Mariano Fernández Capezzuto escribió: > > no deja entrar de ningun modo porque como todo el mundo sabe NTFS quiere > decir Network Technology File System o para otros en ver de Network "Net". > > Basicamente su funcionalidad es proteger los archivos, creo que es por eso > que no se puede acceder, igual no diste muchos detalles sobre el problema, > hay un programa (obviamente no me acuerdo como se llama, pero lo use y funca) > que viola el NTFS y permite acceder a los datos, lo mejor es meter el disco > con problemas de esclavo en otra PC y con este programa entrar y recuperar > todo, despues formatearlo (si queres denuevo en NTFS) y asunto liquidado > muchachos. > > Salutes! Mariano Fernández > corrigiendo, esto es tomado de wikipedia:
*NTFS* (New Technology File System) es un sistema de archivos <http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_archivos> diseñado específicamente para Windows NT <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_NT> (incluyendo las versiones Windows 2000 <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2000>, Windows 2003 <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2003>, Windows XP <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP> y Windows Vista <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vista>), con el objetivo de crear un sistema de archivos eficiente, robusto y con seguridad incorporada desde su base. También admite compresión nativa de ficheros, cifrado (esto último sólo a partir de Windows 2000 <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2000>) e incluso transacciones (sólo a partir de Windows Vista <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vista>). Está basado en el sistema de archivos HPFS <http://es.wikipedia.org/wiki/HPFS> de IBM <http://es.wikipedia.org/wiki/IBM>/Microsoft <http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft> usado en el sistema operativo OS/2 <http://es.wikipedia.org/wiki/OS/2>, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS <http://es.wikipedia.org/wiki/HFS> diseñado por Apple. NTFS permite definir el tamaño del clúster <http://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%BAster_%28sistema_de_archivos%29>, a partir de 512 bytes <http://es.wikipedia.org/wiki/Byte> (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición <http://es.wikipedia.org/wiki/Partici%C3%B3n_de_disco>. Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta hasta 2^64 -1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 2^32 -1 clústeres (aproximadamente 16 Terabytes <http://es.wikipedia.org/wiki/Terabyte> usando clústeres de 4KB). Los inconvenientes que plantea son: * Necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MB <http://es.wikipedia.org/wiki/MB> libres. * No es compatible con MS-DOS <http://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS>, Windows 95 <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_95>, Windows 98 <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_98> ni Windows ME <http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_ME>. * No puede ser utilizado en disquetes. GNU <http://es.wikipedia.org/wiki/GNU>/Linux <http://es.wikipedia.org/wiki/Linux> tiene soporte parcial de escritura y total de lectura en NTFS. Existen varias alternativas, como Captive-NTFS <http://www.jankratochvil.net/project/captive/> que usa las librerías propietarias de Windows NT para tener acceso completo a NTFS, o NTFS-3G <http://es.wikipedia.org/wiki/NTFS-3G>. A Mayo del 2007 NTFS-3g ya es una versión definitiva, y han sido incorporados por múltiples distribuciones como Ubuntu <http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu>, Gentoo <http://es.wikipedia.org/wiki/Gentoo>, Debian <http://es.wikipedia.org/wiki/Debian>, openSUSE <http://es.wikipedia.org/wiki/OpenSUSE>, Mandriva <http://es.wikipedia.org/wiki/Mandriva>, Fedora <http://es.wikipedia.org/wiki/Fedora>, sólo por mencionar algunas. -- Paradix ;) Haciendo abogacía por el software libre adonde voy _______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo