Como bien dices, la noticia la leí en Barrapunto y pasé el enlace sin 
detenerme mucho a mirar cómo calculan la popularidad.

De todas formas, para quien le interese ahí van un par de enlaces de Wikipedia 
que pueden aclarar un poco el tema:

http://en.wikipedia.org/wiki/Tiobe_index
http://en.wikipedia.org/wiki/Measuring_programming_language_popularity

Un saludo!
Gorka

PD: Malkavian, no se por qué, pero el filtro de SPAM de universidad me filtra 
todos tus mensajes

-----Mensaje original-----
> De: "Javier Ortega Conde (Malkavian)" <malkavian...@gmail.com>
> Para: "Grupo Itsas para la promocion del software libre en la UPV/EHU" 
<itsas@list.ehu.es>
> Asunto: [SPAM]Re: [Itsas] Popularidad de los lenguajes de  programación
> Fecha: Jueves, 14 de Enero de 2010
> CC: 
>
> ¡Aupa Gorka Prieto!:
> > http://www.tiobe.com/index.php/content/paperinfo/tpci/index.html
> 
> Como dijeron creo que en barrapunto, ahí mismo pone:
> 
> "The popular search engines Google, MSN, Yahoo!, Wikipedia and YouTube are
> used to calculate the ratings."
> 
> Quicir, que se basan en las búsquedas realizadas en los buscadores para
> hacer sus indices de popularidad. Seguramente un lenguaje nuevo y poco
> conocido, o un lenguaje muy complicado, recibirá más búsquedas que otro
> más sencillo o del cual haya famosas webs que aglutinen toda la
> documentación. Por tanto los ratios no son muy fiables que se diga, como
> medida de uso de esos lenguajes...
> 

_______________________________________________
ITSAS mailing list
ITSAS@list.ehu.es
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas

Responder a