchell escribió:



El 20 de noviembre de 2017, 18:38, Walter O.
Dari<wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>
<mailto:wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>>> escribió:

    Hola gente, es raro lo que me pasó.

    Tengo un servidor (debian wheezy) al cual accedo
normalmente desde
    mi equipo de escritorio mediante ssh sin necesidad de
contraseña ya
    que valida por "key", mi equipo está dentro de
authorized_keys en
    el servidor.

    Hoy tuve que ingresar desde una notebook que no está
registrada en
    ese servidor por lo que me pide contraseña.
Inmediatamente después
    de ingresarla y apretar [Enter] me doy cuenta que había
puesto una
    vieja, la sorpresa fue que ingresé al servidor sin
problemas.

    Me desconecté y volví a ingresar y nuevamente me
aceptó la
    contraseña vieja.

    Volví a desconectarme y probé ingresar nuevamente,
esta vez con la
    contraseña actual y también me permitió el ingreso.

    Ante esta situación, nuevamente me desconecté y
probé con una
    contraseña inventada y me rechazó.

    Es como que "recuerda" contraseñas anteriores.
Seguramente es una
    falla del ssh, no ?

    Saludos,

    --
    Walter O. Dari

   http://swcomputacion.com/
   http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>
<http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>>
   https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
    <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>>
   https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>
<https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>>


En cualquier caso eso depende del linux
es un tema de pam
empezar por /etc/shadow


Estas son 3 líneas de distintos usuarios del shadow del servidor.
La primera responde al usuario en cuestión que permite ingresar con
la clave vigente y una anterior.
Puede ser que en esa línea, más larga que las de los dos usuarios
siguientes, figuren las dos claves (o 3) por la longitud que tiene ?


user1:$6$AhJci8V7$X6ryudeX8LZUl.J9t32S/1C/DrDqO2/DQexGvBiewzIbekjl9B1Gyna50AsMgSVi/dg.h2RmN8zqLQLML8gNC0:16456:0:9:7:::
user2:$1$y5c69jJc$y8bl3oxIYjDOvW1XH9rXE/:14174:0:9:7:::
user3:$1$zY4VlxPh$eH/w.lgbCGltnlm/vKL0s.:14174:0:9:7:::

Estuve buscando en Google pero no obtuve resultados, a lo mejor
está mal planteada la búsqueda...


https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA

<https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA>



-- 
MrIX

Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Saludos,

-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/ <http://swcomputacion.com/sistemas/>
https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
https://facebook.com/sistemasSW/ <ht

Re: acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-21 Thread Walter O. Dari

El 21/11/17 a las 21:58, Cristian Mitchell escribió:



El 21 de noviembre de 2017, 17:05, Walter O. Dari<wlin...@gmail.com 
<mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


El 21/11/17 a las 16:02, Cristian Mitchell escribió:



El 21 de noviembre de 2017, 14:22, Erick
Ocrospoma<zipper1...@gmail.com <mailto:zipper1...@gmail.com>
<mailto:zipper1...@gmail.com <mailto:zipper1...@gmail.com>>>
escribió:

    Hola,

    Solo se me ocurren 2 escenarios:

    1) Que el servidor en cuestion este autenticado con
    LDAP/ActiveDirectory, y que tengas un usuario con el mismo
nombre en
    ambos lados.

    2) Que tengas el sudoers modificado y que este apuntando a
otro
    usuario (una especie de alias).

    Puedes revisar tu /var/log/auth.log para que tengas mejor
detalle.

    2017-11-21 9:03 GMT-05:00 Walter O. Dari
<wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>
    <mailto:wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>>>:

        El 20/11/17 a las 22:03, Cristian Mitchell escribió:



                El 20 de noviembre de 2017, 18:38, Walter O.
            Dari<wlin...@gmail.com
<mailto:wlin...@gmail.com> <mailto:wlin...@gmail.com
<mailto:wlin...@gmail.com>>
            <mailto:wlin...@gmail.com
<mailto:wlin...@gmail.com> <mailto:wlin...@gmail.com
<mailto:wlin...@gmail.com>>>>
            escribió:

                Hola gente, es raro lo que me
pasó.

                Tengo un servidor (debian wheezy) al
cual accedo
            normalmente desde
                mi equipo de escritorio mediante ssh
sin necesidad de
            contraseña ya
                que valida por "key", mi equipo
está dentro de
            authorized_keys en
                el servidor.

                Hoy tuve que ingresar desde una
notebook que no
            está registrada en
                ese servidor por lo que me pide
contraseña.
            Inmediatamente después
                de ingresarla y apretar [Enter] me
doy cuenta que
            había puesto una
                vieja, la sorpresa fue que
ingresé al servidor sin
            problemas.

                Me desconecté y volví
a ingresar y nuevamente me
            aceptó la
                contraseña vieja.

                Volví a desconectarme y
probé ingresar
            nuevamente, esta vez con la
                contraseña actual y
también me permitió el
            ingreso.

                Ante esta situación,
nuevamente me desconecté y
            probé con una
                contraseña inventada y me
rechazó.

                Es como que "recuerda"
contraseñas anteriores.
            Seguramente es una
                falla del ssh, no ?

                Saludos,

                --
                Walter O. Dari

               http://swcomputacion.com/
               http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>
            <http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>>
            <http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>
            <http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>>>
               https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
            <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>>
                <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
            <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>>>
    

Re: acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-21 Thread Walter O. Dari

El 21/11/17 a las 16:02, Cristian Mitchell escribió:



El 21 de noviembre de 2017, 14:22, Erick Ocrospoma<zipper1...@gmail.com 
<mailto:zipper1...@gmail.com>> escribió:


Hola,

Solo se me ocurren 2 escenarios:

1) Que el servidor en cuestion este autenticado con
LDAP/ActiveDirectory, y que tengas un usuario con el mismo nombre en
ambos lados.

2) Que tengas el sudoers modificado y que este apuntando a otro
usuario (una especie de alias).

Puedes revisar tu /var/log/auth.log para que tengas mejor detalle.

2017-11-21 9:03 GMT-05:00 Walter O. Dari <wlin...@gmail.com
<mailto:wlin...@gmail.com>>:

El 20/11/17 a las 22:03, Cristian Mitchell escribió:



El 20 de noviembre de 2017, 18:38, Walter O.
Dari<wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>
<mailto:wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>>>
escribió:

    Hola gente, es raro lo que me pasó.

    Tengo un servidor (debian wheezy) al cual accedo
normalmente desde
    mi equipo de escritorio mediante ssh sin necesidad de
contraseña ya
    que valida por "key", mi equipo está dentro de
authorized_keys en
    el servidor.

    Hoy tuve que ingresar desde una notebook que no
está registrada en
    ese servidor por lo que me pide contraseña.
Inmediatamente después
    de ingresarla y apretar [Enter] me doy cuenta que
había puesto una
    vieja, la sorpresa fue que ingresé al servidor sin
problemas.

    Me desconecté y volví a ingresar y nuevamente me
aceptó la
    contraseña vieja.

    Volví a desconectarme y probé ingresar
nuevamente, esta vez con la
    contraseña actual y también me permitió el
ingreso.

    Ante esta situación, nuevamente me desconecté y
probé con una
    contraseña inventada y me rechazó.

    Es como que "recuerda" contraseñas anteriores.
Seguramente es una
    falla del ssh, no ?

        Saludos,

    --
    Walter O. Dari

   http://swcomputacion.com/
   http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>
<http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>>
   https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
    <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>>
   https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>
<https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>>


En cualquier caso eso depende del linux
es un tema de pam
empezar por /etc/shadow


Estas son 3 líneas de distintos usuarios del shadow del servidor.
La primera responde al usuario en cuestión que permite ingresar
con la clave vigente y una anterior.
Puede ser que en esa línea, más larga que las de los dos
usuarios siguientes, figuren las dos claves (o 3) por la
longitud que tiene ?


user1:$6$AhJci8V7$X6ryudeX8LZUl.J9t32S/1C/DrDqO2/DQexGvBiewzIbekjl9B1Gyna50AsMgSVi/dg.h2RmN8zqLQLML8gNC0:16456:0:9:7:::
user2:$1$y5c69jJc$y8bl3oxIYjDOvW1XH9rXE/:14174:0:9:7:::
user3:$1$zY4VlxPh$eH/w.lgbCGltnlm/vKL0s.:14174:0:9:7:::

Estuve buscando en Google pero no obtuve resultados, a lo mejor
está mal planteada la búsqueda...


https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA

<https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA>



-- 
MrIX

Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Saludos,

-- 


Walter O. Dari

   

Re: acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-21 Thread Walter O. Dari

Hola Erick...

El 21/11/17 a las 14:22, Erick Ocrospoma escribió:

Hola,

Solo se me ocurren 2 escenarios:

1) Que el servidor en cuestion este autenticado con 
LDAP/ActiveDirectory, y que tengas un usuario con el mismo nombre en 
ambos lados.


El servidor también tiene samba instalado para compartir algunos datos 
con equipos con Windows, el usuario tiene el mismo nombre pero también 
la clave es igual a la última que estoy usando.


2) Que tengas el sudoers modificado y que este apuntando a otro usuario 
(una especie de alias).


No estoy utilizando nada de sudoers, tiene la configuración por defecto 
que queda al instalar Debian.




Puedes revisar tu /var/log/auth.log para que tengas mejor detalle.


Ahora veo que auth.log tiene fecha del 2-ene-2015, por algún motivo no 
está registrando la actividad.


Bueno, algo más para ver.






2017-11-21 9:03 GMT-05:00 Walter O. Dari <wlin...@gmail.com 
<mailto:wlin...@gmail.com>>:


El 20/11/17 a las 22:03, Cristian Mitchell escribió:



El 20 de noviembre de 2017, 18:38, Walter O.
Dari<wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>
<mailto:wlin...@gmail.com <mailto:wlin...@gmail.com>>> escribió:

    Hola gente, es raro lo que me pasó.

    Tengo un servidor (debian wheezy) al cual accedo
normalmente desde
    mi equipo de escritorio mediante ssh sin necesidad de
contraseña ya
    que valida por "key", mi equipo está dentro de
authorized_keys en
    el servidor.

    Hoy tuve que ingresar desde una notebook que no está
registrada en
    ese servidor por lo que me pide contraseña.
Inmediatamente después
    de ingresarla y apretar [Enter] me doy cuenta que había
puesto una
    vieja, la sorpresa fue que ingresé al servidor sin
problemas.

    Me desconecté y volví a ingresar y nuevamente me
aceptó la
    contraseña vieja.

    Volví a desconectarme y probé ingresar nuevamente,
esta vez con la
    contraseña actual y también me permitió el ingreso.

    Ante esta situación, nuevamente me desconecté y
probé con una
    contraseña inventada y me rechazó.

    Es como que "recuerda" contraseñas anteriores.
Seguramente es una
    falla del ssh, no ?

        Saludos,

    --
    Walter O. Dari

   http://swcomputacion.com/
   http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>
<http://swcomputacion.com/sistemas/
<http://swcomputacion.com/sistemas/>>
   https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
    <https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>>
   https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>
<https://facebook.com/sistemasSW/
<https://facebook.com/sistemasSW/>>


En cualquier caso eso depende del linux
es un tema de pam
empezar por /etc/shadow


Estas son 3 líneas de distintos usuarios del shadow del servidor.
La primera responde al usuario en cuestión que permite ingresar con
la clave vigente y una anterior.
Puede ser que en esa línea, más larga que las de los dos usuarios
siguientes, figuren las dos claves (o 3) por la longitud que tiene ?


user1:$6$AhJci8V7$X6ryudeX8LZUl.J9t32S/1C/DrDqO2/DQexGvBiewzIbekjl9B1Gyna50AsMgSVi/dg.h2RmN8zqLQLML8gNC0:16456:0:9:7:::
user2:$1$y5c69jJc$y8bl3oxIYjDOvW1XH9rXE/:14174:0:9:7:::
user3:$1$zY4VlxPh$eH/w.lgbCGltnlm/vKL0s.:14174:0:9:7:::

Estuve buscando en Google pero no obtuve resultados, a lo mejor
está mal planteada la búsqueda...


https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA

<https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA>



-- 
MrIX

Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Saludos,

-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.

Re: acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-21 Thread Walter O. Dari

El 20/11/17 a las 22:03, Cristian Mitchell escribió:



El 20 de noviembre de 2017, 18:38, Walter O. Dari<wlin...@gmail.com 
<mailto:wlin...@gmail.com>> escribió:


Hola gente, es raro lo que me pasó.

Tengo un servidor (debian wheezy) al cual accedo normalmente desde
mi equipo de escritorio mediante ssh sin necesidad de contraseña ya
que valida por "key", mi equipo está dentro de authorized_keys en
el servidor.

Hoy tuve que ingresar desde una notebook que no está registrada en
ese servidor por lo que me pide contraseña. Inmediatamente después
de ingresarla y apretar [Enter] me doy cuenta que había puesto una
vieja, la sorpresa fue que ingresé al servidor sin problemas.

Me desconecté y volví a ingresar y nuevamente me aceptó la
contraseña vieja.

Volví a desconectarme y probé ingresar nuevamente, esta vez con la
contraseña actual y también me permitió el ingreso.

Ante esta situación, nuevamente me desconecté y probé con una
contraseña inventada y me rechazó.

Es como que "recuerda" contraseñas anteriores. Seguramente es una
falla del ssh, no ?

    Saludos,

-- 


Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/ <http://swcomputacion.com/sistemas/>
https://facebook.com/swcomputacion/
<https://facebook.com/swcomputacion/>
https://facebook.com/sistemasSW/ <https://facebook.com/sistemasSW/>


En cualquier caso eso depende del linux
es un tema de pam
empezar por /etc/shadow


Estas son 3 líneas de distintos usuarios del shadow del servidor.
La primera responde al usuario en cuestión que permite ingresar con la 
clave vigente y una anterior.
Puede ser que en esa línea, más larga que las de los dos usuarios 
siguientes, figuren las dos claves (o 3) por la longitud que tiene ?


user1:$6$AhJci8V7$X6ryudeX8LZUl.J9t32S/1C/DrDqO2/DQexGvBiewzIbekjl9B1Gyna50AsMgSVi/dg.h2RmN8zqLQLML8gNC0:16456:0:9:7:::
user2:$1$y5c69jJc$y8bl3oxIYjDOvW1XH9rXE/:14174:0:9:7:::
user3:$1$zY4VlxPh$eH/w.lgbCGltnlm/vKL0s.:14174:0:9:7:::

Estuve buscando en Google pero no obtuve resultados, a lo mejor está mal 
planteada la búsqueda...


https://www.google.com.ar/search?ei=EDAUWqzADcKHwQS5jaZA=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario=etc%2Fshadow+mas+de+una+clave+para+un+usuario_l=psy-ab.3...67255.67255.0.67893.1.1.0.0.0.0.124.124.0j1.1.00...1c.1.64.psy-ab..0.0.00.j2KMiqZqnOA




--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,



Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



Re: vlc se para cuando me llaman al movil

2017-11-20 Thread Walter O. Dari

Hola:

El 20/11/17 a las 06:58, franiortiz hotmail escribió:


 [...]



sobre un hp8300 sff (tambien me ocurria con un lenovo m55)
mi movil es un homtom (tambien me pasaba con el anterior un movil bluboo)
El problema es que reproduzco con vlc un archivo de video sea local o red
(wifi) y
todo bien hasta que me llaman al movil, momento en el que vlc se para y no
vuelve hasta que cuelgo el movil, aveces se queda parado y tengo que darle
a
play. No se si es cosa del vlc, debian, el pc, el movil, ni idea, muy
perdido
Pero llevo ya unos años con estos sintomas y queria saber si a alguien mas
le
pasaba.


Me pasa y el que se ocupa de silenciar el móvil cuando entra o haces una 
llamada es kdeconnect, en mi caso me resulta cómodo porque siempre 
escucho música a volumen alto. De esta forma puedo hablar tranquilo y 
cuando cuelgo sigo escuchando a full.


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



acceso por ssh permite dos claves distintas...

2017-11-20 Thread Walter O. Dari

Hola gente, es raro lo que me pasó.

Tengo un servidor (debian wheezy) al cual accedo normalmente desde mi 
equipo de escritorio mediante ssh sin necesidad de contraseña ya que 
valida por "key", mi equipo está dentro de authorized_keys en el servidor.


Hoy tuve que ingresar desde una notebook que no está registrada en ese 
servidor por lo que me pide contraseña. Inmediatamente después de 
ingresarla y apretar [Enter] me doy cuenta que había puesto una vieja, 
la sorpresa fue que ingresé al servidor sin problemas.


Me desconecté y volví a ingresar y nuevamente me aceptó la contraseña vieja.

Volví a desconectarme y probé ingresar nuevamente, esta vez con la 
contraseña actual y también me permitió el ingreso.


Ante esta situación, nuevamente me desconecté y probé con una contraseña 
inventada y me rechazó.


Es como que "recuerda" contraseñas anteriores. Seguramente es una falla 
del ssh, no ?


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



Re: Problemas con sonido "Stereo" al conectar audífonos en Debian 9 stretch

2017-08-02 Thread Walter O. Dari

Hola Samuel...

El 30/07/17 a las 01:16, Samuel Hurtado Lora escribió:

Hola, espero se encuentren muy bien.

[...]

Mi problema es el siguiente: el sonido en mi computador (Dell latitude
3440) funciona muy bien con los parlantes que vienen integrados en el
computador, de igual forma que con ciertos speakers externos, pero al
momento de conectar los audifonos (headphones) no consigo un sonido
stereo limpio (al realizar el test sound se escuchan los sonidos right y
left al mismo tiempo y sin diferencia, que es lo normal del sonido


Si con parlantes externos funciona bien, el problema debería estar en 
los audífonos.





stereo), viéndome obligado a modificar la barra de balance y dar
prioridad a uno de los dos lados. Esto es muy molesto, pues tiende a

[...]

Saludos,



Saludos !

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/



Vergognati puttana vai a cercare altrove mio marito non ha bisogno di te non mandare più foto perché di puttane siete in molte vergognatevi se siete sposate rispettate vostro marito .. intesi !!!

2017-07-13 Thread Walter


Inviato da iPad



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >