Re: [OT] Sistema de gestión de solicitudes

2016-03-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 24 de marzo de 2016, 15:23, Camaleón  escribió:

> En wikipedia tienes una buena lista/comparativa de los sistemas de
> gestión de tickets:
>
> https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_issue-tracking_systems
>


Buena lista, acá tengo harto para entretenerme. Gracias por la información.

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: [OT] Sistema de gestión de solicitudes

2016-03-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 24 de marzo de 2016, 15:21, Angel Vicente  escribió:

> En el trabajo usamos GLPI, está empaquetado para Debian. En el tema
> administrativo no sé como va, soy solo usuario, pero vamos, parece que
> va bien.
>

Se ve bastante interesante. Gracias por el dato.

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl



Enviado con MailTrack



Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Santiago Vila
On Thu, Mar 24, 2016 at 07:06:27PM +0100, Angel Vicente wrote:

> Me gustaría algo simple: es posible que la "party" sean solo dos
> ordenadores (o menos), es decir que montar una redecilla me parece
> excesivo.

No hay nada de excesivo en "montar" una red, porque no hay que hacer
nada especial, solamente conectar los ordenadores a un mismo router,
con eso ya están "conectados", otra cosa es los servicios que quieras
prestar.

Por decreto puedes ponerle IP fija 192.168.1.2 al ordenador que tiene
todos los paquetes y 192.168.1.3 al ordenador invitado.

Pones un Apache o un nginx en el ordenador que tiene los paquetes y
montas la partición correspondiente en /var/www/html. Entonces los
otros podrán poner líneas de apt de la forma:

deb http://192.168.1.2/debian jessie main contrib non-free

Más fácil, imposible, y si tienes dos ordenadores ni siquiera te hace
falta un router, con un cable cruzado te valdría.



Re: [OT] Sistema de gestión de solicitudes

2016-03-24 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Mar 2016 15:06:32 -0300, Luis E. Arevalo R. escribió:

> Ando en busca de un sistema de tickets para gestionar solicitudes TI.
> Buscando en SF.net la oferta es variada, por lo que en términos
> generales no debería haber problema para encontrar alguno.
> 
> La pregunta que les quiero hacer es si conocen alguno que esté
> empaquetado para Debian, pues evidentemente eso aliviana mucho la
> administración. Si conocen alguno que no esté en los repositorios
> oficiales de Debian, pero que lo recomienden de todas maneras,
> bienvenida la sugerencia.
> 
> Lo que busco es algo sencillo, solicitudes básicas, pocos usuarios (150
> app), y que tenga aspectos básicos para poder gestionarlas.
> 
> Se agradece cualquier comentario, ¡saludos!

En wikipedia tienes una buena lista/comparativa de los sistemas de 
gestión de tickets:

https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_issue-tracking_systems

Elige alguno que te guste y busca el paquete en Debian ya que tienes 
varios disponibles, por ejemplo: trac, roundup, redmine, fossil, etc...

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Sistema de gestión de solicitudes

2016-03-24 Por tema Angel Vicente
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Thu, 24 Mar 2016 15:06:32 -0300
"Luis E. Arevalo R."  escribió:
> Hola a todos:
> 
> Ando en busca de un sistema de tickets para gestionar solicitudes TI.
> Buscando en SF.net la oferta es variada, por lo que en términos
> generales no debería haber problema para encontrar alguno.
> 
> La pregunta que les quiero hacer es si conocen alguno que esté
> empaquetado para Debian, pues evidentemente eso aliviana mucho la
> administración. Si conocen alguno que no esté en los repositorios
> oficiales de Debian, pero que lo recomienden de todas maneras,
> bienvenida la sugerencia.

En el trabajo usamos GLPI, está empaquetado para Debian. En el tema
administrativo no sé como va, soy solo usuario, pero vamos, parece que
va bien.

> 
> Lo que busco es algo sencillo, solicitudes básicas, pocos usuarios
> (150 app), y que tenga aspectos básicos para poder gestionarlas.

Muchos usuarios, Francia, España, Alemania, República Checa, China...
(rollo, no me gusta hablar de ello, estoy de vacaciones)

> 
> Se agradece cualquier comentario, ¡saludos!
> 



- -- 
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlb0MBAACgkQAIuqvxgimFGYsQD9FqjwuSqfJj4WiOb8dim9vm80
xGUdE71smlK0Inu/Cu4BAIK0O9vxTiZmZ6EP4am5BodB7vr5i5mqMC4oATj1bDMf
=N+Tj
-END PGP SIGNATURE-


[OT] Sistema de gestión de solicitudes

2016-03-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
Hola a todos:

Ando en busca de un sistema de tickets para gestionar solicitudes TI.
Buscando en SF.net la oferta es variada, por lo que en términos generales
no debería haber problema para encontrar alguno.

La pregunta que les quiero hacer es si conocen alguno que esté empaquetado
para Debian, pues evidentemente eso aliviana mucho la administración. Si
conocen alguno que no esté en los repositorios oficiales de Debian, pero
que lo recomienden de todas maneras, bienvenida la sugerencia.

Lo que busco es algo sencillo, solicitudes básicas, pocos usuarios (150
app), y que tenga aspectos básicos para poder gestionarlas.

Se agradece cualquier comentario, ¡saludos!

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Angel Vicente
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Thu, 24 Mar 2016 17:16:13 + (UTC)
Camaleón  escribió:
> El Thu, 24 Mar 2016 17:06:31 +0100, Angel Vicente escribió:
> 
> > El Thu, 24 Mar 2016 14:37:24 + (UTC)
> > Camaleón  escribió:  
> >> El Wed, 23 Mar 2016 21:55:53 +0100, Angel Vicente escribió:
> >>   
> >> > Me gustaría instalar Debian con un repositorio local, tengo una
> >> > imagen netinstall, pero no sé si puedo usar para los repositorios
> >> > el método file:. He visto que se puede establecer manualmente el
> >> > repositorio de instalación, pero no tengo claro si puedo usar
> >> > file:
> >> 
> >> Pues te iba a decir que echaras un ojo a las opciones de "preseed"
> >> pero buscando en la wiki encontré el manual de instalación y me
> >> temo que con la imagen que usas no te permite apuntar a un archivo
> >> en el propio disco:  
> > 
> > La verdad es que la idea es utilizar un disco USB independiente del
> > netinstall. Se trataría de hacer una especie de install party (algo
> > así) en un lugar sin internet.  
> 
> En lugar de usar la imagen netinstall, prueba a descargar el primer
> CD e intentar definir un repositorio local y apuntar bien al propio
> disco duro o a un recurso externo (disco USB). 
> 
> Si no funciona (según la documentación que encuentro no parece que
> sea posible definir una réplica con "file"), tienes la opción de
> montar un servidor ftp o http local y usarlo como recurso para los
> archivos de instalación.

Me gustaría algo simple: es posible que la "party" sean solo dos
ordenadores (o menos), es decir que montar una redecilla me parece
excesivo.

> 
> De todas formas, si no hay acceso a Internet mejor instalar desde el 
> primer DVD que contiene casi todos los paquetes necesarios.

Estoy descargando los DVDs, porque además he visto por en algún sitio
(lo tengo apuntado) la forma de hacer un repositorio local desde los
DVDs.

> 
> Saludos,

Salu2

> 



- -- 
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlb0LKMACgkQAIuqvxgimFEHKgD/VJeHH8gS+nWa9g11PxCI9cJr
3h0odrRFy8FmbLCI5KoA/1JG0boZ15Ja9L7MSY1KYG5GexUGETaWiH3vAmrBM/ZC
=BsD/
-END PGP SIGNATURE-


Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Mar 2016 17:06:31 +0100, Angel Vicente escribió:

> El Thu, 24 Mar 2016 14:37:24 + (UTC)
> Camaleón  escribió:
>> El Wed, 23 Mar 2016 21:55:53 +0100, Angel Vicente escribió:
>> 
>> > Me gustaría instalar Debian con un repositorio local, tengo una
>> > imagen netinstall, pero no sé si puedo usar para los repositorios
>> > el método file:. He visto que se puede establecer manualmente el
>> > repositorio de instalación, pero no tengo claro si puedo usar
>> > file:  
>> 
>> Pues te iba a decir que echaras un ojo a las opciones de "preseed"
>> pero buscando en la wiki encontré el manual de instalación y me temo
>> que con la imagen que usas no te permite apuntar a un archivo en el
>> propio disco:
> 
> La verdad es que la idea es utilizar un disco USB independiente del
> netinstall. Se trataría de hacer una especie de install party (algo
> así) en un lugar sin internet.

En lugar de usar la imagen netinstall, prueba a descargar el primer CD e 
intentar definir un repositorio local y apuntar bien al propio disco duro 
o a un recurso externo (disco USB). 

Si no funciona (según la documentación que encuentro no parece que sea 
posible definir una réplica con "file"), tienes la opción de montar un 
servidor ftp o http local y usarlo como recurso para los archivos de 
instalación.

De todas formas, si no hay acceso a Internet mejor instalar desde el 
primer DVD que contiene casi todos los paquetes necesarios.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Angel Vicente
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Thu, 24 Mar 2016 14:37:24 + (UTC)
Camaleón  escribió:
> El Wed, 23 Mar 2016 21:55:53 +0100, Angel Vicente escribió:
> 
> > Me gustaría instalar Debian con un repositorio local, tengo una
> > imagen netinstall, pero no sé si puedo usar para los repositorios
> > el método file:. He visto que se puede establecer manualmente el
> > repositorio de instalación, pero no tengo claro si puedo usar
> > file:  
> 
> Pues te iba a decir que echaras un ojo a las opciones de "preseed"
> pero buscando en la wiki encontré el manual de instalación y me temo
> que con la imagen que usas no te permite apuntar a un archivo en el
> propio disco:

La verdad es que la idea es utilizar un disco USB independiente del
netinstall. Se trataría de hacer una especie de install party (algo
así) en un lugar sin internet.

> 
> B.1.1. Preseeding methods
> https://www.debian.org/releases/stable/i386/apbs01.html.en
> 
> Y según leo por la web, no puedes definir "d-i mirror/protocol string
> file" sólo admite "d-i mirror/protocol string ftp" y/o "d-i
> mirror/protocol string http".
> 
> Saludos,
> 



- -- 
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlb0EIcACgkQAIuqvxgimFHpSAD/fOWWIUgF0ubeQWA13iL/9W9U
j3m1QV+NW8uB7i6dTmoA/iO8VF3aNs/Ia+gzSVuodkJCvOlzYoSMDMweYyhCMoCC
=mHmY
-END PGP SIGNATURE-


Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Santiago Vila
On Wed, Mar 23, 2016 at 09:55:53PM +0100, Angel Vicente wrote:

> Me gustaría instalar Debian con un repositorio local, tengo una imagen
> netinstall, pero no sé si puedo usar para los repositorios el método
> file:. He visto que se puede establecer manualmente el repositorio de
> instalación, pero no tengo claro si puedo usar file:

No creo que el instalador lo admita, entre otras cosas porque las
líneas que se ponen en sources.list se supone que tienen que seguir
funcionando después de un reinicio.

Durante el proceso de instalación el directorio raíz es un disco RAM y
el futuro directorio raíz está en /target. Un hipotético file: que
funcionase durante la instalación sería de esta forma:

deb file:/target/debian jessie main contrib non-free

y eso lógicamente dejaría de funcionar cuando ya tienes el sistema instalado.

Lo que puedes hacer en todo caso es instalar únicamente el sistema base,
terminar la instalación sin instalar nada más, y una vez que tienes
el sistema mínimo pones el file: que corresponda en el sources.list
y ya puedes instalar el resto de paquetes que te interesen.



Re: Netinstall y repositorios locales

2016-03-24 Por tema Camaleón
El Wed, 23 Mar 2016 21:55:53 +0100, Angel Vicente escribió:

> Me gustaría instalar Debian con un repositorio local, tengo una imagen
> netinstall, pero no sé si puedo usar para los repositorios el método
> file:. He visto que se puede establecer manualmente el repositorio de
> instalación, pero no tengo claro si puedo usar file:

Pues te iba a decir que echaras un ojo a las opciones de "preseed" pero 
buscando en la wiki encontré el manual de instalación y me temo que con 
la imagen que usas no te permite apuntar a un archivo en el propio disco:

B.1.1. Preseeding methods
https://www.debian.org/releases/stable/i386/apbs01.html.en

Y según leo por la web, no puedes definir "d-i mirror/protocol string file" 
sólo admite "d-i mirror/protocol string ftp" y/o "d-i mirror/protocol string 
http".

Saludos,

-- 
Camaleón



SOLUCIONADO Re: instalación cifrada en dos particiones

2016-03-24 Por tema listascor...@msjs.co

El 24/03/16 a las 04:50, Angel Vicente escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Wed, 23 Mar 2016 19:37:36 -0300
Angel Claudio Alvarez  escribió:

El Wed, 23 Mar 2016 08:47:31 -0500
"listascor...@msjs.co"  escribió:


El 22/03/16 a las 23:19, Allan Aguilar escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 22/03/2016 a las 09:01, listascor...@msjs.co escribió:


Saludos debianitas...

Esta, es la situación:

partición1 partición2

método 1:(resumen) Cuando hago instalaciones cifradas utilizo una
partición, creo un grupo de volúmenes, y creo en el g.v. los
volúmenes lógicos (raiz, home) y etc..

¿Cómo hago para hacer una instalación cifrada en dos particiones
diferentes, así:

partición1 -> raíz partición2 -> home

pero que al iniciar el s.o. me pida una sola contraseña? (los
tutos que encuentro utilizan el método 1)

Saludos;





Será necesario tener al menos una partición para /boot sin cifrar.

Durante la instalación, cuando llegues a la parte de configurar
las particiones, deberás escoger particionado manual.

partición1 → /boot
partición2 → sistema de cifrado

Luego configuras el sistema de cifrado, dentro del cual puedes
crear un sistema LVM,y luego deberás configurar el LVM para tener
dos particiones, una para / y otra para /home

Puede ser un poco complicado al inicio, pero es importante
respetar el orden: (1) /boot + cifrado, (2) LVM, (3) / + /home


Si, eso ya lo sé, lo de la partición para /boot sin cifrar, me
falto escribirlo, y lo que se suele hacer es esto:

partición1 → /boot
partición2 → sistema de cifrado → G.V. → V.L.(volúmenes
lógicos)→ /raiz /home

pero lo que busco es entonces esto:

   partición1 → /boot
   partición2 → sistema de cifrado /raiz
   partición3 → sistema de cifrado /home

es aceptable que tenga o no G.V. → V.L. lo importante es que
la /raiz quede en una partición y el /home quede en otra partición,
pero que al iniciar el s.o. me pida una sola contraseña.



Lo que pedis es ilogico desde el punto de vista de la seguridad
cada particion debe tener su propia contraseña por seguridad,
idependientemente de que se  la misma Lo que podrias llegar a hacer
es una "cocinada": cambiar el script de montaje por uno que capture
la clave y monte los volumenes cifrados con esa clave. Pero para eso
deberias cambiar el sistema de inicio systemd por el viejo y querido
system V



Bueno, estoy de acuerdo en el tema de la seguridad, pero parece que
técnicamente es posible con un keyfile (no me convence mucho pero se
puede hacer).

https://www.howtoforge.com/automatically-unlock-luks-encrypted-drives-with-a-keyfile



Esa es, esa opción es buena y es una solución, un archivo-llave con el 
cual la partición se desencripta por sí sola.


Gracias lista Debian y a los aportantes por participar... Paynalton, 
Santiago Vila, Allan Aguilar, Angel Claudio, Angel Vicente.



Saludos Debianeros;


- --
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlbzuH8ACgkQAIuqvxgimFHdzwD8CyehpckOkC6RbuTiH0A1Gi41
tMzMU5pvzqHygCwxyksA/jBF5/iSwepftakqZEzaQhb/KWx3H/aO41QH1FIyWriA
=Jo/X
-END PGP SIGNATURE-





Re: instalación cifrada en dos particiones

2016-03-24 Por tema Angel Vicente
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Wed, 23 Mar 2016 19:37:36 -0300
Angel Claudio Alvarez  escribió:
> El Wed, 23 Mar 2016 08:47:31 -0500
> "listascor...@msjs.co"  escribió:
> 
> > El 22/03/16 a las 23:19, Allan Aguilar escribió:  
> > > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> > > Hash: SHA512
> > >
> > > El 22/03/2016 a las 09:01, listascor...@msjs.co escribió:  
> > >>
> > >> Saludos debianitas...
> > >>
> > >> Esta, es la situación:
> > >>
> > >> partición1 partición2
> > >>
> > >> método 1:(resumen) Cuando hago instalaciones cifradas utilizo una
> > >> partición, creo un grupo de volúmenes, y creo en el g.v. los
> > >> volúmenes lógicos (raiz, home) y etc..
> > >>
> > >> ¿Cómo hago para hacer una instalación cifrada en dos particiones
> > >> diferentes, así:
> > >>
> > >> partición1 -> raíz partición2 -> home
> > >>
> > >> pero que al iniciar el s.o. me pida una sola contraseña? (los
> > >> tutos que encuentro utilizan el método 1)
> > >>
> > >> Saludos;
> > >>
> > >>
> > >>  
> > >
> > > Será necesario tener al menos una partición para /boot sin cifrar.
> > >
> > > Durante la instalación, cuando llegues a la parte de configurar
> > > las particiones, deberás escoger particionado manual.
> > >
> > > partición1 → /boot
> > > partición2 → sistema de cifrado
> > >
> > > Luego configuras el sistema de cifrado, dentro del cual puedes
> > > crear un sistema LVM,y luego deberás configurar el LVM para tener
> > > dos particiones, una para / y otra para /home
> > >
> > > Puede ser un poco complicado al inicio, pero es importante
> > > respetar el orden: (1) /boot + cifrado, (2) LVM, (3) / + /home  
> > 
> > Si, eso ya lo sé, lo de la partición para /boot sin cifrar, me
> > falto escribirlo, y lo que se suele hacer es esto:
> > 
> > partición1 → /boot
> > partición2 → sistema de cifrado → G.V. → V.L.(volúmenes
> > lógicos)→ /raiz /home
> > 
> > pero lo que busco es entonces esto:
> > 
> >   partición1 → /boot
> >   partición2 → sistema de cifrado /raiz
> >   partición3 → sistema de cifrado /home
> > 
> > es aceptable que tenga o no G.V. → V.L. lo importante es que
> > la /raiz quede en una partición y el /home quede en otra partición,
> > pero que al iniciar el s.o. me pida una sola contraseña.
> >   
> 
> Lo que pedis es ilogico desde el punto de vista de la seguridad
> cada particion debe tener su propia contraseña por seguridad,
> idependientemente de que se  la misma Lo que podrias llegar a hacer
> es una "cocinada": cambiar el script de montaje por uno que capture
> la clave y monte los volumenes cifrados con esa clave. Pero para eso
> deberias cambiar el sistema de inicio systemd por el viejo y querido
> system V
> 

Bueno, estoy de acuerdo en el tema de la seguridad, pero parece que
técnicamente es posible con un keyfile (no me convence mucho pero se
puede hacer).

https://www.howtoforge.com/automatically-unlock-luks-encrypted-drives-with-a-keyfile


- -- 
Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlbzuH8ACgkQAIuqvxgimFHdzwD8CyehpckOkC6RbuTiH0A1Gi41
tMzMU5pvzqHygCwxyksA/jBF5/iSwepftakqZEzaQhb/KWx3H/aO41QH1FIyWriA
=Jo/X
-END PGP SIGNATURE-