On Fri, 14 Jul 2017 17:25:46 -0000, Paradix ;) <rayn...@infomed.sld.cu> wrote:

El 14/07/17 a las 13:20, Alberto José García Fumero escribió:
El vie, 14-07-2017 a las 12:34 -0400, Raphael Burquet escribió:
este texto....!!!!

Miriam Nicado, rectora de la Universidad de Ciencias Informática, habló
sobre el uso del software libre en el país, el cual se viene
desarrollando en su centro de altos estudios desde el 2009, cuando se
inició la primera versión del sistema operativo Nova.

Explicó que su uso generalizado nos permitirá “navegar” con seguridad,
independencia y soberanía tecnológica. Resaltó que este robusto sistema
es producto de la alianza estratégica universidad-empresa.

lo extraje de aqui....
http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/13/diputados-analizan-politica-integral-para-el-perfeccionamiento-de-la-informatizacion-de-la-sociedad-en-cuba/


Sería un gravísimo error querer imponer (me parece percibir algo de
esto) una versión de un sistema operativo, sea cual fuere; aún si es
libre y un Linux. Por otra parte, "robusto" no es un calificativo que
suelo usar para un sistema aún a medio cocer, así que toseré cortésmente
y lo dejaré pasar por respeto a la profesora, que es una profesional
altamente calificada.


hace rato se quiso imponer ... en salud publica se quiso imponer, pero ... al fin y al cabo donde se estaba usando SwL las personas siguieron usando las distros de su preferencia ... y como soy de salud digo una cosa, si Infomed usa debian, pues yo usare debian ;)

Aun si conocerlo -a debian- yo le tenía roña porque usaba opensuse y no quería cambiar pero cuando trabajaba en salud y se introdujo debian pues también tuve que cambiar, y ahora que lo use me he enamorado de él :)

Tampoco me gustan las imposiciones pero es obvio que windows no es el so que debería usar el gobierno en sus instituciones políticas y de gobierno, y como ya dije en un email anterior, como se trata de cuestiones de seguridad nacional, hay que trabajar por tener uno propio, al igual que con lo del hardware, pero hay que hacerlo en la dirección correcta, y para ello deberían tener a un informático frente a estas decisiones y no a un paladín para que no suceda como con los refrigeradores chinos pues los primeros que se trajeron -los samsung- se chorreaban todo, entonces después empezaron a cambiarlos. Y bueno, mientras ese so llega -y sabemos que está bien lejos porque no vamos en la dirección correcta- debian va dando forma al camino del software libre.

A mi juicio alguien tiene que decir: 'el curso 2017-2018 tiene que empezar con debian en todas sus instituciones educacionales desde preescolar hasta las universidades', y cuando comience tiene que haber inspectores que visiten las escuelas y comprueben que eso se cumple. Ah!, que nos quedamos sin software educativos en las escuelas? Ya llegarán, y pronto! porque todos los informáticos intranquilos empezarán a trabajar y las instituciones encargadas también.

De otro modo, pasará otro siglo más, y seguiré sumando años al 2000 escuchando a la gente hablar del proceso de migración al software libre en cuba :)

--
Saludos,
Luis
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a