Re: [ideoL] vocales largas/acentuacion

2003-08-03 Por tema Eóin sa Ruacha
Según la mayoría de los comparatistas, no existe relación entre acento y duración vocálica en indoeuropeo clásico. Ambos son rasgos semánticos que apoyan la morfología de la palabra, bien en términos de composición / derivación, bien en formas dentro del mismo paradigma. Para eso, el griego es

Re: [ideoL] vocales largas/acentuacion

2003-08-02 Por tema Davius Sanctex
Carlos Thompson explicaba el funcionamiento del tono en sueco. Se trata de un sistema de dos tonos (alto y bajo). Fuera de ahí conozco otro ejemplo interesante que involucra el castellano. En Papiamentu lengua criolla de las Antillas Holandesas de base léxica principalmente castellana (aunque

Re: [ideoL] vocales largas/acentuacion

2003-08-02 Por tema Davius Sanctex
[Mario] Como es la rlacion en el indoeuropeo entre longitud vocalica y acentuacion? [Davius] Sólo conozco el caso del latín y el griego. Si recurrimos a las moras la cosa es muy simple (en latín una sílaba acabada en vocal larga o en consonate tiene dos moras y el resto una), en términos de

Re: [ideoL] vocales largas/acentuacion

2003-08-01 Por tema bntr33
Hola a todos. No escribo para dar claridad al asunto (salvo decir que en las lenguas germanicas se forman vocales largas en silabas libres, y breves en silabas trabadas, esto ultimo sobre todo en islandes) sino para complicarlo aun mas: 1. Como es la rlacion en el indoeuropeo entre longitud