[GLO] Ayuda para reducir Volumen Logico en una maquina virtual

2018-05-22 Por tema Fabian Vera
Hola Comunidad, tengo un problema, hay un servidor virtualizado que tenia 1
tera de espacio, lo que hice fue buscar información para reducir el volumen
que queria y la encontre, pero no puedo reducir el tamaño de la maquina que
es lo que quiero. Pude reducir el volumen de home que tenia mas o menos 900
Gb, pero como pueden ver quedaron 861.51 Gb de espacio libre, ¿como redusco
el espacio total de la maquina virtual? el total en Gb deberia ser ahora de
162 Gb

[root@radio ~]# pvscan
  PV /dev/sda2   VG vg_radiolvm2 [1023,51 GiB / 861,51 GiB free]
  Total: 1 [1023,51 GiB] / in use: 1 [1023,51 GiB] / in no VG: 0 [0   ]

[root@radio ~]# lvs
  LV  VG   Attr   LSize   Pool Origin Data%  Meta%  Move Log
Cpy%Sync Convert
  lv_home vg_radio -wi-ao
50,00g
  lv_root vg_radio -wi-ao
100,00g
  lv_swap vg_radio -wi-ao  12,00g

[root@radio ~]# fdisk -l

Disco /dev/sda: 1099.5 GB, 1099511627776 bytes

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/sda1   *   1  64  512000   83  Linux
La partición 1 no termina en un límite de cilindro.
/dev/sda2  64  133675  1073228800   8e  Linux LVM

Disco /dev/mapper/vg_radio-lv_root: 107.4 GB, 107374182400 bytes

Disco /dev/mapper/vg_radio-lv_swap: 12.9 GB, 12884901888 bytes

Disco /dev/mapper/vg_radio-lv_home: 53.7 GB, 53687091200 bytes

Gracias de antemano por su ayuda

-- 
Fabián Vera


Re: [GLO] Tradicional desayuno Linuxero 2015

2015-12-11 Por tema Fabian Vera
Me apunto :) espero verlos mañana


El 11 de diciembre de 2015, 11:47, Jesus Velazquez
escribió:

> Adelante, sirve que la vamos iniciando por el buen camino: Linux.
>
>
> El 11 de diciembre de 2015, 11:11, Lucero Perez
> escribió:
>
> > Se puede llevar una niña? Quisiera ir pero no tengo con quien dejarla
> > El dic 11, 2015 10:57 AM, "Jesus Velazquez"  escribió:
> >
> > > Hola amigos,
> > >
> > > Ya está hecha la reservación en el Sanborns Frente a Plaza del Sol.
> > >
> > >
> > >
> >
> https://www.google.com.mx/maps/place/Sanborns/@20.6511523,-103.4057348,17z/data=!4m5!1m2!2m1!1ssanborns+near+L%C3%B3pez+Mateos+Sur,+Ciudad+del+Sol,+Zapopan!3m1!1s0x:0x81f35fe7f95691eb?hl=en
> > >
> > > La reservación está a nombre de Grupo Linux de Occidente
> > > A partir de las 10 AM, el día de mañana Sábado 12 de Diciembre
> > >
> > > Se reservó para 15 personas, va a haber  buffet (se recomenda elegir
> esta
> > > opción, es mas sencillo para la hora del pago) o si se pide de la
> carta,
> > > favor de indicarle al mesero que tome su cuenta por separado.
> > >
> > > Los esperamos..
> > >
> > >
> > >
> > > El 7 de diciembre de 2015, 10:53, bmejiap
> > > escribió:
> > >
> > > > ahi nos vemos :P
> > > > quien va a llevar al tux?? o con el patux nos conformamos??
> > > >  *
> > > > Bernardo Mejia Paredes
> > > > xanatos
> > > > ;=) ujuju
> > > >
> > > >
> > > > El Jueves, 12 de noviembre, 2015 16:35:35, Francisco de Jesús
> Pérez
> > > > Rivera  escribió:
> > > >
> > > >
> > > >  Presente!!
> > > >
> > > > A ver si el criptos si puede este año. Quizas no le den permiso ;P
> > > > El 12/11/2015 14:53, "Jesus Velazquez"  escribió:
> > > >
> > > > > Como ya es una tradición, está abierta la invitación para el
> desayuno
> > > > que,
> > > > > año con año, se lleva a cabo en el mes de diciembre.
> > > > >
> > > > > En este año no será la excepción, por lo que los esperamos el
> sábado
> > 12
> > > > de
> > > > > diciembre de 2015 en el Sanborns que está frente a Plaza del Sol a
> > > partir
> > > > > de las 10 am.
> > > > >
> > > > > Este es un espacio para "recordar viejos tiemposh" y saludar a los
> > > amigos
> > > > > de aquellas batallas, cuando Linux estaba en pañales.
> > > > >
> > > > > Están invtados todos aquellos, (jóvenes y no tan jóvenes).
> > > > >
> > > > > Cronosh, ve preparando tu tema.
> > > > >
> > > > > Esperamos verlos.
> > > > >
> > > > > Saludos
> > > > >
> > > >
> > > >
> > > >
> > >
> >
>



-- 
Fabián Vera


Re: [GLO] Problemas con SSH en CentOS

2015-08-31 Por tema Fabian Vera
Gracias Jesus Velazquez, Gracias Señores del GLO por su ayuda, y ya quedo
resuelto el problema, la IP estaba duplicada por mala comunicación con la
persona que se quedo acargo y la que salio, y la nula recopilación de datos
en papel, así que ya quedo, me acepta las conexion y las mantiene y todo
esta de lujo!  :)  Gracias a todos, pero hasta lo más sencillo se le va a
uno por pensar que los demás hacen su trabajo :)

El 28 de agosto de 2015, 9:40 a. m., Luis Miguel Arteaga Mejía via glo<
glo@glo.org.mx> escribió:

> Por años yo también dejé esos parámetros con sus valores por defecto,
> hasta que de un tiempo para acá me empezó a pasar constantemente.
>
> Pero no era mi servidor ni mi cliente, lo que yo noté es que me pasó con
> algunos proveedores de servicios de internet más que con otros. Axtel era
> el peor, me desconectaba no solo el SSH, si no también conexiones como las
> de PostgreSQL.  Tiempo después, comenzó a pasar con TotalPlay y finalmente
> con Telmex. No sé si tenga que ver con algun QoS que estén introduciendo
> los ISPs o alguna versión de fimrware en equipo de ruteo. ¿Tendrá que ver
> con el aumento reciente del tráfico de NetFlix y otros servicios de
> streaming?
>
> Lo que sí, cambiando el TCPKeepAlive solucionó todos los problemas que
> tenía. Todo normal ya.
>
> -Luis
>
> On Aug 27, 2015, at 4:05 PM, Fabian Vera <fabianv...@gmail.com> wrote:
>
> > Hola Alejandro
> >
> > Nunca habia tenido que realizar la configuración de esos paramentros,
> > siempre los dejaba por default, ¿que debo poner? estoy buscando
> información
> > sobre el archivo de configuración de ssh.
> >
> > Agradezco tu ayuda Alejandro! :)
> >
> >
> > El 27 de agosto de 2015, 2:34 p. m., Alejandro Ballesteros<
> > alejandro.ballestero...@gmail.com> escribió:
> >
> >> Tienes configurado los parametros de ClientAliveInterval, TCPKeepAlive,
> >> etc?
> >>
> >> A mi me empezo a dar ese tipo de problemas no solo en CENTOS sino en
> >> UBUNTU, no se porque diantres cortaba conexiones despues de cierto
> tiempo,
> >> tuve que meterle esos parametros en el server y en mi cliente ssh el de
> >> ServerAliveInterval y caso solucionado.
> >>
> >> On Thu, Aug 27, 2015 at 2:23 PM, Fabian Vera <fabianv...@gmail.com>
> wrote:
> >>
> >>> Hola Comunidad, Saludos a todos
> >>>
> >>> Tengo un problema con un servidor centos 6.7 que acabo de instalar en
> un
> >>> equipo HP Proliant ML310e, con 4 discos de 1 Tb en arreglo 1+0, al
> >>> principio me dio problemas por que no reconocia el arreglo, tuve que
> >>> descargar el controlador de hp para ese servidor. Una vez descargado y
> en
> >>> una usb, centos los instaló y pude seguir la instalación, luego
> posterior
> >>> configuración de los servicios. se le puso IP fijo, sólo que cuando
> >> ejecute
> >>> setup como root, para configurar el firewall y el adaptador de red, me
> >> fije
> >>> que no venia eth, así que lo agregue como eth+, le dije que permitiera
> >> ssh,
> >>> httpd, y otras cosas cosas. La misma configuración que he realizado en
> >> los
> >>> demás equipos que administro, pero la sorpresa es que al tratar de
> >> realizar
> >>> la conexión por ssh me rechaza, y cuando entro a los dos minutos me
> corta
> >>> la conexión. No encuentro que hacer.
> >>>
> >>> Al revisar el log secure, tengo esto:
> >>>
> >>> Aug 26 13:34:01 localhosts sshd[1868]: Received signal 15; terminating.
> >>> Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on 0.0.0.0 port
> >> 22.
> >>> Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on :: port 22.
> >>> Aug 26 13:35:14 localhosts sshd[4153]: Received signal 15; terminating.
> >>> Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on 0.0.0.0 port
> >> 22.
> >>> Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on :: port 22.
> >>> Aug 26 13:38:11 localhosts login: pam_unix(login:session): session
> closed
> >>> for user root
> >>> Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[4274]: Received signal 15; terminating.
> >>> Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[2228]: pam_unix(sshd:session): session
> >>> closed for user fabian
> >>> Aug 26 13:38:11 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session closed
> for
> >>> user root
> >>> Aug 26 13:42:56 localhosts sshd[7138]: Server listening on 0.0.0.0 port
> >> 22.
> >>> Aug 26 13:42:5

[GLO] Problemas con SSH en CentOS

2015-08-27 Por tema Fabian Vera
Hola Comunidad, Saludos a todos

Tengo un problema con un servidor centos 6.7 que acabo de instalar en un
equipo HP Proliant ML310e, con 4 discos de 1 Tb en arreglo 1+0, al
principio me dio problemas por que no reconocia el arreglo, tuve que
descargar el controlador de hp para ese servidor. Una vez descargado y en
una usb, centos los instaló y pude seguir la instalación, luego posterior
configuración de los servicios. se le puso IP fijo, sólo que cuando ejecute
setup como root, para configurar el firewall y el adaptador de red, me fije
que no venia eth, así que lo agregue como eth+, le dije que permitiera ssh,
httpd, y otras cosas cosas. La misma configuración que he realizado en los
demás equipos que administro, pero la sorpresa es que al tratar de realizar
la conexión por ssh me rechaza, y cuando entro a los dos minutos me corta
la conexión. No encuentro que hacer.

Al revisar el log secure, tengo esto:

Aug 26 13:34:01 localhosts sshd[1868]: Received signal 15; terminating.
Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on 0.0.0.0 port 22.
Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on :: port 22.
Aug 26 13:35:14 localhosts sshd[4153]: Received signal 15; terminating.
Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on 0.0.0.0 port 22.
Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on :: port 22.
Aug 26 13:38:11 localhosts login: pam_unix(login:session): session closed
for user root
Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[4274]: Received signal 15; terminating.
Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[2228]: pam_unix(sshd:session): session
closed for user fabian
Aug 26 13:38:11 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session closed for
user root
Aug 26 13:42:56 localhosts sshd[7138]: Server listening on 0.0.0.0 port 22.
Aug 26 13:42:56 localhosts sshd[7138]: Server listening on :: port 22.
Aug 26 13:48:11 localhosts sshd[7365]: reverse mapping checking getaddrinfo
for 6-59.in-xx.xx.xx [148.202.
59.6] failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
Aug 26 13:48:12 localhosts sshd[7365]: Accepted password for fabian from
xxx.xxx.xxx.xx port 2098 ssh2
Aug 26 13:48:12 localhosts sshd[7365]: pam_unix(sshd:session): session
opened for user fabian by (uid=0)
Aug 26 13:56:00 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session opened for
user root by fabian(uid=500)

En el log messages tengo lineas como las siguientes:

Aug 27 11:45:13 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session opened for
user root by fabian(uid=500)
Aug 27 11:46:39 localhosts sshd[10665]: pam_unix(sshd:session): session
closed for user fabian
Aug 27 11:46:39 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session closed for
user root

Si se fijan entre la apertura y cierre de la conexión no pasan ni dos
minutos. ¿Ideas? no entiendo que pasa y necesito ayuda para resolver esto.

Agradezco de antemano su ayuda y atención.

-- 
Fabián Vera


Re: [GLO] Problemas con SSH en CentOS

2015-08-27 Por tema Fabian Vera
Hola Alejandro

Nunca habia tenido que realizar la configuración de esos paramentros,
siempre los dejaba por default, ¿que debo poner? estoy buscando información
sobre el archivo de configuración de ssh.

Agradezco tu ayuda Alejandro! :)


El 27 de agosto de 2015, 2:34 p. m., Alejandro Ballesteros
alejandro.ballestero...@gmail.com escribió:

 Tienes configurado los parametros de ClientAliveInterval, TCPKeepAlive,
 etc?

 A mi me empezo a dar ese tipo de problemas no solo en CENTOS sino en
 UBUNTU, no se porque diantres cortaba conexiones despues de cierto tiempo,
 tuve que meterle esos parametros en el server y en mi cliente ssh el de
 ServerAliveInterval y caso solucionado.

 On Thu, Aug 27, 2015 at 2:23 PM, Fabian Vera fabianv...@gmail.com wrote:

  Hola Comunidad, Saludos a todos
 
  Tengo un problema con un servidor centos 6.7 que acabo de instalar en un
  equipo HP Proliant ML310e, con 4 discos de 1 Tb en arreglo 1+0, al
  principio me dio problemas por que no reconocia el arreglo, tuve que
  descargar el controlador de hp para ese servidor. Una vez descargado y en
  una usb, centos los instaló y pude seguir la instalación, luego posterior
  configuración de los servicios. se le puso IP fijo, sólo que cuando
 ejecute
  setup como root, para configurar el firewall y el adaptador de red, me
 fije
  que no venia eth, así que lo agregue como eth+, le dije que permitiera
 ssh,
  httpd, y otras cosas cosas. La misma configuración que he realizado en
 los
  demás equipos que administro, pero la sorpresa es que al tratar de
 realizar
  la conexión por ssh me rechaza, y cuando entro a los dos minutos me corta
  la conexión. No encuentro que hacer.
 
  Al revisar el log secure, tengo esto:
 
  Aug 26 13:34:01 localhosts sshd[1868]: Received signal 15; terminating.
  Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on 0.0.0.0 port
 22.
  Aug 26 13:34:04 localhosts sshd[4153]: Server listening on :: port 22.
  Aug 26 13:35:14 localhosts sshd[4153]: Received signal 15; terminating.
  Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on 0.0.0.0 port
 22.
  Aug 26 13:35:18 localhosts sshd[4274]: Server listening on :: port 22.
  Aug 26 13:38:11 localhosts login: pam_unix(login:session): session closed
  for user root
  Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[4274]: Received signal 15; terminating.
  Aug 26 13:38:11 localhosts sshd[2228]: pam_unix(sshd:session): session
  closed for user fabian
  Aug 26 13:38:11 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session closed for
  user root
  Aug 26 13:42:56 localhosts sshd[7138]: Server listening on 0.0.0.0 port
 22.
  Aug 26 13:42:56 localhosts sshd[7138]: Server listening on :: port 22.
  Aug 26 13:48:11 localhosts sshd[7365]: reverse mapping checking
 getaddrinfo
  for 6-59.in-xx.xx.xx [148.202.
  59.6] failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
  Aug 26 13:48:12 localhosts sshd[7365]: Accepted password for fabian from
  xxx.xxx.xxx.xx port 2098 ssh2
  Aug 26 13:48:12 localhosts sshd[7365]: pam_unix(sshd:session): session
  opened for user fabian by (uid=0)
  Aug 26 13:56:00 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session opened for
  user root by fabian(uid=500)
 
  En el log messages tengo lineas como las siguientes:
 
  Aug 27 11:45:13 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session opened for
  user root by fabian(uid=500)
  Aug 27 11:46:39 localhosts sshd[10665]: pam_unix(sshd:session): session
  closed for user fabian
  Aug 27 11:46:39 localhosts su: pam_unix(su-l:session): session closed for
  user root
 
  Si se fijan entre la apertura y cierre de la conexión no pasan ni dos
  minutos. ¿Ideas? no entiendo que pasa y necesito ayuda para resolver
 esto.
 
  Agradezco de antemano su ayuda y atención.
 
  --
  Fabián Vera
 




-- 
Fabián Vera


Re: [GLO] Tradicional desayuno

2013-11-25 Por tema Fabian Vera
Hola Señores, cuenten conmigo para el desayuno.

Nos vemos.


El 21 de noviembre de 2013 09:10, Jesus Velazquez jjv...@gmail.comescribió:

 Como cada año, se invita a los GLOceros y comunidad de Linux, a su
 tradicional desayuno anual.
 Fecha: 14 de diciembre
 Hora: a partir de las 10 am
 Lugar: por definir ( lo mejor es tener un area para nosotros)

 Para que vayan reservando la fecha
 Favor de confirmar




-- 
Fabián Vera


Re: [GLO] Instalación de Horde Webmail en CentOS 6.3

2013-02-13 Por tema Fabian Vera
Hola Rodolfo, gracias por tus respuestas a los dos mensajes que envíe y por
que me has quitado la duda :)  no creo que sea necesario recompilar php y
voy a continuar con la instalación de horde. Estoy leyendo en estos
momentos la liga que me enviaste (Rebuild a Source RPM).

Muchas gracias por tu ayuda  :)



El 13 de febrero de 2013 14:16, Rodolfo Martínez rmt...@gmail.comescribió:

 Que tal Fabian,

 Hace rato que no instalo Horde, pero usualmente no es necesario recompilar
 PHP.

 ¿Qué soporte de base de datos necesitas? Si te fijas dice:

 [--with-mysql|--with-pgsql|--with-oci8]  (MySQL | PostgreSQL | Oracle)

 Eso quiere decir que con cualquiera de esos soportes sería necesario.

 El RPM de PHP en CentOS soporta MySQL y PGSQL como extensiones, y tiene
 todo el soporte adecuado para que Horde se ejecute sin problemas. Por
 ejemplo:

 [rodomart@rodomart01 tmp]$ grep -Ee --with-(mysql|pgsql|oci8|gd)
 php.spec
   --with-gd=shared
   --with-mysql=shared,%{_prefix} \
   --with-mysqli=shared,%{mysql_config} \
   --with-pgsql=shared \

 Es como tener un módulo 'embebido' en el kernel, o como módulo (valga la
 'rebusnancia'). Solo instala los paquetes adicionales necesarios de los
 repositorios:

 php-gd
 php-gd
 php-mbstring
 php-mysql
 php-pgsql
 ...

 --
 Rodolfo Martínez




-- 
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Fabián Vera
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-


Re: [GLO] pagina web glo.org.mx

2013-02-13 Por tema Fabian Vera
Yo en igual forma tengo una computadora en casa que tiene linux y windows,
cel con android, equipos en el trabajo con linux en servidores y en
escritorio con linux y windows, yo no puedo dejar a la ventana porque en el
trabajo mayoritariamente son computadoras con Windows de WinXP para arriba,
y ultimamente se estan comprando más Mac's, porque lo que puedo suguerir
más talleres para solucionar problemas, como por ejemplo como instalar
Horde en CentOS   :P  :)digo, es un ejemplo, pero practico, porque sólo
así se pueden hechar a andar proyectos en pequeño en el trabajo, hasta que
el flujo de trabajo e información sea mayor en software abierto. Por
ejemplo, yo quisiera saber como virtualizar Fedora 18 en un host con
cualquier otro S.O. GNU/Linux, para así poder hacer otras cosas, como
montar un DHCP, y también poner equipos portatiles Wifi para autenticación,
etc. etc.

Eso es lo que me gustaría ver a mi, y seguro voy :)  porque es parte de mi
crecimiento en este campo.

O ¿ustedes que opinan?  :)

Saludos!


El 13 de febrero de 2013 16:19, Juan Jose Del Toro
jdeltoro1...@gmail.comescribió:

 Y entonces que hacemos?

 El 12 de febrero de 2013 15:58, Joel Rodriguez j...@versamedium.com
 escribió:

 
  Yo, ya no puedo vivir sin Linux, tengo Ubuntu en una Flash (boot USB),
  CruxPPC, Slackware en varias computadoras, mi telefono es Android, lo más
  importante es que pienso que linux va a estar a mi alrededor por otros
  10
  años. Windows probablemente tambien, de mala gana, y el Karpesky
  indudablemente.
 
  saludos,
 
  Joel
 
  Arduino, iverilog, cuda,fpga´s, ..todo en linux,.
 

 --
 ¡Saludos! / Greetings!
 Juan José Del Toro M.
 jdeltoro1...@gmail.com
 Guadalajara, Jalisco MEXICO



-- 
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Fabián Vera
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-


Re: [GLO] Creación y Manejo de Listas de Correo

2012-06-15 Por tema Fabian Vera
Gracias por sus comentarios, y si, al parecer majordomo esta muerto pues no
veo que lo sigan actualizando :(  y pues un grupo de google no es opción,
así que voy a seguir buscando y leyendo. Gracias! :)

El 15 de junio de 2012 09:36, Artz Neo artz...@linuxmail.org escribió:

 puedes usar un grupo de google xD

 El 15 de junio de 2012 08:40, Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com
 escribió:

  Majordomo era el software ´de facto´ para las listas de correo, ¿pero no
  está muerto el proyecto?  Tengo entendido que hace muchos años no se
  actualiza y ya ni corre en las versiones de Perl actuales.
 
  -Luis
 
 
  On Jun 14, 2012, at 11:22 PM, Fernando Rojas wrote:
 
   Yo tampoco he usado, pero recuerdo phplist y majordomo
   --
   Enviado desde mi teléfono Android con K-9 Mail. Disculpa mi brevedad
  
   Artz Neo artz...@linuxmail.org escribió:
  
   pues yo tampoco lo he hecho. pero alguna vez escuche sobre mailman para
   esto,
  
  
   El 14 de junio de 2012 22:43, Fabian Vera fabianv...@gmail.com
  escribió:
  
   Hola Comidad
  
   Necesito implementar un servidor que maneje listas de correo, y dado
 que
   nunca he implementado algo así, mi pregunta es: cual es el mejor
  programa o
   sistema para podere realizar esto?. Se usa Fedora en servidor Hp en
 rack
   con suficientes recursos. Agradeceré mucho sus aportaciones :)
  
   --
   Fabián Vera
  
  
  
  
   --
   (\(\
   (=';')
   C(()()
  
   3311 08 1440
   TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
   http://artzneo.blogspot.com/
  
 
 


 --
  (\(\
  (=';')
 C(()()

 3311 08 1440
 TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
 http://artzneo.blogspot.com/




-- 
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Fabián Vera
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-


Re: [GLO] Vacante Programacion WEB

2011-02-13 Por tema Fabian Vera
Hola Argel, Comunidad

Saludos a todos. Disculpara usted mi ignorancia...  :S   que es un gran WTF
?


El 11 de febrero de 2011 12:20, Armando Argel Arias Castañeda 
argel.ar...@levhita.net escribió:

 no lo habia notado, es un gran WTF.

 2011/2/10 Thomas Bliesener t...@melix.mx:
  Jesus Granados escribió el 2011-02-09:
 
  Ofrecemos un excelente ambiente de trabajo,
 
  ¿En una empresa que discrimina la mitad de la población?
 
  Creo que no es buena idea dar acceso público a phpinfo() y php.ini
  ya que revelan mucha información interna del servidor.
  --
  bli
 

 --
 La Libertad viene en paquetes pequeños, generalmente TCP/IP
 Argel Arias argel.ar...@levhita.net

 http://levhita.net
 http://twitter.com/levhita
 http://facebook.com/levhita
 http://levhita.deviantart.com


-- 
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Fabián Vera
-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-


Re: [GLO] Hablando de leyendas urbanas

2009-12-31 Por tema Fabian Vera

Hola Comunidad, Feliz Año Nuevo!

De nuevo escribiendo después de un largo tiempo, te comento Jorge que desde 
que he usado linux a la fecha sólo he tenido problemas con un gusano, el 
ramen, eso si, no virus, que no he conocido alguno todavía para linux, pero 
si gusano... tenía un redhat 6 o 7 no me acuerdo en realidad, hace un buen 
rato de eso, y el problema era con el servidor FTP que tenía 
vulnerabilidades... no sabía que lo tenía hasta que me avisaron que estaba 
mi compu revisando unas redes en estados unidos... luego revise y me supe 
que lo tenía...


Tienes cierta razón en lo que dices abajo, pero creo que aunque tengas un 
sistema con la configuración por default en estos momentos, no veo que 
tengas problemas a menos el software que estés usando tenga vulnerabilidades 
especificas... pienso, porque así lo he visto, que actualmente un sistema 
linux de la distribución que sea, tiene ciertos aspectos de seguridad en las 
instalación por default.


Mi granito de arena... ¿que piensan los demás?

Saludos a todos y éxito en sus proyectos! hasta luego


- Original Message - 
From: Jorge Alberto Milanez Santillán

Sent: Thursday, December 31, 2009 4:11 PM
Subject: [GLO] Hablando de leyendas urbanas



Antes que nada, un saludo a todos los miembros de la lista, y los mejores
deseos para este nuevo año que comienza.

Y una pregunta, solo por curiosidad malsana: alguien de aquí ha sido de
hecho infectado alguna vez por uno de esos raros virus que algunos
especialistas y escritores de artículos informáticos aseguran que SI
existen (para linux, obvio)... digo, yo en mi vida he sabido de alguno de
mis conocidos, amigos, camaradas, o el clásico yo conocí un amigo que
tenia un amigo de un primo de blablabla... que le cayo un virus para
Linux a su sistema... nada.

Según lo que tengo entendido: si es que existen los virus para Linux,
estos solo pueden ser activados si y solo si:

 1.- El sistema Linux instalado esta pobremente (o cero) configurado en
 aspectos básicos de seguridad
 2.- Se tiene una deficiente protección en filesystem... o activación de
 permisos excesivas en usuarios normales
 3.- El usuario que ejecuta el virus esta en modo de super-usuario, o
 esta usando de hecho, el 'root'

¿Es correcto? ¿O todo es una conspiración inventada por los más
prestigiosos linuxeros que inventaron la leyenda que los virus en Linux
existen, para forzar a los demas usuarios el que leyeran la documentación
básica de configuración y adoptaran las prácticas recomendadas para
proteger sus sistemas, control de passwords y accesos?

Salu2!