El 4 de enero de 2011 17:57, Juan C. Sanz <juancsa...@hotmail.com> escribió:
> El 04/01/2011 11:26, Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: > >> Juan C. Sanz escribió: >> >>> Gracias por tu trabajo. ¡Parece que has conseguido el puesto de >>> traductor/revisor más productivo! >>> >> >> >> ¡Vaya! Y con sólo tres revisiones a mis espaldas (como diría un anciano >> con achaques) ;) >> > Bueno, no las había contado exáctamente. Era por animarte (siempre viene > bien ¿no?), aunque creo que hay alguien que aún ha colaborado más que tú. > > >> >> El capítulo 5 lo estoy revisando yo (en la lista puedes ver que está en >>> progreso y yo sí que envio avances de progreso a la carpeta >>> correspondiente), y ya lo tengo prácticamente terminado. Aunque está >>> basado en la versión 3.0 sirve perfectamente para la 3.2 y he >>> actualizado las imágenes a esta última versión. En todo caso si estás >>> interesado en este capítulo en un par de días lo termina para que puedas >>> hacer la segunda revisión y arreglar lo que corresponda. >>> No entiendo lo de que el título está mal. >>> >> >> >> Ya decía yo que el sistema tenía sus lagunillas... Ya veremos cómo acaba >> esta parte. >> > Hombre, cualquier sistema, por infalible que parezca, no impide el fallo > humano, que es el caso. De todas formas ya sabemos que el sistema no es el > mejor del mundo. > > >> >> Sobre lo de las versiones, no es que sirva o no sirva el contenido, sino >> que he observado que cambian cosas más o menos significativas como menciones >> específicas a cambios posteriores a la versión en que se basó el documento, >> cambios en las hojas de estilo, créditos y alguna otra cosa más. Sobre lo de >> los créditos, debería solucionarse fácilmente con la plantilla. >> > Hace cuatro o seis meses el proceso de traducción estaba completamente > abandonado desde hacía más de un año. Parece que, con solo dos personas que > empezábamos a traducir no podiamos despreciar el trabajo que ya esta hecho > con versiones anteriores y diferentes, entre otras cosas porque no eramos > suficientes para empezar de nuevo la traducción de todos los capítulos de la > última versión. También (porque sí, es cierto, la organización ni era ni es > muy buena) me equivoque y mezclé documentos y me pareció que faltaba menos > para terminar la guía de comienzo y pensé que lo mejor sería terminarla y > comenzar luego otra guía (por ejemplo la de Writer) desde el principio. > También pensé que si se veían avances en una guía y se veía que se podía > terminar, la gente se animaría a colaborar. Por otro lado, desde el > principio soy consciente de que la organización no es perfecta, de que hay > información dispersa y desactualizada, de hecho fué la primera crítica que > yo hice al llegar aquí, pero me dí cuenta de que si me dedicaba a eso la > guía no avanzaría y preferí dedicar el tiempo a intentar terminar una guía y > a animar a la gente. Mi intención es intentar es organizarlo todo una vez > que finalicemos y publiquemos al menos la primera guía. > Creo que la decisión fué acertada y me da la impresión de que ha habido > otra gente (no demasiados, la verdad) que se ha animado a colaborar cuando > ha visto que había algo de movimiento. De hecho creo que se ha avanzado > bastante en relativamente poco tiempo (comparando con tiempos anteriores) Estoy de acuerdo con lo que dices Juan Carlos. Creo que a todos los que colaboramos nos ha resultado, en un principio, un tanto caótica la organización de la localización de OOo. Lo que ocurre es que, después de unos meses trabajando en el caos, no sé si por una extraña variante del "Síndrome de Estocolmo" :-), una empieza a habituarse a él y a encontrarle cierta lógica, al mismo tiempo que intenta poner algo de orden también. Óscar está en esa fase del comienzo por la que hemos pasado todos y, además, se ofrece voluntario para documentar el proceso de localización de OOo, o de LibO, al español. Creo que todos coincidimos en la necesidad de hacer esto porque el sistema, por muchas veces que insistamos en que somos humanos y por eso cometemos errores, puede y debe mejorarse. Si Óscar está dispuesto a liderar este proyecto de documentación, me parece genial, y puede contar con mi colaboración. Una buena documentación es la base de un buen proyecto de localización porque aporta coherencia y normalización, y evita errores y duplicación de tareas. No sé qué pensarán los demás. Saludos cordiales, Inma > > >> Sobre lo del título (y esto se ve mejor con la plantilla), se ha venido >> traduciendo "Getting started with X" como "Comenzar con X", y en este caso >> pone "Comenzando con X", >> > Si no nos hemos dado cuenta en la primera revisión, seguramente alguien se > de cuenta en la segunda, pero vuelvo a decirte otra vez que no somos > perfectos (los humanos) y nos podemos equivocar aunque el sistema fuera el > más perfecto del mundo. En concreto este fallo que lo he cometido yo, > supongo que lo hubiera cometido también si hubiera sido el encargado de > traducir todos los títulos como tú proponías. > > aparte de que el fichero sería "ComenzandoConX" y no "ComenzandoconX" (una >> mayúscula de diferencia). >> > Ves como los que fallamos somos los humanos, esto está perfectamente > documentado, tanto en español como en inglés, pero alguien ha cometido el > fallo y otros no nos hemos dado cuenta. > > >> >> Son detalles que se pueden considerar mínimos pero van surgiendo poco a >> poco y cuando se acumulan denotan una falta de un procedimiento claro a >> seguir y que *TODOS* deberíamos conocer de *forma unificada*. >> > Efectivamente si todos conociéramos y aplicaramos todos los procedimientos > que ya existen la cosa mejoraría bastante, en todo caso ya has visto que > aunque esté documentado no todo el mundo lo hace, incluso tú mismo que sabes > que el procedimiento dice que hay que mandar avances periódicos, e incluso > preguntaste por qué, has obviado la norma y no los has enviado. No podemos > obligar a nadie y no estamos como para despachar a nadie porque no se haya > leído o no cumpla las normas. A veces es mejor no tener tantas normas e > intentar que esto funcione con todas sus imperfecciones. Cuando seamos > quinientos y tengamos mil peticiones más nos pondremos estrictos y no > perdonaremos fallos ;-) . > > Más saludos. > > > > > >> >> Saludos. >> >> >> Saludos >>> El 04/01/2011 1:14, Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: >>> >>>> Juan C. Sanz escribió: >>>> >>>>> El 26/12/2010 17:13, Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: >>>>> >>>>>> Juan C. Sanz escribió: >>>>>> >>>>>>> He finalizado la traducción del documento citado, por lo que queda >>>>>>> disponible para revisión. >>>>>>> El estado de progreso, de la guia de comienzo, por tanto es >>>>>>> Traducciones: Estan todas finalizadas excepto el cap 13 que está en >>>>>>> progreso. >>>>>>> 1ª Revisión: Faltan 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14 y Ap-A >>>>>>> En progreso: 5 y Ap-B >>>>>>> 2ª Revisión Están disponibles cap 3, 4 y 9 >>>>>>> >>>>>> >>>>>> >>>>>> Buenas. >>>>>> >>>>>> >>>>>> Me apunto la revisión del documento. Lo descargo y lo quito de la >>>>>> carpeta. >>>>>> >>>>>> >>>>>> Saludos. >>>>>> >>>>>> De acuerdo, te lo "apunto" >>>>> Muchas gracias >>>>> >>>> >>>> >>>> Buenas. >>>> >>>> >>>> Ya está terminado y subido a "capítulos revisados". >>>> >>>> Voy a cogerme para revisar el capítulo 5 "Comenzando con Calc" (ya de >>>> entrada el título está mal), que según dice, está basado en la 3.0, >>>> pero ya me encargo yo de arreglarlo. >>>> >>>> >>>> Saludos. >>>> >>>> >>> >>> --------------------------------------------------------------------- >>> To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org >>> For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org >>> >>> >> >> > > --------------------------------------------------------------------- > To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org > For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org > >