Caramba!. Nos salió otro trivocalista (Juarez) de alguna de esas "Academias" 
digitadas (y seguramente apoyadas con $$) por alguna universidad u organismo 
norteamericano dependiente de las altas esferas políticas y estratégicas de la 
potencia hegemónica en el continente. Esas entidades, tratan el tema de las 
lenguas originarias con intención y trasfondo ideológico-político. El propósito 
de ellos es claro: hacer del inglés el idioma universal (después de fracaso de 
esperanto e ideolenguas similares) a tono con la llamada "globalización" que no 
es sino la afirmación y extensión en el planeta, del dominio global en lo 
económico, militar, politico y cultural que esa potencia busca con permanente 
afán y por todos los medios, incluyendo los culturales. 
  Para ello deben restar importancia (al punto de señalarlos como dialectos de 
segundo o tercer orden) a los idiomas de los pueblos originarios de nuestro 
continente, especialmente a los más extendidos: quechua, aimara, guaraní. 
  Ya en el plano práctico, preparan, aleccionan "linguistas" y académicos" 
(verdaderos tontos útiles) para que les hagan el juego a sus estrategias de 
dominación total. Es entonces cuando esos y aquellos comienzan a predicar (aun 
contra la realidad tozuda) que nuestras lenguas son "trivocálicas", que las 
vocales llamadas "fuertes" como la "e" y la "o" no se usen, dando en reemplazo 
las vocales "débiles" como la "i" y la "u". 
  Subyace en esa campaña la escondida y hábilmente montada maniobra sicológica 
de hacer consentir socialmente que las naciones autóctonas estan integradas por 
gentes disminuidas, cobardes, débiles, a tono y en correspondencia con esas 
vocales. 
  Su lógica subliminal es ésta: Si hablas claro y fuerte, usando vocales 
fuertes, eres fuerte y por tanto podrías ser rebelde, pero si hablas usando 
vocales débiles, eres y serás débil, sumiso, dominado. Y esto es lo que 
precisamente quiere el imperio. 
  De todo esto nacen, sabiendo o sin saberlo, los "trivocalistas".
  Claro que ahora saldrán protestando y tratando de tapar el sol con un dedo, 
los de esa corriente, envolviéndose con su lenguaje formalizado hecho para 
justificar lo injustificable, algunos desde sillones bien pagados en España, o 
USA y aun de Perú o Bolivia. 
  Pero... la verdad tarde o temprano se impondrá y los jóvenes de nuestra Gran 
Nación Aimara, harán que así sea.
   
  ¡¡¡ TAKKE CHUYMAMPI !!
   
  Guillermo
   
  

aymaralist@yahoogroups.com escribió:
                              Aymaralist - La lista aymara 
    Messages In This Digest (4 Messages)       
1.   
   Traducciones para wikipedia From: hugo_a_saavedra     
2.   
   Respuestas al cuestionario de Elías From: davidetamara     
3a.   
   Re: Vocal final del complemento objeto From: juan juarez mamani   
3b.   
   Re: Vocal final del complemento objeto From: davidetamara 
  View All Topics | Create New Topic 
  Messages       
1.   
     Traducciones para wikipedia   Posted by: "hugo_a_saavedra" [EMAIL 
PROTECTED]   hugo_a_saavedra   Sun Nov 4, 2007 10:15 am (PST)   Kamisaraki! 
Para wikipedia aymara necesita vuestra ayuda. Por favor
escribe si alguien sabe como se traduzca estos palabras:
*enciclopedia libre
*Cambios recientes
*contribuciones
*diferencia
*Pagina aleatoria
*Historial

Pachi!


    Back to top 
Reply to sender | Reply to group | Reply via web post 
Messages in this topic (1) 
    
2.   
     Respuestas al cuestionario de Elías   Posted by: "davidetamara" [EMAIL 
PROTECTED]   davidetamara   Mon Nov 5, 2007 3:16 am (PST)   Kamisaki, Iliyasa? 
Bueno, yo soy italiano, pero, ya que preguntas
acerca del idioma nativo de una persona, me permito responder, aunque
mi idioma nativo no es una lengua americana.

1.¿Los padres tienen/tuvieron como lengua madre un idioma nativo?
Mi madre sí (galoitálico); mi padre habla italiano nomás.

2.¿Nosotros hablamos y escribimos el idioma nativo?
Sí

3.¿Los hijos de su familia hablan el idioma nativo de sus padres?
Tengo un hijo a quien, naturalmente, hablo nuestro idioma nativo, pero
él, supuestamente porque a su rededor la mayoría de las personas le
hablan italiano (amiguitos, mi esposa, hasta mi madre...), habla
italiano nomás, aunque entienda casi todo lo que se le dice en
galoitálico y también en español (ya que a menudo escucha esta lengua
que mi esposa casi ha olvidado, pero que yo, mi suegra, los primos de
mi esposa etc. usamos en nuestras conversaciones).

4.¿Cual idioma es?
Mi idioma nativo es el galoitálico (dialecto ligur).

Yaqhurkama,
Davide


    Back to top 
Reply to sender | Reply to group | Reply via web post 
Messages in this topic (1) 
    
3a.   
     Re: Vocal final del complemento objeto   Posted by: "juan juarez mamani" 
[EMAIL PROTECTED]   juanjuma40   Mon Nov 5, 2007 4:04 am (PST)   Sr. Davide:
En las reglas gramtticales en aymara, aprovada en diferentes congresos 
internacionales (Bolivia,Chile,Argentina, Perú) realizadas en los paises que 
se hablan aymara se observa lo siguiente:
La escritura de la lengua aymara es trivocalica (a, i, u); todas las 
palabras aymaras terminan en vocales se eliciona solamente al habla, ejemplo 
que Ud. pone, se escribe: "Taqi chumampi jalla jalla" se pronuncia taqi 
chumamp jalla jalla.
Juan Juarez mamani
Academia Peruana de la Lengua Aymara

>From: "davidetamara" <[EMAIL PROTECTED]>
>Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
>To: aymaralist@yahoogroups.com
>Subject: [aymara] Vocal final del complemento objeto
>Date: Wed, 31 Oct 2007 13:37:48 -0000
>
>Jalla jalla ("gracias" sañatakix walikiti?), jilatanaka!
>Si no les molesto demasiado, necesitaría una explicación gramatical.
>Leí en el compendio del ILCA (
>www.ilcanet.com/publicaciones/pdf_compendio.html ) que el objeto del
>verbo obligatoriamente está sin vocal final, por ejemplo: Taqi luxr
>manq'am (me está dando hambre, acá son las 14 y media y todavía no
>comí :-) )
>Erasmo Tarifa, en su gramática, usa bastantísimo la construcción con
>el objeto DESPUÉS del verbo, por ej. escribe "Apáspana take kollke"
>('¡que se lleve todo el dinero!'). En el caso de que el objeto venga
>después del verbo, como acá, ¿la vocal final del objeto (acá "kollke",
>en grafía trivocálica "qullqi") se pronuncia o no? Supongo que es algo
>hispanizante esta construcción, pero, si se encuentra escrita, ¿cómo
>se pronuncia? En Tarifa es usadísima, diría que es la estándar en la
>segunda parte de "Suma Lajjra Aymara Parlaña", donde describe la
>gramática de la lengua en aymara mismo.
>Taqi chuymamp jalla jalla (walikiti?)!!!
>Yaqhurkama,
>Davide
>

__________________________________________________________
Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América 
Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/


    Back to top 
Reply to sender | Reply to group | Reply via web post 
Messages in this topic (3) 
  
3b.   
     Re: Vocal final del complemento objeto   Posted by: "davidetamara" [EMAIL 
PROTECTED]   davidetamara   Mon Nov 5, 2007 5:18 am (PST)   Taqi chumampi jalla 
jalla, jilata! Leí en "Aymara: Compendio de
estructura fonológica y gramatical", de M. Hardman, J. Vásquez, J. D.
Yapita y otros, que el complemento objeto (el complemento cero)
siempre es pronunciado sin vocal final y pierde esta vocal hasta antes
de otros sufijos. (ej.: Khitsa q'ipixa? Mariywa '¿A quien llevó en la
espalda? A María', que es distinto de "Khitisa q'ipixa? Mariyawa"
donde es María el sujeto).
Veo que Tarifa bastante a menudo pone el "complemento cero" después
del verbo, ej.: "Mamax mayt'änwa mä kuta jak'u" 'La mamá le prestó un
saco de harina". En casos como éste, ¿la "u" de "jak'u" se pronuncia o no?
Esperando que me puedan ayudar les agradezco de todo corazón.
Yaqhurkama,
Davide

> En las reglas gramtticales en aymara, aprovada en diferentes congresos 
> internacionales (Bolivia,Chile,Argentina, Perú) realizadas en los
paises que 
> se hablan aymara se observa lo siguiente:
> La escritura de la lengua aymara es trivocalica (a, i, u); todas las 
> palabras aymaras terminan en vocales se eliciona solamente al habla,
ejemplo 
> que Ud. pone, se escribe: "Taqi chumampi jalla jalla" se pronuncia taqi 
> chumamp jalla jalla.
> Juan Juarez mamani
> Academia Peruana de la Lengua Aymara
> 
> 
> 
> >From: "davidetamara" <[EMAIL PROTECTED]>
> >Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
> >To: aymaralist@yahoogroups.com
> >Subject: [aymara] Vocal final del complemento objeto
> >Date: Wed, 31 Oct 2007 13:37:48 -0000
> >
> >Jalla jalla ("gracias" sañatakix walikiti?), jilatanaka!
> >Si no les molesto demasiado, necesitaría una explicación gramatical.
> >Leí en el compendio del ILCA (
> >www.ilcanet.com/publicaciones/pdf_compendio.html ) que el objeto del
> >verbo obligatoriamente está sin vocal final, por ejemplo: Taqi luxr
> >manq'am (me está dando hambre, acá son las 14 y media y todavía no
> >comí :-) )
> >Erasmo Tarifa, en su gramática, usa bastantísimo la construcción con
> >el objeto DESPUÉS del verbo, por ej. escribe "Apáspana take kollke"
> >('¡que se lleve todo el dinero!'). En el caso de que el objeto venga
> >después del verbo, como acá, ¿la vocal final del objeto (acá "kollke",
> >en grafía trivocálica "qullqi") se pronuncia o no? Supongo que es algo
> >hispanizante esta construcción, pero, si se encuentra escrita, ¿cómo
> >se pronuncia? En Tarifa es usadísima, diría que es la estándar en la
> >segunda parte de "Suma Lajjra Aymara Parlaña", donde describe la
> >gramática de la lengua en aymara mismo.
> >Taqi chuymamp jalla jalla (walikiti?)!!!
> >Yaqhurkama,
> >Davide
> >
> 
> __________________________________________________________
> Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América 
> Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/
>


    Back to top 
Reply to sender | Reply to group | Reply via web post 
Messages in this topic (3) 


      Recent Activity
    
      2 
  New Members

Visit Your Group 
      Best of Y! Groups
  Check it out
  and nominate your
  group to be featured.

    Yahoo! Groups
  Endurance Zone
  Communities for
  increased fitness.

    Dog Groups
  on Yahoo! Groups
  Share pictures &
  stories about dogs.


      Need to Reply?
  Click one of the "Reply" links to respond to a specific message in the Daily 
Digest.



  Create New Topic | Visit Your Group on the Web 
  Messages 
  _____________________________________________

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_____________________________________________ 
   
Change settings via the Web (Yahoo! ID required) 
Change settings via email: Switch delivery to Individual | Switch format to 
Traditional 
Visit Your Group | Yahoo! Groups Terms of Use | Unsubscribe 
 



Atentamente 

GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
       
---------------------------------

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a