Re: [GLO] crm

2013-08-20 Por tema Carlos Rubio
Hola Que tal,

En la empresa que trabajo estamos implementando sugar al momento ha
cubierto las espectativas y no ha sido un problema la migración, el
proyecto tiene mucho soporte y esta bien documentado..

http://www.sugarforge.org/

Saludos
Carlos Rubio


2013/8/19 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com

 Me parece que el Redimido...

 Ya evaluaste salesforce o algun servicio SaaS como el vtiger??


 El vtiger, sigue siendo el bueno
 https://www.vtiger.com/crm/

 Para descargar_
 https://www.vtiger.com/crm/open-source/


 Ellos tienen la parte on demand en 12 usd / usuario, el cual tu
 organizacion
 de 20 usaurios son 2880 usd al año.  (12usd * 20usuarios * 12 )

 La verdad, NO es mucho. Esos $2880  es tu inversion de referencia para que
 cubras tus costos de

 1) infraestructura
 2) instalacion
 3) soporte

 Si no, tomas una opcion SaaS...

 Es decir, quien te lo implemente debe de cobrarte MENOS de 30k por
 proveerte
 la infraestructura o serviciode instalación y mantenerlo por un año.

 Ahora si que si no te cobran menos de 30k por soportarte un año tu
 implementación de vtiger, te conviene mas SaaS, PERO, si te cobran 30k...
 la
 verdad, es muuuy poco, 2.5k mesuales para soportar una implementación de
 crm
 para 20 usuarios...

 Ademas te incluyen los clientes para iphone y android que para una fuerza
 de
 venta la mobilidad es importante...

 Total, hay veces que es mejor aceptarlo. SaaS es mejor opción que
 opensource
 in-home a veces...






 On Monday, August 19, 2013 06:09:50 PM Juan Jose Del Toro wrote:
  Estimados Colegas;
 
  Quien en esta lista tiene experiencia implementando crm?
 
  Es para una empresa pequeña 20  usuarios aproximadamente
 
  Saludos
 
  Juan José Del Toro Madrueño



Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-20 Por tema Luis Roberto Basurto
Tienes toda la razón, no todos nacen para ser astronautas, pero como bien saben 
, la informática es algo que (para desgracia de muchos) es necesaria, casi como 
saber leer y escribir. Lo que sí, es que como va el asunto del desarrollo 
tecnológico, lo mas probable es que ya ni siquiera los dedos se usen para la 
computadora y esta la podrás llevar en la bolsa ( ¿que no la llevas ya? me 
refiero a los smartphones que hoy por hoy tienes mas poder que las serie 80 de 
mediados del los 80's  inclusive puede ser que mas poder que los primeros 
penium), y darle ordenes con el pensamiento, porque darlas de voz ya se puede 
desde hace años... Marcar a Juan al trabajo , el problema es ¿ quien va a 
desarrollar? si ya todo te lo darán masticado.




 
Luis Roberto Basurto Seguín.








 De: Levhita levh...@levhita.net
Para: glo@glo.org.mx glo@glo.org.mx 
Enviado: Lunes, 19 de agosto, 2013 2:31 P.M.
Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta
 

Cada generación da a un tipo de profesionista y a cierto tipo de
especialistas, a mi también me desesperan los developers junior que no
quieren aprender a programar desde cero. Pero la realidad es que la
piramide profesional necesita más albañiles y menos arquitectos para
mantenerse balanceada.

Los especialistas hoy día son los que se comenzaron a clavar en la
tecnología hace 10 años, antes sentíamos que eramos muchos
porque hacíamos bola, ahora todos esparcidos es mucho menos común encontrar
especialistas (pero ahí están y seguirán estando, nunca se fueron).

Ve tu a saber cuales seran los nuevos especialistas de aquí a 10 años,
seguramente no serán todos los newbies de ahorita, no todos nacen para ser
astronautas después de todo.

Saludos!


2013/8/19 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com

 Me imagino a lo que te refieres de que les aburren las tareas largas, yo
 también creo lo mismo.

 Por mi parte a mi me estresa estar arreglando una y otra vez mil y un
 problemas a causa de que la persona encargada hizo las cosas sin cuidado y
 empleando el esfuerzo mínimo; pasártela arreglando emergencias hasta tarde
 te hace ver como una persona dinámica y comprometida con la empresa, pero
 yo prefiero los sistemas y servidores que siempre funcionan aunque parezca
 que no hago nada.

 Por mi trayectoria puedo decir que la práctica y la experiencia son
 importantes, pero también lo es saber la tediosa teoría que está detrás. Yo
 creo que hacer una tarea siempre lleva cierta cantidad de tiempo no importa
 qué, y uno puede emplear ese tiempo haciendo algo con cuidado y que
 funcione a la primera o haciéndolo como salga y arreglando los problemas
 una y otra vez.

 Yo lo que hago para aprender es tratar de emplear el tiempo a partes
 iguales entre teoría y práctica: la práctica es divertida, pero sin la
 teoría que la respalde vas a tener sistemas que no funcionen como se
 espera. Incluso hay personas que sin saber le echan la culpa a Linux y
 piensan que ya es como Windows! Eso es muy práctico, culpar al sistema
 operativo.

 Como sea su pérdida es mi ganancia, la gente necesita servidores que
 funcionen bien y mientras menos seamos los que sepamos pues de a más nos
 toca.

 Saludos,
 Jorge.


 Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:

  No creo que todo sea la flojera. Parte si, pero no todo.

 También supongo que ésta era de información ha generado más autodidactas
 que nunca. Son muchos los que ahora aprenden por su cuenta buscando la
 información disponible gratuitamente en la red. Que no siempre es la
 información correcta, ese es otro boleto.

 Ir a sentarse en un aula de clases toda una semana, ya no va con la
 generación actual que quieren estar haciendo mil cosas a la vez. Las tareas
 únicas los aburren.

 -Luis

 On Aug 16, 2013, at 9:17 AM, Luis Roberto Basurto lrbasu...@yahoo.com
 wrote:

  Mi buen Andres, ¡es bueno saber de ti!

 Es una lastima que los jovenes o como dices los joven_asnos  estén
 instalados en la flojera y no tengan la mas mínima intención de auto
 desarrollo . Se nota que el lado obscuro ha hecho bien la tarea de
 adoctrinar  a las masas...

 Saludos un fuerte abrazo

 Luis Roberto Basurto Seguín.






 __**__
 De: Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
 Para: glo@glo.org.mx
 Enviado: Viernes, 16 de agosto, 2013 12:52 A.M.
 Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta


 No me andes matando Luis Roberto.. por aquí seguimos, solo cambiamos de
 ubicación XD

 La capacitación pública, o abierta dejó de ser atractiva hace tiempo,
 ya
 ahora principalemten se capacita a personas dentro de empresas y sobre
 los
 jovenasnos... ya no quieren invertir tiempo en aprender... ahora quieren
 que
 les pagues por aprender... ¬_¬


 Mucha de mi operación la moví a Tamazula y a el D.F. y principalmente
 seguimos
 en la consultoria y en lo del sistema financiero :)



 On Thursday, August 15, 2013 03:42:11 PM Luis Roberto Basurto wrote:

 Hola primero que nada me presento, 

[GLO] Correo

2013-08-20 Por tema Jorge Gabriel Lopez Paramount

Que tal?

Hace tiempo empecé con el proyecto de tener una nube personal  
hospedada en mis propios servidores alojados en mi casa, por  
cuestiones de privacidad y la súbita desaparición de servicios como ha  
pasado con Google.


Ya estoy casi por terminar de mover toda mi información a mis  
servidores y de replicar casi todos los servicios que uso, pero el  
correo no veo cómo hacerlo.


Actualmente tengo mi correo en un servidor de correo virtual, y uso  
Horde para accesarlo por medio de páginas web, pero mi dirección de  
correo sigue siendo de Google y el envío y recepción de correos son  
por medio de sus servidores. Lo único que hice es guardar mi correo en  
mis servidores y bajarlo por medio de fetchmail.


Alguien sabe cómo envían correo con los servidores del GLO? Si no,  
alguien tiene sugerencias de cómo puedo tener mi propio correo con mi  
propio dominio? La parte de cómo manejar el servidor de correo es la  
sencilla, la parte de que tengo bloqueado el puerto 25 por parte de  
Telmex y que muchos servicios de correo marcan los servidores propios  
como spam es la difícil.


Saludos,
Jorge.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


Re: [GLO] Correo

2013-08-20 Por tema Felipe Sanchez





On Tue, 20 Aug 2013, Felipe Sanchez wrote:




On Tue, 20 Aug 2013, Jorge Gabriel Lopez Paramount wrote:



Alguien sabe cómo envían correo con los servidores del GLO? Si no, alguien 
tiene sugerencias de cómo puedo tener mi propio correo con mi propio 
dominio? La parte de cómo manejar el servidor de correo es la sencilla, la 
parte de que tengo bloqueado el puerto 25 por parte de Telmex y que muchos 
servicios de correo marcan los servidores propios como spam es la difícil.





Ah y claro, la opcion c) es contratar un servicio de smarthost (Alguien 
que te sirve como relay SMTP) Que en esencia es lo mismo que la b) pero 
sin administrar tu la maquina del otro lado y funciona solo para el correo 
mientras que con la b) tienes la direccion IP pa cualquier cosa que se te 
ocurra. Hay (habemos) varios servicios de smarthost de correo. Buscale.


De hecho se supone que Prodigy tiene relays de correo para sus usuarios. 
Tambien podrias probar eso, solo que creo que sus relays revisan que el 
campo From: sea la direccion de correo del usuario de prodigy que se 
utilizo para iniciar sesion en el servicio SMTP asi que no serviria para 
enviar correo desde tu propio nombre de dominio. Pero eso era hace unos 
a~os, no se si todavia funcione asi. Valdria la pena investigar.


Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-20 Por tema Jesus Velazquez
Huele a polilla
Saludos viejitos, ya no me dejaron nada para opinar

Y he aqui el resultado de todo lo que comentan:
Ando buscando personas con el perfil de hace 10años y nadie del las
actuales generaciones cumple el perfil requerido y es por eso que
recurrimos a anteriores generaciones

Que triste!
Saludos
El 20/08/2013 15:03, Levhita levh...@levhita.net escribió:

 ejem... no estoy diciendo que TODA la nueva generación sea mala, estoy
 diciendo que como con nuestra generación son sólo unos pocos los que salen
 para astronautas y son lo que desarollaran la nueva tecnología. ¿Solo miren
 hacia atrás, de su generación que porcentaje hace algo digno? le problema
 no es la nueva generación, gente buena y mala hay todas las generaciones.
 Aunque hay cosas especificas que distinguen a cada generación.


 2013/8/20 Luis Roberto Basurto lrbasu...@yahoo.com

  Tienes toda la razón, no todos nacen para ser astronautas, pero como bien
  saben , la informática es algo que (para desgracia de muchos) es
 necesaria,
  casi como saber leer y escribir. Lo que sí, es que como va el asunto del
  desarrollo tecnológico, lo mas probable es que ya ni siquiera los dedos
 se
  usen para la computadora y esta la podrás llevar en la bolsa ( ¿que no la
  llevas ya? me refiero a los smartphones que hoy por hoy tienes mas poder
  que las serie 80 de mediados del los 80's  inclusive puede ser que mas
  poder que los primeros penium), y darle ordenes con el pensamiento,
 porque
  darlas de voz ya se puede desde hace años... Marcar a Juan al trabajo ,
  el problema es ¿ quien va a desarrollar? si ya todo te lo darán
 masticado.
 
 
 
 
 
  Luis Roberto Basurto Seguín.
 
 
 
 
 
 
 
  
   De: Levhita levh...@levhita.net
  Para: glo@glo.org.mx glo@glo.org.mx
  Enviado: Lunes, 19 de agosto, 2013 2:31 P.M.
  Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta
 
 
  Cada generación da a un tipo de profesionista y a cierto tipo de
  especialistas, a mi también me desesperan los developers junior que no
  quieren aprender a programar desde cero. Pero la realidad es que la
  piramide profesional necesita más albañiles y menos arquitectos para
  mantenerse balanceada.
 
  Los especialistas hoy día son los que se comenzaron a clavar en la
  tecnología hace 10 años, antes sentíamos que eramos muchos
  porque hacíamos bola, ahora todos esparcidos es mucho menos común
 encontrar
  especialistas (pero ahí están y seguirán estando, nunca se fueron).
 
  Ve tu a saber cuales seran los nuevos especialistas de aquí a 10 años,
  seguramente no serán todos los newbies de ahorita, no todos nacen para
 ser
  astronautas después de todo.
 
  Saludos!
 
 
  2013/8/19 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
  jorge.lopez.paramo...@googlemail.com
 
   Me imagino a lo que te refieres de que les aburren las tareas largas,
 yo
   también creo lo mismo.
  
   Por mi parte a mi me estresa estar arreglando una y otra vez mil y un
   problemas a causa de que la persona encargada hizo las cosas sin
 cuidado
  y
   empleando el esfuerzo mínimo; pasártela arreglando emergencias hasta
  tarde
   te hace ver como una persona dinámica y comprometida con la empresa,
 pero
   yo prefiero los sistemas y servidores que siempre funcionan aunque
  parezca
   que no hago nada.
  
   Por mi trayectoria puedo decir que la práctica y la experiencia son
   importantes, pero también lo es saber la tediosa teoría que está
 detrás.
  Yo
   creo que hacer una tarea siempre lleva cierta cantidad de tiempo no
  importa
   qué, y uno puede emplear ese tiempo haciendo algo con cuidado y que
   funcione a la primera o haciéndolo como salga y arreglando los
 problemas
   una y otra vez.
  
   Yo lo que hago para aprender es tratar de emplear el tiempo a partes
   iguales entre teoría y práctica: la práctica es divertida, pero sin la
   teoría que la respalde vas a tener sistemas que no funcionen como se
   espera. Incluso hay personas que sin saber le echan la culpa a Linux y
   piensan que ya es como Windows! Eso es muy práctico, culpar al sistema
   operativo.
  
   Como sea su pérdida es mi ganancia, la gente necesita servidores que
   funcionen bien y mientras menos seamos los que sepamos pues de a más
 nos
   toca.
  
   Saludos,
   Jorge.
  
  
   Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:
  
No creo que todo sea la flojera. Parte si, pero no todo.
  
   También supongo que ésta era de información ha generado más
 autodidactas
   que nunca. Son muchos los que ahora aprenden por su cuenta buscando la
   información disponible gratuitamente en la red. Que no siempre es la
   información correcta, ese es otro boleto.
  
   Ir a sentarse en un aula de clases toda una semana, ya no va con la
   generación actual que quieren estar haciendo mil cosas a la vez. Las
  tareas
   únicas los aburren.
  
   -Luis
  
   On Aug 16, 2013, at 9:17 AM, Luis Roberto Basurto 
 lrbasu...@yahoo.com
   wrote:
  
Mi buen Andres, ¡es bueno saber de ti!
  
   Es una lastima que los 

Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-20 Por tema Andres Tello Abrego

Pues sí, pero ese es otro problema, necesitamos hoy personas que sepan lo que 
la vieja generación sabia hace 10 años, y no hay... y los que hay son de la 
vieja generación que ya no vive con lo que se ganaba hace 10 años :( 
 



On Tuesday, August 20, 2013 08:15:49 PM Jesus Velazquez wrote:
 Huele a polilla
 Saludos viejitos, ya no me dejaron nada para opinar
 
 Y he aqui el resultado de todo lo que comentan:
 Ando buscando personas con el perfil de hace 10años y nadie del las
 actuales generaciones cumple el perfil requerido y es por eso que
 recurrimos a anteriores generaciones
 
 Que triste!
 Saludos
 
 El 20/08/2013 15:03, Levhita levh...@levhita.net escribió:
  ejem... no estoy diciendo que TODA la nueva generación sea mala, estoy
  diciendo que como con nuestra generación son sólo unos pocos los que salen
  para astronautas y son lo que desarollaran la nueva tecnología. ¿Solo
  miren
  hacia atrás, de su generación que porcentaje hace algo digno? le problema
  no es la nueva generación, gente buena y mala hay todas las generaciones.
  Aunque hay cosas especificas que distinguen a cada generación.
  
  
  2013/8/20 Luis Roberto Basurto lrbasu...@yahoo.com
  
   Tienes toda la razón, no todos nacen para ser astronautas, pero como
   bien
   saben , la informática es algo que (para desgracia de muchos) es
  
  necesaria,
  
   casi como saber leer y escribir. Lo que sí, es que como va el asunto del
   desarrollo tecnológico, lo mas probable es que ya ni siquiera los dedos
  
  se
  
   usen para la computadora y esta la podrás llevar en la bolsa ( ¿que no
   la
   llevas ya? me refiero a los smartphones que hoy por hoy tienes mas poder
   que las serie 80 de mediados del los 80's  inclusive puede ser que mas
   poder que los primeros penium), y darle ordenes con el pensamiento,
  
  porque
  
   darlas de voz ya se puede desde hace años... Marcar a Juan al trabajo
   ,
   el problema es ¿ quien va a desarrollar? si ya todo te lo darán
  
  masticado.
  
   Luis Roberto Basurto Seguín.
   
   
   
   
   
   
   
   
   
De: Levhita levh...@levhita.net
   
   Para: glo@glo.org.mx glo@glo.org.mx
   Enviado: Lunes, 19 de agosto, 2013 2:31 P.M.
   Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta
   
   
   Cada generación da a un tipo de profesionista y a cierto tipo de
   especialistas, a mi también me desesperan los developers junior que no
   quieren aprender a programar desde cero. Pero la realidad es que la
   piramide profesional necesita más albañiles y menos arquitectos para
   mantenerse balanceada.
   
   Los especialistas hoy día son los que se comenzaron a clavar en la
   tecnología hace 10 años, antes sentíamos que eramos muchos
   porque hacíamos bola, ahora todos esparcidos es mucho menos común
  
  encontrar
  
   especialistas (pero ahí están y seguirán estando, nunca se fueron).
   
   Ve tu a saber cuales seran los nuevos especialistas de aquí a 10 años,
   seguramente no serán todos los newbies de ahorita, no todos nacen para
  
  ser
  
   astronautas después de todo.
   
   Saludos!
   
   
   2013/8/19 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
   jorge.lopez.paramo...@googlemail.com
   
Me imagino a lo que te refieres de que les aburren las tareas largas,
  
  yo
  
también creo lo mismo.

Por mi parte a mi me estresa estar arreglando una y otra vez mil y un
problemas a causa de que la persona encargada hizo las cosas sin
  
  cuidado
  
   y
   
empleando el esfuerzo mínimo; pasártela arreglando emergencias hasta
   
   tarde
   
te hace ver como una persona dinámica y comprometida con la empresa,
  
  pero
  
yo prefiero los sistemas y servidores que siempre funcionan aunque
   
   parezca
   
que no hago nada.

Por mi trayectoria puedo decir que la práctica y la experiencia son
importantes, pero también lo es saber la tediosa teoría que está
  
  detrás.
  
   Yo
   
creo que hacer una tarea siempre lleva cierta cantidad de tiempo no
   
   importa
   
qué, y uno puede emplear ese tiempo haciendo algo con cuidado y que
funcione a la primera o haciéndolo como salga y arreglando los
  
  problemas
  
una y otra vez.

Yo lo que hago para aprender es tratar de emplear el tiempo a partes
iguales entre teoría y práctica: la práctica es divertida, pero sin la
teoría que la respalde vas a tener sistemas que no funcionen como se
espera. Incluso hay personas que sin saber le echan la culpa a Linux y
piensan que ya es como Windows! Eso es muy práctico, culpar al sistema
operativo.

Como sea su pérdida es mi ganancia, la gente necesita servidores que
funcionen bien y mientras menos seamos los que sepamos pues de a más
  
  nos
  
toca.

Saludos,
Jorge.

Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:
 No creo que todo sea la flojera. Parte si, pero no todo.
 
También supongo que ésta era de información ha generado más
  
  

Re: [GLO] crm

2013-08-20 Por tema Juan Jose Del Toro
Pues me latió la idea de Andres y hoy contacte a los de vtiger on-demand y
mañana me hacen una demo.

Muchas gracias y luego les platico

Saludos

Juan José Del Toro Madrueño
El 20/08/2013 23:40, Carlos Rubio crubi...@gmail.com escribió:

 Hola Que tal,

 En la empresa que trabajo estamos implementando sugar al momento ha
 cubierto las espectativas y no ha sido un problema la migración, el
 proyecto tiene mucho soporte y esta bien documentado..

 http://www.sugarforge.org/

 Saludos
 Carlos Rubio


 2013/8/19 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com

  Me parece que el Redimido...
 
  Ya evaluaste salesforce o algun servicio SaaS como el vtiger??
 
 
  El vtiger, sigue siendo el bueno
  https://www.vtiger.com/crm/
 
  Para descargar_
  https://www.vtiger.com/crm/open-source/
 
 
  Ellos tienen la parte on demand en 12 usd / usuario, el cual tu
  organizacion
  de 20 usaurios son 2880 usd al año.  (12usd * 20usuarios * 12 )
 
  La verdad, NO es mucho. Esos $2880  es tu inversion de referencia para
 que
  cubras tus costos de
 
  1) infraestructura
  2) instalacion
  3) soporte
 
  Si no, tomas una opcion SaaS...
 
  Es decir, quien te lo implemente debe de cobrarte MENOS de 30k por
  proveerte
  la infraestructura o serviciode instalación y mantenerlo por un año.
 
  Ahora si que si no te cobran menos de 30k por soportarte un año tu
  implementación de vtiger, te conviene mas SaaS, PERO, si te cobran 30k...
  la
  verdad, es muuuy poco, 2.5k mesuales para soportar una implementación de
  crm
  para 20 usuarios...
 
  Ademas te incluyen los clientes para iphone y android que para una fuerza
  de
  venta la mobilidad es importante...
 
  Total, hay veces que es mejor aceptarlo. SaaS es mejor opción que
  opensource
  in-home a veces...
 
 
 
 
 
 
  On Monday, August 19, 2013 06:09:50 PM Juan Jose Del Toro wrote:
   Estimados Colegas;
  
   Quien en esta lista tiene experiencia implementando crm?
  
   Es para una empresa pequeña 20  usuarios aproximadamente
  
   Saludos
  
   Juan José Del Toro Madrueño