Hola María Vanessa,

Yo estoy montando un proyecto parecido, es un Observatorio Educativo, para
un pequeño municipio en Colombia. Obviamente no puedo darme el lujo de
desarrollar herramientas propias a un alto costo y con el riesgo de después
no tener los recursos para actualizaciones.

Mi enfoque es el de ver cómo combino dos o más herramientas, busco en
especial de software libre, que cumplan con unos requisitos de seguridad y
confiabilidad. Hasta el momento me llama la atención de combinar el uso de
Moodle (que sería la plataforma educativa base), con Mahara, que es un
sistema social y de portafolio, Aunque otra opción es usar Elgg, una red
social de código abierto. Estoy considerando usar también Google Apps para
educación que tiene servicios interesantes y podría usarse su sistema de
validación como entrada común a todos los sistemas, obviamente ahí se le
rompe a uno el sentido open source, pero podría ser. Finalmente he pensado
en poner un sistema de noticias, un portal que sea la primera plana, algo
como Drupal que pueda conectarse fácilmente, sea robusto y seguro, o SPIP,
que también es muy seguro, muy sencillo e intuitivo para el usuario final y
en el que tengo mucha experiencia.

En resumen, la idea es separar las diversas actividades y objetivos que se
buscan con el sistema y buscar la solución más apropiada para cada uno,
además garantizar que la actualización al menos de cada uno de los
componentes dependa no de un programador o empresa (que es el único que
conoce o entiende el código), sino de una comunidad robusta y extendida
capaz de ofrecer ayuda tanto gratuita en los espacios de la comunidad como
cobrada a través de profesionales dedicados al desarrollo de ese tipo de
gestores de contenido.

El asunto clave para mí es ahora garantizar que validarse en uno solo de los
sistemas generará acceso a todos los componentes

Germán



El 17 de mayo de 2011 02:32, María Vanessa Pérez Hernández <
mvaness...@gmail.com> escribió:

> Gracias Martín.
>
> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
> por
> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
> son importantes.
>
> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> claro
> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>
> María Vanessa
>
> 2011/5/17 Martín Szyszlican <marti...@gmail.com>
>
> > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
> > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
> de
> > cosas más exóticas.
> > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
> tipo
> > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> proyecto
> > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
> > nos cuentes un poco del proyecto.
> >
> > Martín.
> >
> > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > mvaness...@gmail.com> escribió:
> >
> > > Hola a todos,
> > >
> > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> lenguajes
> > de
> > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> > información
> > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> > >
> > > Gracias de antemano,
> > >
> > > María Vanessa
> > > _______________________________________________
> > > Lista de distribución Ovillo
> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > >
> > _______________________________________________
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
> _______________________________________________
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>



-- 

*Germán Bustos*
Asesor en estrategias de comunicación en Internet para organizaciones
sociales
http://atarraya.org
http://germanbustos.com
Tel: (+57) 3177381339
<http://atarraya.org/>
<http://germanbustos.com/>
<http://www.facebook.com/german.bustos>
<http://twitter.com/kommodin>
<http://www.linkedin.com/in/germanbustos>
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a