Saludos a todos.
             También con el Google he encontrado dos enlaces sobre 
el "damin" que supongo interesantes sobre todo para Marc Ignasi :

http://www.invisiblelighthouse.com/langlab/damin.html
http://uts.cc.utexas.edu/~ailla/woodburysalsa.html

        
       "Yo sí que las pronuncio y los barceloneses con los que me 
relaciono también, aunque no siempre las distinguen"
         
             Creo que si una onda vibratoria es producida 
(pronunciación) pero no percibida como diferente es un sonido y no 
fonema. Su estudio corresponderá a la fonética (y si hay patología a 
la foniatría) y no a la fonología . Será intrascendente y sin valor 
lingüístico, al menos sincrónico(sí diacrónico pues fácilmente 
influirá en la evolución de la lengua), pues su capacidad transmisora 
de significado es nula. 
             
                Según ese criterio ("lo pronuncian pero no lo 
distinguen") el sistema vocálico de cualquier idioma es infinito, 
dicho sea sin exageración alguna: de ello dos sonidos nunca son 
iguales aun producidos por el mismo hablante. Pues un fonema de 
deviene en muchos sonidos solo por los fonemas adyacentes sino 
incluso por el estado anímico (aun inconsciente) del hablante, su 
sexo, edad, filia o fobias  nicotínicas , o incluso gripe prodrómica. 
              
                Parece ser que los sonidos se fijan como fonemas a 
nivel neuronal (encefálico) hasta la pubertad: como si el estallido 
hormonal de ésta,  dificultara extraordinariamente y de forma 
desconocida tal capacidad de fijación. Por ello el aprendizaje las 
lenguas  es mucho mas sencillo antes de los 10 años. Luego ya es 
exponencialmente más difícil. ¿Qué explicación sino la descrita hay 
para que sonidos tan similares como p/b  t/d se perciban como 
diferentes y haya dificultades,  según que ámbito lingüístico para 
r/l , k/j, v/b, y/ll, s/z etc. : son fonéticamente muy diferentes 
pero determinados grupos los perciben como similares. 
               
             Si he de reconocer que probablemente (no lo sé) las 
vocales largas sean percibidas Barcelona como diferentes, en especial 
para compensar la no pronunciación de la r final de los infinitivos, 
( aquí , en el Sur que también existe, por el contrario se remarca y 
es frecuente escucharla donde no debe estar. Así se dice "perdrer" en 
lugar de "perdre" , perder: al infinitivo terminado en -re (como en 
francés) se le añade una -r).
              Esto  sería muy similar al granadino: "¿Que piensa(s)?: 
si lo escucha alguien de Motril sabe perfectamente si le tutean o no 
pues distingue si la "a " se ha pronunciado larga o corta. Esa es la 
opinión sobre el tema que me pides.
 
                   Totalmente de acuerdo en que "sobre el "n'hi ha 
dues dones", en este caso el "en"sobra, es una redundancia, se 
debería decir "hi ha dues dones" o "n'hi ha dues". Solo sería 
correcto" crec que n´hi ha dues" o "crec que hi ha dues dones" pues 
n´ (en) se corresponde con "dones". Pero yo señalé: "Se dice 
habitualmente : "N´hi havia  dos dones"". Y cierto es que así se dice 
habitualmente al menos aquí, y es que sin que yo tenga ninguna 
explicación convincente, e ignorando si sucede igual en otras zonas, 
parece que haya una "repugnancia" inexplicable para que "HI" esté al 
inicio de frase. Se puede escuchar "ja hi vaig" (ya voy (ahí) ) pero 
no "hi vaig" (¿¿??). Ignoro la causa.

                 Por suerte ahora hay mucha gente que puede 
investigar este y muchísimos temas pues como diría Serrat els temps 
canvíen. Desde los tiempos en que sin exagerar rompieron (yo con 6 
años) sobre mi dos punteros de pizarra (madera muy dura) 
insistiéndome : "esto es una mesa", y yo repitiendo "açó és una 
taula", "di mesA", y yo tozudamente "no vullc,  és una taula" (otro 
puntero roto y dolía mucho...),  hasta este siglo en que se ha 
declarado por la UNESCO a El Misteri de Elche Patrimonio de la 
Humanidad ha llovido mucho, aunque poco en estas tierras en términos 
relativos claro está.

               El Misteri  es la representación teatral en LENGUA 
MEDIEVAL INALTERADA dentro de la basílica( no todo en la Iglesia fue 
negativo) que se ha conservado intacto en letra y música durante 
siglos pues cuando el Vaticano prohibió dichas representaciones hizo 
una excepción con la de Elche. Es una joya para filólogos y también 
musicólogos. Lluis Llach raramente se lo pierde y todos los años de 
los mas dispares lugares hay entusiastas que acuden a la cita.

                Por otra parte me reafirmo en que al menos en amplias 
zonas , sino todas , del occidental las 7 vocales son equidistantes. 
La "ê" esta a mitad de camino de la "e" y de la "a" y tan diferente 
es de una como de otra. Lo mismo la " ô " respecto a la "o" y la "a".
              
                 Los argumentos expuestos en contra creo que bien al 
contrario refuerzan lo que constato diariamente ("recuerdo que algún 
lingüista español decía que lo mejor que para que los puertorriqueños 
conservasen el castellano era que se mantuviesen en el analfabetismo. 
De todas maneras, la ortografía manipula la percepción que el 
hablante tiene de su propia lengua incluso en los casos en que no hay 
situaciones de diglosia" ).
            
             Supongamos que nuestra lengua hace dos siglos ( en el 
XIX), carece de tradición escrita y además no estando emparentada con 
ninguna otra se desconoce también de cual procede( mantenidos durante 
siglos en el mas completo analfabetismo) . Para escribirla se 
hubiesen elegido arbitrariamente  7 grafías para siete vocales : @,#, 
%, $, &, *, / (i, é, è, a, ò, ó, u). Siendo equidistantes 
fonéticamente difícilmente se hubiera sospechado que :
               
                 La % suena más a # que a $ o que la & suena más a * 
que a $

               Pero es más fácil pensar:

               La è suena más a è que a "a" y que la "o" está mas 
próxima a la "o" que a la "a", pues está influyendo la ortografía.
               
                 De todas formas la única forma de encontrar la 
certeza sería seguir metodología científica y dejarnos de 
razonamientos.  Es curioso que con el Racionalismo y Descartes 
(creyente) y al contrario que con el coetáneo empirismo de Hum (ateo) 
aparezca el método científico. "Cogito ergo sum". pero además no doy 
por seguro ni lo Aristóteles ni lo de la Biblia como no pueda 
confirmarlo experimentalmente. En este caso se requieren micrófonos, 
labor de campo y encontrar gente jamás escolarizada que 
desgraciadamente aun queda.                  Luego realicemos un 
análisis digitalizado ( no de dedo sino de digito - se contaba con 
los dedos - de dos dígitos concretamente con ordenadores: podemos sin 
grandes dificultades y de forma estadística a que distancia están las 
7 vocales, que no ocho, como no sea en mallorquín.

               Mas posibilidades hay : El PET ( nada que ver con el 
meteorismo, afortunadamente siendo el AERORED placebo) , que aquí en 
evitación de confusiones deberíamos denominar TEP : Tomografía por 
Emisión de Positrones, debería hacer confluir (¡pero ya ¡) a la 
lingüística con la psicología y la neurología, dado que a diferencia 
del antiguo EEG (electroencefalograma) permite estudiar que zona 
cerebral se activa con determinado estimulo: Es curioso que al 
contrario de lo que se creía una persona bilingüe al hablar activa 
diferentes zonas según el idioma que usa : Hay una localización 
física y neurológica de los idiomas en la corteza cerebral.
            
            Se puede incluso ver en tiempo real posición de todo el 
aparato fonador mientras se articulan los sonidos. Es decir tesis y 
tesinas "por un tubo".
            

           Basta pues con seguir el método científico que por cierto 
raramente se explica en TODO el bachillerato incluso la ESO actual: 
Formulada una hipótesis , se confronta con la realidad. Si es válida 
coincidirá pero además esa realidad ha de ser confirmada por otro 
observador y ante una misma situación y las mismas variables el 
resultado ha de ser el mismo. Más válido si la experimentación 
es "ciega", es decir, el que recoge los datos no los analiza y ni 
siquiera formuló la hipótesis (lo hace otro) y mejor si es "doble 
ciega": Quien proporciona los datos, quien los recoge y quien los 
interpreta no están relacionados y solo el último sabe lo que se 
pretende demostrar.

            De no actuarse así se pueden perpetuar los errores, por 
no confrontarlos con la realidad:

1.      Las cejas del Homo Sapiens Sapiens evitan que el sudor entre 
en sus ojos: pero ya no hay arco zigomático prominente, y para mayor 
dificultad es la frente la que se ha desarrollado hacia delante pues 
el cerebro es de mayor tamaño.
2.      La administración de vitamina C disminuye las posibilidades 
de padecer una infección ( por ejemplo la gripe ): cierto pero solo 
si hay escorbuto o al menos déficit moderado de ella, sino tal como 
se ingiere se excreta y su único efecto es disminuir el numero de 
euros de nuestro bolsillo.
3.      Hacer "footing" previene las isquemias coronarias. Cierto 
pero solo para el que lo hace todos los días. Si solo lo hace el fin 
de semana  es mas bien al contrario pues aumenta el riesgo de 
padecerlas.
         

         Un cordialisimo saludo a todos: Josep Manuel

          



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a