Entiendo, pero no asumas que por un error de tipeo del traductor al
castellano, que es algo que se coordina en forma bastante autónoma, el
código no va a estar testeado como estuvo siempre. Thunderbird sigue siendo
Thunderbird.

Eso sí, peligra TB, ahora que no se soporta oficialmente, no va a pasar por
el mismo proceso de testing concienzudo que pasa Firefox por ejemplo, y
puede que se frene bastante.


2012/11/27 Gustavo Badaloni <gbadal...@gmail.com>

> El 27/11/2012 11:31 a.m., Pablo Cúbico escribió:
>
>  Gustavus!
>>
>> Me extraña, che!, es un error de tipeo nomás, no es por salir a defender a
>> Mozilla con la camiseta puesta, pero tené en cuenta que Thunderbird ya no
>> se soporta oficialmente, es decir: no le asignan más personal pago dentro
>> de Mozilla al proyecto.
>>
>> Mozilla tiene recursos ($) muy limitados y con fecha de vencimiento, se
>> están moviendo principalmente por lo que consideran prioridad uno, y por
>> construir la comunidad y conseguir colaboradores por que de otra manera no
>> puede competir, es muy difícil para una organización sin fines de lucro
>> competir con Google, Apple, Microsoft y cía. sin colaboración.
>>
>> La localización de todos los proyectos de Mozilla al español se hace casi
>> totalmente por la comunidad, inclusive se hacen diferentes (es-ES, es-AR,
>> es-MX), estamos hablando de open source, así que podés participar en la
>> traducción sumándote a la lista de localización de Mozilla Hispano:
>>
>> https://www.mozilla-hispano.**org/documentacion/Localizacion<https://www.mozilla-hispano.org/documentacion/Localizacion>
>>
>> Inclusive desde ahí se localiza Firefox a idiomas como el Guaraní:
>>
>> https://www.mozilla-hispano.**org/documentacion/Traducci%C3%**
>> B3n_del_Mozilla_Firefox_al_**idioma_Guaran%C3%AD<https://www.mozilla-hispano.org/documentacion/Traducci%C3%B3n_del_Mozilla_Firefox_al_idioma_Guaran%C3%AD>
>>
>> Entiendo que te de bronca, pero quizá estamos acostumbrados a quejarnos,
>> no
>> es lo mismo algo que compramos y viene mal hecho; a veces nos olvidamos de
>> que en los proyectos de software libre que descargamos gratuitamente
>> labura
>> un montón de gente en forma desinteresada y un error de tipeo es
>> circunstancial. He visto errores más graves en software comercial.
>>
>> La premisa esa de que el SL no se tiene que apurar me parece falacia, el
>> SL
>> tiene que estar a la par del software comercial y para eso se necesita
>> gente que se involucre en los proyectos. Además no todo el soft comercial
>> tiene ciclos de desarrollo rápido, en Mozilla, esto surgió por competir
>> con
>> el ciclo de releases de Chrome y es bastante discutido incluso
>> internamente, pero desde que salió Firefox 4 hasta ahora, los resultados
>> fueron buenos.
>>
>> Abrazo!
>>
>
> Pablo:
>     Entiendo lo que decís, el tema es que me parece que este tipo de cosas
> son un síntoma de que el proyecto (igual que otros) no dispone de la gente
> necesaria para la envergadura que pretende. Si no se le echa un ojo al
> texto de la pantalla de bienvenida antes del release, ¿qué puedo pensar del
> código que está detrás? Te doy la derecha en que me ganó una pequeña bronca
> al hecho de reportar el error, pero venía juntando espuma hace rato. Por
> suerte Julia reaccionó mejor y ya lo reportó.
>
>     Respecto a lo de competir con el SP, lo que yo creo es: no es que no
> haya que hacerlo, pero claramente no hay que hacerlo desde la lógica de
> mercado. Porque en definitiva la disputa es si los programas son un
> producto cultural o comercial. Muchos proyectos abandonaron lo primero por
> lo segundo, y al subirte a ese caballo es evidente que no vas a poder
> competir con esas empresas, o al menos no sin llegar a imitarlas en algunas
> cosas (ciclos cortos de lanzamiento, estado semi-beta, demasiadas
> funciones, un afán medio ciego por la novedad). Creo que el gran logro del
> SL (o una parte de él) es que propone hacerlo desde una lógica distinta.
>
>     Mi intención no es quejarme como lo hace un cliente insatisfecho. Es
> que me duele ver que software libre que es/era tan bueno se degrade en
> estos aspectos (en mi opinión, desde ya). Y desde ya también que no es nada
> contra Mozilla, al contrario, si lo critico es porque lo aprecio y me
> importa. Lo cité como un ejemplo que se me hacía muy obvio, pero hay varios
> proyectos que creo caen en el mismo error (KDE, Ubuntu, el mismo kernel
> Linux, Firefox, GNOME).
>
> Un Abrazo.
>
> ______________________________**_________________
> Lugro mailing list
> Lugro@lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/**listinfo/lugro<http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro>
>
_______________________________________________
Lugro mailing list
Lugro@lugro.org.ar
http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

Responder a