> >El
> >problema surge incluso en la escritura, por lo que al
> >escribir un número largo suelen intercalarse puntos que
> >ayudan a "visualizar" la posición de cada número en el
> >conjunto de la cadena: comparad "1316941" con "1.316.941".
> 
> Por eso lojban usa el separador de miles "ki'o". Ese
> número en lojban sería: "paki'o cipaxaki'o sovopa", con
> lo cual es un poco más fácil no perderse. En algún momento
> se discutió incluso introducir un segundo separador
> distinto para los millones, pero hasta ahora no se ha hecho.

¿Y cómo se hace en lojban para distinguir una enumeración
de dígitos que no indican una cantidad, tipo "uno; punto;
tres, uno, seis; punto; nueve, cuatro, uno; punto", como
hacemos al leer un número de cuenta bancaria, de la cantidad
numérica "un millón trescientos dieciséis mil novecientos
cuarenta y uno"?


> De todas maneras, el asunto no es tan grave, ya que es
> difícil imaginar un contexto en que más de dos o tres
dígitos
> significativos sean necesarios. ¿Cuándo usamos semejante
> número en la vida diaria? Me recuerda un titular de un diario
> el año pasado después del censo que se realizó en
Argentina.
> Algo así como "Hay 36.105.921 argentinos" o un número
igualmente
> absurdo. Claro que al pasar la página ya nadie recordaría
más
> que "36 millones", y con toda razón. (No digo que el titular
> sea malo, marketineramente funciona bien.)

¿Y cómo se haría en lojban para decir "36 millones"
si no hay un separador para los millones?

Además, que en la vida diaria no se use un número como
36.105.921 no es razón suficiente para que no haya
manera de expresarlo de forma clara cuando sea necesario.


> >Bajo mi punto de vista, sería completamente preferible un
> >sistema análogo al del chino, es decir, que se dispusiese
> >de palabras que indicasen a qué orden (unidades, decenas,
> >centenas, etc.) corresponden los dígitos nombrados. Esto
> >es, decir "uno-millón-tres-cien-uno-diez-seis-mil-nueve-
> >cien-cuatro-diez-uno-unidad".
> 
> Puede ser que en chino la convención sea agrupar las
> cifras de a cuatro en vez de de a tres, o me estoy
> confundiendo con otra cosa?

Sí, pero a lo que iba no es a si se agrupan de tres en
tres o de cuatro en cuatro, sino a que se dispone de un
grupo de palabras para expresar los dígitos y otra para
expresar su posición en la cadena.

Saludos,
Javier


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a