Javier Fafián Alvarez wrote:

> > Y por esta misma razón debería tener un sistema de gestión de la 
> > "paquetitis" mucho mas
> > "amigable" (flexible ya lo es); algo así como un "click y ya'sta"
>
> ¿ Quieres decir algo así como 1.- instalación típica 2.- instalación
> mínima 3.- instalación compleata 4.- instación personalizada ?

No, algo así como seleccionar el paquete que intereas en un menú mas "legible" 
que el que se
ve en DSELECT. Ke no todos somos unos gurus que se saben de memoria los nombres 
de todos los
paketes y si me apuras hasta las dependencias que tienen.

> > > Las distribuciones en Cd que es lo que reclama la gente
> >
> > Porque son lo más parecido a un "click y ya'stá"
>
> O eso creen ellos almenos ... hacer bién una instalación de linux desde 0
> no es tan fácil,

Joer, pues yo debo ser un hacha porke yo la hice bien a la primera con un CD de 
HAMM. Empecé
a volverme loco cuando tuve qué decidir qué paquetes tenía que instalar para 
tener tal o cual
aplicación. Ya no te digo nada cuando te salen problemas de dependencias o 
incompatibilidades
varias. Entonces ya te das por vencido porque no sebes cómo incarle el diente.

> y para hacerla mal ya tenemos a windows ...,

El problema de güindogs es ke es una chapuza monumental sobre una chapuza aún 
más gorda que
fue el timo del 3.X con el ke Bill Gates toreo a IBM hasta ke se kansó y le dio 
la patada,
pero eso es otra historia....

> mira yo en
> esto de la filosofia linux creo que pasa con los coches sin carnet=windows
> y los coches "de verdad"= linux, par los coches de verdad hay que quitar
> el carnet y aprender un montón de cosas, pero cuando lo sabes usar,

El problema es ke si todos tenemos ke ser ingenieros para conducir un "coche de 
verdad" solo
tendrían coche los cabeza cuadrada que te sakan la karrera sin despeinarse.
Por otra parte, el interfaz de un programa es tan importante como el programa 
en sí, ¿de qué
sirve un programa que tiene un interfaz tan agresivo ke resulta mas provechoso 
usar algo de
inferior calidad pero de más fácil uso y que, mejor que peor, te hace lo mismo?

> ¿ Lo
> cambiarias por uno sin carnet ?,

Sí si lo que quiero es ir de "aquí" a "allí" y me lleva antes.

> pues no, e intentar transformar a linux
> en un "coche sin carnet" almenos en su facilidad de uso no es la respeusta

Tu filosofia expluye al 90% de los potenciales usuarios de LINUX que dejarian 
gustosos el
güindogs si
a) No tienen que estudiar ingenieria para usarlo
b) Pueden instalar ellos mismos los programas sin tener que ir pidiendo ayuda 
al enterao de
turno (si ya lo hacen con güindogs, no te digo nada lo que pasaría con linux).
c) Tienen un razonable nivel de compatibilidad con las aplicaciones más 
populares (p.ej.
word)
y te lo digo con conocimiento de causa porque a todos mis colegas les parece 
muy bien al
linux pero todos se echan pa'tras cuando se dan cuenta de lo complicado que es 
instalar y
configurar las aplicaciones. Y ya pierden todo su interés por linux cuando se 
enteran de que
no podrán migrar sus archivos de trabajo de güindogs a linux por falta de 
filtros adecuados.
Y no me interpretes mal, lo ke kiero decir es ke la complejidad interna no 
tiene porke
trasladarse al uso. No creo ke sea incompatible la facilidad de uso con la 
fiabilidad y la
seguridad. Mas trabajoso, sí, pero es sólo voluntad de hacerlo.

> >Cierto, la filosofía es importante porque marca el camino a seguir,
> >pero nunca está de mas
> >cuidar los detalles ¿no crees?
> ¿ A qué detalles te refieres :-? ?

A aquellos que hacen que ese 90% de potenciales usuarios de linux ni se le 
acerquen, a los
que tienen que hacer el sistema "mas amigable", que no peor. Ahora bien, si tu 
confundes la
facilidad de uso con lo bueno o malo que sea un SO o una aplicación...

Cordiales salu2

Responder a