Luis Eduardo Vivero Peña wrote: > El jue, 05-08-2004 a las 12:01, Roger D. Vargas escribió: >> El jue, 05-08-2004 a las 10:36, Baronti escribió: >>> Alguien quiere entregar elementos para el debate? >>> >>> http://www.microsoft.com/spain/empresas/tecnologia/linux_mito.mspx > > La empresa Gartner, la que desarrollo el concepto de TCO (sus estudios > indican que es mas alto el tcp para implementar y mantener proyectos > con linux que con hasefroch) no sera de la microsoft? o tendra que ver > con bill de alguna forma?
Todos estas "bocas pagadas" (creo que vi el termino cuando alguien se refirio a AdTI) reciben financiamiento, obviamente de empresas que tienen algun interes en el "estudio" (a menos que lo haga el gobierno, o un filantropo... si es una empresa, no concibo que no tenga algun grado de interes, es asi como funcionan la cosa habitualmente). > Porque eso que linux es menos seguro que hasefroch no me lo creo ni > jodiendo. Asi categoricamente dicho, dudo que sea cierto, o incluso el reciproco. Eso necesita bastantes calificadores "en la instalacion por defecto", "tal distro versus tal version de Hasefroch", "con un administrador con esta dedicacion" (lo cual ya es enormemente subjetivo... las credenciales del admin), etc. > Ademas en linux salen parches de seguridad bastante rapido, ya que hay > una tremenda comunidad desarrollando; en cambio en hasefroch hay que > esperar a que se le ocurra como arreglar la falla de seguridad a un > grupo mas reducido de ingenieros y programadores. Por lo que he leido (no, no en "/." ;-) en HaseCorp tienen que lidiar con todo el asunto de compatibilidad hacia atras, asegurandose que los miles de casos excepcionales que usan para soportar el funcionamiento "ingenuo" [1] de software de terceras partes (incluyendo otros equipos de HC), por lo que para probar un parche se demoran.. bueno, lo que se demoran :-) Y aun asi hay casos como el SP4 para HF2K, que tenia una pagina dedicada (fuera de HC.com) a recolectar los efectos colaterales que producia (del orden de los ~200 si mal no recuerdo), para que uno evaluara si lo iba a instalar o no. Eso te dice que tan conveniente es revolver las APIs cada cierto tiempo, y poner miles de baldes para parar las goteras. > Y linux esta hecho de una forma mas segura. La tremenda ventaja de Linux (y Unix en general) es que fue pensado desde el principio como multiusuario. En HF 2K/XP mucho, pero mucho software corre solo como administador (hay un item en la HC KB sobre esto), debido a que antes "no era necesaria" tanta separacion, y hoy es dificil instar a terceros (nuevamente, incluyendo equipos completos de HC) a que desarrollen para el minimo de privilegios necesarios. Por ahi se cuenta que "Run As..." no funciona para algo critico, HF Update IIRC. PS: (para evitar replys con la pregunta obvia) HC == la compa~nia; HF == el producto [1] Se mencionaba el caso de algo como Office 95 (creo), que justo antes de salir le daba por hacer free de un puntero a un area de memoria no asignada. El kernel estaba parchado para reconocer la aplicacion y hacer caso omiso de la ultima llamada a "free". Hay mas historias de terror por ahi.. :-) -- Cristian Gutierrez http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier [EMAIL PROTECTED] Jabber:[EMAIL PROTECTED] WARNING: /dev/clue was linked to /dev/null