Re: como hago para para intalar la el terminal console

2012-10-23 Por tema Adrià
On Mon, Oct 22, 2012 at 07:25:11PM -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 El Mon, 22 Oct 2012 16:10:31 -0400
 Ernesto ernestoporti...@grannet.grm.sld.cu escribió:
 
  Buen día debianeros.
  
  mi  consulta  es  para   ver como  puedo instalar la consola en ubuntu
  12.0  he  descargado  los  paquetes  pero  no  me   deja   iniciar  la
  instalacion.
  espero  la colaboracion de todos ustedes
  
  
 
 Te equivocaste de lista

Efectivamente, se trata de una lista específica de Debian (como se
define en su descripción y como debes saber por el saludo
debianeros), así que para el buen funcionamiento de la misma ciñe
tus preguntas a esta distribución. 

En cuanto al problema que planteas, no acabo de entender muy bien: la
consola es una parte de cualquier distribución de Linux, a la que por
supuestso tienes acceso desde el mismo momento de la instalación
(pulsa Alt+Fx o Ctrl+Alt+Fx, donde 1 = x = 6).

No sé qué gestor de escritorio estás, pero tambien puedes lanzar una 
sesión de terminal pulsando Alt+F2 y luego ejecutando gnome-terminal, 
gterm, kterm o lo que sea que tengas. O en el menú de accesorios
debería aparecerte un icono que la ejecute.

Si no te funciona deberás especificar qué error ocurre y los pasos que 
has seguido para llegar hasta él (puede ser porque no tengas permisos 
para ejecutar la instalación, porque el paquete esté corrompido, porque 
no se corresponda a tu distribución o arquitectura...).

-- 
Adrià García-Alzórriz
adri...@gmail.com
GPG Key ID: 9DE37ED4

Mientras que el corazón tiene deseo, la imaginación conserva ilusiones.
-- Chateaubriand. (1768-1848) Diplomático y escritor francés. 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Ext4 Inodos acabados y dudas

2012-10-23 Por tema Francisco J. Bejarano

El 16/10/12 14:23, Federico Alberto Sayd escribió:
 On 16/10/12 08:19, Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola a todos y gracias de antemano. A ver si me podéis ayudar con un
 tema de ext4.

 Estoy intentando buscar la forma de cambiar el numero de inodos de un
 sistema de ficheros ext4 ya creado (creo que no es posible pero bueno,
 puede que haya alguna forma que no conozca...)

 Tengo un sistema de ficheros en /var en un servidor dedicado en la nube,
 en un proveedor. Cuando se instala el sistema este pone por defecto /var
 /home y / en tres particiones ext4 de 4GB cada una, todas en un disco de
 1 TB mínimo (tengo de 1, 1,5 y 2TB en diferentes servidores) con raid
 por hardware o software depende lo que le de al proveedor. Estas
 particiones están sobre un LVM2. Esto se crea por defecto y no tengo
 control sobre ello.

 Una vez instalado el sistema base de la forma anterior, tengo control
 sobre el sistema y puedo redimensionar /var al máximo tamaño del volumen
 y después redimensionar ext4.

 1.- Si hago esto ¿al redimensionar ext4 redimensiona tambien el numero
 de inodos al nuevo tamaño o deja el numero de inodos para 4Gb?

 2.- Por otro lado. Hay alguna forma, comando, lo que sea que me permita
 redimensionar el numero de Inodos una vez creado el sistema de
 ficheros ex4.

 3.- ¿Podría, al inicializar un servidor, hacer una copia de /var,
 desmontar, crear el sistema de ficheros a mi gusto y montar de nuevo
 /var y copiar los datos salvados? Esto es por el tema de que /var
 contiene ficheros dinamicos sensibles y no se si al recuperar datos de
 la copia de seguridad me petaria el sistema en algun momento. Esto se
 haria en cuanto se instalara el sistema base, antes de hacer cualquier
 otra cosa.

 Saludos



 No vas a poder aumentar el número de inodos en una partición con un
 filesystem ya creado. Tendrás que volver a recrear (formatear) el
 filesystem de la partición o volúmen lógico.
 
 Si puedes apagar el sistema en producción, y luego hacer una copia de
 /var con rsync guardando permisos, propietarios, timestamps, etc, no
 tendrías que tener problema en formatear y luego volver a resincronizar
 los archivos desde el backup
 
 Saludos
 
 Federico
 
 

OK, mas o menos lo que yo pensaba. He hecho una reestructuración de
copias de seguridad para que no gaste tantos inodos y listo.

En los nuevos servidores procuraré reformatear la partición ampliando
los inodos.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50863c64.5040...@openknowledgenetwork.com



Re: Matlab Debian Wheezy

2012-10-23 Por tema Darío
 Si te refieres a Octave si, con synaptic busca octave, veras que
 hay muchos añadidos para el mismo aparte de el progrma base.

Sí o desde consola aptitude search octave, también está el paquete
qoctave para que tengas entorno gráfico. Los comandos son básicamente
los mismos que MatLab.
También tenés SciLab y Maxima, entre otros.


-- 
Darío
|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, DWG,
MOV, FLV, WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT,
CSV, PNG, FLAC, OGV, GZ o cualquier otro que no obligue a utilizar
un programa de un fabricante concreto.
Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
   http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf
|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
 ,  ,
/\
((__-^^-,-^^-__))
 `-_---' `---_-'
  `--|o` 'o|--'
 \  `  /
  ): :(
 :o_o:
   -


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cabbn1rwxy4z8cnitusnmafnqlkx4lldcqsmfozzatb+c5r6...@mail.gmail.com



Re: Ext4 Inodos acabados y dudas

2012-10-23 Por tema Carlos Albornoz
2012/10/23 Francisco J. Bejarano francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com:

 OK, mas o menos lo que yo pensaba. He hecho una reestructuración de
 copias de seguridad para que no gaste tantos inodos y listo.

 En los nuevos servidores procuraré reformatear la partición ampliando
 los inodos.

 Saludos

Si necesitas manejar muchos ficheros minúsculos lo mejor es usar JFS.
yo lo hago así, en donde trabajo manejamos millones de ficheros (xml)
de 1 a 20 KB aprox.

-- 
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
Fono: +56997864420


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJzi=f_12syiz0xnttq9lyw3wfx1b+1vwvva3yngeakzv77...@mail.gmail.com



probando la lista

2012-10-23 Por tema Angel R . Gutiérrez Lima
 



Re: Matlab Debian Wheezy

2012-10-23 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
El 23 de octubre de 2012 05:06, Darío dario...@gmail.com escribió:

  Si te refieres a Octave si, con synaptic busca octave, veras que
  hay muchos añadidos para el mismo aparte de el progrma base.

 Sí o desde consola aptitude search octave, también está el paquete
 qoctave para que tengas entorno gráfico. Los comandos son básicamente
 los mismos que MatLab.
 También tenés SciLab y Maxima, entre otros.


Dejaron este mensaje sin los anteriores, ahora no se entiende.

Sin embargo diré dos cosas.
Matlab se puede correr en linux sin problemas corriendo este
script MATLAB/R2011a/bin/matlab

octave se ha jactado de tener los mismos comandos de matlab
pero lastimosamente gnuplot no es tan versátil como matlab plot.
igual, octave tiene simbólicas que es una de las cosas mas
preciadas de matlab. Con respecto a Simulink de Matlab, te quedaría
usar XCos de SciLab si no quisieras instalar Matlab en Debian.

--

LARGA VIDA Y PODEROSA.
  Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadydv-cqec_br18yb5bkuvsptxfetnrtxzjgxc5uz81z9i1...@mail.gmail.com



Re: squeeze como pdc

2012-10-23 Por tema Altair Linux
Dado que eres nuevo en Linux te aconsejo que vayas paso a paso, lo que
estás diciendo es un uso avanzado cuando apenas has comenzado con el
uso básico.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpfku5_rseckxzpagqnz2dbzc7ouztybsox3mjworymq...@mail.gmail.com



Re: Libreoffice en Ubuntu

2012-10-23 Por tema Felix Perez
El día 22 de octubre de 2012 22:15,  mrami...@iciuchile.cl escribió:
 Masters:
 Desinstale totalmente, y de nuevo, libreoffice. Saque el repositorio ppa que
 habia instalado para libreoffice (segui el consejo de uno de uds). Para ello
 tuve que instalar el comando ppa-purge, que me facilito y me hizo limpia
 esta tarea.

 Luego baje los paquetes .deb desde el sitio oficial de Libreoffice, como me
 recomendaron aca tambien, lei el readme y listo.

 Gracias por la buena onda de los que me ayudaron.


¿Iinstalaste debian finalmente?  Ah, otra cosa por favor evita el top posting.

Ubuntu no es igual a Debian, cambian muchas cosas.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAiZAx7RFDwf4NJ9r=AM=fvdqhtegfpvj9vzhkqvh78mv2w...@mail.gmail.com



Re: Enrutador sobre proxy

2012-10-23 Por tema Debian GMail

El 19/10/12 05:29, Trujillo Carmona, Antonio escribió:


El jue, 18-10-2012 a las 16:14 -0300, Debian GMail escribió:

Estimados:

Tengo acceso a internet a través de un cable UTP, el cual ingresa a un
distribuidor (switch) y de allí se distribuye a los distintos usuarios.
Esta red de internet está protegida con un proxy, el cual uno debe
ingresar nombre de usuario, contraseña, dirección y puerto proxy del
siguiente tipo:
mi_nombre:mi_clave@proxy_empresa.com.ar  8080

Esto me está trayendo inconvenientes porque convivimos con otra red
interna, y utilizamos el poco prolijo pero más seguro expediente de
desenchufar el cable UTP de la red interna y enchufar el de internet
cada vez que queremos accede a una u otra red, para evitar un acceso
externo a la red interna.
Lo que causa que según la red que se use, los
mono-neurónicos-windows-explorer tienen que reconfigurar el modo en que
se conectan a internet.

¿Qué quiero hacer?
Conectar el cable UTP de la red WAN que me trae internet a un enrutador,
que éste enrutador se las tenga que ver con el proxy, es decir, que él
tenga la clave de acceso, y a partir de allí, tener una subred con
internet transparente, o sea, que los usuarios de mi sección no tengan
que andar cambiando la configuración del modo de conexión a la red, y
que al enchufar uno u otro cable, se configuren como si no existiese
proxy alguno.

He trasteado con dos enrutadores distintos, y no veo la forma de hacer
esto, dado que las opciones que posee (WAN por TCP/IP, ADSL o PPPoE) no
me sirven.

Estoy empezando a trastear con brazilfw en una máquina vieja, y
tampoco doy pié con bola.

Escucho sugerencias, dado que configurar esa maquinita con brazilfw o
una Debian que haga más o menos lo mismo, me da lo mismo.

JAP




Por lo que cuentas creo que el proxy no lo administras tu ni puedes
acceder a internet sin pasar por el.
Lo que yo haría, en tu caso, es pones otro proxy en mi red interna (un
debian con squid) en la configuración del proxy le configuras el proxy
padre con su login y su passwd de acceso y por supuesto este proxy debe
tener 2 tarjetas de red una en la red interna y la otra en la que acceda
al proxy que da internet.
realmente es fácil, si te resulta agria  la configuración del squid
prueba a instalarte el webmin y lo administraras en modo web bastante
mas fácilmente.



Ajá.
Squid sería la palabra mágica.
Tengo un PII con dos placas, en el cual estaba probando el brazilfw, así 
que voy a ponerme a leer sobre el calamar.

Todo lo que dices, es lo que pasa y quiero hacer.

Gracias y abrazos miles.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5086b0d6.9040...@gmail.com



Re: Libreoffice en Ubuntu

2012-10-23 Por tema Carlos Jimenez
2012/10/23 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:
 El día 22 de octubre de 2012 22:15,  mrami...@iciuchile.cl escribió:
 Masters:
 Desinstale totalmente, y de nuevo, libreoffice. Saque el repositorio ppa que
 habia instalado para libreoffice (segui el consejo de uno de uds). Para ello
 tuve que instalar el comando ppa-purge, que me facilito y me hizo limpia
 esta tarea.

 Luego baje los paquetes .deb desde el sitio oficial de Libreoffice, como me
 recomendaron aca tambien, lei el readme y listo.

 Gracias por la buena onda de los que me ayudaron.


 ¿Iinstalaste debian finalmente?  Ah, otra cosa por favor evita el top posting.

 Ubuntu no es igual a Debian, cambian muchas cosas.

 Saludos.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caaizax7rfdwf4nj9ramfvdqhtegfpvj9vzhkqvh78mv2w...@mail.gmail.com

Lo mejor que le puedo recomendar es que elimine ese nuevo repositorio
y que instale los paquetes de la página oficial de libreoffice, es muy
sencillo y el readme le dice como hacerlo. Suerte con eso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAD7dC+=Q6VAvz61Z28n5VuNQopt=y4bzqdqt30gd4ugln7s...@mail.gmail.com



Re: Libreoffice en Ubuntu

2012-10-23 Por tema Constantino Vargas
lo mas practico es instalar desde los archivos *.deb que se puede
descargar de la pagina web de LibreOffice, he publicado un tutorial en
mi blog personal espero te sirva.


http://tecnoinfotronica.blogspot.com/2012/10/instalar-libreoffice-362-en-xubuntu-1204.html

saludos

-- 
Constantino Vargas C.
Movil Movistar 953 957823 RPM *679588


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGbsZA80JFc_rdTFqDmz-1K=bwktztl5dewzwc85ajmq0xd...@mail.gmail.com



Revista Software Libre

2012-10-23 Por tema Josué Marrero Bermúdez
Hace varios años disfrutaba leer una revista digital editada en Mexico, que 
hospedaban en www.revista-sl.org.  Ahora estoy tratando de ver y aparece el 
dominio en venta.


Alguien listero sabe que pasó con ese proyecto??



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/DF8C18972A8A40B2888D89FCA9D4E909@dbsrv



Re: probando la lista

2012-10-23 Por tema José Mateo
Hola Angel...

Decías el martes, 23 de octubre del 2012 a las 08:59 -0500:

 Date: Tue, 23 Oct 2012 08:59:31 -0500
 From: Angel R. Gutiérrez Lima ang...@geocuba.cu
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  probando la lista
 X-Mailer: Microsoft Outlook 14.0

 veo que desde guindogs se puede leer ;-)
 la prueba es OK...

-- 
 ()  José Tomás Mateo Ruiz * 50550 Aragón España  
 /\  No al correo HTML ** http://asciiribbon.org  
--
Recibir es mala liga, que el que toma a dar se obliga. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121023184213.ga4...@caminante.net



Re: probando la lista

2012-10-23 Por tema alexissaucedo
Ok! 
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)

-Original Message-
From: José Mateo jtma...@gmail.com
Date: Tue, 23 Oct 2012 20:42:13 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Reply-To: José Mateo jtma...@gmail.com
Subject:  Re: probando la lista

Hola Angel...

Decías el martes, 23 de octubre del 2012 a las 08:59 -0500:

 Date: Tue, 23 Oct 2012 08:59:31 -0500
 From: Angel R. Gutiérrez Lima ang...@geocuba.cu
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  probando la lista
 X-Mailer: Microsoft Outlook 14.0

 veo que desde guindogs se puede leer ;-)
 la prueba es OK...

-- 
 ()  José Tomás Mateo Ruiz * 50550 Aragón España  
 /\  No al correo HTML ** http://asciiribbon.org  
--
Recibir es mala liga, que el que toma a dar se obliga. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121023184213.ga4...@caminante.net



OT: Como incluir una PC con squeeze en el AD de un Win2003

2012-10-23 Por tema Ismael L. Donis Garcia
El asunto lo dice todo. Como podría incluir una PC con debian squeeze en un 
active directory de windows 2003?.


Quiero que cuando yo mapee el active directorio me aparezca la PC. No 
navegar por el dominio. Porque ya esto lo hago. Pero cuando busca las PC en 
el active directorio no me aparecen la que tienen debian. Y necesito esto 
último.


Se que es off topic. Pero talves alguno de vosotros me pueda dar un 
empujoncito.

=
|| ISMAEL ||
=
PD: Me tapo los oidos ante los regaños jajaja 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/07a7cdb5dad345a9ac3652eac1e08...@eicc.citricos.cu



Re: OT: Como incluir una PC con squeeze en el AD de un Win2003

2012-10-23 Por tema Osniel Fariñas Sánchez
 El asunto lo dice todo. Como podría incluir una PC con debian squeeze en
 un
 active directory de windows 2003?.

 Quiero que cuando yo mapee el active directorio me aparezca la PC. No
 navegar por el dominio. Porque ya esto lo hago. Pero cuando busca las PC
 en
 el active directorio no me aparecen la que tienen debian. Y necesito esto
 último.

 Se que es off topic. Pero talves alguno de vosotros me pueda dar un
 empujoncito.
 =
 || ISMAEL ||
 =
 PD: Me tapo los oidos ante los regaños jajaja



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/07a7cdb5dad345a9ac3652eac1e08...@eicc.citricos.cu


winbind? o algo por el estilo ..


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/4474.201.220.209.50.1351022558.squir...@hosped.cfg.sld.cu



Re: OT: Como incluir una PC con squeeze en el AD de un Win2003

2012-10-23 Por tema Debian GMail

El 23/10/12 16:21, Ismael L. Donis Garcia escribió:

El asunto lo dice todo. Como podría incluir una PC con debian squeeze en
un active directory de windows 2003?.

Quiero que cuando yo mapee el active directorio me aparezca la PC. No
navegar por el dominio. Porque ya esto lo hago. Pero cuando busca las PC
en el active directorio no me aparecen la que tienen debian. Y necesito
esto último.

Se que es off topic. Pero talves alguno de vosotros me pueda dar un
empujoncito.
=
|| ISMAEL ||
=
PD: Me tapo los oidos ante los regaños jajaja




http://wiki.debian.org/SAMBAclienteWindows

SAMBA como cliente en dominios Microsoft Windows(R) NT

J.A.P. javier.debian.bb...@gmail.com

GNU/Linux Registered User # 389414 (http://counter.li.org)

Abstract

Este documento describe cómo usar SAMBA para configura una Terminal 
cliente en una red controlada por servidores Microsoft Windows(R). 
Actualizado para Microsoft Windows Server 2003 - Autenticación por 
Kerberos 5 en Servidores de Directorio Activo (ADS) - Plataforma: Debian 
GNU/Linux amd64 wheezy testing - Fecha: 28/MAY/2012


Copyright (C) Javier A. Piendibene, 2005-2009. SAMBA and this document 
are free software; you can redistribute them and/or modify them under 
the terms of the GNU General Public License as published by the Free 
Software Foundation; either version 2 of the License, or (at your 
option) any later version. For more details, on Debian GNU/Linux 
systems, see the file /usr/doc/copyright/GPL for the full license.


1. Introducción

Hoy en día la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, por no hablar 
de las grandes corporaciones, poseen redes internas instaladas que 
enlazan sus computadoras de escritorio, las cuales, salvo excepciones, 
corren sobre la arquitectura de redes controladas por servidores con un 
sistema operativo de la empresa Microsoft, como ser Windows NT, XP, 
Vista, Server 2000/03/07.


Esta situación nos lleva a que los usuarios GNU /Linux tengamos ciertos 
problemas a la hora de utilizar aplicaciones de distinto tipo, ya que, 
para no vulnerar la ley, estas empresas sólo autorizan a instalar en 
dichas máquinas programas comerciales pagos, que en general, son de la 
empresa Microsoft y poco nada económicos.


El usuario GNU/Linux promedio está acostumbrado a tener programas 
específicos para cada tarea, además de desear tener el control minucioso 
de todo lo que su computadora ejecuta.


Esto podría complicado para el usuario novato, pero no lo es tanto, 
habida cuenta del principio de claridad que todo paquete GNU/Linux debe 
poseer, la actual simplicidad de manejo en entorno gráfico y la 
capacidad de, por ejemplo, KDE de simular el tipo de entorno de 
escritorio que se desee para facilitar la transición desde otros 
sistemas operativos. Es de norma en M$W no poseer documentación 
suficiente de los programas instalados; a veces, ninguna.


Dado que la mayoría de la documentación de SAMBA disponible en internet 
está en inglés, y la que no lo está, trata básicamente del reemplazo de 
servidores de redes Microsoft Windows(R) por servidores SAMBA, y que es 
poco clara la implementación de terminales con sistema operativo 
GNU/Linux en redes NT, es que me aboqué a la tarea de confeccionar esta 
receta, tratando de que no por sencilla sea poco clara.


2. El conjunto de aplicaciones SAMBA

El conjunto de aplicaciones SAMBA (http://www.samba.org) es un grupo de 
paquetes que habla el protocolo SMB (Server Message Block), el cual es 
de uso normal en muchos sistemas operativos para el manejo de redes, 
como ser OS/2 y Microsoft Windows(R), en las operaciones de red 
servidor-cliente.


Este conjunto de paquetes nos permite tanto controlar una red como ser 
un cliente de ella.


2.1. Convenciones

A fin de clarificar lo que más adelante se explique, convendremos el 
significado de los siguientes términos:


PDC: Primary Domain Controler - Controlador de Dominio Primario: Es el 
servidor principal de la red que provee los servicios de comunicaciones, 
y básicamente, la autenticación de las terminales a través de una tabla 
de datos conocida como DNS, y habilita los usuarios de la red.


BDC: Back-up Domain Controler - Controlador de Dominio Secundario: Son 
servidores que pueden asumir ciertas tareas de control de la red, 
incluso llegar a suplantar al PDC en caso de caída del mismo.


host: Nombre en claro del una terminal. En este ejemplo lo asumiremos 
como MASAE82: Malvinas Argentinas S.A., estación 82.


IP: Internet Protocol - La dirección en forma numérica de una terminal; 
consta de cuatro grupos de números del 0 al 255, separados por puntos 
(110.111.1.254).


WINS: Windows Internet Name Service - Servicio de Nombres Internet de 
Windows: Servicio que asigna los nombres a los equipos, conocidos como 
“hosts” (equipos (TCP/IP)


DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración 
Dinámica del Host: Configura a los equipos en forma automática al 
conectarse a una red.


DNS: Domain Name 

Re: Media Center bajo debian

2012-10-23 Por tema Carlos Zuniga
2012/10/22  may...@maykel.sytes.net:
 Gracias por contestar Jawifi y Jesús. Si pongo que necesito consejo es
 porque ya he buscado y lo que he buscado no me ha convencido(lo digo por
 Cristian) sé perfectamente buscar en google sólo pido opinión.

 XBMC es lo que me refería con geexbox.

 Gracias nuevamente, lo probaré a fondo.


Si especificaras mejor que has intentado y que no, nadie respondería
con google :)

Con streaming te refieres a streaming hacia tu televisor? o hacia
otras PCs. En local o por internet?

Lo más sencillo sería usar nfs o sshfs y montar la partición con tus
archivos en las otras pcs donde quieras verlos. Luego es cuestión de
abrir el video como si estuviera en local.

Si quieres acceder a los videos por un navegador web, prueba media goblin.
http://mediagoblin.org/

Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjpzrccw8amequwspfv3rhjya4de20vs-upev-26qhv...@mail.gmail.com



Re: Libreoffice en Ubuntu

2012-10-23 Por tema mramirez

Claro excelente, gracias.

Ya solucione esto y lo hice desde el sitio oficial de libreoffice, con  
los paquetes .deb + readme de ahi mismo.


Gracias de nuevo a todos por su buena voluntad y disposicion.

Salu2 a to2,
MR


Quoting Constantino Vargas consvar...@gmail.com:


lo mas practico es instalar desde los archivos *.deb que se puede
descargar de la pagina web de LibreOffice, he publicado un tutorial en
mi blog personal espero te sirva.


http://tecnoinfotronica.blogspot.com/2012/10/instalar-libreoffice-362-en-xubuntu-1204.html

saludos

--
Constantino Vargas C.
Movil Movistar 953 957823 RPM *679588


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive:   
http://lists.debian.org/CAGbsZA80JFc_rdTFqDmz-1K=bwktztl5dewzwc85ajmq0xd...@mail.gmail.com






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20121023175208.ylpqcy9vs0gws...@correo.dii.uchile.cl



Re: Enrutador sobre proxy - Squid / Webmin

2012-10-23 Por tema Debian GMail

El 19/10/12 05:29, Trujillo Carmona, Antonio escribió:




Por lo que cuentas creo que el proxy no lo administras tu ni puedes
acceder a internet sin pasar por el.
Lo que yo haría, en tu caso, es pones otro proxy en mi red interna (un
debian con squid) en la configuración del proxy le configuras el proxy
padre con su login y su passwd de acceso y por supuesto este proxy debe
tener 2 tarjetas de red una en la red interna y la otra en la que acceda
al proxy que da internet.
realmente es fácil, si te resulta agria  la configuración del squid
prueba a instalarte el webmin y lo administraras en modo web bastante
mas fácilmente.



Bien.
Instalé squid.
Instalé webmin.
En webmin, instalé el módulo correspondiente a squid.

No encuentro forma de hacer que webmin vea el módulo squid en los 
servidores activos, por más que lo instalé y reinicie los servicios.

Aclaro que no toqué ni una línea de /etc/squid/squid.conf
Asumo, como todo lo que viebe de Debian, ese archivo tiene una 
configuración básica que funciona.


¿Por qué webmin?
Porque en teoría la configuración de squid se vuelve un tanto más fácil 
con un entorno tipo GUI. Permite toquetear las cosas antes de leer el 
manual :D


Asumo que squid necesita sí o sí una configuración manual como para 
empezar a verlo.


Escucho ofertas.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5087237e.9050...@gmail.com



[semi-OT] Instalación de servidor web truncada

2012-10-23 Por tema Miguel Matos
Saludos a la lista y a sus miembros. He decidido por fin montar mi
propio servidor casero, como se muestra en [1]. Ya he completado los
pasos, incluso buscando las versiones más actuales (porque ya php4 y
myqsl4 no están disponibles). Ahora, el proceso se me ha truncado por
esto. En [2] dice:
Ahora instalaremos el software cliente No-IP para que mande los pings
a nuestro dominio.sytes.net …


apt-get install no-ip

Una vez instalado vamos a configurarlo ejecutando …

no-ip -C

Pero al ejecutar el comando me responde así:
~# apt-get install no-ip
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
E: No se ha podido localizar el paquete no-ip
root (...)

Leyendo un poco, existe algo llamado apt-cache que, según su manual dice:

apt-cache - Herramienta para la gestión de paquetes APT -- manipulador
de la caché

Y me muestra:
~# apt-cache search no-ip
arno-iptables-firewall - single- and multi-homed firewall script with
DSL/ADSL support
inadyn - client to alleviate the requirements for an Internet name
root (...)

Ahora mi duda es esta: si no puedo usar no-ip en mi servidor Debian,
¿qué otras alternativas proponen? En otro portal web me proponen usar
DynDNS, pero ahora se debe pagar por ello, y no poseo presupuesto para
ello. Y en el portal de no-ip creo que dice para bajarse una
aplicación para usar en otra PC, pero eso creo que no me sirve.
Entonces creo yo, estoy trabado... A menos que la use como servidor
casero.

[1]http://www.forat.info/2008/03/05/como-montar-un-servidor-web-con-linux-debian/
[2]http://www.forat.info/2008/02/29/servidor-web-en-linux-debian-11-redireccionamiento-dns-de-no-ip/

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmq+ro-ffseoh1wodirfol++5ujmtc9tci7boezu8u_...@mail.gmail.com



PATH

2012-10-23 Por tema El Ale...
Gente buenas noches, se que es una consulta un poco basica pero ya intente
hacerla y siempre me da permiso denegado y cuando le hago el chmod +x no me
sale nada, estoy usando heroku de facebook y me lo instalo en este
directorio:

/usr/local/heroku/bin/heroku

ahora cuando necesito hacer algun comando con el tengo que escribir todso
el directorio /usr/local/heroku/bin/heroku --verision. se que lo deberia
llevar al /usr/bin para que sea con un solo comamdno pero no me sale, ¿como
podria hacerlo? que ya no tenga que escribir la raiz sino solo heroku?.

Saludos y gracias!


Re: PATH

2012-10-23 Por tema Flako
El día 23 de octubre de 2012 21:49, El Ale...
alexissauc...@gmail.com escribió:
 Gente buenas noches, se que es una consulta un poco basica pero ya intente
 hacerla y siempre me da permiso denegado y cuando le hago el chmod +x no me
 sale nada, estoy usando heroku de facebook y me lo instalo en este
 directorio:

 /usr/local/heroku/bin/heroku

 ahora cuando necesito hacer algun comando con el tengo que escribir todso el
 directorio /usr/local/heroku/bin/heroku --verision. se que lo deberia llevar
 al /usr/bin para que sea con un solo comamdno pero no me sale, ¿como podria
 hacerlo? que ya no tenga que escribir la raiz sino solo heroku?.

 Saludos y gracias!

Pues un enlace simbólico a /usr/bin
ln -si /usr/local/heroku/bin/heroku /usr/bin/heroku

si son muchos comandos, tal ves una mejor opción es poner
/usr/local/heroku/bin en la variable PATH


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadqxbrsnu+s017ajrnoqei0cnjscshf3as4+hx73tneegzv...@mail.gmail.com



Re: PATH

2012-10-23 Por tema El Ale...
Mil gracias Flako!, lo intente con:

echo 'export PATH=$PATH:/usr/local/heroku/bin/'  /usr/bin/heroku

y tambien habia echo un ln -s y nada pero al parecer la egragaste la i tu
enlace anduvo barvaro.

Muchisimas gracias por tu tiempo!

El 23 de octubre de 2012 21:56, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El día 23 de octubre de 2012 21:49, El Ale...
 alexissauc...@gmail.com escribió:
  Gente buenas noches, se que es una consulta un poco basica pero ya
 intente
  hacerla y siempre me da permiso denegado y cuando le hago el chmod +x no
 me
  sale nada, estoy usando heroku de facebook y me lo instalo en este
  directorio:
 
  /usr/local/heroku/bin/heroku
 
  ahora cuando necesito hacer algun comando con el tengo que escribir
 todso el
  directorio /usr/local/heroku/bin/heroku --verision. se que lo deberia
 llevar
  al /usr/bin para que sea con un solo comamdno pero no me sale, ¿como
 podria
  hacerlo? que ya no tenga que escribir la raiz sino solo heroku?.
 
  Saludos y gracias!

 Pues un enlace simbólico a /usr/bin
 ln -si /usr/local/heroku/bin/heroku /usr/bin/heroku

 si son muchos comandos, tal ves una mejor opción es poner
 /usr/local/heroku/bin en la variable PATH


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadqxbrsnu+s017ajrnoqei0cnjscshf3as4+hx73tneegzv...@mail.gmail.com




Re: [semi-OT] Instalación de servidor web truncada

2012-10-23 Por tema Carlos Zuniga
2012/10/23 Miguel Matos unefistano...@gmail.com:
 apt-cache - Herramienta para la gestión de paquetes APT -- manipulador
 de la caché

 Y me muestra:
 ~# apt-cache search no-ip
 arno-iptables-firewall - single- and multi-homed firewall script with
 DSL/ADSL support
 inadyn - client to alleviate the requirements for an Internet name
 root (...)

 Ahora mi duda es esta: si no puedo usar no-ip en mi servidor Debian,
 ¿qué otras alternativas proponen?

Justamente el comando que pusiste antes te da una: inadyn - client to
alleviate the requirements for an Internet name

Ahora te toca hacer: apt-get install inadyn
Y luego: man inadyn

Funciona con dyndns, no-ip y otros

Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjp0uyrmptvmxbeqse8jr+mp593msa14a+x_t+2cqrs...@mail.gmail.com



Re: alguno de ustedes tiene certificación LPI.

2012-10-23 Por tema ghaspaer

El 23/10/12 04:24, Martin Edmundo Barriga Orozco escribió:

Hola,

Hace unos meses me certifique en LPIC-1 y así como tu también tenia muchas 
dudas,
trate de documentar lo mas claro posible en mi blog, espero te sirva.

http://www.elrincondemartin.org/search/label/LPI

Encontraras que el texto menciona dos intituciones certificadas para aplicar LPI
* Prometric
* Pearson.

Desde hace unos meses, ya no lo es mas, por si no encuentras el examen 
disponible

Saludos.


y que material usaste para lograr esta certificacion? o mejor cual seria 
una guia para lograrlo


Re: alguno de ustedes tiene certificación LPI.

2012-10-23 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 23 de octubre de 2012 15:06, ghaspaer ghasp...@esdebian.org escribió:
 El 23/10/12 04:24, Martin Edmundo Barriga Orozco escribió:

 Hola,

 Hace unos meses me certifique en LPIC-1 y así como tu también tenia muchas
 dudas,
 trate de documentar lo mas claro posible en mi blog, espero te sirva.

 http://www.elrincondemartin.org/search/label/LPI

 Encontraras que el texto menciona dos intituciones certificadas para aplicar
 LPI
 * Prometric
 * Pearson.

 Desde hace unos meses, ya no lo es mas, por si no encuentras el examen
 disponible

 Saludos.
   

 y que material usaste para lograr esta certificacion? o mejor cual seria una
 guia para lograrlo


Yo estoy usando LPI Linux Certification in a Nutshell[1][2], espero
poder lograr la certificación el otro año. Alguna persona que haya
realizado el proceso en Colombia?

Saludos

[1] http://shop.oreilly.com/product/9780596804886.do
[2] http://www.amazon.com/LPI-Linux-Certification-Nutshell-OReilly/dp/0596804873

-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Estudiante Ingeniería en Sistemas y Computación
Universidad de Caldas
http://about.me/juanpablojp1
http://verlaciudad.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEF5F86PoC+f8jnmcuypf9zkg7rketcapkt_mpf0j_vf...@mail.gmail.com



Unetbootin no inicia

2012-10-23 Por tema Sergio Bessopeanetto

Estimados/as:

Instalé Unetbootin en Debian Wheezy KDE y no inicia a pesar de ingresar
la contraseña de root. Cuando doy Enter devuelve el diálogo diciendo que
la contraseña es incorrecta.

Si intento por consola me arroja este mensaje:

root@debian:/home/sergio# /usr/bin/unetbootin
No protocol specified
unetbootin: cannot connect to X server :0

¿Qué podrá estar pasando? La instalación no arrojó ningún error.
Desde ya muchas gracias.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
msn: sergieb...@hotmail.com
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5087517c.7070...@myopera.com