Señores de Aymaralist.

Con el respeto que se merece todos: He estado leyendo sobre la pregunta que 
hacía el Señor, que preguntó ¿como se pronunciaba el apellido MAMANI.

Este apellido es muy común en el pueblo aymara, cuyo significado quiere decir 
Águilla, pero en la lengua aymara tambien puede signifcar el que tiene madre o 
señora, "mama" quiere decir madre y "ni" sufijo que convierte el que la tiene, 
como tambien puede ser simplemente señora, doña etc. se dice "mama". lo mismo 
puede pasar con el tatani, tata significa señor, padre, don, etc. el sufijo 
"ni" igual que anteriormente digimos "el que tiene padre". Cuando se habla 
partes del cuerpo humano, esta palabra mamani se refiere al tubillo con la 
diferencia que que se le agrega "muqu" es dercir "mamani muqu" = tubillo.
Se dice por el blanqueamiento de apellido, es decir cambiar un apellido aymara 
en el lenguaje castellano o cualquier ideoma, como pusieron como ejemplo 
"Perqa" traducido en español de dice Pared y como apellido Paredes, o cualquier 
apellido traducido siempre su dignificado va ser lomismo. Por ejemplo Mamani a 
Aguilar, siguie siendo esa ave; lo que no va poder cambiar es su color de piel, 
color de los ojos, en total toda su genética, siempre va siguier siendo el 
aymara, apesar que no hable este lengua milinaria, en el Perú hay muchos 
originarios ocupan puestos altos en el Estado, o algunos son empresarios, como 
tambien haya pobres, por ejemplo: El Presidente de la Corte Superior de 
Justicia es un Dr. Luque de la provincia de Huancané de la comunidad de Wanchu, 
su apellido viene de una clase de papa amarga llamada "Luk'i", ejemplos podemos 
citar muchos.
Tambien se dice de la monserga de la cosmovisión, derepente esto nos paresca 
algo incomprensible su fundamento teorico, pero para el aymara, es el concepto 
ideológico sobre lo que es cosmogonía, por ejemplo, estos días no mas, hemos 
celebrado el año nuevo aymara, es decir el 21 de Junio, ¿pero cuantos años 
estan contanto que hayan pasado y que año estamos empesando?,el pueblo aymara 
esta celebrando 5 willkas, 11 pachakutis 18 maras, traducido se dice: 5, 518 
años que estamos existiendo, eso yo no lo digo, si no que han  establecido los 
yatiriis y científicos, no solo eso, los yatirir y amat'a llegaron a calcular 
el movimiento del sol en 37º 30' desde el solsticio de invierno al equinocio de 
primavera. El año dividieron en 4 estaciones  13 meses, cada mes en 28 días, 
cada mes en 4 semanas, y una semana en 7 días, el día y la noche en 24 horas, 
cada uno de los elementos que abamos de nombrar con sus respectivos nombres en 
su lenguaje. Por eso es necesario conservar el lenguaje, para aquellos 
estudiosos de la historia humana en el continente americano.
Quienes se dedican en la investigacion social, política, historica, 
antropología, geopótica, etc. es necesasrio conocer la lengua aymara, por que 
toponimicante america esta nominado en lengua aymara.
Desculpe mi intromision ,  gracias por la oportunidad que me brindaron.
JUAN JUAREZ MAMANI

  
                                          
_________________________________________________________________
Explore the seven wonders of the world
http://search.msn.com/results.aspx?q=7+wonders+world&mkt=en-US&form=QBRE

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a