Como científico (de cierto tipo) me asusta el desprestigio creciente que tiene la 
ciencia entre ciertos sectores que se sienten excluidos por ella. Así los magufos, 
adivinos, curanderos y para-ir-al-psicologos cada día usan más cosas del tipo "la 
ciencia son solo teorías", "existen varias lógicas", "la ciencia es la nueva verdad 
revelada", "la nueva religión", "el nuevo opio del pueblo" y otros sin sentidos por el 
estilo.
Es curioso que sea precisamente en una época en que las publicaciones sobre ciencias 
sociales han alcanzado cotas insospechadas exista más confusión que nunca sobre la 
posibilidad de hacer buena ciencia en esos campos. Esta paradoja sólo se explica si 
tenemos en cuenta la popularidad (incluso en ámbito de los especialistas en ciencias 
sociales) están alcanzado las visiones de la contracultura, la anticiencia formal, la 
cosa debió empezar con payasos subjetivistas como Lévi-Strauss, Sartre o Mounier y 
sigue en la actualidad con los postmodernos (cuya regla favorita es que todo en lo 
social y humano es caprichoso y resultado de causas oscuras impredictible y oscuras). 
Se ve en historia al intentar explicar los procesos históricos a partir de la 
"mentalidad de los pueblos", "el carácter nacional", la peculiaridad de ciertas 
religiones (tema que hoy vuelve a estar de moda) en lugar de centrarse en los procesos 
socioeconómicos, las redes sociales o las causas materiales y prácticas. Bueno en ese 
sentido cada día tengo que responder a más descreidos del intento racional y legítimo 
de tratar de buscar las causas de las cosas y las leyes o tendencias estadísticas a lo 
largo de las cuales transcurren los procesos sociales.

Claro que como este foro va de lingüística (que a diferencia de la filología es una 
ciencia, y además trata de ser explicativa y predictiva simultáneamente) os transcribo 
un mensaje que envié a otro grupo en el que alguien me interpolaba requiriendome (un 
tanto malintencionadamente sobre el valor de las reconstrucciones lingüísticas), lo 
preproduzco aquí porque creo q es interesante para cualquiera interesado en plantearse 
el significado de las teorías lingüísticas y hacia donde deberían tratar de apuntar:
_________________________
[Otra persona] David: Que validez cientifica pueden tener conclusiones sacadas en base 
a teorias.

[David] A eso te puedo contestar. Las teorías y las técnicas de reconstrucción 
lingüística que emplee de hecho se aplican a otros campos donde han demostrado ser 
fructíferas. Las teorías pretenden explicar los hechos conocidos con cierta 
generalidad, a veces son algo más generales que aquello para lo cual se idearon y 
pueden hacer predicciones nuevas (a veces por algún tiempo esas predicciones resultan 
incomprobables). Sin embargo cuando una teoría muestra su validez en ciertos aspectos 
se acepta que respecto a
las conclusiones incomprobables funcionaría también aceptablemente bien (hasta que no 
se demuestre lo contrario).

Pondré un ejemplo. Albert Einstein intentó construir una teoría de la gravitación, que 
a diferencia de la de Newton, satisfajera los principios relativistas, el resultado 
fue la Teoría General de la Relatividad en 1916. Al año siguiente aparecieron las 
primeras soluciones de exactas de las ecuaciones que Einstein había planteado, y 
parecían explicar bien los hechos observados. En 1922 un matemático ruso llamado 
Friedmann encontró una solución en que describía un universo en expansión (que 
contenia una singularidad incial, es decir, que la solución tenía una principio en el 
tiempo). Einstein y otros físicos descalificaron a Friedmann y declararon que esa 
solución parecía no carecer de sentido físico (y que por tanto la solución de las 
ecuaciones de Einstein contendría tanto soluciones físicas
razonables como soluciones puramente matemáticas sin realidad física) ...
pues bien hasta 1928 esa solución extraña era pura teoría hasta que sorprendentemente 
en 1928 un astrónomo llamado Hubble observó que todas las galaxias parecían alejarse 
de nosostros calculó las velocidades y vio que se alejaban tanto más rápido cuanto más 
lejos se hallaban v = H·d (v: velocidad, H: constante de Hubble, d: distancia), esa 
ley encajaba justamente con la solución de Friedmann (un caso particular de BIG BANG), 
la teoría que había funcionado bien en otros contextos parecía que también había 
predicho una solución extraña con 6 años de antelación!!! (bueno en ese sentido la 
fiabilidad de la teoría creció, q el universo estaba en expansión era incomprobable en 
1922 era mera teoría pero en 1928 se vio q contra todo pronóstico eso era justamente 
lo que estaba sucediendo).

Bien y que pasa con las reconstrucciones lingüísticas que se refieren a lenguas varios 
años antes de que se inventara la escritura ... son
incomprobables? mmmmm bueno existe un ejemplo que muestra que algo parecido a lo que 
pasó con el Big Bang sucede a veces. Los indoeuropeistas basándose en el testimonio de 
las lenguas germánicas presentes: inglés <king> 'rey' del anglosajón <cyning>), alemán 
<Köning>, noruego-danés <konge>, ... habían reconstruido que en proto-germánico, la 
lengua madre de las lenguas germánicas de la que obviamente no se poseen ni se 
poseerán nunca, documentos escritos debía tener una forma como <*kuningaz> 'rey' (el * 
muestra siempre formas no-testimoniadas, que se supone que existieron pero de la que 
no existen testimonos escritos). Pues bien curiosamente en finés (finlandés) se 
encontró un préstamo antiguo (que no procedía de la lengua madre del finés) que era 
justamente <kuningas> 'rey' [esto significa que realmente existió en un tiempo 
<*kuningaz> hacia el 500 a.C. y que esta palabra fue tomada como préstamo léxico por 
otro pueblo que nos la transmitió sin alteraciones (en inglés, alemán y otras lenguas 
germánicas la palabra aparece muy "gastada" afectada por los cambios fonéticos). 
___________________________________

Bueno a mi el carácter científico de las teorías lingüísticas y esta anécdota me hacen 
confiar en las reconstrucciones ;-)
David Sánchez


PD: Praeterea censeo opportet idolenguam esse unicum forum, Paule!
[una campaña tipo Catón el viejo para llamar la atención sobre la lista de Pablo ;-)]


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a