On Tue, Sep 09, 2008 at 12:57:45PM -0400, Aldrin Martoq wrote:
> On Tue, 2008-09-09 at 12:12 -0400, Germán Póo-Caamaño wrote:
> > On Tue, 2008-09-09 at 12:08 -0400, Mario Martínez wrote:

[...]

> Sorry, me confundi con "monitorear distintos servicios".
> 
> El objetivo es distinto, pero las soluciones pueden ser similares.
> Si estas desarrollando, te interesa depurar una aplicacion; los logs
> no necesariamente cumplen con esto y probablemente debas filtrar
> algunas cosas.
> 
> 
> Te recomiendo:
> 0. Usar una IDE para depurar. La mayoria tiene un area definida de logs
> donde recibes todos los mensajes. Si tu IDE es xterm + VI o similar,
> estaras replicando lo mismo.

Hoy por hoy utilizo Netbeans, por ese lado no te preocupes ;)

[...]

> 2. Abrir un monton de terminales con cada log que te interesa (puede ser
> una mezcla). Ej:
> 
> [EMAIL PROTECTED]:~/bin$ more mislogs.sh 
> #!/bin/sh
> 
> xterm -geometry 80x24+0+0 -e tail -F /var/log/messages &
> xterm -geometry 80x24-0+0 -e tail -F /var/log/syslog &
> xterm -geometry 80x24+0-0 \
> -e tail -F /var/log/postgresql/postgresql-8.3-main.log &
> xterm -geometry 80x24-0-0 \
> -e tail -F /var/log/apache2/access.log &
 
Al parecer esto es lo mejor se ajusta a mis necesidades (similar a lo
que Franco menciono), ya que no siempre son logs los que mantengo en
las terminales. Aun asi hubiese sido mejor:

Boton derecho sobre un applet del panel -> ordenar en mosaico.

Tal vez, como sugirio Rodolfo, me anime a escribir algo mas optimo
basado en Devil's Pie...

Gracias por sus opiniones y nos estamos leyendo :)
-- 
Mario Martínez
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 10 10:47:39 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 10 11:10:43 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Ordenar_autom=E1ticamente_ventanas_en_Gnome?=
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El día 10 de septiembre de 2008 10:27, Franco Catrin L.
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> El mié, 10-09-2008 a las 09:48 -0400, Alvaro Herrera escribió:
>> Franco Catrin L. escribió:
>> > El mié, 10-09-2008 a las 03:00 -0400, Aldrin Martoq escribió:
>> >
>> > > Con la implementacion de log viewer, me han quitado todo eso que para mi
>> > > es basico... Es comparable al EventViewer de Windows, la cuestion es
>> > > rebonita, tiene hartos botones como ir al siguiente registro (y una
>> > > alerta idiota en vez de deshabilitar el boton si no hay mas registros);
>> > > pero de ahi a realmente trabajar con un log (por ejemplo buscar algo,
>> > > procesar o sacar datos del log)... IMPOSIBLE.
>> >
>> > Quizas la idea era tener algo igual el EventViewer, para imbéciles.
>>
>> En general, más o menos en eso se ha ido convirtiendo Gnome últimamente ...
>
> No estoy de acuerdo.  Estamos hablando de un caso específico de una
> aplicación.

Eso es cierto.

> A mis ojos, GNOME se ha vuelto impresionantemente usable sin necesidad
> de meter mano (Just Works (tm))

La usabilidad depende del punto de vista.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/

Responder a