"TND (Ing. Marcos Ortíz Valmaseda)" escribió:

> Álvaro, estaba leyendo tu correo sobre el script que utilizas para
> el mantenimiento de varias versiones de PostgreSQL en tu PC, y me
> quedó una duda. Me dices acá que runpg config: ejecuta el
> ./configure de manera estándar, pero que le cambiaste varios
> parámetros para que ya los tome por defecto.
> ¿Cuáles fueron lo que cambiaste?

Hmm, no me acuerdo; el script runpg tiene una variable al principio que
indica las opciones con que invoca configure.  Esto incluye cosas como
--with-pgport, --prefix, etc.

> Y lo último, luego de que yo hago algún cambio en el configure, como
> yo le digo a las fuentes que se ajusten a estos cambios. ¿Esto tiene
> que ver con GNU/autotools?

No debes cambiar configure, porque es un archivo derivado.  El original,
que es lo que debes modificar, es configure.in.  Una vez que lo hayas
modificado, ejecutas autoconf, el cual generará una copia actualizada de
configure.  A continuación debes recompilar Postgres.  Nota que las
fuentes no se "ajustan" a los cambios; la gran parte del código fuente
no cambia para nada.  Los archivos que sí cambian son generados por
configure al final de su ejecución, como pg_config.h,
src/Makefile.global, y otros.

-- 
Alvaro Herrera                  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
"Nunca confiaré en un traidor.  Ni siquiera si el traidor lo he creado yo"
(Barón Vladimir Harkonnen)
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda

Responder a