No estoy interesado en afincarme en ningún tipo de racismo
Gracias por la ¿invitación?
Waldir
--- El lun, 12/10/09, juan juarez mamani <juanj...@hotmail.com> escribió:
De: juan juarez mamani <juanj...@hotmail.com>
Asunto: [aymara]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 12 octubre, 2009 4:05
Sr. Waldir:
Ya mi picaste la curiosidad, en el Perú de los 28'220.764 habitantes según el
censo del 2007, segúnb INEI, la población peruana mayoritario es del 45%, es
decir Quechuas y aymaras. La otra parte son los mestizos con el 37% es decir la
mezcla de indígena con el español, y un grupo menor son los blancos de origen
Español y de otros paises europeos que es el 15 %, ademas hay afroperuanos osea
los negros es de 2% y el lultimo son los asiaticos en 1 % (chios, japoneses y
cantoneses).
Fugimori pertenece a este último grupo asiático pero gobernó el Perú. por eso
digo, el Perú es feudo de grupos menoritarios, y tambien son gobernados por ese
15% grupos menoritarios. ese 37 % de mestizos son basilantes muchos de ellos no
saben a donde pertenecer, mientras que la población mayoritaria es consciente
de que son explotados, saben a la clase que pertenecen, son los que van ir a un
cambio politica del Estado en el futuro, un derepente ya no lo veré, la
política social apunta a tomar el poder por el pueblo originario. Los grandes
intelectuales indigenistas, lo sabían lo que en el Perú puede suceder, por eso
escribieron su destino político, ahora muchos aun admiran. El arte es punta de
lanza del desarrollo social, Ud. verá que la música y la danza aymara o quechua
esta en su mejor momento de su desarrollo, luego sigue la cuestión política,
tambien estamos viendo como va iniciando su desarrollo con la mira a tomar el
poner. Ya
terminaron las luchas entre el capitalismo y el proletariado, la burguesía
cuyuntural esta podrida, su fin esta señalado con el surgimiento de los dueños
de esta américa, pues habría que apuntar ha reestructurar los nuevos Estados,
con nuevas políticas. alguien dijo: las historia pesa sobre los cerebros de la
humanidad, los hechos que sucedieron martilla, para volver nuevamente a luchar,
esto es lo que pasa con los quechuas y aymaras. Waldir si no estas con los
originarios estas en contra de ellos, pues escoge tu clase y tu estrato social,
por que el tropel de la historia castiga, los castigos duelen.
En la Nación aymara no solo se cuenta aquellas personas que hablan su lengua,
si no que tambien contamos a aquellos que perdieron su lenguaje, pero muestran
su identidad y sentimiento unitario, porque llevan el sello de aymara en su
apellido, y en su espíritu de ser aymara.
Desculpe si me he extendido mucho para su lectura. pero mi picaste de
curiosidad, a cual grupo quiere pertenecer de los que hemos señalado. no soy yo
quien debo decirles que pertenesca a mi grupo, a nadie se le obliga, cada cual
es libre en que grupo marchar, seguro estoy que hubo aymaras que cambiaron su
apellido ejemplo. Mamani a Muchica, Yapuchura a García, pero su genotipo jamás
cambiaran.
JUAN JUMA.
____________ _________ _________ _________ _________ _________ _
Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces.
It's easy!
http://spaces. live.com/ spacesapi. aspx?wx_action= create&wx_ url=/friends.
aspx&mkt= en-us
[Non-text portions of this message have been removed]
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es
[Non-text portions of this message have been removed]