2008/11/27 Marcos Saldivar <[EMAIL PROTECTED]>:
> El día 27 de noviembre de 2008 9:12, Alvaro Herrera
> <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> [...]
>>
>> Naturalmente, un programa hecho así (chilensis) siempre ganará la
>> licitación, porque es mucho más caro hacer un sistema de calidad.  Y la
>> calidad no será parte de los criterios de evaluación.
>>
>
> Estimados espero no salir de los tópicos de la lista, pero me gustaría
> colgarme de estas palabras de Alvaro ya que con 2 compañeros de
> Universidad estamos estudiando la posibilidad establecer un empresa de
> desarrollo de software y nuestra principal motivación a parte de ganar
> el dinero es construir software de calidad y dar servicios
> informáticos que presten soluciones y no problemas, por eso expongo la
> siguiente pregunta.
>
> ¿Qué tan real es que el sw de mala calidad tiene menor costo v/s un sw de 
> calidad?

buena pregunta. pero para poder responderla hay que primero ponerse de
acuerdo en que consiste la "calidad" de un software:

- que cumpla con los requerimientos?
- que se desarrolle dentro de los plazos planificados?
- que haya pasado por X cantidad minima de pruebas de calidad?
- que no tenga bugs?
- que sea seguro?
- que este documentado?
- que tenga una bonita interfaz de usuario?
- que use tecnologia (lenguaje, etc.) que provee una empresa
"importante" del rubro como IBM, Oracle, Sun o Microsoft?

> Nosotros conocemos el caso de Tuxpan ya que somos estudiantes de la
> UTFSM Sede Viña y en alguna oportunidad ellos hicieron presentaciones,
> donde por lo menos a mi me quedo claro
> que si se puede desarrollar sw de calidad.

como estudiante uno no tiene mayor nocion de la "realidad"... si le
creiste a unas simples presentaciones creo vas por mal camino como
futuro empresario, a menos que hayas aprendido algunos tips de como
hacer buenas presentaciones... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.

Responder a