Es verdad ver un Debian, solo ocurre en empresas o instituciones en las cuales el administrador por su cuenta ha instalado algun servicio en un PC de escritorio sobre Debian. Pero en empresas donde se han gastado sus buenos pesos en un tarro de marca y que se digne llamar "servidor" RedHat la lleva y luego SuSE. Mas que mal, en caso de problemas las empresas ademas de "castrar" al Administrador, deben tener aquien apretarle el cuello, y para eso se necesita otra empresa del otro lado de la mesa.

Franco Catrin L. escribió:
El mié, 19-11-2008 a las 18:06 -0300, Nehemias Jacob escribió:
No me explico el asombro de muchos al ver que Linux
esta implementado en X empresa, linux ya esta en todos lados.
ahora seria mucho mejor saber que linux esta otorgando
servicios de mision critica en X empresa, en fin.

En general eso no se puede divulgar asi como asi.  Muchas empresas son
quisquillosas respecto a divulgar su plataforma interna.

En lo que me ha tocado ver, empresas medianas a grandes sector publico y
privado, donde hay Java y/o Oracle, hay Linux, y en muy menor medida
sobreviven algunos Unix mientras no migren aplicaciones críticas.   En
ese caso no es un tema de plataforma, sino de volver a pasar por el
proceso de certificación y en algunos casos el desarrollo de una nueva
versión de la aplicación.

Distribuciones?  RedHat a la cabeza, seguida muy de lejos por
Novell/SUSE.  El resto prácticamente no existe.  Una vez vi un Debian y
eso se puede contar casi como anécdota.


Solo recuerdo un cliente con Java/Oracle sobre Windows.  Windows se ve
cuando hay SQLServer y/o .NET porque no queda otro remedio, los he visto
poco, pero también puede ser porque trabajo principalmente con Java.
Aun asi, hay muchos servidores Windows para otro tipo de tareas, por
ejemplo para administrar la red de workstations con Active Directory.

Responder a