Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-12 Por tema Excalibur
El mié, 12-08-2009 a las 02:29 +0200, lin lista escribió:
 Completamente de acuerdo Victor, Ubuntu es bueno para empezar en este
 mundo, después eliges si deseas quedarte con ubuntu o cambiar de
 distribución o como en tu caso y el de mucho de nosotros, No usar solo
 una.
 Es realmente difícil sin haber tenido ningún contacto con Linux
 empezar solo en modo consola o por una Debian, Es algo que tenemos
 surte que exista en Linux, Una toma te contacto primero, Eso no lo
 tiene windows, una diversidad tal como la hay en Linux, creo que
 deberíamos valorarlo y no criticarlo
 

Exactamente eso mismo ocurrió conmigo! empecé instalando un ubuntu como
para arrancar en linux. Resulto ser cómodo aprender a usarlo (tenia un
booteo dual compartiendo con Win). A los 2 meses encontré el verdadero
amor en Debian :P. A partir de ese momento se termino Ubuntu y Windows.
Nunca mas cambio mi Debian por otra cosa.
El caso es que nos guste o no, distros como Ubuntu le dan el empujón
inicial a los usuarios noveles para que puedan hacer el cambio y dejar
el lado oscuro sin que eso sea necesariamente traumático!!!
En mi caso, me encanta la consola así que no tuve problemas en adaptarme
rápidamente a GNU/Linux. Pero hay que tener en cuenta que no todos son
informáticos y no a todo el mundo le gusta la linea de comandos.
Los Usuarios que vienen de Win (y mas los jovenes) ni siquiera saben que
es el interprete de comandos.para muchos, un S.O. es el entorno
gráfico que ven cuando la maquina inicia. Entonces creo, que
distribuciones como Ubuntu hacen posible que ellos puedan dejar de usar
Win y se animen a hacer el cambio!! 
Una vez que se acostumbran pueden empezar a ver otras distros y
acomodarse en la que mas les guste! Pero si no hay un inicio, es
improbable que esa gente deje su Windows!

Saludos gente

-- 
---
1 hora de banda ancha para bajar tus paquetes .deb, $0,10.
Cd para grabarlos, $2.
Saber que nada en tu pc pertenece a Microsoft, NO TIENE PRECIO!
Existen S.O. que el dinero no puede comprar.
Para el resto, existe Windows!
**
Excalibur - Usuario Linux Registrado #481497
Debian Lenny GNU/Linux 5.0.1
www.debian.org
www.gnu.org/home.es.html
http://es.openoffice.org/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mauro Lizaur
Hola BasaBuru,

2009-08-11, BasaBuru escribio:
 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros congelen 
 a 
 la vez. pa aprovecharse, digo yo
 

En que puede beneficiarse ubuntu, perdon, canonical de que suse congele?
Asi como muchos se quejaron por el futuro(?) plan de debian de congelar, creo 
que
lo unico que ofrece este hecho, es poder brindarle una suerte de estabilidad 
(incluso
un poco mas) a los usuarios noveles.
Es siempre la misma cosa, todos se quejaban porque ninguna distro mantenia al 
xmms, 
pero al mismo tiempo tampoco nadie daba un paso al frente y se ponia a 
mantenerlo
propiamente y resolver los miles de problemas que eso incluia.


 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los 
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo chupan 
 de debian y de otros.
 

Vos crees que realmente es asi?
Si asi fuera, cuantas lineas de codigo compartiste con la comunidad y cuantas
lineas de codigo compartio canonical, el chiringuito para hacer plata, con
la comunidad?

Ademas, Creo que habria que *diferenciar* a ubuntu de canonical.
canonical - empresa que tiene como finalidad hacer plata.
ubuntu - distribucion de gnu/linux.

Saludos,
Mauro

--
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Santiago Vila
BasaBuru escribió:

 Me encuentro en estrella roja este interesante post.
 
 http://www.estrellaroja.info/?p=244

Pues no me parece muy inteligente ese artículo, al establecer juicios
de valor por el User-Agent de la gente. Eso es una falacia argumental
y tiene un nombre:

http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con
 los esfuerzos de la comunidad.  Que han aportado a la
 comunidad...  solo chupan de debian y de otros.

Contestando a tu pregunta, Ubuntu aporta *usuarios*, que no es poco.
Y aunque fuera lo único que aportase, ya sería una aportación valiosa.
Los usuarios de Ubuntu se prestan apoyo mutuo, escriben en foros y
bloguean, como todo el mundo. A veces alguien tiene un problema y tras
dar con la solución escribe una entrada en su blog. Luego el resto de
la gente que tiene el mismo problema busca el mismo problema y encuentra
la solución en la página del primero. Y lo mejor es que en la mayoría
de los casos da igual si usas Ubuntu o Debian, la solución suele ser
igualmete válida.

Lo que acabo de contar lo explicó Enrico Zini magistralmente en una
charla que dió en la DebConf de Cáceres titulada cómo contribuir a
Debian durante el turno de preguntas. Si tienes oportunidad busca el
vídeo porque el hombre estuvo realmente ameno, interesante y
divertido.


No tiene sentido demonizar a Canonical porque quiera hacer dinero.
Más bien al contrario, que la gente saque dinero del software libre es
bueno y quita argumentos a quienes dicen eso de ¿Y cómo nos ganaremos
la vida con esto? ¿Los programadores no se morirán de hambre?.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Serpeaentto

BasaBuru escribió:

Aupa:

Me encuentro en estrella roja este interesante post.

http://www.estrellaroja.info/?p=244

que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros congelen a 
la vez. pa aprovecharse, digo yo


No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los 
esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo chupan 
de debian y de otros.


Un saludo

BasaBuru
  
Hablando de Estrella Roja, lo estoy probando y anda muy bien, de hecho 
este correo está escrito desde Estrella Roja. Es un interesante proyecto 
de mis compatriotas.


El artículo no lo leí pero era de esperarse que haya un costado oscuro 
de Ubuntu. Me a



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Serpeaentto

Serpeaentto escribió:

BasaBuru escribió:

Aupa:

Me encuentro en estrella roja este interesante post.

http://www.estrellaroja.info/?p=244

que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros 
congelen a la vez. pa aprovecharse, digo yo


No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los 
esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... 
solo chupan de debian y de otros.


Un saludo

BasaBuru
  
Hablando de Estrella Roja, lo estoy probando y anda muy bien, de hecho 
este correo está escrito desde Estrella Roja. Es un interesante 
proyecto de mis compatriotas.


El artículo no lo leí pero era de esperarse que haya un costado oscuro 
de Ubuntu. Me a




Perdón, envié el correo sin terminar de redactarlo.
Quería decir que se supone que un costado del software libre permite 
lucrar con el servicio técnico. Una postura más radical iguala a 
Canonnical con MS diciendo que Ubuntu el el Windows del software libre, 
me parece demasiado porque Ubuntu no hace la presión publicitaria ni los 
acuerdos comerciales con las empresas de hardware para incorporarla a 
sus equipos ni se fuerza al cliente a usar ese sistema porque el equipo 
lo trajo por defecto.
Que es una distro que enamoró a la gente, es cierto. Cuando hablo con 
personas que apenas conocen el software libre y en especial a Linux, me 
nombran enseguida a Ubuntu, entonces tengo que empezar a explicarles que 
la distribución madre en realidad es Debian y que la que me nombraron 
deriva de ella. Claro, eso les genera una cierta confusión que debo 
mitigar de inmediato diciendo que distros como Ubuntu son para usuarios 
finales donde sólo enciende la computadora y trabajan.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Federico Alberto Sayd

Serpeaentto escribió:

Serpeaentto escribió:

BasaBuru escribió:

Aupa:

Me encuentro en estrella roja este interesante post.

http://www.estrellaroja.info/?p=244

que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros 
congelen a la vez. pa aprovecharse, digo yo


No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con 
los esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la 
comunidad... solo chupan de debian y de otros.


Un saludo

BasaBuru
  
Hablando de Estrella Roja, lo estoy probando y anda muy bien, de 
hecho este correo está escrito desde Estrella Roja. Es un interesante 
proyecto de mis compatriotas.


El artículo no lo leí pero era de esperarse que haya un costado 
oscuro de Ubuntu. Me a




Perdón, envié el correo sin terminar de redactarlo.
Quería decir que se supone que un costado del software libre permite 
lucrar con el servicio técnico. Una postura más radical iguala a 
Canonnical con MS diciendo que Ubuntu el el Windows del software 
libre, me parece demasiado porque Ubuntu no hace la presión 
publicitaria ni los acuerdos comerciales con las empresas de hardware 
para incorporarla a sus equipos ni se fuerza al cliente a usar ese 
sistema porque el equipo lo trajo por defecto.
Que es una distro que enamoró a la gente, es cierto. Cuando hablo con 
personas que apenas conocen el software libre y en especial a Linux, 
me nombran enseguida a Ubuntu, entonces tengo que empezar a 
explicarles que la distribución madre en realidad es Debian y que la 
que me nombraron deriva de ella. Claro, eso les genera una cierta 
confusión que debo mitigar de inmediato diciendo que distros como 
Ubuntu son para usuarios finales donde sólo enciende la computadora y 
trabajan.



Eso de solo encienden la computadora y trabajan todavía no lo vivo en 
carne propia en Ubuntu. De las veces que he tratado de instalarlo las 
cosas no me han andado a la primera. Esta última vez que traté de probar 
Ubuntu las cosas no anduvieron a la primera. Quise ver un video y todos 
los reproductores se  morían cuando trataba de reproducir aunque Ubuntu 
gentilmente descarga los codecs.
Facilmente volví a mi Debian Squeeze y todo anduvo a la primera y 
sinceramente no noté la diferencia más que en el tema de escritorio y en 
la pantallita del Usplash.

Por todo eso me quedo con Debian, con justa razón

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 08:25, Federico Alberto
Saydfs...@uncu.edu.ar escribió:
 Serpeaentto escribió:

 Serpeaentto escribió:

 BasaBuru escribió:


 Eso de solo encienden la computadora y trabajan todavía no lo vivo en
 carne propia en Ubuntu. De las veces que he tratado de instalarlo las cosas
 no me han andado a la primera. Esta última vez que traté de probar Ubuntu
 las cosas no anduvieron a la primera. Quise ver un video y todos los
 reproductores se  morían cuando trataba de reproducir aunque Ubuntu
 gentilmente descarga los codecs.
 Facilmente volví a mi Debian Squeeze y todo anduvo a la primera y
 sinceramente no noté la diferencia más que en el tema de escritorio y en la
 pantallita del Usplash.

Comparto plenamente lo que dices, conozoco algunos usuarios novatos
que derechamente descartaron ubuntu a los días por la cantidad de
problemas que les dió y que supuestamente no debió dar, pasar de una
versión a otra era pura suerte incluso en servidores.
 Fuí moderador de un foro ubuntu durante un tiempo y la rotación de
usuarios noveles es abismante además que generalmente la información
para solucionar problemas se saca de foros, listas, y páginas de
debian.

 Por todo eso me quedo con Debian, con justa razón

Yo también.

Saludos


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema lin lista
Creo que el tema de Debian vs ubuntu esta ya muy tratado...como bien
han dicho ubuntu aporta usuarios, actualmente creo que el mundo Linux
necesita mas usuarios que lineas de código, a medida que se tengan mas
usuarios y mas inespertos los fabricantes de hardware facilitaran mas
drivers por que según mi opinión...para que se van a molestar en hacer
drivers para 4 fanáticos pero esto a de crecer que esos 4 fanáticos
sean 4 fanáticos y unos cuantos millones de usuarios normales mas y en
ese punto alguna empresa decidirá dar sus driver libres..y que aran
las demás? quedarse quitas? esto es un negocio y no dejaran que una
empresa les coma su mercado..por que Linux poco a poco va estando mas
presente, dell ya saca ordenadoes con linux (ubuntu) de fabrica,
creéis que es la única empresa que lo va a hacer? tarde o temprano lo
aran mas y por que? porque esto va creciendo, os guste o no a los
fanáticos.

Que ubuntu ofrece mas facilidades que Debian? que hay de malo? hay
algo de malo en intentar que las cosas sean mas sencillas? No a todos
les apasiona la consola, no todos quieren saber leer el código..muchos
usuarios quieren el ordenador para cosas mas básicas...hay algo de
malo? por que van a tener que pasarse 3 horas en investigar por que no
les funciona YouTube? solo queréis a talibanes, o todo libre o es una
mierda no? estoy de acuerdo que el software debe ser libre pero hay
software privativo necesario, que me decís de photoshop ? a si... que
Linux tiene gimp...no nos engañemos...gimp no le llega ni a la suela
de los zapatos a photoshop..no lo digo yo...lo e contrastado con gente
que usa photoshop y algunos asta son usuarios de Linux...en un buen
software y que hacemos por que sea privativo? que todos los
diseñadores graficos dejen de usarlo a modo de huelga asta que lo
liberen? hay que aprender a convivir y ubuntu no es el diablo por
intentar de facilitar la vida a la gente que no le importa como son
las cosas que solo le importa que su ordenador funcione...queréis que
las cosas sean complicadas? que los usuarios normales no se metan en
terreno taliban? que sea todo libre? tenéis bsd, seguro que en ese
sistema pocos usuarios sin conocimientos van a intentar meterse,
tenéis alternativas...no intentéis cargaros los avances del mundo
Linux por favor.

p.d: antes que me ataquéis de otro ubuntero mas..ubuntero hijo de
os dire que hace mas de 3 años que soy usuario Debian, pero no se me
caen los anillos por defender ubuntu (que lo que defiendo en verdad es
a Linux)  ni por tener que usar ubuntu.


-- 
Manuales de administracion:
http://administradorjunior.blogspot.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 12:01, lin listalistas...@gmail.com escribió:
 Creo que el tema de Debian vs ubuntu esta ya muy tratado...como bien
 han dicho ubuntu aporta usuarios, actualmente creo que el mundo Linux
 necesita mas usuarios que lineas de código, a medida que se tengan mas
 usuarios y mas inespertos los fabricantes de hardware facilitaran mas
 drivers por que según mi opinión...para que se van a molestar en hacer
 drivers para 4 fanáticos pero esto a de crecer que esos 4 fanáticos
 sean 4 fanáticos y unos cuantos millones de usuarios normales mas y en
 ese punto alguna empresa decidirá dar sus driver libres..y que aran
 las demás? quedarse quitas? esto es un negocio y no dejaran que una
 empresa les coma su mercado..por que Linux poco a poco va estando mas
 presente, dell ya saca ordenadoes con linux (ubuntu) de fabrica,
 creéis que es la única empresa que lo va a hacer? tarde o temprano lo
 aran mas y por que? porque esto va creciendo, os guste o no a los
 fanáticos.

 Que ubuntu ofrece mas facilidades que Debian? que hay de malo? hay
 algo de malo en intentar que las cosas sean mas sencillas? No a todos
 les apasiona la consola, no todos quieren saber leer el código..muchos
 usuarios quieren el ordenador para cosas mas básicas...hay algo de
 malo? por que van a tener que pasarse 3 horas en investigar por que no
 les funciona YouTube? solo queréis a talibanes, o todo libre o es una
 mierda no? estoy de acuerdo que el software debe ser libre pero hay
 software privativo necesario, que me decís de photoshop ? a si... que
 Linux tiene gimp...no nos engañemos...gimp no le llega ni a la suela
 de los zapatos a photoshop..no lo digo yo...lo e contrastado con gente
 que usa photoshop y algunos asta son usuarios de Linux...en un buen

¿Y tu lo has probado? ¿has probado blender? ¿has probado inkscape?
¿sabes de que estas hablando?

Tu mundo, tus amigos, tus conocidos, no son el mundo sabes.

 software y que hacemos por que sea privativo? que todos los
 diseñadores graficos dejen de usarlo a modo de huelga asta que lo
 liberen? hay que aprender a convivir y ubuntu no es el diablo por
 intentar de facilitar la vida a la gente que no le importa como son
 las cosas que solo le importa que su ordenador funcione...queréis que
 las cosas sean complicadas? que los usuarios normales no se metan en
 terreno taliban? que sea todo libre? tenéis bsd, seguro que en ese
 sistema pocos usuarios sin conocimientos van a intentar meterse,
 tenéis alternativas...no intentéis cargaros los avances del mundo
 Linux por favor.

Por favor..


 p.d: antes que me ataquéis de otro ubuntero mas..ubuntero hijo de
 os dire que hace mas de 3 años que soy usuario Debian, pero no se me
 caen los anillos por defender ubuntu (que lo que defiendo en verdad es
 a Linux)  ni por tener que usar ubuntu.


Por favor estimado no haga top posting, si lleva tres años utilizando
Debian ya debiera saberlo ¿o no?

Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.
 Le recomiendo que lea el contrato social de Debian y de pasadita ya
que parece ser fans de ubuntu lea el code of conduct.

http://www.debian.org/social_contract.es.html

Saludos

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El mar, 11-08-2009 a las 08:16 +0200, BasaBuru escribió:
 Aupa:
 
 Me encuentro en estrella roja este interesante post.
 
 http://www.estrellaroja.info/?p=244
 
 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros congelen 
 a 
 la vez. pa aprovecharse, digo yo
 
 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los 
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo chupan 
 de debian y de otros.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru

Troll.

-- 
Saludos, 
Mauricio J. Adonis C.
---
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 13:00, Mauricio J. Adonis
C.mike.alfa.2...@gmail.com escribió:
 El mar, 11-08-2009 a las 08:16 +0200, BasaBuru escribió:
 Aupa:

 Me encuentro en estrella roja este interesante post.

 http://www.estrellaroja.info/?p=244

 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros congelen 
 a
 la vez. pa aprovecharse, digo yo

 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo chupan
 de debian y de otros.

 Un saludo

 BasaBuru

 Troll.
Idem.
Si Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?
¿o el soporte en las listas de ubuntu no le va?

Saludos.


 --
 Saludos,
 Mauricio J. Adonis C.
 ---
 Usuario Linux  # 482032
 Usuario Ubuntu #  25554
 Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
 (FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
 ---




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema BasaBuru
On Martes 11 Agosto 2009 08:16:27 BasaBuru escribió:
 Aupa:

 Me encuentro en estrella roja este interesante post.

 http://www.estrellaroja.info/?p=244

 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros
 congelen a la vez. pa aprovecharse, digo yo

 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo
 chupan de debian y de otros.

 Un saludo

 BasaBuru

Bueno creo que a tenor de vuestras respuestas, he cometido un error.

El error consiste, por un lado, en presuponer que todos teníais un 
conocimiento suficiente de que es debian y que es el software libre. Y en 
consecuencia he dado muchas cosas por supuestas en el post. 

Por otra, quizás, la mas grave. Ha sido me he explicado adecuadamente y 
también, al usar solo dos párrafos para el post.

Vamos ha ver, ya se ha señalado en el hilo, muy acertadamente que existe el 
contrato social de debian. 

http://www.debian.org/social_contract.es.html

Que todo usuario de debian tiene que leer para entender que está usando y por 
qué. Como no es muy grande lo pasteo para que no tengáis que hacer click en el 
enlace.

Cosas que dice que vienen al cuento:

Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian 
sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta 
calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso.

Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no 
sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos 
creado las secciones contrib y «non-free» en nuestro archivo para estos 
trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian

5. No discriminación contra personas o grupos

  La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.


   6. No discriminación en función de la finalidad perseguida

  La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad 
determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas 
con fines comerciales, o en investigación genética.

Bien, visto esto. Primero la existencia de ubuntu y sabores, o de estrella 
roja o, etc, etc es un principio reconocido en el contrato y en las licencias. 
Y en el software GNU y demás software libre, la posibilidad de redistribuir 
con cualquier fin o uso esta protegida por las licencias libres.

Segundo el main de debian tiene la friolera de 25.285 paquetes a día de hoy. 
Sumando non-contrib y non-free suponen en total 25.878.

Este volumen de paquetes hace imposible que una empresa como Canonical 
mantenga una distro. Y no me parece mal y lo considero lícito que se dediquen 
a los paquetes que personalizan y dan sentido a la derivada.

Lo que no me parece de recibo es que sistemáticamente se dediquen a dar 
lecciones a los demás como si ellos fueran el centro del universo del software 
libre. 

Qué coño pueden aportar en volumen de código 200 personas que andan agobiadas 
para seguir el roadmap que ha fijado canonical. Y solo son capaces de mantener 
malamente su distro, digo malamente por que es toda una experiencia 
existencial upgradear una ubuntu.

Ciertamente su aparato mediático funciona y  mucho, basta con ver algunas de 
las respuestas del hilo.

Y luego está el hecho de que canonical palma pasta. Si 2.5 millones de dólares 
al año.. usea que a día de hoy tienen mas deudas que lo que puso Mark al 
principio.

Yo creo que una de las razones es su modelo de negocio. Que se ve 
permanentemente lesionado por la baja calidad de su producto  y su deficiente 
soporte.

Hay dos tipos básicos de usuarios de software libre. Uno es oportunista (que 
no está mal) bien por moda, bien por probar una alternativa al soft privativo 
se mete en este berenjenal. No conoce y no quiere conocer que es, como 
funciona, cuales son las reglas sociales de la Comunidad, etc, etc.

El otro es un usuario libre, esto es, parte de la comunidad, sabe por qué usa 
lo que usa, en que condiciones y que dificultades o problemas debe afrontar. Es 
un usuario comprometido con sigo mismo, estudia, lee, busca, resuelve sus 
problemas y cuando no da mas de sí, pide soporte a la comunidad (esa es la 
teoría, je, je). Usea esta en esta lista por ejemplo. Y en su momento aporta a 
la Comunidad

Es importante no confundirlos, por lo general y hasta ahora (que puede 
cambiar) los usuarios de debian en general son del segundo tipo. Entre otras 
cosas por que hay que saber bastante para mantener una sid por ejemplo. Eso 
sin entrar al tema de servidores y servicios.

A qué viene toda esta chapa. A qué pienso que cononical pretende condicionar a 
las demás distros para mejorar su target de negocio.

Que canonical haga lo que le de la gana, no es mi problema. 

Debian mantiene la política blindada de pensar en sus usuarios y  se lanza la 
estable cuando este lista en términos de calidad y de acuerdo con el 
contrato 

Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Victor H De la Luz
2009/8/11 BasaBuru basab...@basatu.org:
 On Martes 11 Agosto 2009 08:16:27 BasaBuru escribió:
 Aupa:

 Me encuentro en estrella roja este interesante post.

 http://www.estrellaroja.info/?p=244

 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros
 congelen a la vez. pa aprovecharse, digo yo

 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo
 chupan de debian y de otros.

 Un saludo

 BasaBuru

 Bueno creo que a tenor de vuestras respuestas, he cometido un error.

 El error consiste, por un lado, en presuponer que todos teníais un
 conocimiento suficiente de que es debian y que es el software libre. Y en
 consecuencia he dado muchas cosas por supuestas en el post.

 Por otra, quizás, la mas grave. Ha sido me he explicado adecuadamente y
 también, al usar solo dos párrafos para el post.

 Vamos ha ver, ya se ha señalado en el hilo, muy acertadamente que existe el
 contrato social de debian.

 http://www.debian.org/social_contract.es.html

 Que todo usuario de debian tiene que leer para entender que está usando y por
 qué. Como no es muy grande lo pasteo para que no tengáis que hacer click en el
 enlace.

 Cosas que dice que vienen al cuento:

 Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian
 sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta
 calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso.

 Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no
 sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos
 creado las secciones contrib y «non-free» en nuestro archivo para estos
 trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian

 5. No discriminación contra personas o grupos

      La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.


   6. No discriminación en función de la finalidad perseguida

      La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad
 determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas
 con fines comerciales, o en investigación genética.

 Bien, visto esto. Primero la existencia de ubuntu y sabores, o de estrella
 roja o, etc, etc es un principio reconocido en el contrato y en las licencias.
 Y en el software GNU y demás software libre, la posibilidad de redistribuir
 con cualquier fin o uso esta protegida por las licencias libres.

 Segundo el main de debian tiene la friolera de 25.285 paquetes a día de hoy.
 Sumando non-contrib y non-free suponen en total 25.878.

 Este volumen de paquetes hace imposible que una empresa como Canonical
 mantenga una distro. Y no me parece mal y lo considero lícito que se dediquen
 a los paquetes que personalizan y dan sentido a la derivada.

 Lo que no me parece de recibo es que sistemáticamente se dediquen a dar
 lecciones a los demás como si ellos fueran el centro del universo del software
 libre.

 Qué coño pueden aportar en volumen de código 200 personas que andan agobiadas
 para seguir el roadmap que ha fijado canonical. Y solo son capaces de mantener
 malamente su distro, digo malamente por que es toda una experiencia
 existencial upgradear una ubuntu.

 Ciertamente su aparato mediático funciona y  mucho, basta con ver algunas de
 las respuestas del hilo.

 Y luego está el hecho de que canonical palma pasta. Si 2.5 millones de dólares
 al año.. usea que a día de hoy tienen mas deudas que lo que puso Mark al
 principio.

 Yo creo que una de las razones es su modelo de negocio. Que se ve
 permanentemente lesionado por la baja calidad de su producto  y su deficiente
 soporte.

 Hay dos tipos básicos de usuarios de software libre. Uno es oportunista (que
 no está mal) bien por moda, bien por probar una alternativa al soft privativo
 se mete en este berenjenal. No conoce y no quiere conocer que es, como
 funciona, cuales son las reglas sociales de la Comunidad, etc, etc.

 El otro es un usuario libre, esto es, parte de la comunidad, sabe por qué usa
 lo que usa, en que condiciones y que dificultades o problemas debe afrontar. 
 Es
 un usuario comprometido con sigo mismo, estudia, lee, busca, resuelve sus
 problemas y cuando no da mas de sí, pide soporte a la comunidad (esa es la
 teoría, je, je). Usea esta en esta lista por ejemplo. Y en su momento aporta a
 la Comunidad

 Es importante no confundirlos, por lo general y hasta ahora (que puede
 cambiar) los usuarios de debian en general son del segundo tipo. Entre otras
 cosas por que hay que saber bastante para mantener una sid por ejemplo. Eso
 sin entrar al tema de servidores y servicios.

 A qué viene toda esta chapa. A qué pienso que cononical pretende condicionar a
 las demás distros para mejorar su target de negocio.

 Que canonical haga lo que le de la gana, no es mi problema.

 Debian mantiene la política blindada de pensar en sus usuarios y  se lanza la
 estable cuando este 

Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mario Daniel Carugno
 Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
 pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
 Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
 Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
 superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

Yo creo que Photoshop es mejor (para los diseñadores graficos) que Gimp.
Entonces no puedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...
El contrato social no dice nada sobre gente cerrada e intolerante ?
Pues deberia...

Esta clase de personajes son los que empequeñecen a nuestra comunidad.
No todo el software no-libre es malo, de hecho casi todas las ideas del
escritorio provienen de sistemas cerrados. Pero cada vez que alguien opina
en un sentido que no se ajusta 100% a la linea de pensamiento 'purista' vigente,
aparece algun $...@#!~ para decir 'como tienen que ser las cosas'.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
 pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
 Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
 Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
 superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

 Yo creo que Photoshop es mejor (para los diseñadores graficos) que Gimp.
Esta es una lista de software libre especificamente Debian, por favor
recomendar donde corresponda.

 Entonces no puedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...

Pues si que puede estar mi Sr. solo que cada cosa en su lugar.

 El contrato social no dice nada sobre gente cerrada e intolerante ?
 Pues deberia...

 Esta clase de personajes son los que empequeñecen a nuestra comunidad.
 No todo el software no-libre es malo, de hecho casi todas las ideas del
 escritorio provienen de sistemas cerrados. Pero cada vez que alguien opina
 en un sentido que no se ajusta 100% a la linea de pensamiento 'purista' 
 vigente,
 aparece algun $...@#!~ para decir 'como tienen que ser las cosas'.


Educadisimo Sr. nadie a hablado de la calidad del software no-libre,
solo me pregunto por las razones que hacen que un usuario este en esta
lista.  Si eso a usted Sr. tan tolerante y abierto le molesta, lo
siento, asi como el usuario al que le contesto escribió su punto de
vista yo tengo el mismo derecho a exponer los míos ¿o No?

SIn más que agregar.
Un saludo.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema BasaBuru
On Martes 11 Agosto 2009 20:31:03 Mario Daniel Carugno escribió:
  Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
  pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
  Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
  Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
  superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

Esto ha estado un puntillo sobrado, no somos talibanes, aunque alguno lo diga.


 Yo creo que Photoshop es mejor (para los diseñadores graficos) que Gimp.
 Entonces no puedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...

esto también tiene un puntillo de sobrado. Además en debian puedes usar con 
virtualización photoshop una de la formas mas sencillas en escritorio es 
virtualbox + warrindows + photosop

 El contrato social no dice nada sobre gente cerrada e intolerante ?
 Pues deberia...

No lo que dice es que puedes usar lo que te dé la gana. Y que entendiendo que 
hay gente que quiero o necesita soft no libre se crean las ramas contrib y 
non-free.

Yo uso sofware de esas ramas. Puedes si quieres no usarlas... quita non-
free y contrib del sources.list y a correr.



 Esta clase de personajes son los que empequeñecen a nuestra comunidad.
 No todo el software no-libre es malo, de hecho casi todas las ideas del
 escritorio provienen de sistemas cerrados. Pero cada vez que alguien opina
 en un sentido que no se ajusta 100% a la linea de pensamiento 'purista'
 vigente, aparece algun $...@#!~ para decir 'como tienen que ser las cosas'.

Bueno en esto difiero. por defecto al software privativo es MALO, sus 
licencias cancerigenas... y tampoco es tan cojonudo.

Luego esta el hecho de que los diseñadores gráficos son unos pijos. Conozco un 
montón, tienen mas manías que un perro verde.

Pero a lo que íbamos, parece mentira... el software libre solo 
significa una cosa LIBERTAD tanto para usar como para no usar, usar en 
parte, usar arriba, usar abajo... en el norte en el sur, en el este, 
en el oeste del planeta. Da igual, puedes hacer con el soft lo que te de la 
gana para lo que te de la gana.

Eso sí, respetando las licencias libres que aseguran la libertad de 
todas/todos

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema EULALIO LOPEZ
El 11 de agosto de 2009 13:31, Mario Daniel Carugno
carug...@gmail.comescribió:

  Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
  pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
  Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
  Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
  superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

 Yo creo que Photoshop es mejor (para los diseñadores graficos) que Gimp.
 Entonces no puedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...
 El contrato social no dice nada sobre gente cerrada e intolerante ?
 Pues deberia...

 Esta clase de personajes son los que empequeñecen a nuestra comunidad.
 No todo el software no-libre es malo, de hecho casi todas las ideas del
 escritorio provienen de sistemas cerrados. Pero cada vez que alguien opina
 en un sentido que no se ajusta 100% a la linea de pensamiento 'purista'
 vigente,
 aparece algun $...@#!~ para decir 'como tienen que ser las cosas'.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Estoy de acuerdo en esto, no todo el software cerrado es malo, aunque obvio
deseamos que exista software libre y que este sea mejor, aveces los
desarrollos de aplicaciones que necesitamos aun no estan listas entonces que
haremmos si nos somos desarrolladores ni tenemos todo el conocimiento que
tienen algunos, me parece que ser purista no es malo siempre y cuando se
juzgue para si mismo y luego para los demas (si se puede), pero juzgar a a
la totalidad de usuarios como si fueran desarrolladores, analistas o
tecnicos es un error garrafal, es una de las causas por las que algunas
distribuciones no llegan a los escritorios comunes y corrientes (aunque al
mio llego y lo agradezco), no señores no todos tenemos todo el conocimiento,
pero si buscamos la libertad del software libre y apoyamos el libre
pensamiento.
-- 
Eulalio Lopez

kiosco.wordpress.com


Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema lin lista
Vamos por partes...No soy super fan de ubuntu ni taliban de Debian,
Soy fan de LINUX y e de reconocer que Debian esta bien echo y por eso
estoy aqui y por eso lo uso en mi ordenador personal y por eso esta en
algunos equipos de mi trabajo.

Tengo que dejar de usar Linux solo por que el photoshop sea mejor? Hay
que saber reconocer cosas mejor echas y con eso no digo que el
software privativo sea mejor, Al contrario, Yo creo que tenia que ser
libre pero las cosas no soy como creamos si no como son y si un
software privativo me seria necesario lo usaría y no iba a ser menos
linux por ello.

Y no soy super fan de ubuntu como dicen por hay, ni siquiera soy
usuario de ubuntu, Ubyntu hace muchas cosas mal, así que no soy un
defensor aferrimo pero también las hace Debian, Yo defiendo a Linux.

No es que mis amigos sean el mundo, pero son profesionales (buenos
profesionales) que no tienen ningún interés en defender a unos ni a
otros, solo a su trabajo.

Esto de los ataques entre distribuciones no va a acabar nunca? no os
dais cuenta que todos estamos en un mismo barco y que queremos llegar
al mismo lugar? tal vez las formas de remar de unos sean peor que de
otros y que incluso aveces ni remen, y otros ni siquiera reman
nunca...pero se dedican a conseguir gente para que reme con nosotros.
Y Félix, el soporte de la lista de ubuntu me va perfecta mente, así
como el de otras cuantas distribuciones, que por suerte o por
desgracia (para mi por surte) en mi trabajo no se usa una única
distribución incluso diría que en el ambiente empresarial otras
distribuciones como redhat se usan mas

-- 
Manuales de administracion:
http://administradorjunior.blogspot.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 14:44, BasaBurubasab...@basatu.org escribió:
 On Martes 11 Agosto 2009 20:31:03 Mario Daniel Carugno escribió:
  Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
  pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
  Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
  Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
  superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

 Esto ha estado un puntillo sobrado, no somos talibanes, aunque alguno lo diga.

No era esa mi intención, solo quería hacer hincapie en el echo de que
estamos en la lista de debian y que en ella existen diferentes tipos
de usuaros, mas o menos comprometidos con la filosofía tras el
proyecto Debian.

La ídea no es pretender restar a nadie.  pero cada cosa en su lugar.

Saludos
-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mario Daniel Carugno
El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 Con esto se comprueba que hay usuarios y usuarios Debian, la verdad me
 pregunto si alguno de estos usuarios han leido el contrato social de
 Debian, más aún me pregunto ¿que hacen en Debian estos usuarios.?  Si
 Ubuntu es tan super ¿que hace aquí estimado?, si photoshop es tan
 superior a Gimp, ¿que hace aquí estimado?.

 Yo creo que Photoshop es mejor (para los diseñadores graficos) que Gimp.
 Esta es una lista de software libre especificamente Debian, por favor
 recomendar donde corresponda.

 Entonces no puedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...

 Pues si que puede estar mi Sr. solo que cada cosa en su lugar.

 El contrato social no dice nada sobre gente cerrada e intolerante ?
 Pues deberia...

 Esta clase de personajes son los que empequeñecen a nuestra comunidad.
 No todo el software no-libre es malo, de hecho casi todas las ideas del
 escritorio provienen de sistemas cerrados. Pero cada vez que alguien opina
 en un sentido que no se ajusta 100% a la linea de pensamiento 'purista' 
 vigente,
 aparece algun $...@#!~ para decir 'como tienen que ser las cosas'.


 Educadisimo Sr. nadie a hablado de la calidad del software no-libre,
 solo me pregunto por las razones que hacen que un usuario este en esta
 lista.  Si eso a usted Sr. tan tolerante y abierto le molesta, lo
 siento, asi como el usuario al que le contesto escribió su punto de
 vista yo tengo el mismo derecho a exponer los míos ¿o No?

Si, pero tu no estas exponiendo tu punto de vista, sino que estas
descalificando el punto de vista del otro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 14:54, Mario Daniel
Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
uedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...


 Si, pero tu no estas exponiendo tu punto de vista, sino que estas
 descalificando el punto de vista del otro.

Si esa es su opinión acerca de lo que he dicho pues poco puedo hacer.
Aunque reconozca Sr. que no he insultado a nadie, como usted si lo
hecho.




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema BasaBuru
On Martes 11 Agosto 2009 20:26:12 Victor H De la Luz escribió:


 Distribuciones van y vienen. Ya vez a RedHat y Suse. Como dices, cada
 quien tiene su nicho...

 Manejar a Debian, creo que es imposible, solo recuerda lo que paso
 cuando quisieron pagarle a algunos de los developers, jajaja.

Primero, deberías borrar las citas a las que no hagas referencia.. se hace 
un coñazo llegar hasta tus líneas. Dale que te pego a la rueda del ratón ;=)

Bueno, hoy en día ha unos cuantos, mucho debian developers que están a tiempo 
completo. la financiación llega por aportaciones de compañías, o por que 
trabajadores de compañías tienen asignado su trabajo en debian. Cobran de su 
empresa como un trabajador más pero curran en debian.

Lo que dices me suena mas a ximian el chiringito de Miguel y company 
con respecto a gnome. Que acabaron en Novell, juas, juas. eso sí una pasta se 
llevaron por vender/se a Novell ximian.

Y creo que ahora siguen trabajando en gnome desde Novell.

La financiación de proyectos libres en dinero o trabajo ha sido siempre algo 
normal. Hay muchos casos. La linux fundation recoje fondos para financiar 
proyectos.

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mario Daniel Carugno
El 11 de agosto de 2009 15:59, Felix
Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:54, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 uedo estar en esta lista ? Perdon Sr.Debian...


 Si, pero tu no estas exponiendo tu punto de vista, sino que estas
 descalificando el punto de vista del otro.

 Si esa es su opinión acerca de lo que he dicho pues poco puedo hacer.
 Aunque reconozca Sr. que no he insultado a nadie, como usted si lo
 hecho.

Creo que deberias leer el tono de las respuesta que has dado al otro usuario.
Y no te ampares en la lista de simbolos que he escrito. Tus contenidos han
sido mas ofensivos que las formas que yo he utilizado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Felix Perez
El 11 de agosto de 2009 15:09, Mario Daniel
Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:59, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:54, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:

 Si esa es su opinión acerca de lo que he dicho pues poco puedo hacer.
 Aunque reconozca Sr. que no he insultado a nadie, como usted si lo
 hecho.

 Creo que deberias leer el tono de las respuesta que has dado al otro usuario.
 Y no te ampares en la lista de simbolos que he escrito. Tus contenidos han
 sido mas ofensivos que las formas que yo he utilizado.


Ok, estimado lo que usted diga, mira que ya nos estamos apartando del
tema central

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mario Daniel Carugno
El 11 de agosto de 2009 16:11, Felix
Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:09, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:59, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:54, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
 Carugnocarug...@gmail.com escribió:

 Si esa es su opinión acerca de lo que he dicho pues poco puedo hacer.
 Aunque reconozca Sr. que no he insultado a nadie, como usted si lo
 hecho.

 Creo que deberias leer el tono de las respuesta que has dado al otro usuario.
 Y no te ampares en la lista de simbolos que he escrito. Tus contenidos han
 sido mas ofensivos que las formas que yo he utilizado.


 Ok, estimado lo que usted diga, mira que ya nos estamos apartando del
 tema central

Intervine en el hilo solo en reaccion al tono de tu respuesta. Sobre el tema de
discusion no me parece demasiado relevante. Cuanta gente deberia ponerse
de acuerdo para cumplir lo que quiere Canonical ? Es imposible, demasiado
torpe para ser algo con malas intenciones. Si el movimento de SL no se
puede poner de acuerdo ni siquiera en algunas convenciones minimas para
desarrollar sistemas linux mas 'compatibles' entre si, mucho menos se podra
poner de acuerdo en fechas de publicacion.
No es mi intencion pelear contigo, solo te pido que no trates a los demas
de esa forma.
Yo soy desarrollador, y para mi el software libre cubre todas mis necesidades.
Pero tambien veo que hay personas que utilizan sus computadoras con otros
fines, y el software libre no es una opcion. No porque sea mas dificil o porque
no quieran acostumbrarse, sino simplemente porque el software que hay
disponible no les sirve para sus fines.
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema EULALIO LOPEZ
El 11 de agosto de 2009 14:37, Mario Daniel Carugno
carug...@gmail.comescribió:

 El 11 de agosto de 2009 16:11, Felix
 Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
  El 11 de agosto de 2009 15:09, Mario Daniel
  Carugnocarug...@gmail.com escribió:
  El 11 de agosto de 2009 15:59, Felix
  Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
  El 11 de agosto de 2009 14:54, Mario Daniel
  Carugnocarug...@gmail.com escribió:
  El 11 de agosto de 2009 15:43, Felix
  Perezfelix.listadeb...@gmail.com escribió:
  El 11 de agosto de 2009 14:31, Mario Daniel
  Carugnocarug...@gmail.com escribió:
 
  Si esa es su opinión acerca de lo que he dicho pues poco puedo hacer.
  Aunque reconozca Sr. que no he insultado a nadie, como usted si lo
  hecho.
 
  Creo que deberias leer el tono de las respuesta que has dado al otro
 usuario.
  Y no te ampares en la lista de simbolos que he escrito. Tus contenidos
 han
  sido mas ofensivos que las formas que yo he utilizado.
 
 
  Ok, estimado lo que usted diga, mira que ya nos estamos apartando del
  tema central
 
 Intervine en el hilo solo en reaccion al tono de tu respuesta. Sobre el
 tema de
 discusion no me parece demasiado relevante. Cuanta gente deberia ponerse
 de acuerdo para cumplir lo que quiere Canonical ? Es imposible, demasiado
 torpe para ser algo con malas intenciones. Si el movimento de SL no se
 puede poner de acuerdo ni siquiera en algunas convenciones minimas para
 desarrollar sistemas linux mas 'compatibles' entre si, mucho menos se podra
 poner de acuerdo en fechas de publicacion.
 No es mi intencion pelear contigo, solo te pido que no trates a los demas
 de esa forma.
 Yo soy desarrollador, y para mi el software libre cubre todas mis
 necesidades.
 Pero tambien veo que hay personas que utilizan sus computadoras con otros
 fines, y el software libre no es una opcion. No porque sea mas dificil o
 porque
 no quieran acostumbrarse, sino simplemente porque el software que hay
 disponible no les sirve para sus fines.
 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Completamente de acuerdo, no se podia resumir mejor.
-- 
Eulalio Lopez

kiosco.wordpress.com


Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema lin lista
Debian es un buen sistema el problema esta en algunos de sus usuarios
que son intolerantes, Meterse y llamar impuro a quien use software
privativo no va a hacer que desparezca, En esta vida se necesita de
todo y si necesitas pare determinada ocasión photoshop o flash o
incluso windows, Por que no vas a usarlo, dentro del software
privativo se usa software libre (windows con firefox) y los usuarios
de windows no criminalizan a esos usuarios, No se por que en Debian se
trata de impuros a alguien por usar flash o photoshop o otras
aplicaciones que pueden ser necesarias.
Algunos usuarios son lo peor de Debian, Son intolerantes, Solo se pude
ver la vida a su modo y si no lo ves asi te dicen que por que estas
aquí, La palabra libre no solo habría que verla en el software si no
también el el derecho de elegir por ti mismo lo que usar o no sin que
nadie te tache de nada por ello...tal vez en respeto pueden enseñaros
los usuarios de ubuntu, Por que queréis que el software sea libre y
después vosotros querer quitar la libertad a las personas?



-- 
Manuales de administracion:
http://administradorjunior.blogspot.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Mauro Lizaur
Hola BasaBuru,

El 2009-08-11, BasaBuru escribio:

 Bueno creo que a tenor de vuestras respuestas, he cometido un error.
 
 El error consiste, por un lado, en presuponer que todos teníais un 
 conocimiento suficiente de que es debian y que es el software libre. Y en 
 consecuencia he dado muchas cosas por supuestas en el post. 
 
 Por otra, quizás, la mas grave. Ha sido me he explicado adecuadamente y 
 también, al usar solo dos párrafos para el post.
 
 Vamos ha ver, ya se ha señalado en el hilo, muy acertadamente que existe el 
 contrato social de debian. 
 
 http://www.debian.org/social_contract.es.html
 
 Que todo usuario de debian tiene que leer para entender que está usando y por 
 qué. Como no es muy grande lo pasteo para que no tengáis que hacer click en 
 el 
 enlace.
 
 Cosas que dice que vienen al cuento:
 
 Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian 
 sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de 
 alta 
 calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso.
 

Y ahi tenes un monton, entre ellas ubuntu, que al regalar cds tuvo muchos mas
usuarios que otras distros (a mi parecer).
De esta manera hay muchas personas que de otra manera no lo hubieran hecho, yo
recuerdo que la primera vez que use linux fue porque compre a 12$ un slackware.
Obviamente, a slackware nunca le llego un peso, sino que la plata se la llevaron
unos personajes que se dedicaban a bajar y quemar en cd distribuciones varias,
lo cual esta perfectamente bien, similar al negocio de canonical:
toman el trabajo de otros y ganan plata sin demasiado esfuerzo.
(no digo que este bien o mal, ojo)

 Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no 
 sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos 
 creado las secciones contrib y «non-free» en nuestro archivo para estos 
 trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian
 
 5. No discriminación contra personas o grupos
 
   La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.
 
 
6. No discriminación en función de la finalidad perseguida
 
   La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad 
 determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas 
 con fines comerciales, o en investigación genética.
 
 Bien, visto esto. Primero la existencia de ubuntu y sabores, o de estrella 
 roja o, etc, etc es un principio reconocido en el contrato y en las 
 licencias. 
 Y en el software GNU y demás software libre, la posibilidad de redistribuir 
 con cualquier fin o uso esta protegida por las licencias libres.
 
 Segundo el main de debian tiene la friolera de 25.285 paquetes a día de hoy. 
 Sumando non-contrib y non-free suponen en total 25.878.
 
 Este volumen de paquetes hace imposible que una empresa como Canonical 
 mantenga una distro. Y no me parece mal y lo considero lícito que se dediquen 
 a los paquetes que personalizan y dan sentido a la derivada.
 
 Lo que no me parece de recibo es que sistemáticamente se dediquen a dar 
 lecciones a los demás como si ellos fueran el centro del universo del 
 software 
 libre. 
 

En este punto, te diria que estamos de acuerdo, pero al mismo tiempo, creo que 
en
*cierta medida*, esta bien que alguien intente patear el tablero e intentar 
darle
un rumbo a la cosa, ahora si el rumbo es cualquier cosa, es otra cosa ;-)

 Qué coño pueden aportar en volumen de código 200 personas que andan agobiadas 
 para seguir el roadmap que ha fijado canonical. Y solo son capaces de 
 mantener 
 malamente su distro, digo malamente por que es toda una experiencia 
 existencial upgradear una ubuntu.
 

Creo que en realidad, son un poco mas de 200 personas, contando a los miembros
de ubuntu que contribuyen de la misma manera que los que mantienen paquetes en
debian (aunque con menor calidad frente a debian).
Por ejemplo:
http://patches.ubuntu.com/p/python-multiprocessing/python-multiprocessing_2.6.1.1-1ubuntu1.patch

(Ojo, *es sin intension alguna de flame*)

 Hay dos tipos básicos de usuarios de software libre. Uno es oportunista (que 
 no está mal) bien por moda, bien por probar una alternativa al soft privativo 
 se mete en este berenjenal. No conoce y no quiere conocer que es, como 
 funciona, cuales son las reglas sociales de la Comunidad, etc, etc.
 
 El otro es un usuario libre, esto es, parte de la comunidad, sabe por qué usa 
 lo que usa, en que condiciones y que dificultades o problemas debe afrontar. 
 Es 
 un usuario comprometido con sigo mismo, estudia, lee, busca, resuelve sus 
 problemas y cuando no da mas de sí, pide soporte a la comunidad (esa es la 
 teoría, je, je). Usea esta en esta lista por ejemplo. Y en su momento aporta 
 a 
 la Comunidad
 

Perdon, pero creo que estas etiquetando demasiado.
Si, lo ideal seria que cada uno resuelva sus problemas y no tener que lidiar con
preguntas estupidas, pero asi como de repente, yo 

Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Serpeaentto

lin lista escribió:

Debian es un buen sistema el problema esta en algunos de sus usuarios
que son intolerantes, Meterse y llamar impuro a quien use software
privativo no va a hacer que desparezca, En esta vida se necesita de
todo y si necesitas pare determinada ocasión photoshop o flash o
incluso windows, Por que no vas a usarlo, dentro del software
privativo se usa software libre (windows con firefox) y los usuarios
de windows no criminalizan a esos usuarios, No se por que en Debian se
trata de impuros a alguien por usar flash o photoshop o otras
aplicaciones que pueden ser necesarias.
Algunos usuarios son lo peor de Debian, Son intolerantes, Solo se pude
ver la vida a su modo y si no lo ves asi te dicen que por que estas
aquí, La palabra libre no solo habría que verla en el software si no
también el el derecho de elegir por ti mismo lo que usar o no sin que
nadie te tache de nada por ello...tal vez en respeto pueden enseñaros
los usuarios de ubuntu, Por que queréis que el software sea libre y
después vosotros querer quitar la libertad a las personas?


  

Lin Lista y amigos que participaron de esta discusión:
Siempre vamos a encontrar posturas radicalizadas en todos los ámbitos de 
la vida. El software libre no está ajeno a quienes tienen una visión del 
mundo tajante, es decir, que no admiten grises. El SL todavía está un 
poco lejos de hacer la suficiente presión a las empresas creadoras de 
drivers o plugins para que liberen esos productos, de modo que no nos 
queda otra que ceder un poco del espacio de libertad que tenemos para 
poder estar conectados con el mundo. Si nos negáramos por completo a 
instalar el flashplayer, por ejemplo, nos quedaríamos sin la posibilidad 
de disfrutar de los contenidos multimedia de miles de páginas web. Si 
bien hay algunas alternativas libres dando vueltas por ahí, todavía 
están en un estadío en el que no son del todo confiables.
También una postura radicalizada con respecto al uso de un sistema u 
otro, es algo que es discutible. He llegado a la conclusión que la mejor 
distro para cada uno es aquella que sirva y listo. Me gusta Debian y sus 
derivadas pero también uso Pupy Linux y me satisface las necesidades de 
trabajo que hago con ella. Pero si me voy a poner sentimental o 
intransigente con respecto a una distribución u otra, no llegaría a 
nada. La semana pasada estuve a punto de instalar Ubuntu, no sólo para 
probarla, sino porque me dicen que ya tiene todo listo para usar y que 
casi no hay que hacer nada. Pues bien. Ahora resulta que estoy con 
Estrella Roja, basada en Debian Lenny y tuve que meter mano por consola 
y pasarme unas horas aprendiendo solo y por internet respecto de unos 
drivers, y etc etc como en todas, ya que Ubuntu también tiene sus 
problemas. La cosa es que ya la tengo totalmente operativa al 100% para 
lo que yo la NECESITO. A Puppy también tuve que hacerle algunos ajustes. 
En pocas palabras, lo importante es estar dentro del mundo Linux sea 
cual fuere la distro que usemos. En ese sentido podemos ser un poco más 
radicales pero pelearse entre usuarios de distros me parece una tontería 
y una pérdida de tiempo. Además tenemos la libertad de usarla o no según 
creamos que se ajusta a nuestras necesidades o que respeta nuestros 
ideales, ¿no creen?


--
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Victor Padro
2009/8/11 Serpeaentto serpeane...@yahoo.com:
 lin lista escribió:

 Debian es un buen sistema el problema esta en algunos de sus usuarios
 que son intolerantes, Meterse y llamar impuro a quien use software
 privativo no va a hacer que desparezca, En esta vida se necesita de
 todo y si necesitas pare determinada ocasión photoshop o flash o
 incluso windows, Por que no vas a usarlo, dentro del software
 privativo se usa software libre (windows con firefox) y los usuarios
 de windows no criminalizan a esos usuarios, No se por que en Debian se
 trata de impuros a alguien por usar flash o photoshop o otras
 aplicaciones que pueden ser necesarias.
 Algunos usuarios son lo peor de Debian, Son intolerantes, Solo se pude
 ver la vida a su modo y si no lo ves asi te dicen que por que estas
 aquí, La palabra libre no solo habría que verla en el software si no
 también el el derecho de elegir por ti mismo lo que usar o no sin que
 nadie te tache de nada por ello...tal vez en respeto pueden enseñaros
 los usuarios de ubuntu, Por que queréis que el software sea libre y
 después vosotros querer quitar la libertad a las personas?




 Lin Lista y amigos que participaron de esta discusión:
 Siempre vamos a encontrar posturas radicalizadas en todos los ámbitos de la
 vida. El software libre no está ajeno a quienes tienen una visión del mundo
 tajante, es decir, que no admiten grises. El SL todavía está un poco lejos
 de hacer la suficiente presión a las empresas creadoras de drivers o plugins
 para que liberen esos productos, de modo que no nos queda otra que ceder un
 poco del espacio de libertad que tenemos para poder estar conectados con el
 mundo. Si nos negáramos por completo a instalar el flashplayer, por ejemplo,
 nos quedaríamos sin la posibilidad de disfrutar de los contenidos multimedia
 de miles de páginas web. Si bien hay algunas alternativas libres dando
 vueltas por ahí, todavía están en un estadío en el que no son del todo
 confiables.
 También una postura radicalizada con respecto al uso de un sistema u otro,
 es algo que es discutible. He llegado a la conclusión que la mejor distro
 para cada uno es aquella que sirva y listo. Me gusta Debian y sus derivadas
 pero también uso Pupy Linux y me satisface las necesidades de trabajo que
 hago con ella. Pero si me voy a poner sentimental o intransigente con
 respecto a una distribución u otra, no llegaría a nada. La semana pasada
 estuve a punto de instalar Ubuntu, no sólo para probarla, sino porque me
 dicen que ya tiene todo listo para usar y que casi no hay que hacer nada.
 Pues bien. Ahora resulta que estoy con Estrella Roja, basada en Debian Lenny
 y tuve que meter mano por consola y pasarme unas horas aprendiendo solo y
 por internet respecto de unos drivers, y etc etc como en todas, ya que
 Ubuntu también tiene sus problemas. La cosa es que ya la tengo totalmente
 operativa al 100% para lo que yo la NECESITO. A Puppy también tuve que
 hacerle algunos ajustes. En pocas palabras, lo importante es estar dentro
 del mundo Linux sea cual fuere la distro que usemos. En ese sentido podemos
 ser un poco más radicales pero pelearse entre usuarios de distros me parece
 una tontería y una pérdida de tiempo. Además tenemos la libertad de usarla o
 no según creamos que se ajusta a nuestras necesidades o que respeta nuestros
 ideales, ¿no creen?

 --
 Sergio Bess
 Buenos Aires. Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



+1 con Sergio, Mauro y lin.

No importa que distro uses si no que la sepas usar y no te jactes de
ello, ese es el mayor problema de Linux, los que creen que si saben y
que se sienten Dioses.

Ubuntu es buena distro para acercar a la gente(novatos, expertos) al
SL y tal vez podriamos decirle a los expertos que existe Debian si
necesita un poco mas de personalizacion en sus equipos.

Yo uso CentOS, Debian, Ubuntu, OpenSuSe y estoy a favor de la libertad
de expresion y del SL y no de las flame wars y de los trolls, que
abundan en esta y otras listas poniendose su camiseta de:
Yo soy Debian/Ubuntu/CentOS/OpenSuSe/Mandriva/Slackware/etc y soy Dios!

Al fin de acabo cada quien es libre de usar lo que mas le convenga y
si no le gusta a alguien en la lista/comunidad, se tiene que aguantar.

Saludos.

-- 
Linux User #452368
Ubuntu User #28025

Doing a thing well is often a waste of time.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema lin lista
Completamente de acuerdo Victor, Ubuntu es bueno para empezar en este
mundo, después eliges si deseas quedarte con ubuntu o cambiar de
distribución o como en tu caso y el de mucho de nosotros, No usar solo
una.
Es realmente difícil sin haber tenido ningún contacto con Linux
empezar solo en modo consola o por una Debian, Es algo que tenemos
surte que exista en Linux, Una toma te contacto primero, Eso no lo
tiene windows, una diversidad tal como la hay en Linux, creo que
deberíamos valorarlo y no criticarlo



El 12 de agosto de 2009 00:01, Victor Padrovpa...@gmail.com escribió:
 2009/8/11 Serpeaentto serpeane...@yahoo.com:
 lin lista escribió:

 Debian es un buen sistema el problema esta en algunos de sus usuarios
 que son intolerantes, Meterse y llamar impuro a quien use software
 privativo no va a hacer que desparezca, En esta vida se necesita de
 todo y si necesitas pare determinada ocasión photoshop o flash o
 incluso windows, Por que no vas a usarlo, dentro del software
 privativo se usa software libre (windows con firefox) y los usuarios
 de windows no criminalizan a esos usuarios, No se por que en Debian se
 trata de impuros a alguien por usar flash o photoshop o otras
 aplicaciones que pueden ser necesarias.
 Algunos usuarios son lo peor de Debian, Son intolerantes, Solo se pude
 ver la vida a su modo y si no lo ves asi te dicen que por que estas
 aquí, La palabra libre no solo habría que verla en el software si no
 también el el derecho de elegir por ti mismo lo que usar o no sin que
 nadie te tache de nada por ello...tal vez en respeto pueden enseñaros
 los usuarios de ubuntu, Por que queréis que el software sea libre y
 después vosotros querer quitar la libertad a las personas?




 Lin Lista y amigos que participaron de esta discusión:
 Siempre vamos a encontrar posturas radicalizadas en todos los ámbitos de la
 vida. El software libre no está ajeno a quienes tienen una visión del mundo
 tajante, es decir, que no admiten grises. El SL todavía está un poco lejos
 de hacer la suficiente presión a las empresas creadoras de drivers o plugins
 para que liberen esos productos, de modo que no nos queda otra que ceder un
 poco del espacio de libertad que tenemos para poder estar conectados con el
 mundo. Si nos negáramos por completo a instalar el flashplayer, por ejemplo,
 nos quedaríamos sin la posibilidad de disfrutar de los contenidos multimedia
 de miles de páginas web. Si bien hay algunas alternativas libres dando
 vueltas por ahí, todavía están en un estadío en el que no son del todo
 confiables.
 También una postura radicalizada con respecto al uso de un sistema u otro,
 es algo que es discutible. He llegado a la conclusión que la mejor distro
 para cada uno es aquella que sirva y listo. Me gusta Debian y sus derivadas
 pero también uso Pupy Linux y me satisface las necesidades de trabajo que
 hago con ella. Pero si me voy a poner sentimental o intransigente con
 respecto a una distribución u otra, no llegaría a nada. La semana pasada
 estuve a punto de instalar Ubuntu, no sólo para probarla, sino porque me
 dicen que ya tiene todo listo para usar y que casi no hay que hacer nada.
 Pues bien. Ahora resulta que estoy con Estrella Roja, basada en Debian Lenny
 y tuve que meter mano por consola y pasarme unas horas aprendiendo solo y
 por internet respecto de unos drivers, y etc etc como en todas, ya que
 Ubuntu también tiene sus problemas. La cosa es que ya la tengo totalmente
 operativa al 100% para lo que yo la NECESITO. A Puppy también tuve que
 hacerle algunos ajustes. En pocas palabras, lo importante es estar dentro
 del mundo Linux sea cual fuere la distro que usemos. En ese sentido podemos
 ser un poco más radicales pero pelearse entre usuarios de distros me parece
 una tontería y una pérdida de tiempo. Además tenemos la libertad de usarla o
 no según creamos que se ajusta a nuestras necesidades o que respeta nuestros
 ideales, ¿no creen?

 --
 Sergio Bess
 Buenos Aires. Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



 +1 con Sergio, Mauro y lin.

 No importa que distro uses si no que la sepas usar y no te jactes de
 ello, ese es el mayor problema de Linux, los que creen que si saben y
 que se sienten Dioses.

 Ubuntu es buena distro para acercar a la gente(novatos, expertos) al
 SL y tal vez podriamos decirle a los expertos que existe Debian si
 necesita un poco mas de personalizacion en sus equipos.

 Yo uso CentOS, Debian, Ubuntu, OpenSuSe y estoy a favor de la libertad
 de expresion y del SL y no de las flame wars y de los trolls, que
 abundan en esta y otras listas poniendose su camiseta de:
 Yo soy Debian/Ubuntu/CentOS/OpenSuSe/Mandriva/Slackware/etc y soy Dios!

 Al fin de acabo cada quien es libre de usar lo que mas le convenga y
 si no le gusta a alguien en la lista/comunidad, se tiene que aguantar.

 Saludos.

 --
 Linux User #452368
 Ubuntu User #28025

 Doing 

Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Roberto Barrueto
Estimados:

Yo creo que no hay mejor ni peor distribución de linux, la mejor es la que
se adapta mejor a cada una de nuestras necesidades.

En algun momento fui mas radical con el tema, pero a la larga son tontera.

Saludos,


El 11 de agosto de 2009 18:01, Victor Padro vpa...@gmail.com escribió:

 2009/8/11 Serpeaentto serpeane...@yahoo.com:
  lin lista escribió:
 
  Debian es un buen sistema el problema esta en algunos de sus usuarios
  que son intolerantes, Meterse y llamar impuro a quien use software
  privativo no va a hacer que desparezca, En esta vida se necesita de
  todo y si necesitas pare determinada ocasión photoshop o flash o
  incluso windows, Por que no vas a usarlo, dentro del software
  privativo se usa software libre (windows con firefox) y los usuarios
  de windows no criminalizan a esos usuarios, No se por que en Debian se
  trata de impuros a alguien por usar flash o photoshop o otras
  aplicaciones que pueden ser necesarias.
  Algunos usuarios son lo peor de Debian, Son intolerantes, Solo se pude
  ver la vida a su modo y si no lo ves asi te dicen que por que estas
  aquí, La palabra libre no solo habría que verla en el software si no
  también el el derecho de elegir por ti mismo lo que usar o no sin que
  nadie te tache de nada por ello...tal vez en respeto pueden enseñaros
  los usuarios de ubuntu, Por que queréis que el software sea libre y
  después vosotros querer quitar la libertad a las personas?
 
 
 
 
  Lin Lista y amigos que participaron de esta discusión:
  Siempre vamos a encontrar posturas radicalizadas en todos los ámbitos de
 la
  vida. El software libre no está ajeno a quienes tienen una visión del
 mundo
  tajante, es decir, que no admiten grises. El SL todavía está un poco
 lejos
  de hacer la suficiente presión a las empresas creadoras de drivers o
 plugins
  para que liberen esos productos, de modo que no nos queda otra que ceder
 un
  poco del espacio de libertad que tenemos para poder estar conectados con
 el
  mundo. Si nos negáramos por completo a instalar el flashplayer, por
 ejemplo,
  nos quedaríamos sin la posibilidad de disfrutar de los contenidos
 multimedia
  de miles de páginas web. Si bien hay algunas alternativas libres dando
  vueltas por ahí, todavía están en un estadío en el que no son del todo
  confiables.
  También una postura radicalizada con respecto al uso de un sistema u
 otro,
  es algo que es discutible. He llegado a la conclusión que la mejor distro
  para cada uno es aquella que sirva y listo. Me gusta Debian y sus
 derivadas
  pero también uso Pupy Linux y me satisface las necesidades de trabajo que
  hago con ella. Pero si me voy a poner sentimental o intransigente con
  respecto a una distribución u otra, no llegaría a nada. La semana pasada
  estuve a punto de instalar Ubuntu, no sólo para probarla, sino porque me
  dicen que ya tiene todo listo para usar y que casi no hay que hacer nada.
  Pues bien. Ahora resulta que estoy con Estrella Roja, basada en Debian
 Lenny
  y tuve que meter mano por consola y pasarme unas horas aprendiendo solo y
  por internet respecto de unos drivers, y etc etc como en todas, ya que
  Ubuntu también tiene sus problemas. La cosa es que ya la tengo totalmente
  operativa al 100% para lo que yo la NECESITO. A Puppy también tuve que
  hacerle algunos ajustes. En pocas palabras, lo importante es estar dentro
  del mundo Linux sea cual fuere la distro que usemos. En ese sentido
 podemos
  ser un poco más radicales pero pelearse entre usuarios de distros me
 parece
  una tontería y una pérdida de tiempo. Además tenemos la libertad de
 usarla o
  no según creamos que se ajusta a nuestras necesidades o que respeta
 nuestros
  ideales, ¿no creen?
 
  --
  Sergio Bess
  Buenos Aires. Argentina
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 

 +1 con Sergio, Mauro y lin.

 No importa que distro uses si no que la sepas usar y no te jactes de
 ello, ese es el mayor problema de Linux, los que creen que si saben y
 que se sienten Dioses.

 Ubuntu es buena distro para acercar a la gente(novatos, expertos) al
 SL y tal vez podriamos decirle a los expertos que existe Debian si
 necesita un poco mas de personalizacion en sus equipos.

 Yo uso CentOS, Debian, Ubuntu, OpenSuSe y estoy a favor de la libertad
 de expresion y del SL y no de las flame wars y de los trolls, que
 abundan en esta y otras listas poniendose su camiseta de:
 Yo soy Debian/Ubuntu/CentOS/OpenSuSe/Mandriva/Slackware/etc y soy Dios!

 Al fin de acabo cada quien es libre de usar lo que mas le convenga y
 si no le gusta a alguien en la lista/comunidad, se tiene que aguantar.

 Saludos.

 --
 Linux User #452368
 Ubuntu User #28025

 Doing a thing well is often a waste of time.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 

Re: El lado oscuro de canonical

2009-08-11 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 11-08-2009 a las 08:16 +0200, BasaBuru escribió:
 Aupa:
 
 Me encuentro en estrella roja este interesante post.
 
 http://www.estrellaroja.info/?p=244
 
 que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros congelen 
 a 
 la vez. pa aprovecharse, digo yo
 
PaRA aprovecharse de que??
Es una forma de ordenar el caos que para cualquier empresa propone el
software libre.
Cualquier empresa necesita planificar y algo que a mi siempre me dolio
de debian es que se podian planificar migraciones debido a que la nueva
version salia cuando estaba ( y creeme que cuesta mucho hacerselo
entender a varios gerentes)
La noticia de las congelaciones bianuales es algo que me trajo mucho
alivio
Y mal que les pese el tipo tiene vision de futuro, en algunas cosas
podre estar de acuerdo y en otras no pero hay que reconocer el talento y
la inteligencia de el

 No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los 
 esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad... solo chupan 
 de debian y de otros.
 
Esto es lo mas gracioso que lei 
Canonical (en realidad Thawte, pero todo termina en Shuttleworth ) ya
gano dinero ( y mucho, pero mucho) con la generacion de certificados y
su posterior venta por una montaña de dolares a verisign
Chupan??? que chupan? en que quedamos hacemos y promovemos el software
libre pero nos quejamos de que otros lo usen?? En todo caso promove  una
clausula de reciprocidad ( con lo cual se van al cuerno las 4
libertades)
 
 Un saludo
 
otro

 BasaBuru


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente