echo `

> Muchachos y muchachas, queria atormentarlos con el siguiente divague
>> matutino,
>> espero sus opiniones.
>>
>
> muy incluyente... aunque no lo creo...
>
>>
>> Que se puede hacer para que linux tenga un sistema de paquetes binarios
>> unico ?
>>
>
> Lo NO monolítico es lo que ha permitido al sistema GNU/Linux ser lo que es.
> Un sistema que posibilite a otros trabajar con él, en muchos aspectos, desde
> el usuario medio hasta los expertos que han hecho muchas distribuciones con
> tantos sabores y de las cuales ni siquiera sabemos para que sirvan o donde
> se integran. Creo que es una pregunta que trae ignorancia en si misma.
>
>
>> No seria un gran paso para borrar tanta redundancia de distribuciones y
>> una forma de atraer a usuarios
>> y desarrolladores hacia un sistema operativo mejor organizado ?
>>
>
> ¿Redundancia? ¿Mejor organizado? para no ser irónico, ¿podrías decir que
> quieres decir con esto?
> Personalmente admiro la organización de la gente que trabaja en este mundo
> del software libre y al proyecto GNU que lo posibilito, incluso me atrevo a
> decir que es el trabajo COLECTIVO Y ORGANIZATIVO mas grande que ha tenido la
> humanidad en su conjunto, con un objetivo común bien trasado. Para los que
> creen en las guerras, puede que esto no cuente, pero las guerras son el
> sinsentido de un puñado de hombres que controlan un poder determinado.
>
>>
>> Miremos por ejemplo a Debian. Es excelente claro, pero es un elefante.
>> Cada vez cuesta mas mantener
>> semejante cantidad de paquetes. En algun punto va a colapsar, simplemente
>> va a pasar demasiado
>> tiempo para poder liberar versiones del sistema completo, porque cada vez
>> mas paquetes deben estar
>> libres de errores.
>>
> Eso depende de muchas cosas que no las estas teniendo en cuenta. Hablas de
> elefante como si fuera una cosa fofa y sin ningún poder... la excelencia
> viene del poder del elefante... quizá llegue a dinosaurio (como poderoso
> animal) o a nave extra-galáctica eso depende de muchas variables y no solo
> de los paquetes, los paquetes que no tienen quien los mantenga van saliendo,
> también los obsoletos.
>
>
>> Es que Debian (y las demas) ya no son sistemas operativos, sino sistemas
>> con todas las aplicaciones
>> imaginables.Y me parece que tanto esfuerzo (que ademas esta duplicado
>> entre todas las distros) esta
>> jugando en contra.
>>
>
> Los objetivos de unas son diferentes a las de otras... no te quieras parar
> a mirar desde la atalaya que queda mas allá del bien y del mal, incluso
> tratando de hacerlo solo desde lo técnico (espero que entiendas esto). Creo
> que estas pensando que lo único que hay  es pelea y no piensas en la
> colaboración que existe entre todas.
>
>>
>> Creo que las distribuciones deberian trabajar sobre una base de sistema
>> operativo, que sea estable pero
>> pequeña. Y deberia permitir instalar versiones mas nuevas de programas de
>> terceros.
>> Debian Etch es muy estable, pero no puedo instalar la ultima version de
>> Gimp, por ejemplo. Y porque ?
>>
>  Aquí mejor no decir nada... pura marranada... creo que tienes que
> enterarte un poco como funciona la vaina, la cosa, o GNU/Linux.
>
>
>>
>> Ademas contando con la ventaja de que en linux pueden convivir distintas
>> versiones de una misma
>> biblioteca.
>> Windows, con sus defectos, me permite tener un sistema operativo como el
>> XP, de varios años de edad,
>> donde puedo instalar software nuevo. Ojo, este comentario no es
>> pro-Windows, es solo para ilustrar el
>> nivel de flexibilidad que me gustaria en Linux.
>>
> claro, porque el software nuevo tiene que adaptarse a lo viejo... eso es lo
> que podríamos llamar software cerrado y obligado a seguir unas reglas por
> gustos personales.
>
>
>>
>>
>> Las aplicaciones que no son 'de sistema operativo' deberian poder
>> instalarse directamente desde los sitios
>> de sus creadores, para lo cual deberia existir un formato de paquetes
>> binarios 'linux' unificado.
>>
>
> Eso ya existe... lo que quieres es un .exe y todos nosotros dentro del
> mismo costal... como quien dice... la humanidad no tiene la paz porque no
> todos hablamos ingles... ay caramba!
>
>
>>
>> Que mas quisiera que poder desarrollar un programa para linux y crear un
>> paquete que cualquiera
>> pueda instalar sin estar pensando si lo voy a hacer para Debian Etch o
>> Lenny, o Fedora o en alguna
>> version de Mandriva ?
>>
>> Ademas, los reportes de bugs y pedidos de mejoras se concentrarian
>> directamente hacia los
>> desarrolladores, y no hacia mantenedores de paquetes de decenas de
>> distribuciones.
>>
>> Eso en cualquier momento puede ocurrir... aun hay mucho camino por
> recorrer. Las variables que hay que cubrir pienso que son muchas... no es
> una cuestión tan simple
>
> Si la comunidad linux se puso de acuerdo en usar las herramientas de GNU y
>> Xorg como
>> base de todos los sistemas, porque no se pueden poner de acuerdo en un
>> sistema de paquetes ?
>> Pareceria algo bastante elemental, pero realmente no se si se trata de un
>> impedimento tecnico o
>> simplemente que a cada uno le gusta hacer las cosas 'a su manera', aunque
>> genere ineficiencias.
>>
> creo que no es tan simple como lo planteas y otro pequeño detalle... GNU y
> Linux son la misma vaina... y es GNU/Linux... creo que estas confundiendo
> con otra cosa...
>
>
>>
>>
>> Creo que eso descomprimiria un enorme peso en la comunidad, y los
>> esfuerzos podrian concentrarse
>>
>
>
>>
>> mejor en desarrollar y mejorar mas software. La diversidad es buena, el
>> caos no. Si los desarrolladores
>> se hubieran puesto de acuerdo en algunas cosas desde el principio, Linux
>> estaria mucho mas
>> extendido.
>>
>> Saludos
>>
>> Esto si que de plano muestra tu arrogancia y desconocimiento, ¿cómo que
> ponerse de acuerde desde el principio?... de nuevo te paras en el atalaya
> del mas allá del bien y del mar... de verdad que te crees inteligente...
> deberías respirar profundo y mirar un poco para adentro mano... todos somos
> diferentes, comemos cosas similares y lo que nos sobra lo convertimos en
> cosas similares...
>
> ` > /dev/null

Responder a